Etiquetas
Cuando se crea una fragancia se crea un concentrado , es decir, lo primero que se obtiene es un jugo en el que las materias primas se han ido añadiendo en el orden necesario y la cantidad concreta siguiendo la fórmula específica de esa fragancia; este jugo no es una mezcla comercial.
Bien, en teoría a partir del concentrado se va diluyendo con alcohol y agua purificada hasta conseguir las distintas concentraciones en que se oferta la fragancia: extracto, eau de parfum y eau de toilette, etc:
EXTRACTO: 15-30% de concentrado+ alcohol al 90% *+resto agua purificada.
EAU DE PARFUM: 8-15% de concentrado+ alcohol al 80% o más+resto agua purificada.
EAU DE TOILETTE: 4-8% de concentrado+c.80% alcohol+resto agua purificada.
EAU DE COLOGNE: 3-5% de concentrado+ c.70% alcohol+resto agua purificada.
Estas cifras son sólo una referencia, en realidad no en todos los países ni en todas las épocas se han manejado las mismas concentraciones, pero lo importante aquí es que así es como se suele explicar siempre la diferencia entre las distintas concentraciones:como una variación en la disolución al añadir más alcohol y más agua pero partiendo siempre de la fórmula original.
En la práctica la cosa cambia. Por un lado algunos materiales sólo son solubles con una alta concentración de alcohol, pero a medida que bajamos en la escala de concentración y aumenta la cantidad de agua en la fórmula algunos componentes no disuelven bien, por lo se sustituyen por otros con un perfil aromático similar. Además, al diluir el concentrado van cambiando los matices y unas notas se resaltan más que otras: el perfumista tiene que estudiar hasta qué punto el cambio afecta a la armonía de la fragancia y cómo ajustar el equilibrio entre las diferentes notas cambiando la fórmula. Pero aún hay una diferencia muy significativa que está directamente unida al concepto de fijación…
Sin olvidar que la diferencia entre un extracto y un eau de toilette- en el sentido en cómo debe comportarse cada uno- debería ser que el extracto tenga mayor fijación…hay que entender que con la misma fórmula y diferentes grados de concentración lo que se varía es exactamente eso: la concentración, mayor o menor durante un período de tiempo parecido.
Esto quiere decir que en la práctica para hacer un eau de toilette-cuando primero se hizo el extracto…actualmente no se sigue un orden tan ortodoxo porque las casa lanzan primero el EdT o EdP con un sentido comercial claro- la fórmula original sufre cambios significativos. En el extracto siempre se emplean un número más alto de materiales realmente caros como aceites naturales, absolutos o químicos aromáticos de primera calidad (hay productos sintéticos tan caros como los naturales), materiales que faciliten la persistencia porque:
a) Ralentizan la evaporación de los componentes más volátiles, es decir, materiales que fijen la fragancia.
b) Se agarran bien a la superficie en que se aplican (piel, cabello, etc) por la propia tenacidad del material.
La realidad es que la diferencia entre un EdT, un EdP y un extracto no es sólo una cuestión de concentración sino también de cambios en la fórmula porque la calidad de los materiales es distinta. Un ejemplo, el extracto de Chanel Nº5 lleva absoluto de Jazmín de Grasse- el más caro, más escaso y preciado de todos los jazmines- pero el EdP, el EdT llevan jazmín de otros lugares y en el Eau Premiere se usa Jazmín Sambac. El jazmín de Grasse aporta la nota distintiva, y no sólo por su maravilloso olor sino también porque hoy en día es un material muy, muy escaso y Chanel es una de las pocas casas que actualmente se lo pueden permitir por precio y por acceso a los proveedores. Conseguir buenos materiales es algo muy complejo, no sólo una cuestión de precio.
Algunas aguas de colonia actuales tienen una fijación artificial porque manejan un concepto comercial basado en la búsqueda de un producto fresco y ligero(aka joven) pero con una duración increíble…pero la eterna juventud no existe. Esa filisofía efectista también la encontramos en algunos extractos de fragancias actuales hechos con una perspectiva un tanto tosca: productos increíblemente fuertes, agresivos e intensos ( porque la idea popular es que el extracto es algo fuerte) porque en su base hay fijadores muy potentes, pero que sólo son eso: olores muy fuertes, ásperos, voluminosos y, sobre todo, desequilibrados. Los hay, de verdad. Sin embargo, un extracto bien hecho es suave, se mantiene cercano a la piel y muy efectivo porque sólo requiere una pequeña dosis para lograr la persistencia. Sí, realmente la dosis y la precisión de la aplicación son determinantes a la hora de conseguir una buena fijación.
El olfato es él sentido más difícil de educar, lleva mucho tiempo y dedicación, pero el aprendizaje siempre es más ágil cuando apartamos los mitos. Quizás este post sea un poco denso pero lo escribí con el fin de aclarar algunos conceptos que hay que compreder bien para luego poder sacar el máximo provecho a una fragancia, pero también para poder apreciar las cosas en su justa medida: hay por ahí aguas de colonia realmente fantásticas- ingredientes de calidad y buena técnica-al igual que hay extractos un poco decepcionantes. Pero como ya dije con anterioridad «oler para saber y saber para oler» : hay que probar perfumes, anotar las impresiones-las que sean- volver a probar, volver a anotar y ver cómo nuestra percepción va cambiando; es importante que las personas que quieran tener un poco de cultura perfumística comiencen probando perfumes de buena calidad- que pueden o no gustar a un nivel personal– para «hacerse con el gusto» de las cosas bien hechas y tener un estándar con el que poder establecer comparaciones. Esta es una pequeña lista de algunas fragancias realmente bien hechas con las que comenzar a fijarse en dos cosas esenciales: el equilibrio entre las notas y los estadios-que ninguna nota sea especialmente estridente-y la cantidad de tiempo que mantiene su perfil distintivo: First de Van Cleef & Arpels en EdP, Daim Blond de Serge Lutens, Ambre Sultan de Serge Lutens, Must de Cartier, Cristalle de Chanel en EdT, Coco Chanel en EdP o Extracto, Chanel Nº 5 en EdP o en Extracto o la nueva versión Eau Premiere, Eau de Soir de Sisley, Hierbas de Ibiza, Un Matin d´Orage de Annick Goutal( un EdT fantástico!!!) Envy by Gucci, D&G Light Blue, D&G Femenine, Oscar de la Renta, Jaipur Saphir de Boucheron son sólo algunos ejemplos fáciles de encontrar.
*Alcohol al 90%-80%-70% es una formulación en la que el alcohol etílico se diluye con agua purificada.
Más información sobre este tema en el post previo sobre la pirámide olfativa I.
La seria Concentración-Evaporación-Fijación continua aquí con el tema de la fijación y los fijadores en perfumería.
Estaba leyendo este post, y no me pareció para nada aburrido, sino maravillosamente didáctico y ameno! Desde mi ignorancia eso se aprecia mucho! Y me encontré con que mencionas, dentro de esos perfumes bien estructurados de referencia, 2 que conozco y me gustan :), aunque son muy diferentes entre sí: Must, de Cartier, y Light Blue, de D&G.
Siempre pensé que es raro que me guste Light Blue (aunque no es de mis preferidos), porque tiene algo más bien «masculino», tal vez sea el cedro, y a menudo pienso que me gustaría encontrar algo de ese tipo, pero más dulce… no sé si existe…
En cuanto a Must, ese sí me gusta más, pero me han dicho que es «antiguo» ¿qué será lo que hace que se sienta como «antiguo» o «retro», o lo que sea?? Un saludo y muchas gracias de nuevo por tus posts!
La elegancia parece ser una categoría muy reñida actualmente,no ? Lo de perfume «antiguo» es muy típico, a mí no deja de sorprenderme, pero algunas personas lo dicen en sentido positivo porque les gusta la sensación de remembranza y otras no. Supongo que es un fenómeno asociado con la infancia y el tipo de fragancias que se podían conocer en el tocador de la abuela, pero que en el fondo es una idea estereotipada. Yo no haría mucho caso de esas apreciaciones.
La gente a veces piensa más en términos de perfume como complemento y por tanto busca las modas… y la moda ahora es lo ligero, transparente, floral- frutal y demás armonías que la gente identifica con lo juvenil… que parece ser la única condición posible de la mujer hoy en día…no sé, es casi de estudio antropológico 🙂 En lo que se refiere al perfume para mí lo esencial es cómo se lleve, incluso el Nenuco hay que saber usarlo.
Respecto a Light Blue. Depende un poco de qué es lo que más te atrae de esa fragancia pero en todo caso hay varias cosas que podrías probar. Por un lado Nina de Nina Ricci – no Nina L´Elixir- tiene la nota de manzana y el almizcle algodonoso con notas azucaradas o Be Delicious de DKNY que es realmente fresco y verde. L´Eau de Kenzo tiene un aire y hay un Moschino que es bastante parecido aunque ahora mismo no recuerdo cuál es exactamente porque es una línea de perfumes que hace mucho no huelo. Secret Wish de Anna Sui es otra opción. En un tono más floral pero fresco puedes probar Love in White de Creed, algo más frutal y dulce es Envy me de Gucci que no está mal del todo, la verdad. Y llendo un poco más lejos pero siguiendo en la línea de los florales transparentes tienes Petit Cherie de Annick Goutal, mejor quizás en Eau de Parfum ( este es uno de esos perfumes tipo lo adoras o lo odias, yo lo adoro).
Un saludo,
Botanyuki.
Sí, seguro que lo de la «antigüedad» de los perfumes no debe estar tan ligado a rasgos inherentes al perfume en cuestión, o a cómo se hacían los perfumes en los ’80, por ejemplo, sino más bien a estereotipos, vinculados a las modas y, por ende, como tu decís, a un concepto de perfume. O a lo subjetivo, lo que un perfume nos recuerda… Y eso ya es otra cosa, no? Pero ni mi madre ni mi abuela usaron Must, así que no me surge ningún conflicto de identidad por ese lado, creo que lo seguiré usando 🙂
(Sí me pasa con otros perfumes, en cambio, que me parecen maravillosos, pero no los puedo usar porque siento que no soy yo! qué pena, no?)
Sobre Light Blue, me encantaron tus sugerencias, ya veré cuáles de ellos encuentro por ahí para probar; ya la perspectiva de salir de exploración me pone contenta, fantástico!! Mil gracias botanyuki, saludos
Bueno espero que el sniffathon de sus frutos 🙂
Gracias botanyuki por el post. Trataré de probar algunos de los que sugiere. Mi preferido era Jaipur Saphir de Boucheron.
Muchas gracias por las sugerencias que, a 2014, siguen siendo actuales. ¿Que otras fragancias recomendarías, nacidas del 2009 para acá que contribuyan a adquirir la cultura del perfume?
Completamente deacuerdo contigo en la necesidad de probar perfumes bien construidos, te gusten o no. Hay que abrirse a olores nuevos para aprender y evolucionar. Particularmente, Amouage me parece una casa muy interesante que consigue algo muy difícil: amalgama las notas de tal manera que es difícil reconocerlas por separado. Consiguen un «olor» como un todo. Y otra casa que merece la pena explorar: Mona di Orio. Su Cuir es, quizá, uno de los perfumes más retadores que he encontrado. Inicialmente me noqueó, me desconcertó y lo aparqué al fondo de la estantería. Pero tras dialogar con él durante un tiempo, hemos llegado a entendernos y ahora me parece una obra maestra. Eso sí, es un olor que no siempre quiero llevar cuando estoy con otras personas, porque este perfume me ha enseñado algo que desconocía: hay olores posesivos, que te reclaman sólo para ellos, a los que les gusta estar contigo en el sofá mientras lees o ves una buena película. Sin embargo, otros son sociables y les gusta salir contigo, contemporizar con otras personas, que les conozcan…otro con el que me ocurre (aunque aún estamos en fase de diálogo, no hemos llegado a quereros del todo) es M/Mink de Byredo. Tiene un olor a tinta que a mí, tras mis 5 años en China, me produce muchas sensaciones positivas, pero hay alguna otra nota (no sé si la miel) que me incomoda un poco, me trae imágenes de acero oxidado, quizá una antigua fábrica medio derruída…pero no es eso parte de la belleza de un perfume? Que no sea algo directo, algo ostentoso, sino que requiera una búsqueda?
gracias por toda esta información. que Dios te bendiga cada día. He creado algunas fragancias de manera empirica, solo conozco donde venden los aceites ecenciales y sintéticos, pero necesito saber nombres de algunos fijadores mas accesibles y mas o menos como y cuanto tiempo se deben madurar los perfumes. si no es molestia estaria agradecido por tan importante información.
Hola,
La verdad, sería muy agradable que dejaras un nombre para poder saludarte en lugar de un número que hace esto de la comunicación virtual como demasiado robótico. Y lo cierto es que yo no soy un robot.
Respecto a tu problema, no hay una respuesta única, no crees? Cada fórmula necesitará su base, depende siempre de lo que quieras hacer.
Saludos,
Botanyuki.
Hola a todos, Soy Carlos,estamos haciendo un perfume a base de aceites esenciales tales como manzanilla,tomillo,lavanda..pero nos preocupa que se enrancien con el tiempo, la base es aceite de jojoba y alcohol 90 y no queremos usar nada sintetico (aunque el alcohol tenga algun producto quimico),he buscado benjui porque hablas del tema fijadores pero no he encontrado tiendas donde pueda comprarlo.alguna sugerencia?
Hola Carlos,
Es muy raro que no puedas encontrar benjuí, te recomiendo una búsqueda online. Yo no recomiendo tiendas, ni marcas, lo siento.
Saludos,
Botanyuki.
…de nuevo con vosotros, no queria mezclar los mensajes,
vereis, siempre me han llamado poderosamente los olores arcilla, tierra mojada, hierba recien cortada incluso cuero, cobre etc…..
recientemente he descubierto TERRE de Hermes que contiene cierto olor…a silex y la verdad,me ha emocionado(y eso que es un perfume no original el que he adquirido)mi pregunta es: dedonde se sacan estos olores?,los puedo comprar? se venden en forma de esencias, tinturas o solo es algo alcanzable por la propia industria y solo de manera experimental?…la verdad es que cualquier informacion os la agradezco, porque llevo con dudas sobre esto….años !
Hola de nuevo Carlos,
Terre d´Hermés aún tiene una buena cantidad de Iso E Super y eso marca su carácter mucho.
Saludos,
Botanyuki.