• About
  • Librería de Ensayos
  • Notas de Perfumes
  • Revisiones de Perfumes

Olibanum: cuaderno de perfumes

Olibanum: cuaderno de perfumes

Archivos diarios: 2 julio 2009

Chanel Nº5: Eau Première

02 jueves Jul 2009

Posted by Botanyuki in Revisiones de perfumes

≈ 2 comentarios

Etiquetas

iris, jazmin, melocotón, perfume, sándalo, Vainilla

la pasajera
*La Pasajera de la cabina 52, Toulouse-Lautrec.

«Una muchacha debería de ser dos cosas: elegante y fabulosa» Gabrielle Chanel.

El perfume Nº5 siempre es el pefume mítico e icónico por excelencia; de una calidad formidable y con un carácter un poco sombrío, un poco inesperado que seduce por su capacidad de evocación. Su olor ha sido imitado en innumerables productos cosméticos y en otras fragancias, de manera que resulta un olor ubicuo, y aún así continúa siendo sugerente; pero a pesar de la admiración que puede despertar, no todo el mundo se siente capaz de llevarlo.
Acepté con resignación que el Nº5 no era para mí ya hace muchos años, a pesar de eso siempre lo he admirado en la distancia y siempre me ha resultado un perfume evocador: curioso! Sin embargo, el Eau Première es para mí doblemente fascinante: retiene el perfil de la fragancia original pero es más ligero, más transparente y cálido. Jacques Polge tuvo en mente cuando lo creaba a esas personas que admiran el original pero sienten que no es para ellas.
Y si fuera la primera vez…así dice la literatura publicitaria, porque el reto era plantearse el Nº5 con nuevos materiales y técnicas actuales pero salvaguardando el viejo espíritu, con precisión y minuciosidad. El Eau Première no ofrece efectos dramáticos de texturas contrastantes; no, no…su carácter es más tierno pero es una fragancia realmente bella de principio a fin. El diseño estructural es exquisito: una composición brillante y balanceada donde la base y la salida contribuyen con su ligereza a resaltar las notas medias que efervescentes y plenas de matices le otorgan a la fragancia una calidad atmosférica inusual.

En el Eau Première se mantiene la primacía del frescor, pero con otro enfoque, lo que se percibe desde el primer momento. La salida ha cambiado: menos rotunda, más brillante con notas cítricas más dulces, balsámicas y florales (mandaina, naranja) y un menor volumen de aldehídos.
En el corazón el aspecto floral sigue estando difuminado pero no por una sobredosis de aldehídos, sino porque se ha recreado el dulzor difuso propio de las flores tropicales. El Ylang-ylang está rebajado y su protagonismo lo cede a una suntuosa rosa almizclada, a un jazmín afrutado, centelleante y aterciopelado, a jugosos matices de melocotón y a una delicada nota de iris. Todo este cuerpo clásico de notas florales está cubierto por un velo de sutiles y exóticos aromas que recuerdan a la flor de tiaré y al frangipani y le dan un aire de ensueño a un acorde central efervescente y centelleante.
En la base se vuelve a notar un tema más ligero, básicamente notas dulces acarameladas de vainilla enriquecidas con la nota de leche de almendras de la cumarina; la cremosidad del sándalo, un almizcle suave que aporta tersura a la composición y un poco de vetiver a modo de contrapunto.
El clásico efecto empolvado del orris y el sándalo está audazmente integrado: en la sensación de conjunto es como un eco en lontananza, como otro efecto más de esta brisa suave y exótica que es el Eau Première.

Chanel Nº5: El Perfume.

02 jueves Jul 2009

Posted by Botanyuki in Revisiones de perfumes

≈ 4 comentarios

Etiquetas

aldehídos, almizcle, iris, jazmin, lirio de los valles, perfume, rosa

flordehielo1
Flores de hielo*

Ernest Beaux dijo que el perfume lo compuso exactamente en 1921. Pero existen otras teorías al respecto. Se bautizó como Nº5 porque entre las pruebas de perfume que el perfumista presentó a Mademoiselle Coco, ella eligió la que tenía ese número. Un nombre inusual para un jugo inesperado en un frasco sobrio y masculino. Al principio era un regalo que Chanel entregaba a las clientas de su boutique, pero lejos de ser una edición efímera pronto pasó a convertirse en un icono de la perfumería moderna.

Chanel Nº5 es considerado el primer perfume abstracto, puesto que su olor floral no recuerda a ninguna flor en concreto: su alto contenido en aldehídos hace que el perfil floral se difumine. Aunque los aldehídos alifáticos ya se habían usado con anterioridad y aunque existe un precedente como Infini de Caron-con una buena dosis de aldehídos- en el Nº5 encontramos no sólo una cantidad que los hace predominantes (1%) sino también una importante variedad.

En líneas generales, los aldehídos con un número par de átomos de carbono se caracterizan por un olor más cítrico, mientras que los de número impar tienen un olor más ceroso; en el Nº5 hay ambos tipos: los pares- Aldehídos C8, C10, C12- son usados en mayor cantidad que el grupo C11. La razón por la que E. Beaux se decidió a usarlos …por un lado estaba su deseo de recrear aquella sensación de frescor extrema que había experimentado durante el sol de medianoche en el Ártico, por otro lado, técnicamente necesitaba introducir aire para separar las notas, pues en sus pruebas veía cómo todo se le quedaba en el fondo como si fuera una base muy pesada. Pero el uso de los aldehídos también tiene su contrapunto: hay que limar su aspereza química. Así que desde el punto de vista técnico el Nº5 fue un reto tras otro.

La fórmula original de Chanel Nº5 era realtivamente corta para la época: cerca de 100 ingredientes y combinaba de manera osada productos naturales de alta calidad en forma de tinturas o absolutos, junto con los nuevos productos químicos que entonces tenía a su disposición. Fue el fruto de una mente con curiosidad científica para experimentar con lo nuevo pero también con un gusto por la calidad, por el detallismo, por las cosas bien hechas.
chaneldeneauve

La salida tiene una estructura clásica hoy en día de bergamota, nerolí, linalool, una nota de lavanda y el grupo de aldehídos. En el corazón lleva realmente muchas notas florales: absolutos de rosa y jazmín de Grasse con una proporción en torno al 5% -normal en las fragancias de la época- una nota verde de lirio de los valles en una proporción del 10% creada con un material de síntesis indispensable en perfumería: el hidroxicitronelal. La éxotica y balsámica nota del ylang-ylang, más importante en la fórmula actual que en la original, pero que contribuye a suavizar la textura de los aldehídos junto con las iononas (material con olor a violeta) y un material precioso como el concreto de iris que aporta una calidad empolvada única.

La base es muy facetada. En la fórmula original lo era especialmente gracias al uso de tinturas naturales de almizcle animal ( ingrediente actualmente prohibido pero entonces muy popular), de ámbargris, de civeta y la combinación de tres tinturas diferentes de vainilla. Además hay también una nota cremosa de sándalo, junto con notas de cuero, cumarina, almizcle, musgo de roble y un ingrediente que yo adoro particularmente que es el aceite de cista, que contribuye a crear el acorde ambarado de la fragancia gracias a la brillantez que aporta.

El Nº5 supuso la cristalización de un tipo de perfume, el aldehídico-floral, epítome de femineidad y elegancia. Varias de sus facetas resultan familiares para muchas personas porque continuamente ha servido de inspiración en el ámbito de la perfumería y las fragancias funcionales.

Es un tema sin fin. Cada una de sus facetas parece perfecta. Cada una de sus fases respira. Tiene una cualidad rara en los perfumes que lo hace muy especial: sublimidad.

* Flores de hielo: se forman sobre las capas nuevas de hielo marino, cuando está saturado del vapor de agua que emerge entre las grietas. En contacto con el frío, los vapores comienzan a congelarse y la sal en la superficie del hielo comienza a cristalizar formando la base sobre la que el vapor congelado irá formando la flor.

¿Qué perfume? Busca un olor.

Sigue el blog si te gusta a través de las actualizaciones en tu correo electrónico.

Únete a otros 1.013 suscriptores

Nota de Heliotropo

Laberinto Fu

El Mundo de la Rosa

Categorías

  • Archivo de Christmas de Olibanum blog
  • Archivo general
    • Perfume Tour
    • Un poco de Historia
    • Usando perfume
  • Ensayos
  • Laberinto Fu
  • Notas de Perfumes
  • Revisiones de perfumes
  • Uncategorized

Fragancias Míticas.

Calendario

julio 2009
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Jun   Ago »

Archivo mensual

Blogroll

  • Aroma Esencias
  • Bois de Jasmin
  • Chroniques Olfactives
  • EauMG
  • Esprit de parfum
  • Musque-Moi!
  • Nero Profumo
  • Now Smell This
  • Photolfactives
  • Salon de Parfum
  • Smellyblog
  • Tauer Perfumes
  • Té de violetas
  • The Scented Salamander
  • Ver otros blogs en castellano
  • What men should smell like

Algunos perfumes favoritos.

Blog Stats

  • 1.258.796 hits

Mis tableros de Pinterest

Pinterest Icon

Meta

  • Registro
  • Iniciar sesión
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com

Blogging University

Blogging U.

El Perfume del Mes: Vanille Insensée

El consejo del mes: Naricilla

Las entradas más vistas

  • Niebla en las palabras: ¿empolvado o atalcado?
    Niebla en las palabras: ¿empolvado o atalcado?
  • Algunos perfumes de flor de tilo.
    Algunos perfumes de flor de tilo.
  • Librería de Ensayos
    Librería de Ensayos
  • Bajo el hechizo de los lirios.
    Bajo el hechizo de los lirios.
  • Concentración-Evaporación-Fijación: la fijación y los fijadores en perfumería.
    Concentración-Evaporación-Fijación: la fijación y los fijadores en perfumería.
  • Acordes míticos y memoria olfativa: olor a talco, polvos de arroz y cosmética retro chic
    Acordes míticos y memoria olfativa: olor a talco, polvos de arroz y cosmética retro chic
  • Flores acuáticas en perfumería (2ª parte): El aroma del nenúfar y dos fragancias.
    Flores acuáticas en perfumería (2ª parte): El aroma del nenúfar y dos fragancias.

Las etiquetas más frecuentes

albaricoque aldehídos almendra almizcle angélica azafrán azucena- lirio blanco benjuí bergamota canela caramelo cardomomo Cashmeran castóreo cedro cereza civeta clavel clavo cuero cumarina empolvado flor de naranjo frambuesa frangipani gardenia geranio haba tonka Hedione Heliotropo hoja de violeta incienso iris jacinto jazmin jengibre labdanum lavanda limón lirio de los valles madreselva magnolia mandarina manzana maquillaje melocotón miel mimosa mirra musgo naranja narciso nardo-tuberosa neroli osmanthus oud patchoulí perfume pimienta pimienta negra pimienta rosa pomelo regaliz rosa salicilatos sándalo té verde Vainilla vetiver violeta Writing101 ylang-ylang yuzu ámbar ámbar gris

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Olibanum: cuaderno de perfumes
    • Únete a 1.013 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Inicia sesión.
    • Olibanum: cuaderno de perfumes
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Iniciar sesión
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

Debe estar conectado para enviar un comentario.