• About
  • Librería de Ensayos
  • Notas de Perfumes
  • Revisiones de Perfumes

Olibanum: cuaderno de perfumes

Olibanum: cuaderno de perfumes

Archivos mensuales: agosto 2009

Colección L´Art et la Matière de Guerlain: Iris Ganache.

31 lunes Ago 2009

Posted by Botanyuki in Revisiones de perfumes

≈ 4 comentarios

Etiquetas

chocolata blanco, iris, perfume

Irisgermanicaenchantedone

Si os gusta mucho el iris:

Arte y Materia son palabras mayores que parecen indicar la búsqueda de un producto artesanal, centrado en la materia misma y todas sus posibilidades…, pero de las fragancias que hasta ahora componen esta colección la que realmente percibo como matérica es Iris Ganache (2007), creación de Thierry Wasser-actual perfumista de Guerlain.

La fragancia es realmente bonita, casi primorosa. La idea era explorar cierto matiz de chocolate que la flor del iris puede presentar de un modo discreto, de ahí la adicción del Ganache. El ganache es la madre de la trufa, básicamente consiste en mezclar nata tibia con chocolate a partes iguales-receta básica- para darle cremosidad al chocolate y manejarlo mejor; seguramente lo primero que todos pensamos es chocolate oscuro, pero también puede hacerse con chocolate blanco…y esa es la opción que se explora en esta fragancia: una muy tenue nota de chocolate blanco que enriquece la textura y el aroma sin añadir dulzor, como un buen ganache.

La fragancia juega al contraste de un modo tranquilo. La salida es básicamente una nota de bergamota fantástica con un toque cinámico y poco después comienza a percibirse el iris, una nota que a veces resulta difícil de sentir en su totalidad pero que aquí está expuesta con la «claridad narrativa» necesaria para convertirse en algo distintivo. Se puede apreciar muy bien la cualidad dual de esta materia: floral y terroso, vegetal y amaderado, un olor evocador de piel con su terso aroma pero que a la vez es como una corriente fría casi mineral. En el corazón de la fragancia las texturas duales se acentúan: se trata de facetar el aroma del iris con la nota mantecosa del chocolate blanco por un lado y con la sombra más terrosa y profunda del patchoulí por el otro, pero también se trabaja el aspecto empolvado del iris con una pizca de violetas. A modo de coda la base presenta las notas clásicas de Guerlain en la dirección oriental-gourmand: una mezcla aterciopelada de notas amaderadas , junto con un poco de almizcle, un ámbar ligero y vainilla; a pesar de lo cual continua esa sensación de corriente fría y oscura que a veces ofrece el iris.

Personalmente esta es para mí la mejor fragancia-hasta el momento- de la colección L´Art et la Matière, el resto las encuentro un poquito indulgentes, y la verdad es algo a tener en cuenta ya que se trata de una línea nicho bastante exclusiva que sólo se vende en boutiques Guerlain y tiene un precio-en mi opinión-elevado.

GuerlainIrisGanache

Memoria olfativa: Aria di Mare de Il Profumo

26 miércoles Ago 2009

Posted by Botanyuki in Ensayos, Revisiones de perfumes

≈ 2 comentarios

Etiquetas

notas marinas, perfume, tiaré

sirenita
Los aromas de la naturaleza tienen un fuerte poder sugestivo. En nuestra evolución como especie tenemos un patrimonio filogenético por el que estamos preparados para responder con determinados comportamientos o respuestas físicas ante estímulos concretos (como ponerse alerta al sentir el humo o producir más saliva al oler un limón). Pero como individuos también tenemos una cultura olfativa propia, una memoria olfativa que se forma entre los primeros meses de vida y los 7 años aproxiadamente…pensad lo importante que es que un niño pueda estar en contacto con la naturaleza y sus ricos ambientes durante la infancia porque es entonces cuando comienza a crear los recuerdos para el futuro, recuerdos que pueden ser protectores. La biblioteca de olores que se consolida en esa etapa será la referencia para el resto de nuestra vida: es lo que más peso tiene en la preferencia por el olor, porque conforma la tendencia más instintiva al rechazo o la aceptación.

En esta memoria olfativa se puede asociar un olor a una imagen emocional, en cuanto que la emoción sea positiva, el olor será evocador de bienestar; si por el contrario el olor se asocia a algo negativo (como el de una comida que nos hizo daño) será evocador de inquietud y malestar. Los primeros recuerdos olfativos son los más potentes en su capacidad para reactivar las emociones; dicho de otro modo, cuanto más antiguo sea el recuerdo olfativo, más profunda será la emoción que despierte.

El ambiente de crianza es pues determinante en nuestra preferencia para el olor-siempre hay una tendencia general- pero también, a un nivel más general, el pertenecer a una cultura determinada nos puede hacer más o menos tolerantes a ciertos aromas-los españoles no tenemos tantos problemas con el ajo porque es un ingrediente muy importante en nuestra cocina-, pero también crea ciertos arquetipos que forman parte de una base de datos común, y puede evocar emociones comunes en un grupo más o menos homogéneo de personas. Este es el campo de los perfumes ambientales. Por ejemplo, los olores evocadores de la Navidad pueden percibirse como una especie de mágica intimidad o como algo melancólico; mientras que aromas evocadores de las vacaciones se perciben como sensaciones desestresantes (de amplitud, de respiración profunda, de ligereza, plenitud).

Para mí, que en la infancia pasaba las vacaciones cerca del mar, un aroma marino podría recrear esa sensación de plenitud y bienestar en el modo profundo y fugaz en que los perfumes crean impresiones olfativas. Todos podríamos afirmar que la brisa marina es balsámica, pero el modo en que ejerce su efecto sanador en nosotros es más concreto, porque la asociamos a nuestras vivencias particulares pero, aún así, el efecto puede ser comprendido por otros: una capacidad compartida. Así que un perfume a mí me puede despertar una sensación muy compleja y a otra persona no decirle mucho…
Bien, existen bastantes fragancias en el mercado que juegan con las notas marinas de diferente manera y cada cual puede encontrar la que represente su verano. Aria di Mare de Il Profumo evoca para mi el verano y la infancia. Esto es algo muy personal, claro. Si analizo más detenidamente el efecto, pienso que se debe a que no es una composición muy compleja, se percibe más bien como un aroma o un olor al que te acercas por instinto.

Aria di Mare abre con notas marinas suaves- a base de Calone-, una sensación de suave brisa ligeramente empolvada que da paso a notas florales frescas y acuáticas junto con una ténue nota de té verde y finaliza con un fondo realmente agradable y ligero de almizcle, rosa amarilla y flor de tiaré- construida en torno al salicilato de amilo. Este material permite dar un tono floral exótico y crear un efecto-burbuja entre las notas. La estructura delata la inteligencia y la economía con que está creada Aria di Mare para sacar el máximo de cada ingrediente, una visión de tipo artesanal más cercana a la cultura del olor.
Pero si la fragancia es sencilla, su capacidad pictórica es poderosa. Puede evocar un paisaje acuático y al mismo tiempo capturar su atmósfera al atardecer…,traducido a mi memoria olfativa: la transparencia salina en sus notas de salida hacen sonreír a la niña que fui pero su fondo de ensueño tropical enlaza con mi pensamiento como adulta, paseando por la playa al final del verano, consciente de que el mar va borrando las huellas que dejo en la arena.

Wanted de Helena Rubinstein

13 jueves Ago 2009

Posted by Botanyuki in Revisiones de perfumes

≈ Comentarios desactivados en Wanted de Helena Rubinstein

Etiquetas

magnolia, perfume

helena-rubinstein-retrato
*Helena Rubinstein con un chal amarillo, retratada en 1934 por Marie Laurençin.

Me encantan los perfumes que se mantienen en la tabla de estilos de la casa que los edita…no es lo más usual estos días, pero Wanted de Helena Rubinstein creo que representa bien la filosofía moderna de la casa. Vivir brillantemente es la propuesta de Helena Rubinstein desde que Demi Moore es la imagen de sus productos, en consonancia con la imagen de mujer fuerte, sensible y libre de la creadora, esa frase nos invita a adoptar una actitud audaz frente a la edad. La actitud que no la pose implica un estado mental.

Y brillante es exactamente esta fragancia desarrollada por Carlos Benaïm (Jasmin Noir de Bulgari) y Dominique Ropion ( Amor, Amor de Cacharel; Alien de T. Mugler; Carnal Flower de EP Frederic Malle). El punto de partida fue hacer una fragancia floral-amaderada…muchas fragancias de este tipo tienen una base fuertemente amaderada y las flores son algo para redondear; sin embargo, tuvieron la bonita idea de que la fragancia se moviera entre el aroma de la magnolia y la madera de un modo sutil, ligero, recogiendo en la fragancia el carácter elusivo y misterioso de la magnolia: a veces se deja oler, otras veces no. Así que la idea creativa central es exactamente eso, el centro mismo de la composición: magnolia, cedro y sándalo.

Se podría decir que el aroma de la magnolia en un sentido clásico resume la esencia de la perfumería: el equilibrio entre notas de jazmín, de rosa y de lirio de los valles (muguet) que crean un acorde floral frágil, al que se le añaden notas aromáticas. No es fácil de crear y digamos que en Wanted lo que se hace en realidad es recrear esa atmósfera de delicadeza, de sensualidad no inmediata en la que la flor desenvuelve su fragancia embriagadora- más que hacer el retrato-copia de la flor. Recordad esto cuando la probéis porque quizás os parezca muy suave: esa evanescencia es una propuesta estética.

La fragancia. La idea de colocar la nota amaderada como parte del corazón de Wanted, cuando normalmente está en la base, contribuye a esa sensación de perfume aéreo. El ylang-ylang selecionado es una destilación especialmente delicada que trabaja iluminando las notas entre el corazón y la salida. La salida en este perfume es especialmente larga y rica en notas, destaca el tono aromático que recuerda al tomillo, un tono muy pálido de miel y las notas frescas afrutadas y cítricas. Y tras esas notas solares, el iris con su tono floral ligeramente terroso y amaderado lleva el tema central hasta la base empolvada y ligeramente almizclada, construidas en torno a heliotropina (empolvada, almendrada), almizcles blancos ( diría Cashmeran) y notas avainilladas cremosas. A priori parece sencilla porque no tiene una textura muy marcada, pero en realidad es más como la obra de un pintor puntillista que construye volúmenes e imágenes por medio de puntos de luz que contrastan entre sí.

El frasco es un diseño de Herve Van Straeter:
HelenaRubinsteinWanted

Eau d´Hadrien de Annick Goutal: la inspiración, la fragancia.

05 miércoles Ago 2009

Posted by Botanyuki in Revisiones de perfumes

≈ Comentarios desactivados en Eau d´Hadrien de Annick Goutal: la inspiración, la fragancia.

Etiquetas

ciprés, limón, perfume, pomelo

cariatidescanopus
*Cariátides en el Canopus de Villa Adriana

«Como todo el mundo, sólo tengo a mi servicio tres medios para evaluar la existencia humana: el estudio de mí mismo, que es el más difícil y peligroso, pero también el más fecundo de los métodos; la obsevación de los hombres; y los libros…En cuanto a la observación de mi mismo, me obligo a ella, aunque sólo sea para llegar a un acuerdo con ese individuo con quien me veré forzado a vivir hasta el fin»
Marguerite Yourcenar
: Memorias de Adriano, 1951.

Evocador y melancólico es como se podría definir a este libro, uno de los pocos libros que consiguen hacerte ver lo que lees…me imagino a Marguerite Yourcenar visualizando las ruinas de la Villa Adriana, tratando de recrear el estado mental del emperador que va a escribir la epístola a su sobrino Marco (Aurelio) «empiezo a percibir el perfil de mi muerte», donde explicará sus meditacones y su afán por comprender las motivaciones humanas. Igualmente me imagino a Annick Goutal tratando de recrear el estado mental de la escritora, sumida en una atmósfera de trabajo y concentración, de silencio y quietud. La mirada creadora significa siempre una larga reflexión y una interpretación, nacidas de una motivación cuya finalidad es ofrecer belleza y autenticidad.

«La naturaleza y sus maravillas me guían…mis emociones se traducen en fragancias, llamo perfume a lo que me hace soñar» era lo que decía Annick Goutal, quien inspirada por las Memorias de Adriano decidió representar con una fragancia el libre juego en el que la imaginación y el entendimiento de Yourcenar han proyectado sus melancólicas aspiraciones de estabilidad y felicidad a través de Adriano: el emperador reflexiona sobre la vida y el destino del ser humano «quería hallar la charnela donde nuestra voluntad se articula con el destino, donde la disciplina secunda a la naturaleza en vez de frenarla» , maravillado por la cultura griega desea extender el sentido artístico, la sensibilidad hacia las maravillas de la naturaleza y el interés por el entendimiento profundo de la experiencia humana » estaba convencido de que nuestra inteligencia sólo deja filtrar hasta nosotros un negro residuo de los hechos, de más en más me interesaba el mundo oscuro de la sensación, negra noche donde fulguran y ruedan soles enceguecedores».
eau d´hadrien
Se creó con la colaboración de Francis Camail ( Ivoire de Balmain, Little Italy de Bond Nº9, Patchouli de Reminiscense, etc) en 1981 Eau d´Hadrien comenzó a venderse en el primer salón que Annick Goutal abrió en Saint-Germain junto con su primer creación: Folavril; eran los comienzos…pero el Eau d´ Hadrien enseguida se convirtió en una fragancia de culto en una década llena de perfumes muy fuertes (aka Poison y sus descendientes). Quizás porque ofrece algo más que frescor, digamos que es una idea de frescor porque auna la tradición de las aguas frescas revitalizantes, curativas con la de los perfumes artísticos de alta calidad: de recetas medicinales a una auténtica fórmula perfumística llena de pequeños detalles diluidos sabiamente.

Eau d´Hadrien es una fragancia de atmósfera.Tiene una estructura compacta pero su cualidad opalescente única le permite crear cierto aura a pesar de permanecer muy pegada a la piel. Eso la diferencia de otras aguas frescas, y la hace perfecta para cualquier momento aunque en verano es especialmente deliciosa. Es más que fresca: es tonificante. Hay notas aromáticas y verdes que son puras evocaciones de aromas de menta, albahaca, petit grain mandarina…y se complementan muy bien creando un acorde herbáceo ligeramente floral con notas de mandarina, que sirven de fondo al centelleante juego de equilibrios que se establece entre el amargor tónico del pomelo y la suavidad del limón y la cidra, frente a las notas resinoso-amaderadas del ciprés. A su vez el ylang-ylang con su dulzor balsámico contrarresta todo lo anterior. Pero en la base está la audacia: muy trabajada, añade un plus de calidad y fijación mediante notas animalísticas de almizcle y castóreo tan lavadas con aldehidos ( C 10, C 12, de mandarina) que quedan totalmente difuminadas e integradas en esa especie de sereno centelleo al que continuamente remite la fragancia.

eaudhadrienad

Rose Absolue de Yves Rocher

01 sábado Ago 2009

Posted by Botanyuki in Revisiones de perfumes

≈ Comentarios desactivados en Rose Absolue de Yves Rocher

Etiquetas

perfume, rosa, Vainilla

yvesrocherroseabsolue

«Tomó el frasco en que estaba mezclada
la esencia persa de Atar-gul
y vertió su fragancia sobre
el artesonado polícromo y el suelo de mármol.
Las gotas que la juguetona muchacha dirigió
a través de la túnica reluciente de él
volaron inadvertidas sobre su seno,
como si aquel pecho fuese también de mármol».
Lord Byron:
La esposa de Abydos

Tengo predilección por las rosas, por eso soy crítica con los perfumes de rosa: mi exigencia se dispara en busca de un pefume de rosa imposible…imposible porque está grabado en mi memoria, pero me agrada encontrar perfumes que recuerden en algo a esa idea de rosa que persigo.

Rose Absolue (2006) fue la segunda fragancia de la línea Secrets D´Essences de Yves Rocher, dedicada a perfumes monotemáticos realizados por perfumistas de renombre, con un plus de calidad en las materias primas porque se introducen algunos componentes naturales que dan más profundidad al conjunto.

Christine Nagel ( Narciso Rodríguez for Her, Miss Dior Chérie, Cartier Délices) suele basar sus composiciones en esquemas clásicos repletos de pequeños acordes muy compactos que densifican y oscurecen la fragancia.
En el caso de Rose Absolue la estructura base es la de un soliflore: la nota principal de rosa contorneada mediante pequeñas facetas. Pero partimos de una nota principal ya rica de por sí: la unión de la rosa búlgara que aporta una tersura rosácea única- aquí en pequeña dosis-la centelleante rosa turca y sobre todo la balsámica y especiada rosa de Marruecos con su carácter más meloso y oscuro. La perfumista se centra en acentuar dichos aspectos y en introducir dos elementos estructurales tradicionales que dan a la fragancia el plus de complejidad: en la base utiliza notas ligeramente amaderadas y terrosas con patchoulí que dan un toque achiprado mientras permiten la fijación, la difusión y la elevación del dulzor de la rosa; por otro lado dota de más cuerpo a la estructura al introducir el acorde rosa-violeta para dar una cremosidad muy familiar a esta fragancia.
Los pequeños acentos, a pesar de su cantidad se desenvuelven con un ritmo cadencioso para no romper con la idea de delicadeza. El toque especiado está muy resaltado con notas cinámicas y algo de clavo (eugenol), hay un ligero matiz verde frutal que recuerda a la manzana (se percibe mejor en el EdP),notas balsámicas de haba tonka y una pizca de vainillina se integran en el efecto empolvado a la perfección y crean un aura ligeramente orientalizante.

La concentración de extracto ( que no en todas las tiendas lo comercializan pero que se puede encontrar en la web) es más densa, más oscura y más sutil mientras que el EdP tiene una fragancia más aguda, más rosada, casi fuerte y bastante dulce. Ambas son interesantes y con una buena fijación, personalmente prefiero el extracto porque tiene más textura y está más redondeado-pero aclaremos que no es como un extracto de alta perfumería, está bien hecho pero no es lo mismo-.

¿Qué perfume? Busca un olor.

Sigue el blog si te gusta a través de las actualizaciones en tu correo electrónico.

Únete a otros 1.013 suscriptores

Nota de Heliotropo

Laberinto Fu

El Mundo de la Rosa

Categorías

  • Archivo de Christmas de Olibanum blog
  • Archivo general
    • Perfume Tour
    • Un poco de Historia
    • Usando perfume
  • Ensayos
  • Laberinto Fu
  • Notas de Perfumes
  • Revisiones de perfumes
  • Uncategorized

Fragancias Míticas.

Calendario

agosto 2009
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31  
« Jul   Sep »

Archivo mensual

Blogroll

  • Aroma Esencias
  • Bois de Jasmin
  • Chroniques Olfactives
  • EauMG
  • Esprit de parfum
  • Musque-Moi!
  • Nero Profumo
  • Now Smell This
  • Photolfactives
  • Salon de Parfum
  • Smellyblog
  • Tauer Perfumes
  • Té de violetas
  • The Scented Salamander
  • Ver otros blogs en castellano
  • What men should smell like

Algunos perfumes favoritos.

Blog Stats

  • 1.258.797 hits

Mis tableros de Pinterest

Pinterest Icon

Meta

  • Registro
  • Iniciar sesión
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com

Blogging University

Blogging U.

El Perfume del Mes: Vanille Insensée

El consejo del mes: Naricilla

Las entradas más vistas

  • Niebla en las palabras: ¿empolvado o atalcado?
    Niebla en las palabras: ¿empolvado o atalcado?
  • Algunos perfumes de flor de tilo.
    Algunos perfumes de flor de tilo.
  • Librería de Ensayos
    Librería de Ensayos
  • Bajo el hechizo de los lirios.
    Bajo el hechizo de los lirios.
  • Concentración-Evaporación-Fijación: la fijación y los fijadores en perfumería.
    Concentración-Evaporación-Fijación: la fijación y los fijadores en perfumería.
  • Acordes míticos y memoria olfativa: olor a talco, polvos de arroz y cosmética retro chic
    Acordes míticos y memoria olfativa: olor a talco, polvos de arroz y cosmética retro chic
  • Flores acuáticas en perfumería (2ª parte): El aroma del nenúfar y dos fragancias.
    Flores acuáticas en perfumería (2ª parte): El aroma del nenúfar y dos fragancias.

Las etiquetas más frecuentes

albaricoque aldehídos almendra almizcle angélica azafrán azucena- lirio blanco benjuí bergamota canela caramelo cardomomo Cashmeran castóreo cedro cereza civeta clavel clavo cuero cumarina empolvado flor de naranjo frambuesa frangipani gardenia geranio haba tonka Hedione Heliotropo hoja de violeta incienso iris jacinto jazmin jengibre labdanum lavanda limón lirio de los valles madreselva magnolia mandarina manzana maquillaje melocotón miel mimosa mirra musgo naranja narciso nardo-tuberosa neroli osmanthus oud patchoulí perfume pimienta pimienta negra pimienta rosa pomelo regaliz rosa salicilatos sándalo té verde Vainilla vetiver violeta Writing101 ylang-ylang yuzu ámbar ámbar gris

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Olibanum: cuaderno de perfumes
    • Únete a 1.013 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Inicia sesión.
    • Olibanum: cuaderno de perfumes
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Iniciar sesión
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

Debe estar conectado para enviar un comentario.