• About
  • Librería de Ensayos
  • Notas de Perfumes
  • Revisiones de Perfumes

Olibanum: cuaderno de perfumes

Olibanum: cuaderno de perfumes

Archivos diarios: 15 septiembre 2009

Una Flor Blanca: Fracas de Robert Piguet

15 martes Sep 2009

Posted by Botanyuki in Revisiones de perfumes

≈ 5 comentarios

Etiquetas

flor de naranjo, jazmin, nardo-tuberosa, perfume

Fracas

Germain Cellier (1909-1976) creó en 1948 para la casa de modas Robert Piguet lo que habría de convertirse en una obra de Haute Couture perfumística: Fracas. El Fracas que se comercializa actualmente, desde que se relanzara en 1996, es una reformulación de Pierre Negrin muy bien hecha: la fragancia no ha perdido ni profundidad, ni cuerpo, ni ese toque de excentricidad que tienen los vintage. Las reformulaciones son un tema delicado para todo el mundo, unas veces obedecen a imperativos legales (ciertas sustancias quedan prohibidas) pero otras veces hay que hacerlas porque alguno de los ingredientes ha dejado de producirse; este es el caso de las fragancias que Germain Cellier creó, porque ella usaba un gran número de bases muy complejas que actualmente ya no se comercializan.

Fracas es el estandar (muy alto , por cierto) de las fragancias de tuberosa que exploran la faceta más carnal de esta flor: la que recuerda a la piel caliente. Y aunque esta es la idea de fondo, nada es tan obvio. Lo que hace de Fracas un perfume tan especial es, sin duda, el carácter voluptuoso y cremoso que crea el acorde central de tuberosa y flor de naranjo, acorde que funciona como fondo para realzar una danza de notas dulces, verdes y frescas que van tejiendo una filigrana a base de continuos giros, es decir, la fragancia es una arquitectura clásica a base de nota+contrapunto. Comparando las estructuras de Beyond Love de Kilian: más lineal, menos contrastado y más centrado en un sólo tipo de textura ( la cremosa) o Carnal Flower de EP Frederic Malle donde el nardo es continuamente fondo y figura, se aprecia bien lo diferentes que pueden ser las fragancias de nardo entre sí. Por ejemplo en cuanto a la textura, en Fracas no es sólo cremosa, también tiene la cualidad mantecosa y lechosa del nardo o la suavidad aterciopelada-muy, muy aterciopelada- del melocotón, que aporta una ternura inesperada.

La salida es cítrica, dulce y verde ( bergamota, jacinto, mandarina, neroli) con un toque balsámico y algo acre especiado que recuerda a la albahaca. Rápidamente se presenta el tema central: la tuberosa, y su puesta de largo es en blanco crema con un matiz verde suave muy sutil y sorprendente porque es la nota limpia del lirio de los valles, y matices de coco. A partir de aquí, el perfume se compone como un tema con variaciones, es decir, tuberosa más:
-Una brillante nota de flor de naranjo ( si, más aún) y la nota amarilla del junquillo.
-Rosa, que aviva y redondea la cremosidad junto con la violeta, e iris= fresas con nata.
-Un verde más vivaz con toques jabonosos…la gardenia juega al escondite.
-Matices almizclados.
-Jazmín animalístico.
-Tonos terrosos y ligeramente amaderados (vetiver, cedro, sándalo) en la base que despuntan para ofrecer notas oscuras de contrapunto.
-El toque achiprado para mantener la compostura.
Pero todo ello muy bien balanceado. De lo lechoso a lo verdoso, de lo jabonoso a lo animalístico no hay saltos abruptos, sino que todo acaba percibiéndose envuelto en el velo dulce y suave del melocotón, que contribuye en gran medida al juego táctil de la fragancia.
Fracas es una fragancia muy especial y también muy potente: un par de vaporizaciones puede ser realmente mucho, no es una exageración, tanto el EdP como el extracto mejor aplicarlos con mucho cuidado. Si se aplica con vapo resulta mucho más indólica, si se aplica a toquecitos las notas frutales de coco y especialmente de melocotón se resaltan más.
Una curiosodad: Dominique Ropion (Carnal Flower) y Germain Cellier, salvando la distancia del tiempo, se formaron en la misma escuela: Roure, y para ambos la técnica de mezclar elementos opuestos y contrastantes tiene una gran fuerza inspiradora.

¿Qué perfume? Busca un olor.

Sigue el blog si te gusta a través de las actualizaciones en tu correo electrónico.

Únete a otros 1.007 suscriptores

Nota de Heliotropo

Laberinto Fu

El Mundo de la Rosa

Categorías

  • Archivo de Christmas de Olibanum blog
  • Archivo general
    • Perfume Tour
    • Un poco de Historia
    • Usando perfume
  • Ensayos
  • Laberinto Fu
  • Notas de Perfumes
  • Revisiones de perfumes
  • Uncategorized

Fragancias Míticas.

Calendario

septiembre 2009
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  
« Ago   Oct »

Archivo mensual

Blogroll

  • Aroma Esencias
  • Bois de Jasmin
  • Chroniques Olfactives
  • EauMG
  • Esprit de parfum
  • Musque-Moi!
  • Nero Profumo
  • Now Smell This
  • Photolfactives
  • Salon de Parfum
  • Smellyblog
  • Tauer Perfumes
  • Té de violetas
  • The Scented Salamander
  • Ver otros blogs en castellano
  • What men should smell like

Algunos perfumes favoritos.

Blog Stats

  • 1.247.361 hits

Mis tableros de Pinterest

Pinterest Icon

Meta

  • Registro
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com

Blogging University

Blogging U.

El Perfume del Mes: Vanille Insensée

El consejo del mes: Naricilla

Las entradas más vistas

  • Niebla en las palabras: ¿empolvado o atalcado?
    Niebla en las palabras: ¿empolvado o atalcado?
  • Una nota floral: el heliotropo & Una materia prima: la heliotropina
    Una nota floral: el heliotropo & Una materia prima: la heliotropina
  • Una Flor Blanca: La Tuberosa
    Una Flor Blanca: La Tuberosa
  • Érase una vez un perfume: Midnight Poison de Dior.
    Érase una vez un perfume: Midnight Poison de Dior.
  • Ámbar gris: la nota evasiva de la perfumería.
    Ámbar gris: la nota evasiva de la perfumería.
  • Materias primas: Cashmeran o Madera de Cachemira
    Materias primas: Cashmeran o Madera de Cachemira
  • Rosas negras en perfumería: vértigo, oscuridad, quimera.
    Rosas negras en perfumería: vértigo, oscuridad, quimera.

Las etiquetas más frecuentes

albaricoque aldehídos almendra almizcle angélica azafrán azucena- lirio blanco benjuí bergamota canela caramelo cardomomo Cashmeran castóreo cedro cereza civeta clavel clavo cuero cumarina empolvado flor de naranjo frambuesa frangipani gardenia geranio haba tonka Hedione Heliotropo hoja de violeta incienso iris jacinto jazmin jengibre labdanum lavanda limón lirio de los valles madreselva magnolia mandarina manzana maquillaje melocotón miel mimosa mirra musgo naranja narciso nardo-tuberosa neroli osmanthus oud patchoulí perfume pimienta pimienta negra pimienta rosa pomelo regaliz rosa salicilatos sándalo té verde Vainilla vetiver violeta Writing101 ylang-ylang yuzu ámbar ámbar gris

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Olibanum: cuaderno de perfumes
    • Únete a 1.007 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Olibanum: cuaderno de perfumes
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

Debe estar conectado para enviar un comentario.