• About
  • Librería de Ensayos
  • Notas de Perfumes
  • Revisiones de Perfumes

Olibanum: cuaderno de perfumes

Olibanum: cuaderno de perfumes

Archivos mensuales: octubre 2009

La seca calidez del ámbar: Eau des Merveilles des Hermès

20 martes Oct 2009

Posted by Botanyuki in Revisiones de perfumes

≈ Comentarios desactivados en La seca calidez del ámbar: Eau des Merveilles des Hermès

Etiquetas

ambrox, ámbar gris, lirio de los valles, naranja, perfume

loscaballosdeneptuno
*Los Corceles de Neptuno, Walter Crane 1892

El mar siempre ha sido símbolo de potencia vital- las olas representan la fuerza que el hombre no llega a dominar-una superficie inabarcable que señala un horizonte, y el horizonte es infinito, es futuro y es también el abismo de lo desconocido…el simbolismo del mar no es algo que realmente nos tengan que enseñar porque la sensación de inabarcable inmensidad que provoca junto con la fuerza ambigua que emana la mar es algo que se experimenta sin más. Puede despertar la melancolía pero también la serenidad… es como un misterio.

Las notas marinas como elemento en un perfume pueden aportar una dimensión extra al perfume, algo digamos magnético…cuando estás en el espacio inmediato al mar no suele haber nada que medie la relación entre tu proporción como humano y la inmensa extensión de agua, sin duda es una situación muy especial: introspectiva. Si tuviera que definir Eau des Merveilles con una sola palabra sería esa: introspección, del tipo que produce el sentir la atmósfera fresca mientras la piel te resguarda. Realmente es un perfume de piel increíble, pero no porque quede cercano a ella -tiene muy buena difusión- sino porque evoca su imagen.

Al igual que L´Eau Ambrée de Prada, la idea central es el acorde de ámbar gris. Si la fragancia de Prada ahondaba en las notas más herbáceas y amargas de un modo sutil y aéreo, el perfume de Hermès trabaja un acorde de ámbar realmente complejo donde la difusión y la cualidad radiante del material están más remarcadas, y donde la faceta más desarrollada es la salada. Inusual y fascinante, no es un perfume creado con la perspectiva de gustar a un gran número de personas, es más bien una declaración estética donde el sello Hermès está impreso con moderación: el lujo al viejo estilo.
eaudemerveilles

Compuesto por Ralf Schweiger en 2004, destaca por su armonía como pocos, pero además sorprende en su sabor no complaciente. La salida de la fragancia es realmente centelleante con el acorde cítrico típico de Hermès, algo verde y algo glaseado,que representa una alabanza al estilo de vida mediterráneo, esa faceta se mantiene bastante y ayuda a recrear la cualidad translúcida que pueden dar el ámbar, hasta que aparecen más claramente notas de tabaco algo dulces y las notas amaderadas húmedas, oscuras del fondo con cedro, vetiver y algún componente de musgo de roble. Entre tanto, algo de pimienta mantiene el tono cálido mientras una muy sutil nota de lirio de los valles (muguet), centrada en hidroxicitronelal, aquí actúa más como componente estructural y como matizador- refresca- que como nota floral per se: en Eau des Merveilles no se desarrolla la faceta floral, se insinúa pero no se desarrolla.

Tiene cierto efecto tónico quizás porque hace sentir el olor de las algas revueltas por la marea, y también un efecto protector porque recrea la sensación del cashmere en cierto sentido; pero además el contraste entre lo aéreo, lo radiante, lo húmedo, lo terroso, lo salado y lo cálido tienen una virtud revitalizante muy singular…al final no puedes dejar de pensar que tu piel realmente te protege de los elementos.

Existe una versión extracto ( en frasco azul y difícil de encontrar) llamada Parfum des Merveilles de 2005, en la que Schwieger y J.C. Ellena trabajaron juntos, donde se profundiza más en las notas amaderadas y se amplía el efecto cálido del ámbar. Eau des Merveilles es más un trabajo de contrapunto, Parfum des Merveilles es más un ejercicio de tempo.

L´Eau Ambrée de Prada

16 viernes Oct 2009

Posted by Botanyuki in Revisiones de perfumes

≈ 2 comentarios

Etiquetas

ámbar gris, jazmin, perfume, rosa

Eauambreeprada

L´Eau Ambrée va directamente a la idea del revival: su imagen publicitaria, con las modelos representando una suerte de friso escultórico griego, con cierto aire de criaturas recién emergidas de las profundidades del océano, portando el perfume como una ofrenda y como un sutil objeto de deseo por su preciosidad, reviste una pátina de cultura y mitología muy acorde con la imagen de la mujer que Miucca Prada refleja, esa que se viste para ir a una exposición de arte pero que cuando tiene que concentrarse en el trabajo elige un elusivo uniforme y deja que su personalidad se transparente por lo que hace no por lo que representa. En definitiva una imagen de mujer moderna, es decir, de mujer centrada.
El original Prada Eau de Parfum (2004) perseguía lo mismo con su intensa parquedad: transmitir una idea de feminidad sin dualidad aparente que aprecia lo esencial; en aquella campaña lo esencial era retomar una receta tradicional: el ámbar dulce pero con el toque chic intelectual que imprime Prada. Si bien el discurso buscaba resaltar el sabor artesanal de la fragancia-más bien de la idea de fragancia- el producto de 2004 tenía un cierto regusto sintético que le restaba brillo al concepto…
Pero aquí, más que un homenaje a la perfumería, tenemos un homenaje a la Historia de la Perfumería. L´Eau Ambrée eleva el tono intelectual con referencias culturales de la campaña, y la idea se refleja en la fragancia que resulta ser un trabajo realmente pulido: un icono esculpido en alabastro. L´Eau Ambrée, en su aura aterciopelada, resume décadas de perfumería- desde L´Origan de Coty y L´Heure Bleue de Guerlain a la estética de monolito semioriental de Dune de Dior-con un plus de calidad no tan común últimamente en las fragancias de amplia distribución.

El aire refinado-chic-moderno-cultivado de esta fragancia es una reflexión sobre la cualidad etérea de los perfumes de alta calidad en los que se usaba tintura de ámbar gris como unificador. Un ingrediente que debido a su escasez y elevadísimo precio no se usa apenas, pocas personas tienen el privilegio de oler ese material, y lo que se hace es reconstruir un acorde con materiales sustitutos que puedan aportar un tono complejo, oscuro pero etéreo, radiante pero húmedo y muy profundo equivalente.
Aunque es una fragancia muy facetada, no se perciben con claridad las transiciones ni las notas: se comportan como una corriente que discurre con engañosa lentitud, envuelven en una bruma ligera pero con una presencia real difícil de describir si no se experimenta; tiene muchas cualidades y se descubren lentamente.
La salida es como una delicia cítrica donde la mandarina y la cidra dejan ver sus facetas más florales, con una textura ligeramente empolvada que se mantiene durante toda la evolución; mientras una ténue nota cinámica da un toque goloso muy sutil, y sin que resulte evidente se presentan tonos secos herbáceos y aromáticos que van introduciendo el sabor amargo que va a perdurar hasta la base. Según evoluciona se descubre en la fragancia un carácter realmente tenaz que cautiva. La salida en conjunto tiene una referencia muy clásica, un recuerdo de las recetas de Eau de Cologne más tradicionales, pero es sólo una evocación, como el resto de múltiples citas que hay a lo largo de la fragancia. Por ejemplo, en el corazón tenemos dos notas florales que enriquecen la composición: absoluto de Rosa de Mayo y absoluto de Gardenia jasminoides (jazmín del cabo); la nota de rosa es bastante oscura y verde a la vez, trabajada en una dirección que recuerda vagamente al Nº19 de Chanel; por contra, la nota de gardenia contribuye con su frescor húmedo algo especiado al efecto general rico y difuso, aporta además una nota que recuerda a la flor de naranjo …aquí una referencia que Daniela Andrier hace a la L´Heure Bleue de Guerlain y que también incluyó en la edición limitada de Prada Infusion d´Oranger (2009). En este punto, entre las flores frescas y húmedas con un transfondo amargo surgen matices amaderados y terrosos que van revelando las notas más oscuras del fondo, aunque el perfume nunca es absolutamente oscuro, sino una especie de grisalla intensa. En la base, junto con el patchoulí y el acorde de ámbar gris, hay notas balsámicas ligeramente dulces con opopanax y cumarina, aquí trabajada para delatar su matiz típico de heno…(nota que los españoles tenemos muy asimilada culturalmente gracias al Heno de Pravia)…sí, cierta evocación a la limpieza también está retenida en esta fragancia, algo que recuerda a jabones de tocador antiguos y muy caros, a Eau de Cologne, o a especialidad farmacéutica, sin que realmente podamos decir que huele jabonoso o medicinal porque todo es tan evanescente que cae en el plano de la abstracción, porque cada minifaceta está matizada hasta lograr efectos de extensión y suspensión muy delicados.

Lys Mediterranee de Editions de Parfums Frederic Malle

12 lunes Oct 2009

Posted by Botanyuki in Revisiones de perfumes

≈ Comentarios desactivados en Lys Mediterranee de Editions de Parfums Frederic Malle

Etiquetas

almizcle, azucena- lirio blanco, perfume, Vainilla

haroula2
*Haris Alexiou, Haroula de Grecia

Con la suficiente curiosidad como para poder ver con la nariz, algo relativamente inmediato, se acaba entendiendo que se pueden escribir historias con los olores… y cuando los perfumistas tienen libertad para ejercer su arte…cuentan historias fascinantes.

«Sigamos, los que contamos cuentos, y atrapemos todas aquellas aves de presa que el corazón anhela, sin temor. Todo existe, todo es verdad, y la tierra es sólo un poco de polvo bajo nuestros pies.» W.B. Yeats

Al igual que las narraciones, los perfumes nos permiten conectar con nuestras emociones. Recapacitar sobre las emociones genera sentimientos y eso nos facilita conocernos mejor; además está el juego estético: podemos enriquecer nuestra habilidad para comprender y apreciar la belleza. Aunque la relación con el perfume es más directa que simbólica, cuando decidimos seguir el perfume necesitamos del lenguaje para expresar esa relación, aunque las palabras sólo puedan ser un eco de la impresión original.

La invitación de Frederic Malle es clara: él edita libros donde la perspectiva del autor es lo esencial (cada frasco lleva impreso el nombre de su creador); cada historia es digna de atención pero unas llegan más que otras al lector particular, y son buenas historias…al nivel del mejor clásico pero contadas en clave contemporánea. Una de mis favoritas es también uno de los últimos trabajos de Edouard Fléchier antes de retirarse: Lys Mediterranee. Construída con una técnica de minuciosidad virtuosa, Fléchier logra recrear una azucena en plenitud, con su aroma exhalado como el canto del cisne, esta flor siempre ha sido admirada por su majestuosidad y su delicadeza, muy antiguo símbolo de luz, con un aroma increíble de intensidad contenida y profunda armonía. Nunca ha sido un tema fácil de lograr en perfumería…

En la website de Frederic Malle el perfume es descrito como el impresionista retrato de una opulenta flor blanca con un acento fresco. de notas vegetales y de almizcles. Hay diferentes formas de imprimir frescor en una fragancia: no sólo las clásicas notas cítricas o mentoladas, también la idea de ligereza aérea- que en perfumería tiene su punto de inflexión con L´Air du Temps y la inaguración de una familia floral con hitos como Anais, Anais-o la recreación acuática son otros modos más complejos, y no siempre exitosos porque pueden pecar de monótonos…esas fragancias hay que facetarlas mucho y eso es lo que hace Fléchier de un modo magistral.
En un trabajo previo Acqua di Gió (1995) ya había trabajado el tema acuático-floral-frutal (melón-calone-lirio de los valles) siguiendo la vía limpia y cristalina establecida por E. Roudnitska. Sin embargo, Lys Mediterranee es un ejercicio más complejo y tenaz a la hora de intentar separar la luz del agua a través de una técnica impresionista contemporánea.

El Impresionismo como movimiento artístico anhelaba atrapar lo que el hombre siempre ha perseguido: el instante vívido pero el contexto histórico donde este deseo se materializa tiene ya una conciencia de la naturaleza de la realidad profundamente sobresaltada a consecuencia de los conocimientos científicos que a fines del s. XIX comienzan a desarrollarse sobre la naturaleza de la luz, la energía, el movimiento y la identidad de la materia…todo eso iba configurando una conciencia del devenir y la volatilidad como única realidad…el instante vívido es el fin; lo atmosférico, el medio. El agua y la bruma se convierten entonces en temas centrales: la descomposción de los reflejos de la luz sobre la superficie inestable contribuye a desintegrar la unidad de la forma, crea un caleidoscopio de sensaciones mediante la multiplicidad de matices que tratan de atrapar todos los grados de contiguidad espacio-temporal: el efecto de flotación cromática es la clave; cada condición atmosférica se relaciona con una gama cromática dominante. El valor del instante, de lo lumínico, lo dinámico acercaba cada día más a los artistas hacia la abstracción. En esa búsqueda los paisajes mediterráneos con su vegetación y especial luz significaron la apertura hacia una nueva sensibilidad por la naturaleza, donde el mar, símbolo del dinamismo de la vida y sus ambivalencias es el protagonista.
La perfumería de la época no fue ajena a esta estética. Al igual que en pintura, en un perfume impresionista cada nota está matizada para trabajar el aspecto de contigüidad, para fusionar lo denso y lo etéreo (la bruma). Una obra impresionista remarca el paradigma de la percepción: el principio de la agudeza olfativa reina.

Lys Mediterranee retoma parámetros de la estética impresionista y los adapta al lenguaje contemporáneo. En una primera apreciación podría parecer una fragancia lineal, pero un poco más de atención revela el perfume como una obra compleja y muy precisa: multiplicidad de puentes entre las notas gracias a materiales que tienen algún elemento en común y permiten arrastrar facetas y crear una imagen olfativa tridimensional. Volumen y delicadeza, ambos tienen énfasis. La gran profundidad de la fragancia, cautiva en su cristalina transparencia, se debe a su buena dosis de naturales.
Al igual que algunos cuadros de Monet, el primer plano ( de supuesta mayor agudeza perceptiva) es difuso: una nota de absoluto de flor de naranjo se une a las notas marinas (Calone) creando la imagen de partículas de agua en suspensión, que se vuelve aún más inusual por el toque especiado: clavo, nuez moscada, jengibre que se desenvuelve a lo largo de la composición, mientras hacia el fondo las notas eclosionan. En el corazón de la fragancia algunas notas clásicas liláceas y rosadas comparten espacio con las especias, mientras en el segundo plano un fantástico y aquí discreto absoluto de tuberosa aumenta la complejidad recordándonos que la azucena tiene pétalos de extrema suavidad. La estructrura respira con plenitud: los salicilatos y la base almizclada le permiten una buena difusión. Los almizcles son un cóctel de sintéticos y sobre todo de dos naturales con gran presencia: ambreta, que aporta un matiz afrutado, luminoso y angélica que permite trabajar facetas verde-avainilladas. En el fondo, bastante tierno, hay ciertas notas ambaradas a las que resulta difícil acceder. Los matices balsámicos en la salida los aportan las notas cinámicas y hacia el fondo el bálsamo de Perú para armonizar el conjunto.
Puedes probar este perfume infinidad de veces y nunca llegarás a captarlo del todo y no sólo por sus múltiples detalles sino también porque es excepcionalmente sensible a cualquier cambio atmosférico o variación de la temperatura corporal, lo que hace que sea difícil de usar en ocasiones, yo he encontrado que la mejor época para llevarlo es precisamente esta: principios de otoño o días no muy agobiantes de finales de verano, porque es cuando realmente se aprecia su riqueza.

Medios de comunicación social, blogs y publicidad.

07 miércoles Oct 2009

Posted by Botanyuki in Archivo general

≈ Comentarios desactivados en Medios de comunicación social, blogs y publicidad.

Acabante de hacer mi ronda diaria por los blogs que visito habitualmente, he encontrado en Perfume Shrine una noticia interesante: la Federal Trade Commision ha establecido que a partir del 1 de diciembre bloggers y demás usuarios de medios como Facebook o Twitter revelen, cuando hacen la revisión de un producto, si han recibido o no muestras gratis o dinero, en vista de que muchos anunciantes usan estos medios y no hay mucha transparencia al respecto.

Aunque no tengo del todo claro el alcance de la jurisdicción cuando perteneces a una plataforma internacional , yo quiero hacer mi declaración de intereses particular: Olibanum es un blog personal: hace años que estudio los perfumes con pasión y decidí compartir mis ideas en un blog; crear un «Cuaderno de Fragancias» online me ayuda a reflexionar más sobre las sensaciones e ideas que me transmiten los perfumes, porque al compartirlas, al querer explicar mi visión tengo que esforzarme en dar nombre a las cosas con la mayor precisión y propiedad posible sin que por ello se pierda la idea que busco transmitir con sinceridad. No es lo mismo que hacer anotaciones rápidas de impresiones fugaces sin ahondar más. No, en realidad es un ejercicio por el cual cuanto más analizas más cuenta te das de la multiplicidad de niveles de análisis que existen: cuando hablas de algo debes seleccionar elementos que sean ilustrativos del conjunto.
Quiero aclarar que no tengo ningún tipo de conexión comercial en el mundo del perfume ni las relaciones públicas: todo lo que reviso son perfumes que conozco gracias a las muestras que compro o lo que puedo probar in situ, cuando decido hacer un sniffathon. Sabiendo por experiencia lo difícil que puede ser encontrar ciertas fragancias, en ocasiones cito lugares donde sé que se comercializan para quien tenga interés y oportunidad de ir.
Si el inglés lo podéis leer con fluidez y queréis ampliar la noticia podéis visitar la noticia en The New York Times pinchando aquí ( en enlace lo puso helg en su página Perfume Shrine).

Comme des Garçons Luxe: Champaca

04 domingo Oct 2009

Posted by Botanyuki in Notas de Perfumes, Revisiones de perfumes

≈ Comentarios desactivados en Comme des Garçons Luxe: Champaca

Etiquetas

champaca, perfume

champaca1

Michelia champaca es el nombre científico de la Champaca dorada, un árbol de la familia de las magnoliaceas pero también relacionado con la badiana, nativo de la región del Himalaya, aunque actualmente se encuentra por toda la franja tropical de Asia. En la India es un árbol sagrado; se dice que Maya alumbró a Buda bajo este árbol y cerca de los templos es frecuente encontrarlo. El árbol florece durante la estación del monzón y en la primavera, entonces se llena de cientos de flores de color amarillo dorado que inundan el aire con su intensa y difusa fragancia. Las mujeres en la India frecuentemente adornan su cabello con esta flor que despliega sus pétalos y su aroma a lo largo del día. También se asocia a la divinidad hindú Kamadeva, una suerte de Cupido, que se representa disparando flechas cuajadas de flores entre las cuales la champaca suele estar en la punta.

Por su fabulosa fragancia esta flor es muy apreciada: con ella se fabrican guirnaldas, un attar muy preciado donde se infusiona con sándalo, y con vistas a un comercio más internacional se produce concreto, absoluto y esencia de Champaca CO2. Sin lugar a dudas ninguno de los productos puede capturar el aroma natural pues en las destilaciones siempre se pierden unas sustancias, se producen otras nuevas y además, en el entorno natural flotan partículas que hacen que para cada persona la flor tenga diferentes matices. Mediante técnica head-space se ha encontrado que en el espacio circundante de la Michelia champaca flotan moléculas de antranilato de metilo ( nota fresca de la flor de naranjo), indoles ( característico de las flores blancas, especialmente el jazmín), alcohol fenetílico, benzoato de metilo, sesquiterpenos y otras sustancias.
El aroma de la champaca suele ser descrito en términos paradójicos: intoxicante pero etéreo, frondoso pero radiente pero siempre se califica de olor rico, ultradelicado, glorioso … muy difícil de imaginar si no se ha experimentado. En su olor se adivina una mezcla de sus ascendentes más su propia unicidad. Conserva de las magnolias el tono floral frutal y de la badiana el toque especiado anisado, pero su faceta especiada va más allá, con notas apimentadas muy ricas. Sus pétalos exhalan un aroma increíblemente fino, con un dulzor extremadamente delicado que recuerda a la flor de naranjo y el ylang-ylang, pero también tiene matices rosados, de rosa de té ligeramente ahumada.
El alto coste del absoluto de champaca ha limitado su uso a productos de alta perfumería, el celebérrimo Joy de Patou estaba basado en el absoluto de champaca y recientemente Sire des Indes fue otra propuesta de la misma casa centrada en ese material. Isabel Doyen usó esta nota para facetar la gardenia de Un matin d´orage– ciertamente champaca y gardenia comparten matices- y la iconoclasta fragancia de Comme des Garçons Guerrilla también tenía esta nota.

Y es de nuevo Comme des Garçons quien propone una fragancia centrada en el absoluto de champaca dentro de su serie Luxe. Nathalie Feisthauer, la nariz detrás de esta composición, logra dotar a la fragancia de una vivacidad fresca y una naturalidad insólita; mediante la combinación de naturales y sintéticos consigue un potente efecto de respiración que sólo puede calificarse como pura mercadotecnia de los sentidos derivada del concepto de hiper naturaleza: puede que nunca experimentes el olor de una flor de champaca en la realidad pero puedes obtener una representación de ese olor gracias a un producto obra del hombre que te ofrece una percepción polisensorial del fenómeno.

El absoluto de champaca que es una esencia compleja y muy potente, es el fondo de la composición y aporta un dulzor cálido que está muy balanceado con las notas especiadas, muy presentes en toda la fragancia. La salida es fresca-floral y verde, en torno al linalool pero rápidamente muestra la faceta especiada, algo anisada y con notas de cardomomo pero sobre todo especiada en la dirección de la pimienta: primero una pimienta blanca aguda, luego una pimienta más rotunda y penetrante. La faceta rosada-magnoliácea está en segundo plano y se desenvuelve en el corazón de la fragancia, donde también hay una nota de hoja de magnolia similar a la de L´Instant de Guerlain; mientras hacia el fondo van dominando notas ligeramente amaderadas y empolvadas infusionadas en almizcles blancos. La raíz de angélica aquí es una nota bastante importante y detectable en casi toda la evolución, aporta matices suavemente avainillados, verdes herbáceos y sobre todo almizclados-florales; junto a este ingrediente natural otro importante es el absoluto de tuberosa que redondea la composición gracias a las notas cremosas lactónicas que aporta.

La fragancia está increíblemente bien hecha, muy equilibradas cada una de las facetas floral-especiada-amaderada-almizcada. Puede ser una buena opción para quienes busquen un perfume que contenga absoluto de tuberosa ( muy apropiado para el otoño) pero no como protagonista. La serie Luxe se puede encontrar en el espacio 90 Grados de San Sebastián o en la Barfumería ( compras a través de su página web o haciendo el pedido por teléfono, además tienen programa de muestras).

¿Qué perfume? Busca un olor.

Sigue el blog si te gusta a través de las actualizaciones en tu correo electrónico.

Únete a 997 seguidores más

Nota de Heliotropo

Laberinto Fu

El Mundo de la Rosa

Categorías

  • Archivo de Christmas de Olibanum blog
  • Archivo general
    • Perfume Tour
    • Un poco de Historia
    • Usando perfume
  • Ensayos
  • Laberinto Fu
  • Notas de Perfumes
  • Revisiones de perfumes
  • Uncategorized

Fragancias Míticas.

Calendario

octubre 2009
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Sep   Nov »

Archivo mensual

Blogroll

  • Aroma Esencias
  • Bois de Jasmin
  • Chroniques Olfactives
  • EauMG
  • Esprit de parfum
  • Musque-Moi!
  • Nero Profumo
  • Now Smell This
  • Photolfactives
  • Salon de Parfum
  • Smellyblog
  • Tauer Perfumes
  • Té de violetas
  • The Scented Salamander
  • Ver otros blogs en castellano
  • What men should smell like

Algunos perfumes favoritos.

Blog Stats

  • 1.226.110 hits

Mis tableros de Pinterest

Pinterest Icon

Meta

  • Registro
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com

Blogging University

Blogging U.

El Perfume del Mes: Vanille Insensée

El consejo del mes: Naricilla

Las entradas más vistas

  • Revisiones de Perfumes
    Revisiones de Perfumes
  • Ámbar gris: la nota evasiva de la perfumería.
    Ámbar gris: la nota evasiva de la perfumería.
  • Érase una vez un perfume: Venezia de Laura Biagiotti
    Érase una vez un perfume: Venezia de Laura Biagiotti
  • Cápsula de aromas: Honour Woman de Amouage.
    Cápsula de aromas: Honour Woman de Amouage.
  • Intro al aroma de la rosa (II): el aroma destilado: rosa otto.
    Intro al aroma de la rosa (II): el aroma destilado: rosa otto.
  • De la tradición a la actualidad: Mon Guerlain Bloom of Rose
    De la tradición a la actualidad: Mon Guerlain Bloom of Rose
  • Bajo el hechizo de los lirios.
    Bajo el hechizo de los lirios.

Las etiquetas más frecuentes

albaricoque aldehídos almendra almizcle angélica azafrán azucena- lirio blanco benjuí bergamota canela caramelo cardomomo Cashmeran castóreo cedro cereza civeta clavel clavo cuero cumarina empolvado flor de naranjo frambuesa frangipani gardenia geranio haba tonka Hedione Heliotropo hoja de violeta incienso iris jacinto jazmin jengibre labdanum lavanda limón lirio de los valles madreselva magnolia mandarina manzana maquillaje melocotón miel mimosa mirra musgo naranja narciso nardo-tuberosa neroli osmanthus oud patchoulí perfume pimienta pimienta negra pimienta rosa pomelo regaliz rosa salicilatos sándalo té verde Vainilla vetiver violeta Writing101 ylang-ylang yuzu ámbar ámbar gris

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Olibanum: cuaderno de perfumes
    • Únete a 997 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Olibanum: cuaderno de perfumes
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

Debe estar conectado para enviar un comentario.