• About
  • Librería de Ensayos
  • Notas de Perfumes
  • Revisiones de Perfumes

Olibanum: cuaderno de perfumes

Olibanum: cuaderno de perfumes

Archivos diarios: 22 enero 2011

La Poudre Caron, Météorites Guerlain con sus míticas fragancias: un halo delicado y empolvado.

22 sábado Ene 2011

Posted by Botanyuki in Archivo general

≈ Comentarios desactivados en La Poudre Caron, Météorites Guerlain con sus míticas fragancias: un halo delicado y empolvado.

Etiquetas

empolvado, maquillaje


*Boutique Caron:tocador.

Hace unas semanas escribía un post sobre la memoria olfativa y el acorde mítico de polvos de arroz, de talco y otros productos cosméticos y su uso en los perfumes, que podéis consultar aquí. Sin duda los olores cosméticos abarcan más aún que las notas empolvadas aunque estas son elementales: podemos hablar de acordes cosméticos centrados en la flor de naranjo ( Love de Chloe), de acordes contruidos en torno a la mimosa ( en Louve de Serge Lutens hay un poco de mimosa también), de acordes más centrados en las notas balsámicas o de las notas más almizcladas ( Teint de Neige). Pero no se suelen tener dudas a la hora de reconocer ese tipo de fragancias porque todo el mundo tiene esa referencia de su infancia: los productos propios de la higiene y del tocador de la abuela, o de mamá donde seguramente habrá alguna crema para el cutis, algún jaboncito lujoso o algún estuche de polvos para el rostro. Son recuerdos de la infancia muy poderosos. Pero de alguna manera los polvos de maquillaje tienen un encanto especial pera muchas personas porque su olor limpio a flores deja un halo delicado muy característico sobre la piel, que sólo se percibe cuando nos acercamos para dar un beso. La rosa y la violeta son dos de los más clásicos acordes en esta gama, y por eso hoy voy a dedicar este post a dos productos cosméticos icónicos : los polvos de Caron y los de Guerlain.

Los polvos de Caron son famosos por estar fabricados con una técnica única que mantienen en secreto con la que se obtiene un producto ultrafino y ligero como el aire, pero que a pesar de su suavidad tiene una buena fijación y poseer una deliciosa y delicada fragancia a rosa búlgara, algo que ya comentaba un post anterior que dediqué a las fragancias de Caron Aimez Moi y N´Aimez Que Moi, ya que está última tiene como protagonista de la composición a la rosa.

Los polvos de Caron además se ofertan como un producto refinado, coqueto que acaricia la piel como la seda, con el permiso de los dermatólogos, y cuyo gesto de aplicación es casi como un ritual, como un vestigio del estilo rococó, con borlas de pluma de cisne incluídas.


*Carta de color de los polvos clásicos Caron.
Los polvos clásico se aconsejan para piel normal y mixta.


*Carta de color de los polvos translúcidos Caron.
Los polvos translúcidos se aconsejan para piel seca a normal: También existen los de acabado iridiscente que incluyen el tono Vénitienne, un color rosa con acabado satinado-irisado que es de los más famosos de la gama.


*Las famosas borlas de pluma de cisne de Caron que se venden en boutique, se fabrican en distintos colores y se rematan con lazo de seda

Los polvos Caron en la Península no son muy fáciles de encontrar pero Il Profumiere (Perfumería C´e Sole e Sole, Granada) on line tiene en su catálogo los polvos compactos, los tranlúcidos e iridiscentes además de una buena selección de fragancias Caron.


*Météorites Guerlain, campaña de Navidad 2010.

Entre los productos de tratamiento cosmético de Guerlain encontramos varios con un aroma floral ligeramente empolvado y otros con una fragancia basada en la rosa, una rosa más transparente o más oscura pero en todos los casos una rosa con el típico perfil de Guerlain; estas fragancias se complementan con las de sus productos de maquillaje.

Los polvos Terracota tiene una ténue fragancia inspirada en el perfume Chant d´Aromes, con una suave tonalidad melosa que envuelve las notas de flores blancas e ylang-ylang. Pero son sin duda los míticos Météorites los que tienen una fragancia más remarcada, basada en un acorde floral de violetas inspirado en el perfume Aprés L´Ondee.

Los nuevos Météorites (a la venta desde el verano del 2010) mantienen ese acorde característico pero, si conserváis aún los que venían en caja de cartón, comprobaréis que la fragancia ha cambiado ligeramente: ahora es más ténue, más delicada, menos dura, menos vintage: han eliminado la nota de cumarina tan característica y la faceta especiada la han rebajado mucho. Ahora es más violeta aún.

Esto demuestra claramente cómo la fragancia de los productos cosméticos no es un tema baladí para los usuarios: una acorde más vintage, se asocia más fácilmente con la clásica imagen de rostro claro y empolvado a la antigua y esa idea es más propia de un público más restringido. Sin embargo, Guerlain y otras marcas tradicionales de lujo miran hacia horizontes más amplios, tratando de llamar la atención de un sector mayor de población sin perder distintividad, y lo hacen con sutilezas como ésta: cambiar el aroma de Météorites ligeramente, es algo apenas perceptible, menos aún si no se tiene una muestra del producto antiguo para comparar, pero es un cambio que acompaña a la nueva imagen y a los nuevos tonos, entre los que curiosamente el Doré se ha convertido en el favorito de muchas personas para crear un halo sutilmente tostado: y funciona ya que la armonía de colores es bastante neutra, y la textura muy sutil…y la mejor manera de aplicarlos es con la brocha de Météorites haciendo movimientos circulares, en mi opinión es como la 217 de MAC pero a lo grande: la brocha tiene el suficientemente diámetro como para conseguir un acabado ligero pero con la densidad justa para poder seguir controlando la textura del producto, algo esencial…en fin, me estoy alejando un poco del tema, así que lo dejo así.

Lejos de los lugares comunes (2ª parte): un jardín de hespérides bajo la escarcha.

22 sábado Ene 2011

Posted by Botanyuki in Archivo general, Usando perfume

≈ Comentarios desactivados en Lejos de los lugares comunes (2ª parte): un jardín de hespérides bajo la escarcha.

Etiquetas

limón, naranja, perfume, yuzu


*El Invierno de Arcimboldo

La tierra nos ofrece los mejores cítricos en invierno, plenos de sabor y de nutrientes, para que nuestro organismo se fortalezca durante la estación más cruda. Sin embargo, tiende a entenderse que los perfumes más cítricos son los mejores para el verano porque son los más ligeros y tienen un carácter más extravertido, mientras que el invierno es para los orientales y los gourmand más pesados. Esto es un lugar común siempre que se habla de perfumes. Y no está mal la idea, pero tampoco está mal alejarse de esos lugares comunes de vez en cuando y explorar otros territorios…al fin y al cabo, la temperatura ambiental y corporal inciden directamente en la evaporación de la fragancia, así que usar algo fresco y más vibrante en un contexto más frío puede darnos la oportunidad de experimentar otras facetas del perfume.

Los frutos radiantes de las hespérides son la promesa del final del invierno, como deja entender Arcimboldo en su pintura, y tienen en su aroma natural un tipo de calidez profunda e inesperada que en las estaciones más cálidas no resulta fácil de detectar, y que puede resultar muy reconfortante. En el fondo creo que los perfumes de notas hespérides tienen algo de ensueño…algo.

Esta es una pequeña guía de las composiciones frutales cítrico-áciduladas y verdes que yo encuentro particularmente interesantes (obviamente es algo muy personal):

Limón: acidulado y radiante, puede resultar un poco áspero cuando el aceite esencial usado no es de un grado muy puro, sin embargo resulta terso y cálido cuando se usa una buena materia prima. El perfume de limón por excelencia para mí sigue siendo Eau de Hadrien de Annick Goutal, que encuentro perfecto en cualquier época del año, pero en invierno tiene para mí un valor especial, ya que en mi imaginación crea la idea de una atmósfera luminosa y suave envolvente, algo que me ayuda mucho a plantar cara a los días grises. En ocasiones lo combino con Encens Flamboyant de Annick Goutal, si bien no soy partidaria de combinar fragancias ( siempre es algo con lo que hay que tener mucho cuidado), esta combinación es ideal si se aplica primero el de incienso, y luego se usa el EdT de Eau de Hadrien vaporizando no en el mismo lugar sino en una zona cercana con ligereza: el incienso se vuelve más luminoso, los cítricos ganan difusión y cierta densidad.

Litsea cubeba: es una nota poco explorada en perfumería, proviene de un fruto del árbol may chang ( miembro chino de la familia del laurel). Su aroma es fresco, dulce y con una intensa nota alimonada- de hecho contiene un 75% por ciento de citral- y resulta un material interesante porque permite introducir en el corazón de la fragancia un aroma alimonado cálido y transparente a la vez. Lux de Mona di Orio utiliza Litsea cubeba en su composición de un modo muy interesante para crear una zona de transición claroscurista entre la salida luminosa de la fragancia y una base que se desvela casi entre penumbras; es un perfume interesante pero puede resultar difícil de llevar.

Naranja Tarocco: es una variedad de naranja sanguina siciliana muy antigua que se caracteriza por un gran equilibrio entre dulzor y acidez, su aroma es más suave y menos penetrante que el de una naranja amarga, muy terso y legeramente floral; Guerlain tuvo un Acqua Allegoria hace unos años centrada en naranja sanguina pero era para mi gusto un poco áspera. L´Eau de Tarocco de Diptyque es de las mejores fragancias de naranja que he probado en años, y sin duda la mejor de la variedad sanguina: es increíblemente diáfana y fluida con todas las facetas suavemente expuestas y ligadas entre sí formando un frescor complejo, inaudito.

Yuzu: este fruto japonés parece una naranja pequeña y tiene usos medicinales aunque rara vez se come solo pero se usa para mermeladas y postres. Su aroma se desenvuelve de modo similar al de la bergamota; tiene un sabor alimonado con un toque de cidra, pero su olor recuerda más a la lima aunque es más seco, más chispeante y más transparente; es una nota muy interesante ya que tiene también una faceta más cercana a la mandarina que le permite crear puentes muy interesantes entre notas, además su efecto se prolonga hacia las notas medias. Personalmente encuentro que tiene un efecto «rejuvenecedor» y calmante… La nota de yuzu se usa en perfumería pero no siempre de modo evidente como en el Thé Vert de Roger & Gallet. Parfums D´Empire Yuzu Fou es una fragancia cítrica ideal para el tiempo de invierno pero no tan centrada en el yuzu como se pueda pensar; para mí la rendición más elegante de esta nota está en Jaipur Saphir de Boucheron.

Y por último algo que nunca pensé que diría: los higos…aunque no suelo usar fragancias de higos Ninfeo mio de Annick Goutal me resulta especialmente fortificante, con su carácter verde y su faceta cálida de higos para mí es ideal justo ahora, sobre todo si la noche anterior he usado el gel de higos y la hidratante de higos de Korres en la ducha…me encanta la linea de baño de Korres, pero creo que el gel de higos está muy logrado. Yo nunca lo hubiera elegido por mí misma si no me hubieran dado una muestra, ahora es mi favorito en invierno.

Lejos de los lugares comunes 1º Parte, es una pequeña guía sobre tipos de flores blancas y fragancias representativas de las mismas que podéis leer pinchando aquí.

¿Qué perfume? Busca un olor.

Sigue el blog si te gusta a través de las actualizaciones en tu correo electrónico.

Únete a 997 seguidores más

Nota de Heliotropo

Laberinto Fu

El Mundo de la Rosa

Categorías

  • Archivo de Christmas de Olibanum blog
  • Archivo general
    • Perfume Tour
    • Un poco de Historia
    • Usando perfume
  • Ensayos
  • Laberinto Fu
  • Notas de Perfumes
  • Revisiones de perfumes
  • Uncategorized

Fragancias Míticas.

Calendario

enero 2011
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31  
« Dic   Feb »

Archivo mensual

Blogroll

  • Aroma Esencias
  • Bois de Jasmin
  • Chroniques Olfactives
  • EauMG
  • Esprit de parfum
  • Musque-Moi!
  • Nero Profumo
  • Now Smell This
  • Photolfactives
  • Salon de Parfum
  • Smellyblog
  • Tauer Perfumes
  • Té de violetas
  • The Scented Salamander
  • Ver otros blogs en castellano
  • What men should smell like

Algunos perfumes favoritos.

Blog Stats

  • 1.226.054 hits

Mis tableros de Pinterest

Pinterest Icon

Meta

  • Registro
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com

Blogging University

Blogging U.

El Perfume del Mes: Vanille Insensée

El consejo del mes: Naricilla

Las entradas más vistas

  • Revisiones de Perfumes
    Revisiones de Perfumes
  • La Poudre Caron, Météorites Guerlain con sus míticas fragancias: un halo delicado y empolvado.
    La Poudre Caron, Météorites Guerlain con sus míticas fragancias: un halo delicado y empolvado.
  • Intro al aroma de la rosa (II): el aroma destilado: rosa otto.
    Intro al aroma de la rosa (II): el aroma destilado: rosa otto.
  • Ámbar gris: la nota evasiva de la perfumería.
    Ámbar gris: la nota evasiva de la perfumería.
  • ¿Vaporizar o no vaporizar?
    ¿Vaporizar o no vaporizar?
  • Cápsula de aromas: Honour Woman de Amouage.
    Cápsula de aromas: Honour Woman de Amouage.
  • Una Flor Blanca: La Tuberosa
    Una Flor Blanca: La Tuberosa

Las etiquetas más frecuentes

albaricoque aldehídos almendra almizcle angélica azafrán azucena- lirio blanco benjuí bergamota canela caramelo cardomomo Cashmeran castóreo cedro cereza civeta clavel clavo cuero cumarina empolvado flor de naranjo frambuesa frangipani gardenia geranio haba tonka Hedione Heliotropo hoja de violeta incienso iris jacinto jazmin jengibre labdanum lavanda limón lirio de los valles madreselva magnolia mandarina manzana maquillaje melocotón miel mimosa mirra musgo naranja narciso nardo-tuberosa neroli osmanthus oud patchoulí perfume pimienta pimienta negra pimienta rosa pomelo regaliz rosa salicilatos sándalo té verde Vainilla vetiver violeta Writing101 ylang-ylang yuzu ámbar ámbar gris

Blog de WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Olibanum: cuaderno de perfumes
    • Únete a 997 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Olibanum: cuaderno de perfumes
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

Debe estar conectado para enviar un comentario.