Crear algo que refleje pureza sin necesariamente recurrir a la idea de inocencia explícitamente no es tan sencillo. Más aún, crear un perfume que refleje esa pureza con intensidad, sin artificio ni doblez es aún menos sencillo. Además, técnicamente exige lograr cualidades de fluidez y transparencia sin perder complejidad ni profundidad, lo cual significa una estructura muy elaborada a base de trabajar con mucho detalle en el matiz de cada faceta del perfume.
Muchas fragancias en los últimos años han seguido la pauta de crear algo fresco y limpio, que se identifique con ideas de higiene y, por supuesto, de ligereza; para ello a menudo se opta por la ruta de la rosa transparente ligeramente afrutada, algo brillante y con una base llena de almizcles más o menos algodonosos. Muchas fragancias de este tipo-no todas, pero sí muchas- acaban mostrando una estructura no tan elaborada como se pudiera desear. Love in White (2006) de Creed ha sido denostado en algunas ocasiones argumentando que se parece a muchas de estas fragancias (nicho o no nicho) . Lo cierto es que a pesar de que el tema del frescor, la ligereza y la evocación del blanco son elementos en común en este grupo, Love in White tiene elementos singulares que revelan algo con más personalidad de lo que se pueda creer en un principio. Dicho esto, debo añadir que Love in White en la piel adecuada es una cosa maravillosa (perfectamente puede llevarlo un hombre) siendo uno de esos pocos perfumes que retrata una idea de sensualidad diversa, propia de una persona que sabe muy bien ser y estar, sin intentar más. Es algo que emana de la fragancia, no sólo es elegancia, también es rareza: las flores blancas aquí son brotes frescos delicados y aún así de aroma penetrante.
Pero crear algo que refleje pureza es también hacer un retrato del blanco como algo cristalino, radiante y etéreo, es decir, hay que lograr cierto efecto de desmaterialización que invoque la sensación de libertad y soltura que nos reportan las experiencias al aire libre. Este aspecto es a mi entender el más trabajado en esta fragancia, tanto a través del acorde marino como del bouquet de flores blancas y es lo que hace de Love in White algo realmente especial.
Desde la propia Casa de perfumes Creed se dijo en su momento que la idea principal de este perfume es reflejar la experiencia de sentir el aire y el elemento marino al unísono cuando se está navegando en alta mar. Ese golpe de agua y ese azote de viento tienen algo que te hace contener la respiración y sentir asombro por la naturaleza.
Realmente es una fragancia donde las notas marinas están muy bien trabajadas para crear no sólo un efecto de frescor profundo sino también cierto aspecto elegante y restringido propio del género de los perfumes chyprée pero sin recaer en el arquetipo. Las notas marinas no son del gusto de todo el mundo. A mí personalmente me gustan mucho, pero no siempre encuentro que estén bien elaboradas: con frecuencia parece que se usan como un ingrediente que añadir a la mezcla sin pulir…Love in White junto con Lys Mediterranee son las fragancias en las que yo encuentro un acorde marino muy eleborado y refinado, con la capacidad de recrear la sensación centelleante y atmosférica del paisaje.
El acorde floral que se despliega en el corazón de la fragancia es frío, cremoso y delicado a la vez. Hay rosa búlgara muy suave, y una nota aérea de jazmín que arrastra un efecto ambarado que a mí particularmente me recuerda a la flor de champaca-impresión muy personal-, pero en conjunto hay bastantes notas verdes muy matizadas, y muy refinadas en las que el narciso y el jacinto tienen mucho que decir. Cierta cualidad de los capullos y los brotes está reflejada, es algo sugerido casi, una especie de «algo» mantecoso-vegetal que acaba hacia la base en un matiz herbáceo allí reforzado por la nota de corteza de arroz. Pero sin duda, la parte más brillante para mí es la nota de magnolia unida al iris, es lo que más contribuye a ese efecto glacée tan peculiar en este perfume.
La base es una mezcla cremosa de suave almizcle vainillado y sándalo dónde el efecto más orientalizante de estos ingredientes se balancea con el oscuro, salado y elusivo ambargris para mantener el tono moderado.
Pero… ¿Cómo saber si realmente la fragancia funciona o no en la propia piel o en la piel de otros? Hay una sensación -más aún del huele divino– infalible que delata la afinidad: cuando la fragancia envuelve y a la vez se separa de la piel.
Dicen que para hacer un perfume basta alcohol de 96º. Pero ese alcohol huele de manera peculiar, y el perfume olería, entre otras cosas a alcohol. He leído, por otra parte, que para los perfumes debe usarse alcohol dosodorizado. Supongo que en algún lugar de tu blog habrás hablado sobre cómo hacer un perfume (¿Podrías remitirme a él). Si no lo has hecho, podrías darme una orientación o remitirme a alguna web?
Gracias
Hablar de cómo hacer un perfume … bueno, en este blog puedes encontrar algunas cosas más técnicas en la serie titulada Concentración-Evaporación-Fijación que por ahora consta de tres post y están bajo las etiquetas «materias primas» e «ideas varias» (en breve voy a reorganizar las etiquetas) quizás puedan serte útiles. Hasta el momento no he entrado en materia de formulación más técnica , pero en inglés hay bastante información libre disponible, te aconsejo comenzar por Perfumers Apprentice donde además de información y fórmulas puedes comprar materiales en pequeña cantidad.
El tema del alcohol siempre es complicado: menos graduación no siempre funciona a la hora de diluir algunos materiales, aunque siempre depende de lo que vayas a usar porque hay ingredientes que no son solubles en alcohol y necesitas trabajarlos previamente con otras sustancias; pero date cuenta que el captar el olor del alcohol en una fragancia…en la salida es normal que haya ese olor-especialmente en el secante- pero si está bien construido y con la concentración adecuada , será sólo un momento, distinto sería que el producto oliera a puro etanol.
Como saber que perfume usar!
Hola Sara,
Al final lo más importante es sincera con una misma.
Saludos,
Botanyuki.