• About
  • Librería de Ensayos
  • Notas de Perfumes
  • Revisiones de Perfumes

Olibanum: cuaderno de perfumes

Olibanum: cuaderno de perfumes

Archivos mensuales: abril 2011

Jardins de Bagatelle de Guerlain

23 sábado Abr 2011

Posted by Botanyuki in Revisiones de perfumes

≈ 2 comentarios

Etiquetas

nardo-tuberosa, perfume, rosa

Jardins de Bagatelle es un perfume prototípico muy del gusto de muchas personas, pero que entre los más puristas seguidores de los perfumes Guerlain ha generado división porque puede compararse a un look demasiado producido. No se puede decir que no huela rica, es una fragancia que tiene sus cualidades y sus puntos fuertes. En cierto modo la idea parte de Mitsouko, aunque los elementos chyprée aquí están muy simplificados: limón ácido y vibrante neroli en la salida versus patchoulí, ahumado y terroso vetiver y notas animalísticas de civeta y almizcles en la base se encargan de que la referencia se mantenga.

La fragancia salió al mercado en 1983 como eau de toilette siendo formulada diez años después en eau de parfum. Lo cierto es que en aquellos años este tipo de «gran bouquet floral-aldehídico con acentos chyprée y prominentes notas de flores blancas y narciso» era sin duda «la fórmula». Jardins de Bagatelle no era, en este sentido, ni el primero ni el último. En 1976 Van Cleef & Arpels había sacado al mercado First y cosechado un gran éxito siguiendo un esquema parecido, aunque se trataba de un perfume totalmente centrado en el jazmín y con un espíritu elegante y pulido donde los aldehídos jugaban un papel pricipal. Jardins de Bagatelle, pese a tener la referencia- Mitsouko– en su propio portafolio, recae un poco más en el pastiche quizás porque tiene algunos elementos arriesgados que marcan mucho su propio carácter dentro de la fragancia, y su espíritu es más juguetón quizás incluso un poco mundano…sí, definitivamente juega con el estilo ladylike pero acaba siendo ambigua. Se puede decir que es un perfume especialmente prototípico de la idea de femineidad que exploran los grandes bouquets florales de los 80´: olores intensos de flores blancas que se tintan de notas menos inocentes, etc etc.

A pesar de lo dicho, en Jardins de Bagatelle hay varios aspectos que añaden sofisticación y que son interesantes por sí mismos, pues tienen bastante peso dentro de la fragancia:

-Las notas verdes y ásperas que acompañan a toda la composición, haciendo contraste con los aspectos cremosos en la base y con el efecto empolvado aportado por las notas de iris, violeta y mimosa.

-La exploración de los matices frutales de las flores blancas primero de un modo algo brutal- en la salida la nota afrutada de plátano del jazmín se marca mucho- para luego hacerse más fina y fundirse en el corazón floral donde se distingue algo de cereza, grosella negra y diría que incluso algo de melocotón.

-La base- muy marcada en la evolución de la fragancia- es bastante compleja, siendo la faceta amaderada ( principalmente cedro): seca, fresca y burbujeante a la vez lo que más personalidad aporta.

-El acorde de rosa centifolia: que centellea gracias a la flor de naranjo pero está muy especiada ( pimienta, clavo). Resulta una nota inmensa de capacidad casi narcótica y enlaza con el aspecto más interesante de la fragancia: el tono redolente que producen los azúcares en un proceso de maceración.


*Rosaledas de los Jardines de Bagatelle.

En este caso son las flores las que parecen haber estado macerando y la búsqueda de un algo que diera un aire de sofisticación a todo el conjunto, aquí se tradujo en un efecto champagne brut buscado por Jean Paul Guerlain. Así todo armoniza: contrastando lo seco en la base ( amaderado y balsámico a la vez), lo efervescente y metálico de las notas cítricas y aldehídicas (ásperas también) con la solidez cálida, dorada- ni translucida ni aérea- del corazón floral. Es esa combinación de efectos, lo que para unos puede resultar demasiado y para otros delicioso, lo que realmente caracteriza a Jardins de Bagatelle.

Aunque el tono retro en la fragancia nunca acaba de irse- pero se suaviza mucho después de los primeros minutos- su luminosidad y ese modo de compaginar la sensación de vivacidad con una personalidad más bien clásica y centrípeta resulta fascinante.

*La revisión está hecha sobre un eau de toilette vintage donde las notas florales se diferencian mejor (todo gira en torno a la tuberosa, la gardenia, el ylang-ylang, la rosa y el narciso) y la base tiene una nota de vetiver terrosa más marcada contrariamente a la fragancia que se comercializa actualmente que es más translúcida y ha perdido la violencia indólica tan característica en su salida.

Monotemas: Fragancias míticas: ÍNDICE

22 viernes Abr 2011

Posted by Botanyuki in Archivo general

≈ Comentarios desactivados en Monotemas: Fragancias míticas: ÍNDICE

MaxfieldParrishBlueFountain[1]
*Fuente Azul de Maxfield Parrish.

Este es un índice de enlaces que irá recogiendo las series dedicadas a perfumes míticos, que incluyen un análisis más allá de la revisión, con temas relacionados con la creación artística. El criterio para calificar de mítica a una fragancia se ha centrado en dos cosas- pese a todo es un criterio personal:

– La transcendencia que haya tenido a nivel socio-cultural dicha fragancia, en cuanto a que se haya convertido en representativa de una idea, y se haya convertido en icónico.

-La transcendencia que hay tenido a nivel de prototipos, familias o innovaciones en un plano más técnico de la perfumería, lo que puede significar que una fragancia no tan popular pero sí innovadora se pueda incluir en esta lista.

Chanel nº5 (1921):

1.Chanel Nº5: El Perfume.
2.Ética y estética: Coco Chanel y el Nº5.
3.La inspiración de Ernest Beaux para Chanel Nº5: sol de media noche, nieve y ozono.
4.Eau Premiére Nº5.

Le Parfum de Thérese
-Le Parfum de Thérese o el perfume como declaración. El espíritu de Editions de Parfums Frederic Malle.

L´Heure Bleue (1912) de Guerlain

1. 1ª Parte: El concepto de Hora Azul, recordando a Eric Rohmer
2. 2ª Parte: La mirada prismática.
3. 3º Parte: El perfume.

Feminité du Bois:

Feminité du Bois 1992 Shiseido-2009 Serge Lutens

Nuit de Noël de Caron

Nuit de Noël de Caron (1922)

Aprés L´Ondèe de Guerlain

Aprés L´Ondèe  de Guerlain (1906)

El post 101: autorretrato con música y perfumes.

18 lunes Abr 2011

Posted by Botanyuki in Archivo general

≈ Comentarios desactivados en El post 101: autorretrato con música y perfumes.


Premisa: la curiosidad y el aprecio por la capacidad creativa y expresiva de los seres humanos está ligada al aprecio por la vida misma y el deseo de conocer profundamente la experiencia humana. Para mí, los perfumes y la música alientan esa curiosidad y avivan mi imaginación.

Hace tiempo que llevo queriendo hacer este pequeño experimento: un autorretrato con música y perfumes. Pero siempre me he detenido en el último momento porque pensaba que no estaba siendo exhaustiva. El problema era que intentar reducirlo todo a una lista de favoritos me parecía que en el fondo no reflejaba nada. En principio es la estrategia lógica, pero la encontraba incompleta… lo que he descubierto mientras hacía este ejercicio (que recomiendo practicar si os apetece un poco de introspección porque obliga a pensar bastante) es que no siempre hacer una lista de favoritos es lo que mejor te representa: especialmente en lo que a la elección de perfumes se refiere… La razón es muy sencilla: aunque tengo muy claro que perfume es para mí el Perfume; aunque ese perfume es mi compañero de viaje, he tenido la oportunidad de encontrar otras composiciones que me han mostrado aspectos interesantes en los que yo no había reparado. Y esos pequeños descubrimientos o encuentros, porque también pueden entenderse así, aportan mucho más de lo que se podría esperar sobre el discernimiento emocional: algo muy útil en la vida, la verdad.

Los perfumes y la música pueden hablar de lo menos evidente gracias a su cualidad abstracta. El perfume, cuando está bien elegido, cuando funciona en una persona, suele hablar de esas otras cosas que son algo más que lo que se ve…por eso a veces puede facilitarnos entender de nosotros facetas de nuestro temperamento y personalidad en las que aún no habíamos reparado. Cuando un perfume está bien elegido implica que está en sintonía con nosotros en general, con nuestra actitud ante la vida: así que una misma fragancia en una persona puede oler divina y en otra parecer pura cosmética no sólamente por una cuestión de piel, sino también porque armoniza con la persona misma.

Elegir fragancias con este criterio de aportar algo más puede ser algo realmente duro, pero lo es aún más tratar de elegirlas dentro de tu propia colección intentando explicar el por qué- tanto si te lo explicas a tí misma como si lo explicas a otros. Y lo mismo puede pasar al citar un libro o una canción. Y esto es lo que he intentado hacer.

Comenzando por la música, sin citar nada aún: adoro los vinilos, es mi modo favorito de escuchar música, pese a la comodidad de las nuevas tecnologías que te permiten ir a cualquier parte y llevar contigo cientos de canciones. Poner un vinilo es crear una atmósfera…

Siempre me ha atraído la profunda melancolía de la música de Schubert, o la gravedad dramática de Purcell o la cualidad descriptiva de Vivaldi, mientras que lo que realmente me parece transcendente es esa sólida armonía de la música de Josquin Desprez…sin embargo, si tuviera que elegir una pieza musical para retratarme tendría que ser una canción de Haris Alexiou llamada To minoraki . Se trata de una canción intimista cuya letra y música son obra de la propia intérprete. Se traduciría algo así como «En modo menor» en referencia al modo musical, pero en una traducción menos literal hay gente que prefiere decir «De donde vienen las canciones»…y ¿de dönde vienen?, pues las buenas canciones exponen algo de lo que todos guardamos en el corazón. Pero que conste que adoro el pop, lo adoro, tanto como el jazz, el soul, o la voz de Lucia Popp

El perfume…ese que para mí es el Perfume, tras años usándolo he llegado a la conclusión de que no quiero que me recuerden por ese olor, ese olor para mí detiene el tiempo. Lo que prefiero es que piensen que adoro ese perfume y otros con elementos en común porque todos ellos comparten algo, algo que sintoniza conmigo. Lo que me interesa es el nexo, no la zona de seguridad. Y ese nexo para mí es la capacidad elusiva e introspectiva de la fragancia. Aunque con los años he comenzado a apreciar cada día más el valor de una fragancia fresca, cristalina y más fácil de llevar: aunque hoy en día no concibo estar sin un frasco de Eau d´Hadrien en casa, mi tendencia natural no es esa. Mi tendencia natural me ha llevado siempre hacia perfumes que no suelen ser los más populares del catálogo, pero que tienen su público, eso suele traducirse en fragancias con una nota importante y a la vez austera de iris, pero hay excepciones…

Es el caso de Lys Mediterranee de Editions de Parfums Frederic Malle, no es que me guste, es que creo que es pura belleza encerrada en frasco de cristal. No sé si hay una rendición a la azucena mejor hecha que esa. Es mi flor favorita-pese a mi obsesión por las rosas-porque no hay olor más elusivo, que el de esa flor.

Cuando era adolescente, la bergamota y el galbanum me permitían intuir, pero fue el incienso el material que a mí me hizo comprender realmente lo que es la perfumería. Es un material muy especial, no sólo porque tiene muchas facetas desde las más secas a las húmedas, sino porque tiene una cualidad contradictoria fascinante: es etéreo y a la vez profundo. Así pues, los perfumes de incienso son siempre un foco de interés para mí, y si tengo que señalar uno…difícil, pero diré Encens Flamboyant de Annick Goutal.

Rara vez uso un perfume tipo ámbar por sí mismo, rara vez, por eso Oriental Lounge de The Different Company fue para mí un descubimiento muy agradable: por fin un ámbar terso y confortable. Ambre Fetiche de Annick Goutal es la otra excepción, porque además tiene una nota de iris y de cuero muy interesante. En definitiva, los uso porque me dan sensación de algo genuino y más natural, sensación que no suelo tener con esa familia de fragancias-aunque pueda admirar su opulencia, como es el caso de Ambre Sultan de Serge Lutens.

A veces pienso en un perfume de Mona di Orio llamado Lux , que me gustaría llevar pero que sólo tendría sentido para mí llevarlo si como dice la canción el escenario fuera de fósforo… Mia pista apo fosforo. Lux es intereante de verdad.

Finalizando con mis contradictorios gustos para cerrar este autorretrato, una última canción: Wishing I was lucky

Roseberry de Les Parfums de Rosine

12 martes Abr 2011

Posted by Botanyuki in Revisiones de perfumes

≈ Comentarios desactivados en Roseberry de Les Parfums de Rosine

Etiquetas

frambuesa, perfume, rosa

Mucha gente sabe ya que para crear el personaje de la Princesa Aurora en La Bella Durmiente de Disney, se hicieron numerosos bocetos. En realidad para toda la película se hizo un trabajo ingente de producción desde 1951 hasta 1959, pero fue la idea de Tom Oreb de inspirarse en la grácil figura de Audrey Hepburn la que acabó tomando cuerpo: trabajando aquellos bocetos primeros, Marc Davis perfeccionó las líneas y creó este singular personaje:lleno de fluidez y de geometría…Si observamos sin los prejuicios típicos referentes a los dibujos animados, se puede ver cómo de especial y diferente es este personaje Disney, más aún si lo comparamos con otros coetáneos. Son extrañas las asociaciones que a veces se nos ocurren a los que nos dedicamos durante horas a desentrañar una fragancia para ver qué nos sugiere; es un ejercicio solitario e introspectivo, a veces fructífero, a veces desesperante…¿cómo podría ilustrar el camino por el cual mis pensamientos han ido de Roseberry al personaje de Disney? Aunque parezca absurdo, todo gira en torno a dos palabras: frescor y sensibilidad.

Inspirada en el olor de las frambuesas silvestres, Roseberry es una fragancia verde floral creada en 1997 por Pierre Bourdon. Como todos Les Parfums de Rosine, hay un acorde basado en la rosa, compacto y muy legible que marca la identidad de la fragancia. El tipo de rosa protagonista en este caso es la rosa turca, una variedad más afrutada y más versátil a la hora de imprimir contrastes entre notas cálidas y frescas. Pero lo cierto es que el iris es también una nota muy importante en esta fragancia, una nota que, aunque aporta su característico efecto empolvado, aquí tiene un perfil floral-afrutado de corte clásico (a mí en cierto modo me recuerda al Iris de Santa Maria Novella en su aspecto floral). Las notas de bayas rojas no son dulces, sino verdes y frescas aportando un matiz entre lo ácido y lo amargo de lo más interesante. En este punto podríamos decir que Roseberry es como una bebida tónica en la que se han infusionado pétalos de rosa, grosellas y hojas de frambueso. No son muchas las fragancias que siendo frescas poseen esa cualidad tónica- de hecho ahora sólo se me ocurre Eau d´Hadrien de Annick Goutal como ejemplo- pero es aún menos frecuente que además sean elegantes y delicadas, elegantes y sensibles. Esa es sin duda la singularidad de Roseberry.

En su salida ya se adivinan algunos antecesores: Chamade de Guerlain e Ivoire de Balmain. De Chamade tiene esa nota característica de la salida: la grosella negra, pero no tiene el carácter retro de la fragancia de Guerlain, forma más bien una impresión de hierba fresca ligeramente alimonada junto con los aldehídos. De Chamade también recoge el eco de un acorde floral amaderado fresco y especiado a la vez, que hicieron de este perfume algo tan singular, un acorde donde se funde el iris con el sándalo, donde el lirio de los valles aporta volumen y frescor, y al que se añaden vetiver y notas almizcladas, pero quiero remarcar que en Roseberry es un eco…De Ivoire retoma esa faceta ultra chic de la rosa verde, vibrante con notas de frutos rojos y con una textura tersa y a la vez envolvente. De Ivoire también tiene ese elemento jabonoso pero lo mezcla con la evocación del cashmere, haciendo que la textura de Roseberry sea algo realmente especial. Pero pese a las referencias, Roseberry es más difícil de emplazar en el tiempo, es sin duda más transparente, aunque también de contrastes menos marcados. Suave y compacta.

En la revisión de Spring Flower de Creed, explicaba que Audrey Hepburn eligió siempre fragancias con un estilo clásico y elegante, siempre con notas verdes y toques afrutados, y una de sus favoritas fue Ivoire; así que fue muy sencillo para mi imaginación dar el paso y decir que Ivoire es a Audrey Hepburn como Roseberry es al personaje de Disney de la joven Rosa (el nombre bajo el que se oculta su identidad principesca) que pasa sus días en el bosque con sus tías (hadas madrinas), viviendo sin tener conocimiento del peligro en que se halla debido a la maldición de Maléfica. Roseberry es más inocente que Ivoire, más suave pero retiene esa peculiaridad única con que se creó el personaje de La Belle Durmiente: la combinación de fluidez y precisión, de suavidad y carácter, o dicho de otro modo, la gracilidad que siempre retuvo Audrey Hepburn.

Una aclaración muy sincera: usar un personaje de Disney no tiene en este post ninguna intención irónica, al contrario. La Bella Durmiente es una de las mejores películas animadas de Disney, otra cosa es el gran mercado creado alrededor…pero hay muchas cosas en el mundo alrededor de las que se ha creado mercado , las personas tenemos que estar atentas y seleccionar. Desde la década de los ochenta existen estudios en los que se ha encontrado que los niños mejoraban su vocabulario, su memoria y su expresión oral en proporción directa a las impresiones auditivas y visuales que recibían a través de los cuentos de hadas…amén de que la mente sea más abierta e imaginativa. Estas historias que vienen existiendo desde que el hombre es hombre, a través de los siglos se han ido transformando y, encierran siempre valores esenciales: la esperanza y el sentido de lo justo, ¿se puede pedir más?

Una canción :Vois sur ton chamin

«En los cuentos populares la gente vuela por el aire sobre una alfombra mágica, camina con botas de siete leguas, construye castillos en una sola noche. Los cuentos me abrieron un mundo nuevo donde reinaban fuerzas libres y audaces y me imbuyeron del sueño de una vida mejor» Máximo Gorki ( Aleksei Péshkov)

Rosa para una dama: Spring Flower de Creed.

07 jueves Abr 2011

Posted by Botanyuki in Revisiones de perfumes

≈ 4 comentarios

Etiquetas

albaricoque, jazmin, manzana, melón, perfume, rosa

Entre chic y romántica, entre deportiva y clásica, Spring Flower de Creed es una de esas fragancias que divide al público entre el encanto o la decepción. Quizás el efecto dependa del concepto de femineidad que cada uno de nosotros mismos aceptemos. Para los que aún no la han probado, que tengan en mente que es como el resto de los perfumes Creed: un poquito extravagante, con cierta austeridad pero no del modo esperable y con un carácter difícil de determinar, para algunos muy clásica, para otros muy moderna…lo cierto es que tiene elementos para ser ambas cosas y en ese aspecto recuerda a Ce soir ou jamais de Annick Goutal.

En Spring Flower la rosa está ahí, aunque pueda resultar difícil de detectar, formando parte del acorde central de la fragancia, el acorde clásico por excelencia: rosa y jazmín. La particularidad en esta fragancia es que en su plenitud ofrece también una enorme nota fresca y luminosa de lirio de los valles, que aligera la composición, y la lleva a hacia un territorio más moderno: el de los perfumes acuáticos. La hediona, con su particular nota de jazmín líquido y sus tintes de almizcle y muguet, es aquí un material importante, pero un material muy bien encubierto, ya que se funde con notas dulces y jugosas de melocotón.

Si las flores son la promesa de los frutos venideros, Spring Flower se hace eco de este viejo adagio y nos ofrece una auténtica cornucopia donde pera, melocotón, manzana, melón y albaricoque son lo más destacable. Estas notas frutales algo saturadas por un dulzor maduro, no son pesadas en absoluto. Son más bien una contradicción, porque también son verdes y ácidas, casi de un modo intenso y, a la vez, transparentes, con el característico frescor cítrico del limón y la bergamota de los perfumes Creed. Con una cualidad translúcida, son frutas únicas; con una textura casi de muselina, aportan a la estela del perfume un carácter susurrante mientras, en la distancia corta, se convierten en algo cremoso y juvenil: definitivamente femenino.

Siguiendo con el canon de lo que es una fragancia elegante, a las notas florales y verdes las complementa una base ligeramente amaderada y empolvada, donde al almizcle se hace eco del tono afrutado, y el acorde de ámbargris remarca la poco evidente cualidad táctil de Spring Flower.

Spring Flower se dice que fue creado para Audrey Hepburn, algunas fuentes citan que a principios de los años 50 y otras dicen que a mediados de los 80, en todo caso se puso a disposición del público general en 1996. Otras fragancias que se sabe usó la actriz fueron Ivoire de Balmain, L´Interdit de Givenchy, Eau de Givenchy, Chamade de Guerlain…y si se piensa con detenimiento se ven los elementos comunes entre ellos: las notas verdes y limpias del jazmín de Ivoire, el cuerpo clásico y afrutado de L´Interdit o la base tersa, amaderada de Chamade. Pero Spring Flower aporta algo más innovador, relacionado con la textura: retrata la delicadeza de un jazmín tierno y verde con sus notas afrutadas, aún un capullo, que acompañado de otras flores se vuelve transparente y ligero, con un frescor genuino, un frescor que pese a contener algo herbal y áspero, hace pensar en una corriente de aguas gélidas en la época del deshielo. Es un misterio como esta imagen del reverdecer con su espíritu vitalista invita a la joie de vivre y no renuncia ni a la delicadeza, ni a la feminidad, ni a la calidez que encierra la idea de relajación…sí, definitivamente un misterio. A veces me recuerda a los cuadros de Matisse.


*El biombo moruno, Henri Matisse 1921.

Spring Flower es una de esas fragancias que también me hace pensar mucho en cómo los hombres y las mujeres podemos percibir, y de hecho percibimos, de manera diferente los olores. Pese a la división de opiniones que suscita, lo que yo he visto por ahí es que esta fragancia de Creed realmente a los caballeros les gusta mucho sentirla. Creo que una parte importante de su encanto especial reside en que sencillamente no es un perfume agresivo, no tiene doblez, ni se recrea en la candidez: simplemente florece en la piel.

¿Qué perfume? Busca un olor.

Sigue el blog si te gusta a través de las actualizaciones en tu correo electrónico.

Únete a 996 seguidores más

Nota de Heliotropo

Laberinto Fu

El Mundo de la Rosa

Categorías

  • Archivo de Christmas de Olibanum blog
  • Archivo general
    • Perfume Tour
    • Un poco de Historia
    • Usando perfume
  • Ensayos
  • Laberinto Fu
  • Notas de Perfumes
  • Revisiones de perfumes
  • Uncategorized

Fragancias Míticas.

Calendario

abril 2011
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930  
« Mar   May »

Archivo mensual

Blogroll

  • Aroma Esencias
  • Bois de Jasmin
  • Chroniques Olfactives
  • EauMG
  • Esprit de parfum
  • Musque-Moi!
  • Nero Profumo
  • Now Smell This
  • Photolfactives
  • Salon de Parfum
  • Smellyblog
  • Tauer Perfumes
  • Té de violetas
  • The Scented Salamander
  • Ver otros blogs en castellano
  • What men should smell like

Algunos perfumes favoritos.

Blog Stats

  • 1.225.888 hits

Mis tableros de Pinterest

Pinterest Icon

Meta

  • Registro
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com

Blogging University

Blogging U.

El Perfume del Mes: Vanille Insensée

El consejo del mes: Naricilla

Las entradas más vistas

  • Intro al aroma de la rosa (I): Rosa fresca, toda fragancia.
    Intro al aroma de la rosa (I): Rosa fresca, toda fragancia.
  • Revisiones de Perfumes
    Revisiones de Perfumes
  • Elizabeth Taylor 1932-2011
    Elizabeth Taylor 1932-2011
  • Una Flor Blanca: La Tuberosa
    Una Flor Blanca: La Tuberosa
  • Un esquema asequible: La Rueda de las Fragancias de Michael Edwards
    Un esquema asequible: La Rueda de las Fragancias de Michael Edwards
  • La  fragante flor de osmanto.
    La fragante flor de osmanto.
  • ¿Vaporizar o no vaporizar?
    ¿Vaporizar o no vaporizar?

Las etiquetas más frecuentes

albaricoque aldehídos almendra almizcle angélica azafrán azucena- lirio blanco benjuí bergamota canela caramelo cardomomo Cashmeran castóreo cedro cereza civeta clavel clavo cuero cumarina empolvado flor de naranjo frambuesa frangipani gardenia geranio haba tonka Hedione Heliotropo hoja de violeta incienso iris jacinto jazmin jengibre labdanum lavanda limón lirio de los valles madreselva magnolia mandarina manzana maquillaje melocotón miel mimosa mirra musgo naranja narciso nardo-tuberosa neroli osmanthus oud patchoulí perfume pimienta pimienta negra pimienta rosa pomelo regaliz rosa salicilatos sándalo té verde Vainilla vetiver violeta Writing101 ylang-ylang yuzu ámbar ámbar gris

Blog de WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Olibanum: cuaderno de perfumes
    • Únete a 996 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Olibanum: cuaderno de perfumes
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

Debe estar conectado para enviar un comentario.