Etiquetas

,


* Rosa meditativa de Dalí

Hay rosas de olor suave y delicado, rosas frescas o rosas melosas, rosas afrutadas o rosas muy especiadas, algunas variedades muy especiales tienen matices cítricos muy acentuados, algunas son de aroma primoroso mientras otras tienen una fragancia increíblemente decadente …en realidad, hablar del aroma de la rosa es algo que roza la quimera; no sólo porque haya tantos olores como variedades o porque cada variedad tenga sus peculiaridades según el terreno en que se cultive sino porque a esta realidad de aromas varietales hay que contraponerle el ideal de rosa que cada uno de nosotros tenemos en mente. Y esto que puede parecer en cierto modo una idea meramente romántica o subjetivista por aquello de que la memoria olfativa se va formando durante nuestra infancial primodialmente ( el perfume de la abuela, los jabones de tocador, el pot-pourrí de rosas que siempre había en el dormitorio, el agua de rosas…etc) tiene un sentido más pragmático en perfumería.

La razón es un poco larga de explicar. Las rosas de jardín actuales, que son la referencia de lo que es una rosa en sentido general, apenas tienen olor y desde luego no es el tipo de olor que asociamos con los perfumes puesto que son variedades distintas a las que se emplean para extraer el aceite esencial. Un caso singular: muchos de los aceites de rosa que se venden en Bulgaria al público general como souvenir , reproducen el olor de las rosas frescas del Valle pero no es un auténtico olor de aceite esencia de rosa damascena: reproducen un olor esperable, ideal para muchos porque es más intenso que el de las rosas que florecen normalmente en nuestro jardín. Una pequeña genealogía de las distintas variedades de rosas es un post que estoy preparando dentro de esta serie dedicada al mundo de la rosa, pero por ahora sólo cito el dato. Así que, ese aroma de rosas casi imposible con el que algunos nos obsesionamos difícilmente pueda deberse a un rosa floreciente en un jardín, es más bien una suma de experiencias diferentes, muchas de ellas fruto de encontrarnos con productos que contienen moléculas relacionadas con los olores rosados lo que nos habrá llevado a eso. Por eso en perfumería hay muchos tipos de rosas: muchas fórmulas. Algunas recetas son para hacer una rosa achiprada, una oriental…pero luego la cosa se complica: dentro de cada familia de fragancias se puede trabajar con una acorde de rosa moderna o antigua , con una variedad turca, india, rusa, francesa, etc, etc. Así que algunas fragancias retratan rosas que para nosotros pueden resultar notas poco conocidas y poco legibles ya que no asociamos ese tipo de olor con la idea de la fragancia de las rosas que tenemos; del mismo modo que podemos cansarnos buscando un perfume de rosas porque nos encontramos con clichés de continuo: suave y empolvada, retro y fucshia, oscura y especiada…

Con todo hay aún jardines en los que florecen variedades de rosales antiguos muy fragantes. Los aficionados a las rosas buscan y visitan estos jardines. Y por supuesto están las rosas silvestres con su difuso y fresco olor, poseen el aroma que mejor se identifica como el aroma de la rosa

En términos generales, las rosas antiguas son muy fragantes, con un aroma muy terso y meloso mientras que las variedades modernas tienden a ser más dulces y más suaves, pero además suelen tener bastantes notas verdes. Poniendo un ejemplo con perfumes: Idylle de Guerlain retrata un tipo de rosa antigua damascena, Sa Majesté la Rose de Serge Lutens gira en torno a la variedad centifolia pero tiene un olor de tipo más moderno y Woods of Windsor tuvo hace tiempo una fragancia de rosas silvestres bonita.

Señalada ya la diferencia entre ese olor ideal y los aromas varietales de las rosas, hay que aclarar que existen ciertos componentes característicos del perfil olfativo de la rosa, a este tema y al aceite esencial de rosa estará dedicada la segunda parte de la introducción al aroma de la rosa- ver Intro al aroma de la rosa (II): el aroma destilado: rosa otto -. Mientras en este post quiero recordar los resultados de la investigación que Shiseido realizó para establecer el olor de las rosas en las diferentes fases de floración y clasificación de los seis tipos de esencias que describe dicha investigación, ya que resulta una guía breve y útil para comprender las diferencia entre las variedades antiguas y los híbridos de jardín modernos.

En cuanto a las fases de floración de la rosa y su relación con la fragancia, algo importante para establecer el momento óptimo para cortarlas, el estudio de Shiseido estableció cuatro fases:

I. Los capullos de rosa tienen un alto contenido de dimetoxi-metil benceno por lo que tienen una nota fresca y verde muy enfatizada.
II.Los primeros momentos de la floración media-temprana se caracterizán por la armonía entre frescor y dulzura: es el mejor momento para cortar la rosa.
III.El estadio de floración media-tardía implica la plenitud del aroma.
IV. El estadio tardío que supone la decadencia de la flor.

Los 6 tipos de rosas que establece el estudio de Shiseido se basa en la agrupación general de características comunes en las esencias de varios grupos de rosas y lo que permite asimilar con rapidez es un tipo de perfil para distinguir entre una variedad más anciana o una variedad más moderna (más hibridada, aún):

1. Esencia de rosa damasquina clásica (antigua): representa la típica esencia de rosa que combina los aspectos básicos de las variedades de las que nace este híbrido; la esencia intensa y dulce de la variedad centifolia que le da cuerpo y la exuberancia de la variedad gálica.

2.Esencia de rosa damasquina moderna:se parece bastante a la clásica pero tiene un acabado más sofisticado y húmedo.

3.Esencia de rosa de Té: la rosa de té es un híbrido del que surgieron las modernas variedades de jardín y su aroma se caracteriza por tener un olor refinado con una característica nota de base tipo violeta verde.

4.Esencia frutal: combina características de la rosa de té y la damasquina clásica pero con acentos frutales tipo melocotón-albaricoque y manzana. La damasquina clásica tiene notas frutales más tipo frambuesa-fresa-lichi.

5.Esencia azul: siempre se ha intentado lograr una rosa azul y hasta el momento lo más lejos que se ha llegado es a los tonos malva-rosáceos . Se caracterizan por combinar elementos de la rosa de té y elementos de la damascena moderna, por lo que su aroma es menos intenso, más sofisticado y empolvado. Un ejemplo de este tipo es la rosa Charles de Gaulle.

6.Esencia especiada: se caracteriza por un perfil fuertemente especiado tipo clavo propia de la damasquina clásica.

Lo más importante para comprender el aroma de la rosa es comprender la diferencia que señalaba al principio entre :

-La idea del aroma de la rosa, algo que muchos describiríamos como muy agradable, tranquilizador, floral, dulce y difuso; algo que además podemos asociar con recuerdos concretos, probablemente con elementos del tocador de nuestras abuelas o nuestras madres.

-El aroma verdadero de la rosa, que en cada variedad es diferente.

Y es importante porque cuando se trabaja con aceite esencial de rosa se comprueba que el aroma de este producto es diferente al aroma de la flor fresca, y en el arte de la perfumería reside la maestría de recrear las notas que convierten a una idea difusa del aroma de la rosa en toda una fragancia.

Al final, ya se sabe: de la rosa sólo nos queda el nombre