• About
  • Librería de Ensayos
  • Notas de Perfumes
  • Revisiones de Perfumes

Olibanum: cuaderno de perfumes

Olibanum: cuaderno de perfumes

Archivos mensuales: octubre 2011

Baiser Volé de Cartier

23 domingo Oct 2011

Posted by Botanyuki in Revisiones de perfumes

≈ 6 comentarios

Etiquetas

almizcle, azucena- lirio blanco, perfume, salicilatos, vainillina

Entre los perfumes de lirio blanco (azucena) Anais Anais de Cacharel marcó un patrón en su momento, a menudo repetido después como un rasgo más en otras fragancias, pero en realidad los perfumes centrados en el olor de la azucena no son tan frecuentes. Ni en las líneas más comerciales , ni en las nicho, donde si se pueden encontrar alguno de los mejores ejemplos del género como Un Lys de Serge Lutens o Lys Mediterránee de Editions de Parfums Frederic Malle.

Entre todas las flores blancas, es la que guarda el aroma más suntuoso, fiero y gentil a la vez. Su esplendor es difícil de capturar. Por eso a menudo se retrata de un modo estereotipado, simplificando mucho el aroma natural y focalizando sólo aspectos comunes como puede ser la nota especiada de clavo, la faceta verde o los aspectos más balsámicos.

Baiser Volé sigue esa ruta, la de la simplificación. Igual que Anais Anais, la fragancia está construída en torno a notas de salicilatos, llegando a ser muy patentes, pero el efecto salado está neutralizado por un tono mantecoso muy sutil- quizás sea nardo, pero si lo es, aquí resulta totalmente inofensivo-. Baiser Volé retrata un lirio más que blanco: transparente. De alguna manera es interesante, quizás porque además de ser agradable tiene un toque chic.

Mathilde Laurent es la perfumista de Cartier, y decidió hacer un perfume de azucenas porque parece ser la flor más apreciada por los hombres. Y por eso hace un perfume para mujer en el que pretende que la flor se sienta como si se llevara al cuello una guirnalda de flores. Pero lo cierto es que Baiser Volé está lejos de reproducir semejante experiencia- que, teniendo en cuenta la intensidad de olor de una azucena, se me antoja una idea asfixiante- en realidad es algo suave, fresco y empolvado a la vez.

La salida es realista, vívida en su combinación de notas verdes de hojas frescas, de piel de naranja y aldehídicas: se puede sentir algo vegetal y cítrico propio de la flor. Pero esto es sólo una impresión que al momento se desvanece, quedando después una ilusión de blancura, húmedo frescor y cremosidad. Básicamente lo que ofrece el resto de la evolución.

Sin embargo hay pequeños matices muy agradables: tiene una nota de rosa translúcida y fresca que enlaza con la faceta cremosa del perfume acentuada por una nota de magnolia. La típica faceta especiada de la azucena (clavo y pimienta) se ha convertido en algo pálido que sólo aparece más definida en la fase central de la evolución, pero en ningún momento domina.

En la base, la vainilla es como un velo acuoso que aporta calidez pero en segundo plano, lejana. Está trabajada con elegancia, igual que la nota de madera satinada del fondo. Esta capacidad de retener la calidez en la lejanía para que nunca aflore del todo es lo que le da profundidad a Baiser Volé, es el detalle que le aporta un toque de clasicismo. Aunque lo que tiene realmente protagonismo en la base es el almizcle suave, algodonos y empolvado que complementa el acorde cosmético rosado, más moderno y ligero que el que nos ofrecía Love by Chloé la temporada pasada.

Jubilation XXV Man de Perfumes Amouage

19 miércoles Oct 2011

Posted by Botanyuki in Revisiones de perfumes

≈ Comentarios desactivados en Jubilation XXV Man de Perfumes Amouage

Etiquetas

incienso, miel, perfume


*Hrithik Roshan, actor de Bollywood, protagonista de la película épica Jodhaa Akbar.

Preámbulo: en 2001 el señor Bertrand Duchaufour creó para Comme Des Garçons un perfume llamado Sequoia que en sus entrañas escondía la infame esencia de la seducción: un dulzor especiado y licoroso, un dulzor terso y maduro extremadamente sugerente por su suavidad, cualidad recubierta de un caparazón leñoso. En la evolución de la fragancia favorecida por la calidez de la piel se revela esa pequeña astucia.

En 2007, el señor Bernard Duchaufour recurre de nuevo a esa táctica en Jubilation XXV Man, pero ahora lo hace de un modo más directo e ineludible. Ya no es algo que palpita, algo que permite intuir sino que es un telón de fondo meloso-floral (rosa y orquídea) en el que se van fundiendo notas balsámicas, aromáticas y ahumadas. El dulzor ya no está envuelto, sino expuesto.

Jubilation XXV Man conmemora los 25 años de perfumes Amouage, retomando el tema resinoso, denso y cálido de Gold Man. Pero si Gold Man era intenso, con notas animalísticas de civeta y jazmín muy acentuadas para capturar el reflejo más opaco de una atmósfera dorada, Jubilation XXV recrea una luz tamizada, límpida y fluída, más del gusto de lo que hoy en día se etiqueta como cosmopolita. Es casi un perfume de diseño urbanita por su acabado pulido.

Su salida es luminosa, en ella se leen notas cítricas anaranjadas que abren paso a notas especiadas muy profundas. Todo el mundo comenta siempre la calidad de la nota del frankincienso, del oudh, del labdanum que contienen los perfumes Amouage pero no se puede olvidar la gran calidad de sus notas especiadas extremadamente ricas y vivaces. En la salida se ve también un abanico de matices aromáticos que intensifican la nota terpénica del frankincienso, que se va a desarrollar con un efecto empolvado. El fondo de miel sobre el que estas notas reposan es, como decía antes, muy saliente. No es una nota de miel densa, sino cristalina y con un toque de fruta almibarada ligero.

Comparte con Jubilation 25 Woman la nota afrutada y licorosa de la davana, pero aquí tiene un papel más secundario complementando al incienso, mientras en el perfume femenino es una nota muy importante. El incienso acaba siendo el auténtico protagonista, no es el tipo tradicional más seco y ahumado, sino de un exotismo refinado gracias a los múltiples matices y con una cualidad diáfana que no siempre se consigue en este género de perfumes.

Según se evapora se vuelve más oscuro (patchoulí, musgo) y resinoso, sin llegar a la rotundidad de Gold Man, éste sigue siendo un elemento pungente. La nota de miel hacia la base se refuerza con siempreviva. Las maderas aportan la faceta seca y el ambargris un dulzor difuso al que acompañan la astringencia de la mirra y el peculiar acabado vegetal del opopanax.

Jubilation XXV Man suele ser uno de los favoritos de la gama masculina. Desde luego es más fácil de llevar que Gold Man. Digamos que es un tema oriental suave y moderno, lo que ya lo convierte en algo diferente que queda fuera de los perfiles más tradicionales de las fragancias masculinas. El hecho de integrar una faceta dulce pero fina a través de la miel lo hace aún más único porque, si bien ya otras fragancias masculinas habían añadido dulzor en el pasado, ninguna -creo yo- había logrado que también fuera etéreo. Al contrario, las fragancias hasta la fecha que se han atrevido a añadir dosis de vainillas o notas melosos bien notables en el sector masculino, siempre lo han tratado de acomodar a ese rígido código que rige lo apropiado para caballeros balanceando con maderas ásperas (Sequoia) o densificando con cuero, lavanda, vetiver bien terroso, patchoulí y demás notas para que no hubiera nada fuera de lugar. Jubilation XXV Man , sin embargo, es sutil, susurrante y envolvente.

Shalimar Parfum Initial de Guerlain

14 viernes Oct 2011

Posted by Botanyuki in Revisiones de perfumes

≈ 3 comentarios

Etiquetas

empolvado, haba tonka, iris, jazmin, perfume


«Cansada estoy de las sombras», dijo la Dama de Shalott, obra de Sidney H. Meteyard (1913)

La Dama de Shalott pasó su vida encerrada en una torre tejiendo tapices de vivos colores en los que ilustraba el mundo que ella conocía: el que un espejo mágico le ofrecía, reflejando Camelot. Sobre ella se cernía una maldición: no podía mirar al mundo exterior, por eso noche y día tejía un mundo de imágenes especulares.

Parfum Initial de Guerlain, es igualmente «un espejo en el que aparecen las tinieblas» del clásico Shalimar, la única imagen posible para quien, al igual que la Dama de Shalott, nunca haya mirado a través de la ventana para ver el paisaje original.

Shalimar de Guerlain (1925) es un perfume icónico, prototipo de la familia de los perfumes orientales. Por eso hay muchos perfumes en el mercado que siguen su estela, algunos de ellos realmente interesantes. La propia casa Guerlain ha ofrecido diferentes interpretaciones, quizás la mejor sea Habit Rouge, pero eso es otra historia.

Shalimar Parfum Inital pretende ser apropiado para un público más joven, por lo que se habrán eliminado las notas más comprometidas. Pero, en realidad, se han eliminado muchas más cosas: contraste, vibración, sillage, riqueza de detalles si bien conserva el tono umbrío en su fondo, pero con distinto acabado.

Poco queda de la brillante salida de Shalimar basada en bergamota y limón. Parfum Initial es más anaranjado, con un toque de lima incluso en el inicio, si bien el frescor alimonado se deja entrever a lo largo de la evolución. El tono verde ligeramente ácido que desemboca en frambuesa es algo nuevo. En la gama de lo verde Parfum Initial también estrena una faceta herbal prolongada en la que aparecen matices balsámicos y aromáticos algo cercanos al romero.

En líneas generales podríamos definir Parfum Initial como una fragancia de iris fresco pero a la vez penetrante, con una importante faceta cumarinada a cargo del haba tonka. Aún podríamos decir más, podríamos añadir que Shalimar Parfum Initial recoge ese aspecto de iris fresco, crepitante y almizclado de Chance de Chanel y lo conjuga con uno de sus perfumes exclusivos de boutique: Tonka Imperiale, del que toma el núcleo aromático, terso y oscuro. Añadiendo en la base alguna resina (opopanax) y la muscinade- a base de almizcles blancos ( bastante prominentes aquí) y patchoulí, entre otras cosas-. Pero en esta ocasión, la muscinade está ligeramente ahumada y es mucho más sombría porque el patchoulí ya no es tan atercipelado sino terroso y húmedo.

Después de las líneas generales vienen los detalles, pequeños y con poco contraste. Shalimar Parfum Initial es empolvado, pero de forma tímida. El carácter especiado es más seco, más centrado en el clavo. Tiene tintes coriáceos ligados a la nota de iris. Un iris floral a la moderna con un regusto de frutos secos y uva pasa muy característico. Otras notas florales están resaltadas, al contrario que en el original que eran muy discretas. Ahora tenemos un jazmín alimonado y delicado junto a una rosa cristalina. Algo de sándalo y vetiver en la base y sobre todo, un toque caramelizado muy abstracto que interviene en el carácter gourmand de la fragancia.

Ese es quizás el aspecto más interesante de Shalimar Parfum Initial, algo que lo liga al patrimonio de la casa Guerlain: la capacidad de introducir notas gourmand hiperabstractas y multifacetadas en sus perfumes. Así, la capa caramelizada esconde otras delicias: trazas de almendras, una nota anisada, una vainilla licorosa y un toque frutal confitado.

Shalimar Parfum Initial es, sin duda, un lindo espectro pero difícilmente puede ofrecer la indeleble experiencia de sentir que siempre hay algo más que un buen olor. Eso sólo lo generan perfumes más profundos.

Prada Candy y una pequeña reflexión sobre su estética…

11 martes Oct 2011

Posted by Botanyuki in Revisiones de perfumes

≈ 4 comentarios

Etiquetas

almizcle, benjuí, caramelo, perfume, tofe

No hay mucho que decir sobre Prada Candy si ya estáis familiarizados con otros trabajos de Daniela Roche-Andrier para Prada. Especialmente si conocéis bien Infusion d´Iris o L´Eau Ambrée porque básicamente Prada Candy es el núcleo ambarado-almizclado que comparten estos perfumes recubierto de notas acarameladas. Desde la salida se percibe con claridad la nube de almizcles suaves y aterciopelados, tersados con benjuí (que se anuncia en sobredosis del 12% pero no se muestra como tal), vainilla, notas azucaradas y otros ingredientes varios de tipo amaderado-balsámico más oscuros que mantienen la fragancia en el territotio tradicional. Más allá de eso, se nos ofrece un surtido de notas dulces de diferente acabado: algodón de azúcar, tofe, vainilla infusionada en nata, dulce de leche, pastelitos de coco o incluso matices de azúcar caramelizándose.

El tema está tratado con mesura-sin olvidar que se parte de un núcleo clásico- por lo que se mantiene cierta elegancia. Y es interesante el modo suave en que se van desplegando los distintos matices azucarados del recubrimiento. Pero, desde la primera prueba, tras haber sostenido en mis propias manos el frasco, una palabra resuena en mi cabeza de continuo: Kitsch. Kitsch. Kitsch.

Kitsch, no en el sentido de objeto sin gusto…sino más bien en el sentido de despersonalización. Y si pienso en la fragancia que es L´Eau Ambrée, esta idea se refuerza. ¿Qué personalidad está expresando Prada Candy?, por mucho que se hable de algo supuestamente «más femenino y excesivo que los anteriores perfumes», no parece haber algo realmente definido más allá de un producto envasado con un toque retro que juega con la imagen de las pin-up girls y las lolitas.

A menudo se habla de la marca de estilo de una firma que también queda impresa en sus perfumes: es algo que supone una especialidad, igual que los pintores tienen su forma única de usar los pinceles. Un ejemplo paradigmático es la Guerlinade de Guerlain. Chanel solía tener también una forma propia de introducir brillantez en la base, de construir una imagen abstracta y personal a la vez. En firmas de nueva creación, los perfumes Kilian tienen esa base ligeramente animalística, avainallada y con reminiscencias de las barricas en que envejece el cognac. Pero este elemento distintivo, esto que podríamos llamar sello, es algo tradicionalmente intrincado que se va desvelando lentamente con la evolución sin alterar el carácter mismo del perfume al que enriquecen. Porque esa es su función: enriquecer el cárácter del perfume.

Así, podemos oler L´Heure Bleue y Shalimar, reconocer su característico sabor guerlinesco, pero también apreciamos que son dos cosas muy diferentes, con personalidades bien definidas. En Prada Candy, sin embargo, ese sello no posee la propiedad de potenciar las cualidades de la fragancia, algo que estaba tan bien expresada en L´Eau Ambrée. El propio sello de la marca se ha convertido en la fragancia misma y ha sido recubierto de forma golosa para hacerlo fácilmente apetecible. Y es apetecible…pero de muy fácil lectura. Realmente estandarizado, por eso la cantinela del kitsch no se ma va de la cabeza.

La publicidad con que se presenta también explora ese territorio estético, sin ambigüedad, las imágenes muestran una gama de estampas muy efectistas que, en ocasiones, se mueven hacia algo casi cercano al género del burlesque. Todo en un tono muy lúdico y cuidado. Todo muy rico y superficial.

La cuestión es que al final debemos decidir si deseamos o no esa experiencia que ofrece una fragancia tan efectista como Prada Candy o buscamos algo más. Eso entra en el terreno de las decisiones más personales.

Tratando de explicar un poco mejor por qué asocio a lo Kitsch, Prada Candy y todo lo que ello implica, cerraré la entrada con una cita de un autor indispensable en este tema: Milan Kundera.

» En el momento en que el kitsch es reconocido como mentira, se encuentra en un contexto no-kitsch. Pierde su autoritario poder y se vuelve enternecedor como cualquier otra debilidad humana. Porque ninguno de nosotros es un superhombre como para poder escapar por completo al kitsch. Por más que lo despreciemos, el kitsch forma parte del sino del hombre».
Cita de
La insoportable levedad del ser.

Burberry Body Perfume

06 jueves Oct 2011

Posted by Botanyuki in Revisiones de perfumes

≈ 4 comentarios

Etiquetas

absenta, perfume, rosa, salicilatos


Rosas de Ferdinand Waldmüller (1843)

Pese a la gran campaña publicitaria que Burberry Body trae tras de sí, esta vez podemos hablar de algo interesante y muy bien hecho. En realidad, entre los perfumes más comerciales lanzados hasta la fecha este año, es de los más atrayentes y mejor compuestos que he tenido el gusto de oler. Cierto que no es exactamente innovador, pero tampoco el estilo Burberry pretende ser de vanguardia sino que ofrece diseños en base a una tradición renovada con calidad en los acabados. Lo mismo que Burberry Body.

La fragancia ha sido anunciada como un chypre frutal…,ciertamente tiene una faceta frutal a base de melocotón y también cierto tono dulce y saturado, casi licoroso. Tan propio de las frutas, como de la de rosa, que aquí está balanceada con una parte de oscuridad perfectamente integrada en la composición. En ese sentido puede evocar la idea pero… creo que es una de esas fragancias que fluctúa.

Para mi nariz es sobre todo una rosa especiada moderna y ligeramente orientalizante, que mantiene siempre un tono de frescura y verdor, al estilo Sa Majesté la Rose de Serge Lutens. Basada en la rosa de Mayo, tiene un acorde floral clásico en su corazón, a base de rosa, lirio de los valles e iris, rodeado de notas verdes herbales y aromáticas. Sin renunciar a la faceta amarga propia de las notas verdes, la rosa en sí no deja de ser dulce y fresca.

Aunque Burberry Body hace pensar en algunos perfumes de rosa muy populares como Trêsor de Lancôme o Paris de Yves Saint Laurent, constantemente recuerda al interesante perfume especiado-amaderado Jungle L´Elephant de Kenzo. No en vano tienen un esqueleto común formado por Cashmeran y salicilatos, de ahí ese tono ligeramente medicinal y salado que se va desvelando durante la evaporación.

Pero Burberry Body también se anuncia como algo British, British y eso nos lleva de nuevo a la rosa. Para que ésta sea British y moderna a la vez, en su base hay una faceta clásica pero que ofrece un acabado transparente más actual: la madera cremosa de sándalo unida a una nota de ámbar ligera, una nota de ámbar cristalino. No es una paradoja, es que se ha usado un tema más propio y tradicional de fragancias masculinas y de rosas oscuras para dar sustrato a una rosa fresca, y esa es la clave que el perfumista Michel Almairac ha introducido para crear ese efecto limpio, clásico y a la vez muy cosmopolita. Y así volvemos al punto de partida: tradición renovada con detalles de calidad. Con clase y a la vez sofisticación.

Notas oficiales de Burberry Body: nota verde de absenta, melocotón, freesía, esencia de rosa, iris, sándalo, madera de cashmere, vainilla y ámbar.

Perfume para un caballero: No 88 de Czech & Speake

01 sábado Oct 2011

Posted by Botanyuki in Revisiones de perfumes

≈ Comentarios desactivados en Perfume para un caballero: No 88 de Czech & Speake

Etiquetas

aromo, geranio, perfume, rosa

Siempre cordial e imperturbable, con su traje impecable y su dosis de excentricidad. Infalible, audaz e irónico. Es la imagen del British gentleman. Para muchos, Patrick Macnee en su papel de John Steed (Los Vengadores) es el paradigma. Así que permitidme continuar con la idea y utilizar esta imagen para hablar de una fragancia que lo representa: No 88.

Czech & Speake nació en 1978. Primero se dedicó a muebles y accesorios de baño. A principios de los ochenta su fundador, Frank Sawkins, decidió ampliar su oferta con la Aromatics Collection incluyendo, además de fragancias, jabones, aceites, complementos de afeitado, y demás productos de la gama. No. 88 sería la primera y la más exitosa, también la más compleja.

Todas las fragancias de Czech & Speake son clásicas y aparentemente sobrias porque sus detalles son discretos. Incluso en una composición como No. 88, basada en contrastes de notas frías y cálidas, todo parece muy diplomático. Pero un poco de atención, y se aprecian matices. Ciertamente puede decirse que con los perfumes Czech & Speake hay que plantearse la capacidad de distinguir todas las sombras de un mismo gris.

La composición del No.88 está basada en una antigua fórmula isabelina y recuerda un poco a los jabones lujosos que además de geranio tienen una particular nota amaderada-ambarada, el mismo tipo de jabones en los que Frederic Malle pensó para su Geranium pour Monsieur y que actualmente comercializa en su línea. Pero, pese a esa continua impresión, hay mucho más. Hay un elemento exótico muy sutil que aviva el espíritu de la fórmula. Y algo definitivamente carnal, con un toque salado incluso…Sólo una sugerencia, sí; pero está ahí.

Frangipani y aromo son los culpables de esa nube de sensualidad fina. El frangipani tiene un olor sutil de piel cálida y un suave matiz almendrado-cremoso, delicioso. El aromo es una nota compleja, oscura, balsámica y empolvada típica de fórmulas tradicionales de violeta, aquí aporta un vago olor a cuero especiado con acentos florales melosos. Ambas notas están en el corazón de la fragancia acompañando a la rosa. La rosa está llena de sombras en verde oscuro, creadas por el geranio y el vetiver, pero también se mezcla con los tonos amaderados-mantecosos del sándalo. Más hacia la base hay algo discretamente terroso, y el recuerdo nostálgico de algo avainillado y ahumado…pero es tan, tan sutil.

Este corazón oscuro y cálido del No.88 contrasta con la salida cítrica y más fresca de la fragancia, pero que en realidad no es exactamente fresca. Hay bergamota, notas de naranja amarga y nerolí que se van fundiendo en un fondo meloso hasta dar paso al geranio. Esta nota en sí misma es un contraste entre calidez profunda-especiada y frescor mentolado.

Es esta contraposición en extremo equilibrada entre frescor-tibieza y oscuridad-brillantez lo que marca el carácter general del No 88, y las notas más sugerentes quizás exijan cierto grado de atención porque son el colmo de la discrección… pero bien ¿no es acaso la sutilidad lo que caracteriza el estilo británico? Aún cuando son extravagantes, siguen siendo rigurosos. ¿ No es acaso eso propio de un caballero, el no perder la calma y el que todo esté en su justa medida y con la apariencia correcta pese a las circunstancias?

¿Qué perfume? Busca un olor.

Sigue el blog si te gusta a través de las actualizaciones en tu correo electrónico.

Únete a otros 1.007 suscriptores

Nota de Heliotropo

Laberinto Fu

El Mundo de la Rosa

Categorías

  • Archivo de Christmas de Olibanum blog
  • Archivo general
    • Perfume Tour
    • Un poco de Historia
    • Usando perfume
  • Ensayos
  • Laberinto Fu
  • Notas de Perfumes
  • Revisiones de perfumes
  • Uncategorized

Fragancias Míticas.

Calendario

octubre 2011
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31  
« Sep   Nov »

Archivo mensual

Blogroll

  • Aroma Esencias
  • Bois de Jasmin
  • Chroniques Olfactives
  • EauMG
  • Esprit de parfum
  • Musque-Moi!
  • Nero Profumo
  • Now Smell This
  • Photolfactives
  • Salon de Parfum
  • Smellyblog
  • Tauer Perfumes
  • Té de violetas
  • The Scented Salamander
  • Ver otros blogs en castellano
  • What men should smell like

Algunos perfumes favoritos.

Blog Stats

  • 1.247.361 hits

Mis tableros de Pinterest

Pinterest Icon

Meta

  • Registro
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com

Blogging University

Blogging U.

El Perfume del Mes: Vanille Insensée

El consejo del mes: Naricilla

Las entradas más vistas

  • Niebla en las palabras: ¿empolvado o atalcado?
    Niebla en las palabras: ¿empolvado o atalcado?
  • Una nota floral: el heliotropo & Una materia prima: la heliotropina
    Una nota floral: el heliotropo & Una materia prima: la heliotropina
  • Una Flor Blanca: La Tuberosa
    Una Flor Blanca: La Tuberosa
  • Érase una vez un perfume: Midnight Poison de Dior.
    Érase una vez un perfume: Midnight Poison de Dior.
  • Ámbar gris: la nota evasiva de la perfumería.
    Ámbar gris: la nota evasiva de la perfumería.
  • Materias primas: Cashmeran o Madera de Cachemira
    Materias primas: Cashmeran o Madera de Cachemira
  • Rosas negras en perfumería: vértigo, oscuridad, quimera.
    Rosas negras en perfumería: vértigo, oscuridad, quimera.

Las etiquetas más frecuentes

albaricoque aldehídos almendra almizcle angélica azafrán azucena- lirio blanco benjuí bergamota canela caramelo cardomomo Cashmeran castóreo cedro cereza civeta clavel clavo cuero cumarina empolvado flor de naranjo frambuesa frangipani gardenia geranio haba tonka Hedione Heliotropo hoja de violeta incienso iris jacinto jazmin jengibre labdanum lavanda limón lirio de los valles madreselva magnolia mandarina manzana maquillaje melocotón miel mimosa mirra musgo naranja narciso nardo-tuberosa neroli osmanthus oud patchoulí perfume pimienta pimienta negra pimienta rosa pomelo regaliz rosa salicilatos sándalo té verde Vainilla vetiver violeta Writing101 ylang-ylang yuzu ámbar ámbar gris

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Olibanum: cuaderno de perfumes
    • Únete a 1.007 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Olibanum: cuaderno de perfumes
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

Debe estar conectado para enviar un comentario.