• About
  • Librería de Ensayos
  • Notas de Perfumes
  • Revisiones de Perfumes

Olibanum: cuaderno de perfumes

Olibanum: cuaderno de perfumes

Archivos mensuales: enero 2012

Rosas negras en perfumería: vértigo, oscuridad, quimera.

25 miércoles Ene 2012

Posted by Botanyuki in Ensayos

≈ 4 comentarios

Etiquetas

perfume, rosa

Las rosas negras en perfumería son, como las de jardín, un fruto híbrido que el hombre ha perseguido con su trabajo e imaginación. Por su carácter complejo, profundo, envolvente son la antítesis de la fragilidad pero el epítome del refinamiento, permitiendo perfilar la relación entre apariencia y temperamento del portador sin dejar lugar a las dudas y sin ofrecer certezas. Y elegir un perfume de oscuras rosas es un arte porque hay que comprender bien el carácter y, entre la miríada de creaciones que hoy día hay a disposición en el mercado, distinguir cuál evoca realmente una sensación esperada por nosotros.

¿Cuál puede ser esa sensación?…El perfume es un código sutil, por lo que es fácil optar por el snobbismo mientras se intenta encontrar una rareza. Y es más fácil aún que eso ocurra mientras busquemos ese tipo de perfumes oscuros y suntuosos redolentes del aroma de la rosa, ya que en este género, mucho más que en otros, es todo cuestión de matiz. Sí, pero del matiz fruto de una buena arquitectura que permita a esas tonalidades menos saturadas florecer sin decaer pronto en el sillage. Esa es la clave.

Es la percepción psicológica la que resulta crucial en todo lo relacionado con el perfume. Y esa percepción siempre está influída por algo ambiental. ¿Cómo ir más allá de los conceptos adyacentes a la idea del negro? A saber: la noche y sus criaturas, el misterio, el vértigo, el desafío, la exclusividad o la sensualidad. Es decir, ¿cómo distinguir esa sensación de sensualidad implacable y airosa que destila un gran perfume de oscuras rosas, ligero de llevar y a la vez perfumado, de la imagen más eufórica y casi estereotipada que tienen esos perfumes?…Es muy fácil que todo forme un bloque, ese es el problema. Lo difícil es fragmentar la percepción y buscar el detalle que haga especial el perfume.

¿Conocéis Dark Rose de Czech & Speake? Es la fragancia perfecta para tratar de ilustrar lo que intento decir. Durante años ha sido una fragancia muy popular como ejemplo de rosa negra, sensual y deseable. Yo la veo como un ejemplo de las malas pasadas que la percepción influída por otras ideas te puede jugar, es decir, de como el árbol no te deja ver el bosque. Está basada en la rosa centifolia de Marruecos, más melosa que la francesa, con toques de azafrán y maderas oscuras. Te atrapa con su ausencia de color y su dulzor extraño. Hasta que descubres en el sillage que la fragancia se descompone rápidamente dejando sólo un rastro incómodo y turbio. Buena presentación, pero con un pobre acabado. Es un pecado muy típico de este tipo de fragancias, merece la pena recordarlo.

La rosas oscuras y las rosas negras en perfumería, con su ausencia de tono preciso, de la rosa roja conservan el vertiginoso atractivo de su aroma sí, pero es el sentido del tacto lo que despiertan con esa textura tersa como un denso velo de seda. La promesa de un olor intenso es lo que vela la rosa, lo que la oscurece, ya que el familiar olor de una rosa fresca se vuelve inaccesible, críptico: está cautivo entre capas de resinas animalísticas; ahumada con incienso y tabaco; endulzado con densa miel; envuelto en maderas oscuras como el oud, rodeado por cuero o almizcle o civeta; especiado con el azafrán, el comino, la canela, el clavo, ligeramente musgoso, posiblemente terroso… El refinamiento surge de esa opacidad, de esa robustez. Esa es otra clave.

Pero es un género de la perfumería donde la idea de majestuosidad o misterio puede derivar con suma facilidad en algo exagerado, o cuya reacción en la piel del portador puede crear un efecto esperpéntico para nada deseable. Un perfume de rosa negra, más que ningún otro tipo de fragancia, no puede tener edad en la piel, porque entonces se vuelve corruptible y eso deshace su magia. Es un tipo de perfume fuerte, de carácter, que deja entrever, dibujando ilusiones, como una quimera. Y, además, representa el espíritu de la perfumería moderna basado en la premisa de que un perfume no debe retratar la realidad tal cual sino que debe ser una creación del hombre y, evidenciar ese aspecto artesanal mediante lo abstracto o con la recreación fantasiosa de elementos poco evidentes para una nariz poco acostumbrada al ejercicio. Ahí radica el hechizo.

Un perfume de rosa negra puede desplegar una capacidad narcótica o un tono suavemente meloso y aromático, porque al fin y al cabo hablamos del aroma de una rosa, pero se mantiene siempre tras su celosía, como doncellas implacables, representando la Gracia, de la que la rosa es símbolo.

Así pues, esa rosa protagonista, la final no representa la flor en sí misma, sino un valor…por eso no puede tener edad. Por eso es una síntesis que revela todo el ciclo vital de la rosa de un golpe. Esa es la última clave.

Pero de los encantos más tangibles de este tipo de perfumes ¿qué se puede decir?

-Que fluctúan entre la gama de los orientales y los amaderados especiados y pueden llevar en su base acordes chyprée para darles más aplomo.

-Que deben de ser perfumes profundos y aunque pesados no deben de perder la sensación de respiración.

-Que evocan el tacto seguramente.

-Que deben de tener un sillage sólido, y en esto hay que ser realmente exigente.

-Que apela siempre a la personalidad del portador sin titubeos, es un tipo de perfume que marca una pauta a la hora de llevarlo.

-Al igual que los perfumes de flores blancas hay que apostar por la calidad sin dudarlo. Requieren materiales costosos y sobre todo maestría para crear una buena estructura, de lo contrario sólo acaban siendo algo turbio y desastroso.

Si alguien decide aventurarse en esta búsqueda el mejor consejo que se le puede dar es que pruebe y pruebe y pruebe todos los perfumes de rosas oscuras a los que pueda acceder, que tenga toda la paciencia que su personalidad le permita y más para buscar y que tome la decisión tras sopesarlo bien siendo exigente con la calidad del producto. Esta es una lista de ejemplos dignos de tener en cuenta, de diferente carácter, desde los más elegantes a los más animalísticos, andróginos o femme fatale total, con regusto vintage o moderno, de negro profundo a oscuros o meramente sombríos, pero bien hechos:

-Dentro de un nivel de excelencia está el chypre Nuit de Noel de Caron y tambien en la parte alta de la horquilla presupuestaria Epic Woman de perfumes Amouage.

-Dentro de un rango más asequible y fácil de encontrar en departamentos de perfumería pero con una buena construcción está Cabaret de Grés, Aromatics Elixir de Clinique, Coco de Chanel o el animalístico Kingdom de Alexander McQueen (retirado pero aún se puede encontrar)

Entre ambos extremos y dentro de las propuestas nicho:

–Secret de Rose de Les Parfums de Rosine es un ejemplo de rosa oscura a base de un labdanum animalístico, azafrán y comino pero llena de notas verdes y dulces.

–Paestum Rose de La Sirenuse, con acentos resinosos.

–Ta´if de Ormode Jayne es el tipo de rosa oscurecida y especiada, seca y empolvada sobre almizcles y ámbar.

–Midnight Oud de Juliette Has a Gun, fue una edición limitada pero aún se encuentra en algunos lugares y es interesante por ofrecer una buena nota de oud con precio razonable.

–Voleur de Roses de L´Artisan Parfumeur es un clásico del tema rosa-patchoulí en este caso terroso, donde podemos encuadrar también Oliban de Keiko Mercheri, Soir de Lune de Sisley, Rose de Nuit de Serge Lutens (línea exclusiva) y su prima pequeña Rose Barbare de Guerlain (Colección L´Art et la Matiére).

–Lumiére Noir de Maison Francis Kurkdjian, podríamos bautizarlos como una opulenta bestia.

–Rose Oud de perfumes Kilian ( Colección Arabian Nights) es a base de oudh y rosa muy refinados.

–Portrait of a Lady de Editions de Parfums Frederic Malle a base de rosa, almizcle y ambargris.

–Parfum Sacre de Caron, es la versión incensada de las rosas oscuras.

– Une Rose Chyprée es oscura, oriental-incienso pero con un tono frío inquietante… es el trabajo de Andy Tauer que más me gusta hasta la fecha.

–No88 de Czech & Speake, a base de geranio consigue una rosa aromática intensa y oscura. Está entre mis favoritas.

Una última mención es Shiloh de HorsLáMonde, que es un magnífico perfume oriental meloso y amaderado con una nota de rosa fresca de Isfahán, no exactamente una rosa negra pero una opción interesante.

Habiendo llegado al final de este largo post, os dejo un enlace donde de forma poética y breve se habla del concepto de quimera en el que me he inspirado para escribir esta entrada. Este es.

L´Oeuvre Noire: Back to Black- Aphrodisiac de perfumes Kilian: el perfume tornasol.

19 jueves Ene 2012

Posted by Botanyuki in Revisiones de perfumes

≈ 2 comentarios

Etiquetas

cereza, miel, perfume, tabaco


*Estrella de la Mañana por Alphonse Mucha

El perfume, entre otras cosas, despierta la imaginación. Kilian Hennessy lo sabe y remarca bien esa característica en la narrativa de L´Oeuvre Noire, sugiriendo siempre retazos, sin especificar ideas concretas. Así todos podemos sentirnos más libres para crear nuestra historia particular.

Mi historia para Back to Black es una reflexión sobre las notas dulces en la perfumería moderna. Aphrodisiac, es a día de hoy como un bombón de licor de grosellas negras exquisito, en un mercado lleno de nubes de algodón y postres demasiado edulcorados. Es el dulzor refinado de un perfume oriental de otra época, cuando lo dulce era una emanación de las notas balsámicas y se escondía entre capas oscuras y ahumadas como un elemento más. Y cuando lo gourmand era una nota abstracta parecida a ese postre navideño llamado marquesa, a medio camino entre lo almendrado y lo avainillado, que enriquecía los perfumes como un elemento más, no como un pretexto.

La diferencia con esos antiguos modos y el perfume que Calice Becker compuso en 2009 es que en Back to Black todo está muy pulido. Incluso la oscuridad, que en realidad sólo está sugerida por un suave contraste entre el acorde de miel dorada, chocolate y la nota licorosa de frutos rojos- una especie de cereza oscura-. Al contrario que los antiguos perfumes aquí no hay ninguna nota animalística que convierta a Back to Black en una fragancia exigente a la hora de llevar.

Pero a diferencia de los modernos perfumes azucarados tan regresivos, Back to Black, tras su salida fresca, afrutada y herbal a base de camomila y bergamota, presenta un olor meloso suave que sugiere, que atrae. La nariz lo persigue hasta la piel, y es en esa distancia corta donde despliega sus múltiples matices agrupados en torno a temas como la miel, el tabaco, la cereza y el patchoulí.

– La miel dorada aquí es una nota etérea y revela un aroma sutil de rosa. Se vuelve especiada como la canela y la nuez moscada, con un toque herbáceo y cítrico del gengibre tras el que hay una nota acética que recuerda la molleja de la uva.

-El tabaco, con un perfil acaramelado por el haba tonka, se muestra suavemente amaderado y con un recuerdo de violetas en el fondo. Enriquecido por matices ambarados y un toque de azafrán afrutado de regusto tropical.

-La cereza con su ambiguo dulzor amargo se nutre de otros frutos rojos para crear un olor rico que flutúa entre matices amargos de almendra, de frambuesa y de grosella negra.

-El patchoulí es todo un abanico de matices en Back to Black: desde un tono más seco y especiado reforzado por el cedro y el azafrán, pasando por un delicioso cacao ( al estilo Angel de Thierry Mugler pero con delicadeza) hasta llegar a sugerir algo terroso y ligeramente herbal que recuerda al té Pu-Erh.

La base contiene una notable cantidad de notas balsámicas, dulces y lechosas donde se funde el acorde afrutado y el incienso para formar un agradable olor de piel, hasta dejar un rastro de ámbar seco, amaderado y herbal. Y es que Back to Black encierra cierta paradoja. Como el papel tornasolado cuya superficie brillante de lejos parece monócroma pero de cerca permite apreciar los reflejos irisados, éste no es un perfume con grandes cambios, pero si que está lleno de pequeñas variaciones. Con su buena proyección Back to Black se separa de la piel y se percibe en como un tabaco suave y meloso, pero luego, en las distancias cortas se vuelve adictivo con su despliegue de sutiles visos.

Emparejando perfumes

15 domingo Ene 2012

Posted by Botanyuki in Archivo general, Usando perfume

≈ 8 comentarios

Etiquetas

perfume

Emparejar perfumes para crear un olor personalizado es siempre un tema delicado. Si bien no soy del todo partidaria de esta práctica, pues pienso que un perfume en sí mismo debe ser una historia completa, la idea de vez en cuando enciende la curiosidad por la búsqueda de algo diferente.

Algunas marcas promueven esto creando fragancias que en teoría se pueden combinar para hacer un tercer perfume. Etro y la línea Alla Corte del Re de Nobile 1942 son un ejemplo, o la colección Les Orientalistes de Annick Goutal. Pero esos productos ya están creados con esa idea y siguiendo unas reglas para que puedan funcionar. Y este post está pensado más bien para remarcar algunas de esas reglas elementales, explicar las combinaciones que yo he probado y dejar algunas ideas para quien desee experimentar por su cuenta.

Las combinaciones pueden ser variadas, pero no deberían de usarse más de dos olores diferentes:

– Usando dos fragancias.
– Usando una fragancia y un producto corporal perfumado diferentes.
– Aplicando distintos olores en diferentes partes del cuerpo, como el cabello y la zona de las rodillas.

Sea cual sea la opción elegida hay que tener en cuenta algunos principios básicos. Subrayo lo de básicos.

-Para que las fragancias combinen bien deben de ser olores compatibles. Esto supone conocer algo sobre cómo combinan entre sí ciertos olores o entender los matices de una materia protagonista de un perfume para acentuar algo. Por ejemplo, la rosa va bien con la violeta o con los frutos rojos.

– Los olores no deben competir entre sí: deben de complementarse. Para que esto sea así usando dos productos acabados, uno de ellos debe de ser más complejo y jugará el rol principal ej: un perfume amaderado suave y otro debe de ser más sencillo y ligero para acentuar o variar algo ej: un perfume cítrico o un soliflor.

-Otro aspecto a sopesar para evitar la competición de olores es tener muy en cuenta la intensidad y fijación del producto, y aplicarlos en consecuencia. Lo más recomendable es que uno de los productos se use con mayor profusión y el otro sea aplicado con mano de hada.

– Las estaciones frías pueden ser el mejor momento para estos experimentos ya que los perfumes se cierran con el frío revelando menos notas a la vez.

Dicho esto cabe la posibilidad de combinar olores de un modo más indirecto y sutil: creando una capa anterior. Es una opción por la que se puede optar cuando se tiene muy claro el perfume a usar al día siguiente. En Usando perfume. Eau de Toilette , lo había sugerido para llevar un perfume fuerte. La misma técnica se puede aplicar para la combinación, especialmente usando productos corporales y fragancia. Un ejemplo- y además una de las pocas combinaciones que uso- es tomar una ducha con el gel de higos de Korres y aplicar la crema corporal de la misma gama para ir a dormir cuando al día siguiente tengo la intención de usar Mandragore de Annick Goutal…no sé que pensarán los otros pero a mí me gusta el efecto de esta combinación en invierno, sencillamente es reconfortante. Pienso que funciona porque el gel de higos de Korres es bastante amaderado y especiado. Si sabéis utilizar aceites esenciales, diluyéndolos en un aceite base, podéis usar la misma técnica para hidratar el cuerpo con algún aceite de buena calidad -en lugar de crema-.

Mis otras combinaciones también se basan en productos de Annick Goutal.

–Encens Flamboyant de Annick Goutal en mayor proporción y vaporizado, combinado con Eau d´Hadrien EdT aplicado a toquecitos en áreas cercanas, pero sin sobreponerse. Y ese es otro principio básico: las fragancias se pueden aplicar muy cercanas, superpuestas no, por favor.

-Cuando opto por las cremas de Rose Splendide tanto facial como corporal, cuyo olor de rosa fresca y verde es una delicia, como tienen una fragancia bastante durable en mi piel, las combino con Vanille Exquise aplicada en la ropa y vaporizada formando una nube antes de salir de casa.

Mis experimentos están lejos de ser arriesgados porque normalmente tampoco siento la necesidad de que mis perfumes sean diferentes. Los perfumes que tengo, los tengo porque me gustaron tal como eran desde el principio. Es más bien un deseo de llevarlos de otro modo de vez en cuando, de variar un poco la experiencia. Creo que definitivamente esa es la clave para combinar fragancias buscando la variación del producto mediante otro producto que sea versátil en su uso con el fin de acentuar o suavizar un matiz, aumentar el frescor o el volumen de una fragancia, pero no buscar algo totalmente diferente. Por tanto es más adaptar la fragancia a un uso concreto de una estación. Bueno, esa es mi idea. He aquí algunas sugerencias:

–Gaggia de Santa Maria Novella es un soliflor de mimosa, de olor ténue y meloso muy agradable que podría servir para potenciar un perfume ambarado o gourmand suave, especialmente con notas de almendra. También puede probarse con una fragancia de violetas afrutadas.

– La Violette de Annick Goutal que es muy fresca y con acentos verdes y de frutos rojos se puede combinar con un perfume frutal suave o de rosa transparente como es Petite Chérie para obtener una rosa más corpórea. En general otros perfumes sencillos de violeta como Berdoues pueden probarse con perfumes de rosa afrutada con Trèsor.

–Neroli de Diptyqye, que es tan transparente, es seguramente la fragancia más segura para refrescar muchos perfumes. Bois d´Orange de Roger & Gallet es otro ejemplo. Y en general olores cítricos ligeros sirven para este propósito, combinando especialmente bien con elementos ambarados o amaderados.

-Las aguas de tratamiento tonificantes para la piel son productos que pueden usarse por sí mismos para ir ligeramente perfumados, pero también sirven para crear capas previas. Un clásico en este campo es Eau Dynamisante de Clarins de olor aromático-herbal, interesante para combinar con algún perfume cítrico de naranja, con alguna rosa vinosa, o con alguna composición de patchoulí. Acqua de Gigli de Santa Maria Novella, otro ejemplo, tiene un aroma floral suave con recuerdos de flor de naranjo, que podría servir de base para un perfume de gardenia, de lirio, de madreselva, de magnolia.

– EdT de Mitsouko usado con precaución podría usarse para potenciar un perfume de gardenia como Kai en versión aceite.

– Vanille Exquise de Annick Goutal puede realzar una fragancia de rosa o de clavel bastante especiado. También puede enriquecer una composición amaderada o con notas de tabaco.

-Los perfumes sólidos son una experiencia diferente porque quedan mucho más pegados a la piel y son menos complejos. Siempre me han gustado para perfumar las muñecas, especialmente cuando tengo que estar más concentrada para hacer un trabajo. Así que procuro tener siempre conmigo al menos un perfume de ese tipo. No todas las marcas los fabrican de manera continuada. Son un clásico de Navidad de Estée Lauder y hace tiempo de Yves Rocher. In Fiore tiene una propuesta de perfumes de corte más oriental y Perfumes Kilian recientemente ha sacado L´Oeuvre Noire en formato sólido. Entre estos últimos la combinación de Beyond Love en sólido sobre las muñecas con Love and Tears vaporizado en la clavícula es interesante.

Narcisse Noir de Caron

09 lunes Ene 2012

Posted by Botanyuki in Revisiones de perfumes

≈ 2 comentarios

Etiquetas

castóreo, flor de naranjo, narciso, perfume


*Gloria Swanson

Perfume y pintura pueden tener principios en común. Un ejemplo está en el claroscuro, técnica pictórica basada en el contraste marcado de luces y sombras. El principio es sencillo: cuanto más puro sea el blanco aplicado a una zona, más cercana al negro se percibirá la oscuridad circundante. El claroscuro permite dramatizar las imágenes, alejando las creaciones del naturalismo. En perfumería muchas de las grandes composiciones clásicas tienen esa cualidad claroscurista, no pretendiendo crear la rosa más natural o el jazmín más vívido, sino queriendo añadir una dimensión de profundidad psicológica en el perfume. Algo que permita sentir más allá de un olor atractivo para crear una impresión distintiva. Ese efecto dramático implica contraste entre notas. Que en la base haya notas oscuras, realmente oscuras y, por tanto tintes animalísticos. Que en la salida haya notas luminosas, translúcidas. Que lo dulce contraste con lo amargo. Que algo sea ahumado y a la vez radiante…

Entre todas las notas florales de la perfumería, el narciso es de las más dramáticas. Posee algunos de los matices más indecentes que se quieran imaginar. Bajo su capa floral llena de frescor y acentos verdes que recuerdan al jacinto, está el típico carácter meloso de flor amarilla que conduce a un fondo oscuro, animalístico que raya en la vulgaridad. Ese fondo huele un poco como el castóreo con su olor de cuero y tinta, vagamente recuerda al heno seco y tiene matices de nuez y cacao que derivan en algo graso.

Creado por Ernest Daltroff -fundador de Perfumes Caron- Narcisse Noir (1911) recoge ese aspecto más límite del narciso y lo convierte en perfume. Entre un eco de incienso y una nota dulce de jazmín teje su velo. La oscuridad emana desde la base y se expande como una nebulosa por toda la composición, dando un aspecto de vaguedad, de lejanía y de profundidad al perfume.

Las grandes creaciones de Caron siempre se han caracterizado por sus bases: animalísticas con un fondo oscuro casi opaco, destacando las notas de la civeta y el almizcle. Pero entre las muchas capacidades que tenía Ernest Daltroff destacaba la de la sublimación. Todas esas notas que en sí mismas son groseras, logra refinarlas difuminándolas. Son los contornos imprecisos de esas notas más sucias las que sirven de apoyo para hacer graduaciones tonales específicas. Así el carácter claroscurista de Narcisse Noir hace que la base se perciba sólo como algo velado. Esa es su magia. El vetiver ahumado y el sándalo añadirán a la composición un toque suntuoso.

En contraste, la salida es translúcida. La bergamota y el limón son las notas más destacadas mientras el Petit Grain va a aportar matices verdes necesarios para enlazar con los valores intermedios: los acentos verde-musgosos, amargos y helados del junquillo, que junto a un jazmín algo empolvado ayudan a retratar mejor las facetas del narciso. Pero el ingrediente clave será la flor de naranjo que estalla con toda su plenitud indólica en el corazón del perfume. Narcisse Noir es narcótico, dulce y ahumado; con la flor de naranjo convertida en flor negra, velada y con el narciso sugerido por sus facetas: dramatizado mediante un claroscuro magistral.

Narcisse Noir es un perfume prototípico de la familia oriental-floral que a principios del s. XX estaba muy establecida. Fue un éxito, y está marcado por la leyenda de ser profusamente usado por Gloria Swanson en Sunset Boulevard (El Crepúsculo de los Dioses) . Película mítica. El Cine Negro clásico de Hollywood fue un género que unió lo mejor de las películas policíacas con la técnica expresionistas del cine alemán que estaba basada en el claroscuro. Los personajes femeninos de estas películas nunca eran suaves. Sus perfumes tampoco lo podían ser. Sin duda, Narcisse Noir exige una forma de llevar el perfume que ya no se estila: en concentración de extracto, y también exige una forma de estar precisa: con reserva, rotundidad y elegancia para que cree ese halo de intriga y enigma…de otro modo revela demasiado.

Quien admire el perfume de Caron pero no lo encuentre confortable aunque lo desearía, puede optar por probar Sweet Redemption by Kilian, que es una renovación del tema pero de personalidad más accesible porque las notas más osadas de la base han sido sustituídas por algo balsámico resinoso con un toque lechoso.

Perfumes MEMO: Jannat, el perfume-nana.

05 jueves Ene 2012

Posted by Botanyuki in Revisiones de perfumes

≈ 2 comentarios

Etiquetas

colonia infantil, liatrix, neroli, perfume

Cierto que el olor que más adoran las mamás en el mundo es el de la piel de sus bebés, pero también es cierto que desean para sus retoños mimos y confort, y poder darles algo con lo que se identifiquen, algo que forme parte de su mundo infantil.

Las colonias infantiles son importantes elementos de ese universo de los más pequeños. Son siempre olores muy agradables y límpios que ayudan a acostumbrar a un niño a su rutina de aseo personal. Aprender a oler bien también es importante, y los pequeños comienzan a tomar conciencia de eso bastante rápido, llegando a demostrar sus preferencias. Esto se agudiza si el niño crece en un ambiente en el que sus familiares se perfuman habitualmente con olores que no asusten al niño.

Pese a que son olores limpios, rara vez cuando se usan, se puede dejar de pensar que son algo más que una colonia infantil. Jannat tiene, en ese sentido una virtud añadida.

No sólo es lúdica y transparente, alegre y confortable sino que encierra algo más que te permite olvidar que es una colonia de niños, convirtiéndose en un buen olor de piel. Encierra, en mi opinión, no tanto una idea de infancia en sí misma como de la atmósfera de ensueño que los adultos son capaces de crear para proteger a los pequeños, para crear recuerdos y, en definitiva, prolongar la infancia. Por eso lo llamo el perfume-nana, porque al igual que las canciones de cuna, denota un esfuerzo por crear un ambiente de calma.

Jannat, que significa «Paraíso» en lengua urdú, entra en el territorio de la fantasía gracias a su carácter, que le permite evocar una imagen. Sin duda una imagen bajo los ojos de un niño: con la mirada prístina y llena de espontaneidad, pudiendo ver un Paraíso que siempre será paraíso. Con esa idea, la composición recala en un aroma reconfortante con tintes exóticos.

Lo más especial de Jannat es que auna intensidad y calidez con ligereza y refinamiento. Como toda fragancia dedicada a la infancia tiene notas hespérides, pero en este caso la bergamota, el limón y la mandarina están perfiladas por un toque más agreste y verde de Petit Grain. La brillantez y transparencia continua en el corazón con el azahar. Hasta aquí todo es bastante típico, luego comienzan a surgir notas cálidas de piel y notas lechosas para crear un elemento gourmand muy fino acentuado por la faceta más elusiva del frangipani: la almendrada, subrayada con haba tonka. El liatrix contribuye tanto a resaltar el olor herbal-cumarinado del haba tonka, como a enriquecer el acorde ámbar basado en vainilla. Así evoca Jannat cosas familiares y a la vez cosas exóticas. En la base la idea del nutrimento continúa con las notas avainilladas y con el recuerdo a la piel de mamá mediante almizcles suaves y salvia esclarea.

Hay algo más que ternura en Jannat. Tiene suficientes contrastes para sorprender e invocar a través de sus notas más profundas, el sentido del olfato y su cultivo desde la niñez como un modo de favorecer los recuerdos, la identidad, la apertura de mente…

Perfumes MEMO ofrece Jannat (2008) en versión alcohol como una colonia tradicional- aunque la concentración es de Eau de Parfum- y en versión libre de alcohol para los niños más pequeños. La composición es obra de Alienor Massenet.

Sleepsong de Secret Garden interpretado por la irlandesa Saoirse es una de mis canciones de cuna favoritas. Una nana dentro de una nana porque explica con sencillez como el arrullo lleva el sueño al niño.

Burberry Women (1995) y la orientalia en el perfume.

02 lunes Ene 2012

Posted by Botanyuki in Revisiones de perfumes

≈ 9 comentarios

Etiquetas

albaricoque, Cashmeran, manzana, perfume


*Escena de Kismet o Un Extraño en el Paraíso (1955) de Minelli, con Ann Blyth y Vic Damone como protagonistas.

Dejemos por un momento aparte las reflexiones más formales sobre las diferencias entre culturas. No hablemos de características por el momento. Hablemos de sensaciones. En concreto de la sensación primordial que todos buscamos como fin último cuando nos perfumamos: el sentirnos bien.

Recordemos que no es algo exclusivo del hombre el evitar el dolor y buscar la comodidad, el refugio, aquello que nos es favorable. Dentro de esa búsqueda, en cambio, el ser humano tiene -gracias al lenguaje articulado y la capacidad de abstracción- la habilidad de imaginar. Cuando las personas imaginamos, podemos llegar a teñir las ideas de ensueños con aquello que para nosotros es exótico.

Dejarse llevar por la fantasía y recrear escenarios irreales ricos en detalles y vibrantes en color, donde la imagen está dotada del perfecto equilibrio y los sensaciones pueden fluir sin abruptas impresiones es un ideal de tranquilidad y bonanza. En literatura, cine y otras expresiones artísticas lo relacionado con Oriente (la orientalia) siempre ha sido un medio perfecto para remitir a lo sensual y lograr ese ambiente de placidez y desahogo sin renunciar a la proverbial astucia.

A través de los aspectos plásticos como es la línea sinuosa e intrincada se representa un microcosmos, un espacio simbólico que habla de un fin: la búsqueda de las bondades. Desde esta perspectiva podemos hablar de perfumes que sin ser estrictamente orientales- no producidos en Oriente o que no siguen el esquema académico de la familia- tienen sabor a orientalia.

Para mí, Burberry (1995) es uno de esos perfumes. ¿Por qué? Sin duda porque genera un sentido de bienestar y tranquilidad desbordantes. Porque combina riqueza paradisíaca con mesura. Y porque su acabado es como el de un producto creado con esmero…como un bello bordado que remite al trabajo delicado y preciso. Tiene esa calidez de lo hecho a mano pese a no ser un perfume artesanal…

Continuando con la imagen inicial. Burberry (1995) es como la pequeña Marsinah en Kismet que comienza bella, humilde y prudente y termina siendo la flor de Baghdad. Con una salida fresca y ligera nadie puede esperar el giro que da Burberry. Ni la profundidad que pueden alcanzar sus notas. Ni la suave tersura de cada capa del perfume. Ni la facilidad con que su suculenta fragancia se transforma en un perfume de piel cuyas notas afrutadas se convierten en crema de vainilla.

Pero así ocurre. Del inicio tenue, translúcido, ligeramente efervescente a base de bergamota y manzana verde fresca se va pasando a notas más profundas y secas, con cierto toque amargo-vinoso y herbáceo que aporta la nota de tagetes. Esta fase inicial desemboca en una auténtica cornucopia de notas frutales con profusión de acentos lactónicos para crear un melocotón complejo, intenso pero no saturado, de textura aterciopelada. El albaricoque lo acompaña para añadir un nuevo matiz verde vívido que enlaza con la flor de jazmín que se vuelve puro néctar.

Una gran capa fría reequilibra el corazón mediante la nota de pera cristalizada, cedro y geranio- crear la ilusión de una rosa aromática- y un subtono salado muy profundo de musgo que ancla la composición en el terreno de lo abstracto. Sí, definitivamente Burberry (1995) tiene parte de la personalidad de un chypre frutal-lactónico con su efecto oscuro y empolvado que permite fuertes acentos orientales en la base: una nota muy, muy cremosa de vainilla Bourbon, notas acarameladas pero muy refinadas de tofe, sándalo, almizcle…pero de nuevo todo está reequilibrado por ese acabado seco y algo amargo.

Burberry (1995) es seguramente el tipo de chyprée del que huyen los más puristas amantes del género por esa fuerza hipnótica de la orientalia, sin embargo preserva bien el efecto de elegancia contenida. Y eso aumenta su capacidad de sugestión.

Ahora, guardad bien en la retina la imagen del frasco porque os será de utilidad si decidís buscar este perfume. El perfume fue creado por Michel Almairac ( Gucci Rush, Burberry Body) y salió al mercado en 1995 con el sencillo nombre de Burberry -para mujer-. Años más tarde su nombre cambió y pasó a llamarse Burberry London- y he aquí el problema- cuando en 2006 la firma decidió lanzar un nuevo perfume con el nombre de Burberry London ( el que tiene una funda de paño con el tartan)…el de 1995 volvió a llamarse como al principio. Actualmente en algunos sitios lo pueden llamar Burberry Classic o Burberry Women. Puesto que es algo bastante confuso, la imagen del frasco es de lo más útil.

Una de las canciones de Marsinah en Kismet:

¿Qué perfume? Busca un olor.

Sigue el blog si te gusta a través de las actualizaciones en tu correo electrónico.

Únete a 997 seguidores más

Nota de Heliotropo

Laberinto Fu

El Mundo de la Rosa

Categorías

  • Archivo de Christmas de Olibanum blog
  • Archivo general
    • Perfume Tour
    • Un poco de Historia
    • Usando perfume
  • Ensayos
  • Laberinto Fu
  • Notas de Perfumes
  • Revisiones de perfumes
  • Uncategorized

Fragancias Míticas.

Calendario

enero 2012
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
« Dic   Feb »

Archivo mensual

Blogroll

  • Aroma Esencias
  • Bois de Jasmin
  • Chroniques Olfactives
  • EauMG
  • Esprit de parfum
  • Musque-Moi!
  • Nero Profumo
  • Now Smell This
  • Photolfactives
  • Salon de Parfum
  • Smellyblog
  • Tauer Perfumes
  • Té de violetas
  • The Scented Salamander
  • Ver otros blogs en castellano
  • What men should smell like

Algunos perfumes favoritos.

Blog Stats

  • 1.226.054 hits

Mis tableros de Pinterest

Pinterest Icon

Meta

  • Registro
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com

Blogging University

Blogging U.

El Perfume del Mes: Vanille Insensée

El consejo del mes: Naricilla

Las entradas más vistas

  • Revisiones de Perfumes
    Revisiones de Perfumes
  • La Poudre Caron, Météorites Guerlain con sus míticas fragancias: un halo delicado y empolvado.
    La Poudre Caron, Météorites Guerlain con sus míticas fragancias: un halo delicado y empolvado.
  • Intro al aroma de la rosa (II): el aroma destilado: rosa otto.
    Intro al aroma de la rosa (II): el aroma destilado: rosa otto.
  • Ámbar gris: la nota evasiva de la perfumería.
    Ámbar gris: la nota evasiva de la perfumería.
  • ¿Vaporizar o no vaporizar?
    ¿Vaporizar o no vaporizar?
  • Cápsula de aromas: Honour Woman de Amouage.
    Cápsula de aromas: Honour Woman de Amouage.
  • Una Flor Blanca: La Tuberosa
    Una Flor Blanca: La Tuberosa

Las etiquetas más frecuentes

albaricoque aldehídos almendra almizcle angélica azafrán azucena- lirio blanco benjuí bergamota canela caramelo cardomomo Cashmeran castóreo cedro cereza civeta clavel clavo cuero cumarina empolvado flor de naranjo frambuesa frangipani gardenia geranio haba tonka Hedione Heliotropo hoja de violeta incienso iris jacinto jazmin jengibre labdanum lavanda limón lirio de los valles madreselva magnolia mandarina manzana maquillaje melocotón miel mimosa mirra musgo naranja narciso nardo-tuberosa neroli osmanthus oud patchoulí perfume pimienta pimienta negra pimienta rosa pomelo regaliz rosa salicilatos sándalo té verde Vainilla vetiver violeta Writing101 ylang-ylang yuzu ámbar ámbar gris

Blog de WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Olibanum: cuaderno de perfumes
    • Únete a 997 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Olibanum: cuaderno de perfumes
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

Debe estar conectado para enviar un comentario.