• About
  • Librería de Ensayos
  • Notas de Perfumes
  • Revisiones de Perfumes

Olibanum: cuaderno de perfumes

Olibanum: cuaderno de perfumes

Archivos mensuales: febrero 2012

Pequeñas joyas del departamento de perfumería

16 jueves Feb 2012

Posted by Botanyuki in Archivo general

≈ 14 comentarios

Etiquetas

perfume

Los perfumes memorables, puede que sean escasos. Hubo un tiempo en que los grandes perfumes eran Haute Couture. Poiret, Chanel, Patou, Dior los encargaban a sus perfumistas y los vendían en sus boutiques… Tuvieron gran éxito- hoy en día los llamamos clásicos- y mostraron la posibilidad de crecimiento para una marca. Después el mercado se abrió y las casas de cosmética también se expandieron con perfumes. Elizabeth Arden y Estee Lauder son los ejemplos más claros de este fenómeno, tan ligado a los departamentos de perfumería de los grandes almacenes.

De aquella época nos quedan algunos perfumes, con mayor o menor aura de lujo. Reformulados con mejor o peor fortuna…Nº 5, Miss Dior ( ahora con apellido Original…), Arpege de Lavin, Vent Vert de Balmain, etc, etc. Pero la gente que hoy busca algo especial suele mirar hacia los perfumes niche (nicho). Frederic Malle es quien mejor ha entendido esto desde el principio, y el próximo mes de marzo se dispone a lanzar un perfume que rinde homenaje a Diorissimo y aquel mundo de la Alta Costura.

Cierto que es más fácil encontrar cosas diferentes en una buena perfumería llena de marcas de orientación más artística (en principio), pero siempre hay que seleccionar y no sólo por la mera razón de que algo te guste o no. En realidad, los límites entre nicho y genérico son cada día más confusos. Más aún, ahora distinguimos entre semi-niche, niche, über-niche…Por esa razón se hace cada día más interesante, creo yo, apreciar la originalidad y lo bien hecho allá donde lo veas y no sólo donde lo esperas encontrar. Así que ésta va por las pequeñas joyitas que se pueden encontrar en un departamento de perfumería de un gran almacén o en una cadena de droguerías.

Con esa idea he hecho esta recopilación. Habrá más tesoros de los que yo voy a recoger en la lista, qué duda cabe, pero esta es mi pequeña selección. Se basa en perfumes que encontrándose con facilidad, de alguna manera ofrecen algo más que un olor agradable para un gran número de personas. Exploran una nota o un acorde con un acento o enfoque singular. Es decir, he procurado elegir fragancias que eviten la estrategia del «un poco de todo para que guste a todo el mundo».

Oriental-florales:
-Clarins Par Amour, es uno de esos perfumes que crean una atmósfera suntuosa y relajante a la vez. La composición es a base de rosa amaderada-ambarada cautivador para quienes adoren las rosas, muy en la línea de Aqaba Classic.

–Si Lolita, un revival de un acorde de otros tiempos. Especiado floral y lechoso con una poco común nota de alhelí.

–Allure Sensuelle de Chanel. sensual de verdad. Una combinación de pimienta rosa e incienso, envolviendo notas de frutas confitadas sutiles que rodean un iris empolvado. En extracto es una delicia y en la piel masculina es algo casi diabólico.

Florales:
–Cerrutti 1881 pour Femme, es un perfume floral muy interesante, con espíritu de gran bouquet clásico pero presentado en forma de modesto ramillete de flores amarillas (mimosa incluída), muget y base almizclada. La textura es su plus.

–Eternity de Calvin Klein, a base de flor de naranjo y acorde de osmanthus, este trabajo de Sophia Grossjman combina el potente sillage característico de sus composiciones con una concepto de perfume muy ligado al mundo de los lujosos jabones de tocador. Clásico, sin duda.

–Beyond Paradise de Estee Lauder es un floral-tropical algo diferente porque además de las notas exóticas a base de Frangipani, de notas cítricas y cremosas, también recrea un aroma de lirio soberbio y el sillage es impresionante.

Orientales:
–Jungle L´Elephant de Kenzo, es un oriental amaderado con una nota de cardomomo inmensa sobre un núcleo de confitura de ciruela. En la línea de Rousse de Serge Lutens, pero sin acentos florales.

– Jaipur Saphir de Boucheron, de nuevo un oriental amaderado (por clasificarlo de alguna manera) con un toque frutal-aldehídico elegante, a base de yuzu y melocotón cremoso-especiado. Una fragancia para el confort.

– D&G La Force 11, es un oriental gourmand que despista. Sale con un acorde especiado acuático frutal muy conocido ya en los perfumes masculinos, casi un cliché, pero avanza hacia notas acarameladas y suaves, con toques de ambreina.

-Ambre Gris de Pierre Balmain, recrea el olor más bruto del ámbar gris, le da acentos animalísticos claros y lo funde en un acorde gourmand acaramelado.

Chipres o casi chipres…
–Narcisso Rodriguez for Her (frasco negro), este es uno de esos perfumes que divide a la gente, hay quienes lo perciben como limpio y quienes ven notas de almizcle un tanto indecentes; en todo caso es un tipo de casi chipre moderno a base de flor de naranjo, de corte fresco.

–Idylle Eau Sublime de Guerlain es también casi chipre, centrado en la rosa aunque se reconoce el acorde característico del Idylle original, esta versión es para amantes de la rosa más clásica, melosa y afrutada (pera-litchi).

–A Scent de Issey Miyake es una bonita recreación transparente de los chipre florales-verdes de los 70´s, pero con un tono relajado.

Lo dicho, por las joyas del departamento de perfumería. ¿Cuál añadirías vosotros a la lista?

Ámbar gris: la nota evasiva de la perfumería.

09 jueves Feb 2012

Posted by Botanyuki in Notas de Perfumes

≈ Comentarios desactivados en Ámbar gris: la nota evasiva de la perfumería.

Etiquetas

ambreina, ambrox, ambroxan, ámbar gris, perfume


Salt Sea, de Julia Popova.

El gran poder del ámbar gris es su efecto psicológico: es un olor terriblemente sugerente pero muy difícil de fijar en la mente. El ámbar gris es una nota evasiva, una sustancia inaprensible. Como ingrediente de base de origen animal, su virtud reside en tener el poder de elevación de las notas, hasta crear una sensación tridimensional y de proyección. Sin embargo, el ámbar gris pese a no tener en sí mismo un olor muy intenso- aunque sí cautivador- presenta una peculiaridad añadida que lo hace único: no retiene su caráter en la mezcla porque su olor se diluye, sino que transforma el carácter de la mezcla misma al dotarla de un increíble poder de difusión.

Su aroma no sólo es ténue o multifacetado sino que parece estar siempre en continua transición porque posee cientos de matices reconocibles. En líneas generales es un olor cálido, dulce, seco… misterioso. Cuando está realmente maduro hay trazas de vainilla, espuma de mar y algo profundamente terroso, húmedo…mohoso.

Puede ejercer la misma atracción que el olor de los libros viejos en las grandes bibliotecas, no en vano hay quien encuentra ciertas similitudes entre ambos aromas. Y por algo es. Se sabe que entre los cientos de componentes orgánicos volátiles que emanan de las antiguas páginas hay notas grasas, ácidas, algo de vainilla que discurren sobre un fondo mohoso. Ese aroma de los viejos libros es, al igual que el aroma del ámbar gris, el fruto de un proceso de foto-oxidación de la materia.

El ámbar gris maduro es una sustancia cerosa, fruto de una regurgitación intestinal del cachalote. La dieta de este mamífero se basa en sepias y calamares de gran tamaño, cuyos picos córneos pueden ser muy ásperos y dañar las paredes del tracto gastro-intestinal del animal. La reacción fisiológica inmediata es que en la zona de las heridas se concentra una secrección de ambreina, sustancia cuyo origen se relaciona con el colesterol. Frecuentemente en animales mamíferos el colesterol se encuentra en mayor concentración en zonas heridas e inflamadas.

El mecanismo por el cual se forma la sustancia secretada se desconoce, y es realmente difícil de estudiar por razones prácticas y éticas, pero se sabe que hay dos sustancias cercanas al colesterol y que poseen propiedades fijadoras que median en el proceso de transformación: epicoprostanol y coprostanone. Lo que el cachalote finalmente expulsa es una sustancia negra y viscosa en la que van restos de sepia y calamar. Esta masa informe flota sobre la superficie del mar durante años expuesta a las corrientes marinas y el sol: la materia se ve sometida a un proceso de oxidación que la endurece y la torna blanquecina, dando lugar al producto maduro.

El ámbar gris se encuentra con más frecuencia en las costas de África oriental o en países de América Central. En función del grado de maduración, pueden alcanzar la costa presentando diferentes tonos. Cuando aún son como piedras negras significa que no han madurado y tienen un olor fecal principalmente, que irá desapareciendo según cambie el material. La tonalidad marrón indica un grado medio en el proceso, pero en esta fase hay piezas de calidad que presentan una especie de veta con sutiles reflejos dorados: este es el grado más popularmente usado para hacer tinturas en perfumería. Pero el más preciado, el más caro y el más escaso es el que logra la maduración completa, cuando va pasando de una tonalidad amarillenta-dorada a una casi blanca.

La sustancia así madura tiene un olor sutil que el calor potencia. Presenta entonces ese aroma vago semidulce y seco, con notas de alga y océano, tabaco y sándalo, terroso y mohoso, ligeramente graso, almizclado. La calidad se revela en una nota lechosa. Esa nota que denota calidad la explora Jean-Claude Ellena en Eau Claire des Merveilles, rodeando el tema con notas floral-amaderadas de orris.

Existen algunos perfumes nicho que se han arriesgado a recrear el aura radiante y magnética del ámbar gris en su faceta más cercana a la piel humana como L´Antimatiére -obra de Isabelle Doyen para Les Nez- o Musc Koublai Khan de la línea exclusiva de Serge Lutens. Otros perfumes que aún inspirados en el material son más palpables: la original Eau des Merveilles de Hermés; Dune de Dior, un perfume oriental con notas verdes y saladas; Ambre gris de Balmain que une las notas cálidas, lechosas y animalísticas en un acorde gourmand de caramelo y praliné.

La tintura de ámbar gris es un caleidoscopio de matices: dulce, finamente herbal, con trazas de albaricoque y melocotón, fondo de Cuero Ruso y viejos libros, especiado tipo canela y vainilla, musgo, sándalo,olíbano, maderas viejas de olor pungente, algo polvoroso, algo vinoso con recuerdos de frambuesa, la sensación de olor de la piel femenina. L´Eau Ambrée de Prada rinde un sublime homenaje a este producto.

Pero el ámbar gris no sólo tiene un precio astronómico sino que por ser una sustancia de origen animal está sometida a fuertes legislaciones restrictivas. Aún siendo una sustancia para cuya recolección no se necesita ningún contacto con el animal, existen prácticas de caza furtiva para extraer la sustancia al animal. Por esas razones es muy raro que un perfume moderno lleve auténtica tintura de ámbar gris. Muy raro, lo que se usan son sutitutos de alta calidad que se acercan a algunas facetas del producto natural.

Firmenich inició ya en hacia 1930 una profunda investigación sobre el material y sus componentes con el objetivo de encontrar sustitutos de calidad. La ambreina resultó ser el principal componente del ámbar gris. Esta sustancia por sí misma no tiene olor, pero es la principal causante de los componentes volátiles del ámbar gris aportando el característico olor dulce y cálido.

El ládano es una sustancia obtenida a partir de plantas del género Cistus cuyo destilación da lugar a un producto de aroma amaderado (cedro), animalístico y ambarino-herbal. En perfumería se le dice labdanum, se obtiene principalmente de la jara pringosa (Cistus ladaniferus) y hasta la década de los 50´ fue uno de los ingredientes básicos para crear acordes tipo ambreina (recreación el efecto del ámbar gris). El perfumista suizo Andy Tauer ha usado en muchas de sus composiciones este tipo de acorde base, como en Incense Extrême, pero su ejemplo más emblemático es L´Air du Désert Marocain.


(Presentación de L´Air du Désert Marocain en un envase previo al actual con forma de pentágono)

La investigación de Firmenich también se interesó por buscar otras posibles fuentes de productos ámbar diferentes al labdanum. El esclarol, un alcohol contenido en la salvia esclarea, de ligero olor ambarado fue el punto de partida para nuevas investigaciones en el reino vegetal. El proceso fue largo, pero se obtuvo una molécula que hoy en día sigue siendo clave para la creación de especialidades comerciales con gran poder de difusión: el Ambrox. De esta molécula deriva el famoso Ambroxan, el Cetalox, Ambroxide, etc, etc, etc.

El Ambrox representa varias tonalidades del aroma de tintura de ámbar gris según Müller & Lamparsky: la faceta más musgosa, la nota de tabaco, la nota balsámica, la de sándalo y la calidez animalística almizclada.

El Ambroxan– que es quizás el material que más aparece en las listas oficiales de notas- tiene un olor seco que recuerda al papel viejo y al cuero (aka libros viejos), con un carácter fuertemente amaderado y un tono dulce-terroso. Molecule 02 de Escentric Molecule es Ambroxan en toda su gloria. Otros perfumes donde este material sea muy perceptible: Light Blue de Dolce&Gabbana; Calamity J de Juliette Has a Gun; French Lover, Geranium pour Monsieur o Portrait of a Lady los tres de Editions de Parfums Frederic Malle.

Esta recopilación de materiales con aromas que guardan similitud con el ámbar gris permiten hacerse con la tonalidad del material, pero como ya dije al inicio, el ámbar gris tiene un olor evasivo. Sin duda, es uno de los materiales claves en la historia de la perfumería y también de la medicina. Merece la pena estudiarlo.
Tradicionalmente fue usado para el dolor de cabeza. Por ser una sustancia tan onerosa se le atribuían propiedades poderosas, así durante la Peste Negra a finales de la Edad Media los privilegiados que podían acceder a una pieza de ámbar gris la llevaban consigo en la creencia de que sus emanaciones podrían neutralizar el aire y salvarlos de la plaga. Actualmente, la ambreina es una sustancia muy investigada por la medicina moderna por sus efectos analgésicos, o su posible potencial anticonceptivo. Lo cual resulta paradójico si se piensa que el ámbar gris se ha venido considerando a través de los siglos y las culturas como uno de los olores más primariamente sugerentes.

Nieve & Algodón: L´Eau d´Hiver de Editions de Parfums Frederic Malle

03 viernes Feb 2012

Posted by Botanyuki in Revisiones de perfumes

≈ 1 comentario

Etiquetas

almizcle, angélica, espino albar, Heliotropo, miel, perfume


*Retrato de Jeanne Kéfer (1885) por Fernand Khnopff

El Agua de Invierno. Ves lo que hueles: un paisaje de fragilidad que te hace retroceder a la infancia, cuando la nieve era mágica, y la contemplabas tras las cortinas, cayendo de forma inexplicable desde el cielo. Serenidad y silencio. Una visión idealizada, sin duda. Un recuerdo nostálgico…quizás.

L´Eau d´Hiver se inspira en Après L´Ondée (1905). La obra maestra de Guerlain es una visión teñida de melancolía de un campo de flores tras la lluvia de primavera. Violetas empapadas y el dulzor pungente del aromo. Su sillage es lo que inspiró a Jean Claude Ellena: una estela memorable y opulenta sí, pero como buen perfume que es, a la vez con un rastro ligero y suave, capaz de rodear al portador en una atmósfera de protección. Este es el aspecto que se recoge en L´Eau d´Hiver; pero el paisaje ha cambiado.

No es un campo cuajado de flores tiernas, sino un fondo glacial donde los brotes tempranos del aromo y la mimosa eclosionan, inundando el aire con notas verdes y melosas, con dulzor floral y especia de clavo, con almendra y heliotropo…Creando así una refinada sensación de abrigo capaz de rememorar los días de infancia en que las chaquetas de angorina eran todo un refugio.

El sillage de Après L´Ondée está dibujado mediante un ejercicio de abstracción, hasta lograr que algo emerja en el contraste entre lo frío (paisaje) y lo cálido (refugio). Una ilusión etérea de perfume. Así, L´Eau d´Hiver emula el comportamiento de los olores cuando por el frío se vuelven minimalistas.

Ves lo que hueles. Un manto de algodón dulce que envuelve con su blancura. Nieve y frío seco. Pompones de mimosas que desprenden un suave olor empolvado de iris y anís, de miel y de cera. Un clavel rosado no pungente, aterciopelado, dúctil sobre una cúpula de heliotropos helados, con su nota de almendra delicada, recorrida por una sensación fría, un recuerdo de coco y agua de mar del espino albar. La miel de acentos cítricos alimenta las notas cálidas y balsámicas. Y en el fondo, la sugerencia de las lilas etéreas, del iris seco, del heno musgoso con un gusto a té verde. Sensaciones encontradas y un paisaje fugaz.

L´Eau d´Hiver, obra de Jean-Claude Ellena es una de las tres composiciones inspiradas por Après L´Ondée que hay en la línea Editions de Parfums Frederic Malle. Las otras dos son Dans Tes Bras por Maurice Roucel y Une Fleur de Cassie por Dominique Ropion. De las tres, L´Eau d´Hiver es la que hace un retrato más directo.

¿Qué perfume? Busca un olor.

Sigue el blog si te gusta a través de las actualizaciones en tu correo electrónico.

Únete a otros 1.011 suscriptores

Nota de Heliotropo

Laberinto Fu

El Mundo de la Rosa

Categorías

  • Archivo de Christmas de Olibanum blog
  • Archivo general
    • Perfume Tour
    • Un poco de Historia
    • Usando perfume
  • Ensayos
  • Laberinto Fu
  • Notas de Perfumes
  • Revisiones de perfumes
  • Uncategorized

Fragancias Míticas.

Calendario

febrero 2012
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
272829  
« Ene   Mar »

Archivo mensual

Blogroll

  • Aroma Esencias
  • Bois de Jasmin
  • Chroniques Olfactives
  • EauMG
  • Esprit de parfum
  • Musque-Moi!
  • Nero Profumo
  • Now Smell This
  • Photolfactives
  • Salon de Parfum
  • Smellyblog
  • Tauer Perfumes
  • Té de violetas
  • The Scented Salamander
  • Ver otros blogs en castellano
  • What men should smell like

Algunos perfumes favoritos.

Blog Stats

  • 1.252.889 hits

Mis tableros de Pinterest

Pinterest Icon

Meta

  • Registro
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com

Blogging University

Blogging U.

El Perfume del Mes: Vanille Insensée

El consejo del mes: Naricilla

Las entradas más vistas

  • Ninfeo mio de Annick Goutal
    Ninfeo mio de Annick Goutal
  • Acordes míticos y memoria olfativa: olor a talco, polvos de arroz y cosmética retro chic
    Acordes míticos y memoria olfativa: olor a talco, polvos de arroz y cosmética retro chic
  • Vetiver: El aceite de la tranquilidad.
    Vetiver: El aceite de la tranquilidad.
  • Materias primas: Cashmeran o Madera de Cachemira
    Materias primas: Cashmeran o Madera de Cachemira
  • Notas de Perfumes
    Notas de Perfumes
  • Intro al aroma de la rosa (I): Rosa fresca, toda fragancia.
    Intro al aroma de la rosa (I): Rosa fresca, toda fragancia.
  • Sobre el ámbar I: Lo que flota en el agua.
    Sobre el ámbar I: Lo que flota en el agua.

Las etiquetas más frecuentes

albaricoque aldehídos almendra almizcle angélica azafrán azucena- lirio blanco benjuí bergamota canela caramelo cardomomo Cashmeran castóreo cedro cereza civeta clavel clavo cuero cumarina empolvado flor de naranjo frambuesa frangipani gardenia geranio haba tonka Hedione Heliotropo hoja de violeta incienso iris jacinto jazmin jengibre labdanum lavanda limón lirio de los valles madreselva magnolia mandarina manzana maquillaje melocotón miel mimosa mirra musgo naranja narciso nardo-tuberosa neroli osmanthus oud patchoulí perfume pimienta pimienta negra pimienta rosa pomelo regaliz rosa salicilatos sándalo té verde Vainilla vetiver violeta Writing101 ylang-ylang yuzu ámbar ámbar gris

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Olibanum: cuaderno de perfumes
    • Únete a 1.011 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Olibanum: cuaderno de perfumes
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

Debe estar conectado para enviar un comentario.