Etiquetas
El gran poder del ámbar gris es su efecto psicológico: es un olor terriblemente sugerente pero muy difícil de fijar en la mente. El ámbar gris es una nota evasiva, una sustancia inaprensible. Como ingrediente de base de origen animal, su virtud reside en tener el poder de elevación de las notas, hasta crear una sensación tridimensional y de proyección. Sin embargo, el ámbar gris pese a no tener en sí mismo un olor muy intenso- aunque sí cautivador- presenta una peculiaridad añadida que lo hace único: no retiene su caráter en la mezcla porque su olor se diluye, sino que transforma el carácter de la mezcla misma al dotarla de un increíble poder de difusión.
Su aroma no sólo es ténue o multifacetado sino que parece estar siempre en continua transición porque posee cientos de matices reconocibles. En líneas generales es un olor cálido, dulce, seco… misterioso. Cuando está realmente maduro hay trazas de vainilla, espuma de mar y algo profundamente terroso, húmedo…mohoso.
Puede ejercer la misma atracción que el olor de los libros viejos en las grandes bibliotecas, no en vano hay quien encuentra ciertas similitudes entre ambos aromas. Y por algo es. Se sabe que entre los cientos de componentes orgánicos volátiles que emanan de las antiguas páginas hay notas grasas, ácidas, algo de vainilla que discurren sobre un fondo mohoso. Ese aroma de los viejos libros es, al igual que el aroma del ámbar gris, el fruto de un proceso de foto-oxidación de la materia.
El ámbar gris maduro es una sustancia cerosa, fruto de una regurgitación intestinal del cachalote. La dieta de este mamífero se basa en sepias y calamares de gran tamaño, cuyos picos córneos pueden ser muy ásperos y dañar las paredes del tracto gastro-intestinal del animal. La reacción fisiológica inmediata es que en la zona de las heridas se concentra una secrección de ambreina, sustancia cuyo origen se relaciona con el colesterol. Frecuentemente en animales mamíferos el colesterol se encuentra en mayor concentración en zonas heridas e inflamadas.
El mecanismo por el cual se forma la sustancia secretada se desconoce, y es realmente difícil de estudiar por razones prácticas y éticas, pero se sabe que hay dos sustancias cercanas al colesterol y que poseen propiedades fijadoras que median en el proceso de transformación: epicoprostanol y coprostanone. Lo que el cachalote finalmente expulsa es una sustancia negra y viscosa en la que van restos de sepia y calamar. Esta masa informe flota sobre la superficie del mar durante años expuesta a las corrientes marinas y el sol: la materia se ve sometida a un proceso de oxidación que la endurece y la torna blanquecina, dando lugar al producto maduro.
El ámbar gris se encuentra con más frecuencia en las costas de África oriental o en países de América Central. En función del grado de maduración, pueden alcanzar la costa presentando diferentes tonos. Cuando aún son como piedras negras significa que no han madurado y tienen un olor fecal principalmente, que irá desapareciendo según cambie el material. La tonalidad marrón indica un grado medio en el proceso, pero en esta fase hay piezas de calidad que presentan una especie de veta con sutiles reflejos dorados: este es el grado más popularmente usado para hacer tinturas en perfumería. Pero el más preciado, el más caro y el más escaso es el que logra la maduración completa, cuando va pasando de una tonalidad amarillenta-dorada a una casi blanca.
La sustancia así madura tiene un olor sutil que el calor potencia. Presenta entonces ese aroma vago semidulce y seco, con notas de alga y océano, tabaco y sándalo, terroso y mohoso, ligeramente graso, almizclado. La calidad se revela en una nota lechosa. Esa nota que denota calidad la explora Jean-Claude Ellena en Eau Claire des Merveilles, rodeando el tema con notas floral-amaderadas de orris.
Existen algunos perfumes nicho que se han arriesgado a recrear el aura radiante y magnética del ámbar gris en su faceta más cercana a la piel humana como L´Antimatiére -obra de Isabelle Doyen para Les Nez- o Musc Koublai Khan de la línea exclusiva de Serge Lutens. Otros perfumes que aún inspirados en el material son más palpables: la original Eau des Merveilles de Hermés; Dune de Dior, un perfume oriental con notas verdes y saladas; Ambre gris de Balmain que une las notas cálidas, lechosas y animalísticas en un acorde gourmand de caramelo y praliné.
La tintura de ámbar gris es un caleidoscopio de matices: dulce, finamente herbal, con trazas de albaricoque y melocotón, fondo de Cuero Ruso y viejos libros, especiado tipo canela y vainilla, musgo, sándalo,olíbano, maderas viejas de olor pungente, algo polvoroso, algo vinoso con recuerdos de frambuesa, la sensación de olor de la piel femenina. L´Eau Ambrée de Prada rinde un sublime homenaje a este producto.
Pero el ámbar gris no sólo tiene un precio astronómico sino que por ser una sustancia de origen animal está sometida a fuertes legislaciones restrictivas. Aún siendo una sustancia para cuya recolección no se necesita ningún contacto con el animal, existen prácticas de caza furtiva para extraer la sustancia al animal. Por esas razones es muy raro que un perfume moderno lleve auténtica tintura de ámbar gris. Muy raro, lo que se usan son sutitutos de alta calidad que se acercan a algunas facetas del producto natural.
Firmenich inició ya en hacia 1930 una profunda investigación sobre el material y sus componentes con el objetivo de encontrar sustitutos de calidad. La ambreina resultó ser el principal componente del ámbar gris. Esta sustancia por sí misma no tiene olor, pero es la principal causante de los componentes volátiles del ámbar gris aportando el característico olor dulce y cálido.
El ládano es una sustancia obtenida a partir de plantas del género Cistus cuyo destilación da lugar a un producto de aroma amaderado (cedro), animalístico y ambarino-herbal. En perfumería se le dice labdanum, se obtiene principalmente de la jara pringosa (Cistus ladaniferus) y hasta la década de los 50´ fue uno de los ingredientes básicos para crear acordes tipo ambreina (recreación el efecto del ámbar gris). El perfumista suizo Andy Tauer ha usado en muchas de sus composiciones este tipo de acorde base, como en Incense Extrême, pero su ejemplo más emblemático es L´Air du Désert Marocain.
(Presentación de L´Air du Désert Marocain en un envase previo al actual con forma de pentágono)
La investigación de Firmenich también se interesó por buscar otras posibles fuentes de productos ámbar diferentes al labdanum. El esclarol, un alcohol contenido en la salvia esclarea, de ligero olor ambarado fue el punto de partida para nuevas investigaciones en el reino vegetal. El proceso fue largo, pero se obtuvo una molécula que hoy en día sigue siendo clave para la creación de especialidades comerciales con gran poder de difusión: el Ambrox. De esta molécula deriva el famoso Ambroxan, el Cetalox, Ambroxide, etc, etc, etc.
El Ambrox representa varias tonalidades del aroma de tintura de ámbar gris según Müller & Lamparsky: la faceta más musgosa, la nota de tabaco, la nota balsámica, la de sándalo y la calidez animalística almizclada.
El Ambroxan– que es quizás el material que más aparece en las listas oficiales de notas- tiene un olor seco que recuerda al papel viejo y al cuero (aka libros viejos), con un carácter fuertemente amaderado y un tono dulce-terroso. Molecule 02 de Escentric Molecule es Ambroxan en toda su gloria. Otros perfumes donde este material sea muy perceptible: Light Blue de Dolce&Gabbana; Calamity J de Juliette Has a Gun; French Lover, Geranium pour Monsieur o Portrait of a Lady los tres de Editions de Parfums Frederic Malle.
Esta recopilación de materiales con aromas que guardan similitud con el ámbar gris permiten hacerse con la tonalidad del material, pero como ya dije al inicio, el ámbar gris tiene un olor evasivo. Sin duda, es uno de los materiales claves en la historia de la perfumería y también de la medicina. Merece la pena estudiarlo.
Tradicionalmente fue usado para el dolor de cabeza. Por ser una sustancia tan onerosa se le atribuían propiedades poderosas, así durante la Peste Negra a finales de la Edad Media los privilegiados que podían acceder a una pieza de ámbar gris la llevaban consigo en la creencia de que sus emanaciones podrían neutralizar el aire y salvarlos de la plaga. Actualmente, la ambreina es una sustancia muy investigada por la medicina moderna por sus efectos analgésicos, o su posible potencial anticonceptivo. Lo cual resulta paradójico si se piensa que el ámbar gris se ha venido considerando a través de los siglos y las culturas como uno de los olores más primariamente sugerentes.
Debe estar conectado para enviar un comentario.