Etiquetas

, , , ,

Eau de Camille fue creada para la hija de Annick Goutal cuando tenía 8 años, recreando el olor que a la niña más le gustaba entonces: el olor del jardín en el que jugaba. Este modelo apela a un aroma que todos identificaríamos como paradigma de lo fresco y natural, y el retrato persigue ese efecto hasta el último detalle. Desde un carácter liviano y sutil que podría representar la brisa suave en un día de verano, hasta la paleta de aromas usados para dar la tonalidad verde y floral a ese aire tibio.

Así pues, Eau de Camille es un perfume herbal lleno de resonancias florales donde la celinda y el aligustre, que en su aroma retienen el recuerdo de un fresco jazmín con un tinte meloso, son notas principales; complementadas por hiedra, madreselva y hierba recién cortada.

La celinda recuerda a las lilas en su faceta vagamente anisada, tiene delicados matices indólicos de flor de naranjo, el tipo de frescor cítrico de la madreselva y la faceta rosada y grasa del lirio de los valles, junto con el tono más dulce y afrutado del jazmín. Es un olor muy especial y delicioso que no se encuentra con frecuencia en perfumería. En Eau de Camille se recogen todos esos matices de la flor, pero en clave etérea.

El aligustre tiene un olor muy fresco en el que contrasta una faceta verde manzana penetrante con un fondo cremoso-meloso y algo ceroso con cierto recuerdo a jazmín. La nota de aligustre está en el fondo de la composición pero difuminada, acompañando a la de hierba fresca y al toque de vainilla; mientras en la salida hay otras tonalidades verdes más jugosas: hiedra, con su matiz de cereza-frambuesa liviano, y la característica nota verde espinosa de hoja de tomate que los primeros perfumes de Annick Goutal llevan siempre.

Esta combinación de notas verdes tiernas con su vivacidad y frescor, unida al exquisito aroma de la celinda con su elegante fondo de jabón, es uno de los ejemplos más bonitos de esa femineidad sensible y bien educada que emanan los perfumes de Annick Goutal. Una cualidad que podríamos definir como musicalidad, capaz de transmitir en un aroma sensación de integridad y tranquilidad.


*Louloudi, versión duo de Yorgos Dalaras y Grzegorz Turnau.

Louloudi (Flor) es una canción escrita y compuesta por Manolis Famellos y popularizada por Yorgos Dalaras. La canción recrea la sonoridad de la celesta, un instrumento parecido al carillón que emite un sonido muy puro y cristalino pero atenuado por los resonadores, capaz de destacar por encima de la orquesta; de alguna manera ese sonido para mi representa bien al perfume Eau de Camille: transparente a la vez que penetrante, para que la flor parezca real a la vez que fantasía.