El arte pop con su temática accesible y clara es cualquier cosa menos frívolo. Grease (Brillantina) debe una parte de su espíritu a esta estética de escritura rápida y legible. Nació como un musical para el teatro a principios de los 70, inspirado en la subcultura de los jóvenes hijos de la clase obrera de Chicago de los años 50 llamados «greasers». En origen la obra era un retrato más específico y detallado, con elementos crudos y subidos de tono que después fueron sustituidos por un retrato más genérico de la juventud. La película de 1978 se inspiró en el formato suavizado del musical, manteniendo el ritmo y la parodia original, con personajes muy caracterizados que se entienden rápidamente.
Que algo no privilegie la tensión y la densidad de contrastes no significa que sea banal, sólo que es sencillo. La forma y la definición también transmiten mensajes pero en un nivel diferente. Toda la película es un ejemplo de ello. Entre mis favoritos está el número Beauty School Drop out. Frenchie está perdida y con un futuro incierto, su ángel le recuerda que debe moverse: «Tienes el deseo pero no el impulso» (You´ve got the dream but not the drive-1:32).
La técnica de la simplificación para lograr una renovación del lenguaje en ocasiones es la mejor alternativa para salir de un medio saturado. Las películas que ahondaban en la realidad de la juventud de los años 50 solían ser dramáticas y muy psicologistas; mientras en Grease se acude al prototipo de carácter pero con una psyché sólida. Chypré Fruité es como un personaje de Grease: un prototipo sí, pero bien definido y legible. Por esa razón, o te parece una caricatura de los clásicos o una obra profundamente superficial como decía Warhol y mucho menos frívola de lo que pudiera pensarse en principio.
Pese a su base más transparente y suave, pese a todo su dulzor semi-empolvado, Chypré Fruité está muy anclado en la tradición, aunando en su corazón tonalidades ya familiares: el melocotón dulce y rosado de Chant d´Aromes (Guerlain) junto con la potencia de la combinación patchoulí-jazmín que caracteriza una parte de Diorella (Dior). Pero estas citas están muy fusionadas formando su propia armonía.
El perfume está construído siguiendo fielmente la idea de cómo debe ser un (neo)chypré: una salida cítrica basada en bergamota -un corazón floral, con rosa y jazmín -una base cálida musgosa y animalística donde el almizcle y el patchoulí juegan el rol principal. En definitiva, un estilo caracterizado por una estructura simplificada, en el que predomina más el juego de transparencias y donde se renuncia al amargor clásico de la base o a las complejidades de matices.
La percepción inicial que se tiene de Chypré Fruité es algo ténue e inesperada: sólo se siente una bergamota que discurre translúcida y fría. Hay que esperar para que el perfume vaya mostrando la característica calidez gracias al dulzor ligeramente animalístico del almizcle, la profundidad de la vainilla y el patchoulí terroso-apimentado. Esta temperatura que emana desde la base junto con el modo más abstracto de presentar las notas frutales que transcurren entre el corazón y el fondo, es lo que finalmente le da el aire de al perfume. Las notas frutales que se suponen el elemento más carismático de la composición se presentan con un tono relajado, primero es un melocotón suave y dulce lo que encontramos, luego lo frutal se hace más vibrante y jugoso con un algo tropical que recuerda a la piña. Y pese a esa falta de drama, engancha. Igual que las canciones pegadizas de Grease, porque en el fondo la melodía es buena.
He encontrado tu blog de pura casualidad y me parece increíble. Me encantan los perfumes y se nota que sabes mucho y te gusta escribir al respecto.
Bienvenid@ H y gracias por comentar.
Saludos,
Botanyuki.
Hola Botanyuki:
¡Me encanta que hayas citado a Grease! Y esa canción de Frankie Avalon es una de mis favoritas. Lástima que los puristas la consideren una película menor, para mí es un clásico indiscutible.
No sé si lo has comentado ya en algún post (no lo recuerdo, la verdad) pero me gustaría conocer tu opinión sobre si hay aromas más apropiados en verano y otros en invierno (por simplificar estaciones). Si bien es algo subjetivo (hay personas que usan la misma fragancia en cualquier momento -tengo una compañera de trabajo que es adicta a Fracas y te puedes imaginar cómo sienta en verano el aroma del nardo-) el otro día discutía con alguien sobre esto y me quedó la duda, así que pensé: «Se lo tengo que preguntar a Botanyuki» :). No sé si te parecerá una tontería, a lo mejor lo es.
Muchas gracias y un abrazo,
Oliva.
Hola Oliva,
Grease me encanta y la canción del señor Avalon se ha convertido en mi favorita, pero con los años :). Desde luego que es un clásico, con mucha más profundidad de la que algunas personas están dispuestas a aceptar quizás porque es un musical centrado en la adolescencia…en fin.
Respecto a los perfumes y las estaciones, puede que sea algo más que cuestión de gustos. Creo que también depende mucho de cómo vive cada persona el calor y el frío, lo que te puede inclinar a una estrategia más combativa o más neutra. En verano, los perfumes se abren más por el calor y hay personas que disfrutan de esa sensación de sentirse rodeadas por una atmósfera perfumada y densa, mientras otras necesitan los cítricos porque se sienten tonificados. Es muy personal, pero estoy convencida que tiene que ver con lo que nos dice el cuerpo.
Saludos,
Botanyuki.
¡Hola!
Es muy personal sí: a mi me sucede que tengo algunos perfumes que durante los meses fríos «no me dicen nada», mientras que en verano me encantan.
Luego también me gusta mucho percibir mis fragancias cuando paseo por la orilla del mar, cuando se mezclan con el olor de la salitre……
¡Con éste post me han entrado muchas ganas de ver Grease de nuevo!
Me trae tantos recuerdos…
¡Saludos!
Hola Laztana,
Grease es un clásico del verano 🙂
Saludos,
Botanyuki
hola! a mi lo que me pasa es que segun la temperatura, noto más unas notas u otras. Por ejemplo, arabie de serge lutens en invierno me parece avainillado, y con el calor noto una nota de miel que en invierno no le noto. Infusión de iris en invierno me parece fresca, en verano le noto una nota terrosa del iris.
Hola Pilar,
Arabie es uno de esos perfumes que con el calor cambia realmente mucho.
Saludos,
Botanyuki.
Enhorabuena por el artículo, Botanyuki. No se le mucho en la red acerca de este perfume en concreto. De esta firma poseo Black Aoud y Blue Amber, probablamente dos de los más populares, y lo cierto es que me encantan.
Tiendo a desconfiar de los perfumes que hacen referencia a la fruta, ya que muchos de ellos pecan de enfocar estas tonalidades de manera similar a las golosinas. Sin embargo, leyendo tu artículo parece que Chypré Fruité es una mezcla menos simplista. No sé hasta qué punto estoy en lo cierto con esta afirmación. Espero tener la oportunidad de probarlo.
Saludos.
Hola Marshall,
Montale tiene cosas interesantes. Black Aoud es uno de los que más se oye hablar, no lo he probado pero me han dicho que se parece mucho a Dark Rose de Czech & Speake.
Yo tampoco soy muy aficionada a los perfumes frutales que presentan una amalgana de notas dulces y poco más, sin embargo las notas frutales serias las adoro. Chypre Fruité es serio pero a la vez moderno, en la línea de otros perfumes Montale; podrás sentir que hace una referencia lejana a a los clásicos del género. Al principio es desconcertante porque resulta muy tímido, luego se crece. Espero que puedas probarlo.
Saludos,
Botanyuki.
me encantaria que me comentaras porque no enuentro mi aroma favorito ,me encatria encontrar un perfume muy sensual ,que arrase los sentidos,y no puedo encontrarlo,me podras recomendar algunos para el diame encantan floral,herbal para la noche quisiera un aroma afrodisiaco y muy sensual