Etiquetas
* Fragmento de La Primavera de Sandro Botticelli.
Peaches & Cream ( Melocotones & Nata) es una expresión que frecuentemente encontramos en inglés cuando alguien quiere describir un cutis suave como la piel del melocotón a la vez que cremoso, satinado y terso como la nata, de tono apetecible y saludable como la fruta en su perfecta madurez. La metáfora finalmente remite a algo atrayente y apetitoso a la vez. No en vano, crema/nata con melocotones es también la base de un postre casero muy típico de Estados Unidos: los Melocotones Nevados, uno de esos bocados llenos de sabor, textura y aroma, perfectos por su equilibrio.
Un maquillaje que persiga este efecto de plenitud trata de ser embellecedor pero clásico, muy centrado en conseguir un aspecto luminoso con discreción aprovechando la riqueza de matices que los tonos melocotón pueden aportar – desde más rosados, a más tostados o dorados amarillos- con un plus de naturalidad frente al rosa que en las mejillas, por imitar el arrebol, tiene algo coqueto más directo – especialmente el rosa chicle, el pink y demás tonalidades de la gama-. El rosa puede funcionar bien o muy bien en algunas personas y en algunos maquillajes concretos pero es un color con el que conviene tener más cuidado porque con él es fácil introducir un acento cínico…y esto es especialmente notable en el caso del colorete. Digamos que los tonos melocotón son arreboles estilizados que remiten más un ideal de piel y no tanto a un idea de edad específica.
Así pues tenemos color, luminosidad, textura como base para conseguir unas mejillas con gracia y elegancia. Se trata de buscar el matiz de melocotón más adecuado para el tono de piel que tenemos, de conseguir combinar buenas texturas tanto en crema como en polvo, de que el iluminador tenga la capacidad de refracción adecuada pero, sobre todo, de usar una técnica que amplifique el efecto luminoso del producto elegido para tal fin: aplicar el producto iluminador sobre todo el área de la mejilla que vamos a resaltar, no sólo sobre el hueso del pómulo creando un punto de luz sino también a modo de base del colorete para conseguir un efecto de luminosidad radiante. Aunque el efecto final es fruto de todo en conjunto y aunque este simple paso puede que parezca algo muy simple, marca la diferencia entre una luminosidad iridiscente que parece emanar del interior de la piel y un brillo más metálico y localizado.
En torno a las texturas y color podemos elegir la combinación que mejor nos vaya o nos plazca:
1. Polvo sobre polvo. Para un efecto más dramático que aún se puede incrementar aplicando el pigmento en polvo iluminador con una brocha duo- fibra ( aka mofeta) si queremos marcar más esa cualidad de brillo del propio pigmento.
-Iluminadores en polvo, hay productos específicos como el Shimmer Brick de Bobbi Brown o DiorSkin Poudré Shimmer (especialmente bonito es el tono Rose Diamond que además tiene una gama variada de tonos desde blanco a rosa pasando por beige-champán) pero también se puede usar una sombra de ojos en tono muy claro que tenga un pigmento fino con efecto muy luminoso como es el caso de las sombras individuales de Bourjois en los tonos 08 Beige Rosé, 90 Blanc Diaphane, 94 Citron Divré Mordoré, 05 Rose Dragée ( no todos estos tonos se comercializan en todos los países). La ventaja de usar una sombra, además de que podemos tener dos en uno economizando si elegimos bien, es que en general es un producto con mayor fijación.
-Coloretes en polvo de tono melocotón… Bien hay cientos y muy bonitos, tanto en marcas más populares como selectivas así que citaré algunos que a mí me parecen más especiales. El clásico y favorecedor Peaches de MAC con un acabado transparente permite crear capas fácilmente o el tono Melba para un efecto más denso. Mineralize Blush de MAC en Warm Soul, porque es muy versátil, entre melocotón-terracotta con subtono rosado suave con una textura muy fácil de difuminar. Joeus Blush Duo de Guerlain en el tono Peach Boy Rose, es uno de esos productos dos en uno donde hay una combinación perfecta de color melocotón vivo y mate con otro más transparente y rosado permitiendo jugar con la textura y el color fácilmente. El 265 Golden Apricot L´Oreal True Match Blush para algo más dorado. Y el tono Gilda de Nars para algo suave y rosado a la vez pero con aire vintage.
2. Crema sobre crema o líquido sobre líquido, para un efecto más jugoso. Si difuminamos la crema o el fluído sobre la piel con esponja humedecida fundimos mejor el producto con la piel y lograrmos un efecto más translúcido. También podemos optar por una brocha en abanico para conseguir ese efecto suave usando un producto en crema.
– Iluminadores en crema o en fluído. Hay muchas opciones de iluminadores en barra, en tubo , en crema que son pigmento nada más como el Multiple de Nars, el Color Cream Base de MAC o Aqua Cream ( Nº 4, Nº 16 y Nº 13 que es un tono beige claro bastante bonito) de Make Up For Ever que sirven tanto para labios, como para mejillas y párpados. En mi opinión la mejor opción es Strobe Cream de MAC porque tiene una alta concentración de pigmento nacarado que aporta un efecto iridiscente sutil pero efectivo cuando se aplica muy extendida o bajo la base de maquillaje pero también puede trabajarse de forma más concentrada y en capas para un efecto más perlado; además la fórmula tiene un poco de tratamiento antioxidante. Es el equivalente a usar la 8 Hours Cream de Elisabeth Arden pero con nácar incluído.
– Coloretes en crema/mousse/fluído melocotón … cierto que hay pero creo que el mejor que probé lo fabricó Guerlain hace ya unos años cuando comercializaba la línea Divinora. Textura de mousse pero muy pigmentada, de acabado aterciopelado y con un tono muy rico y particular que no he logrado volver a encontrar. El Aqua Cream Nº 5 Peach con partículas doradas de MUFE es bonito pero hay que trabajarlo mucho y con cuidado, mejor con brocha. Max Factor tiene un producto clásico: el Miracle Touch Creamy que es bastante translúcido y permite trabajarlo en capas, aporta un tipo de luminosidad parecida a la 8 Hours Cream pero con color, sin embargo el tono es más naranja que melocotón.
3. Polvo sobre crema, para un acabado más natural. Esta es mi opción favorita combinando Strobe Cream con el tono mate del Peach Boy Rose de Guerlain o Warm Soul de MAC. ¿Cuál es la vuestra?
Botanyuki querida,
Todavía conservo un rubor mousse de la línea Divinora, de Guerlain. Debe tener unos 7 años más o menos. Ya está prácticamente seco, pero me resisto a tirarlo.
Hace varios años ya que trabajo con la marca Clarins. Para el efecto Peaches and Cream me gusta usar el rubor -o colorete- en crema color Abricot -a veces mezclado con Litchi- y el iluminador Eclat Minute en Champagne Shimmer.
Saludos,
Caro
Hola Caro,
Gracias por tu aportación. También yo conservo esa mousse de Guerlain. En realidad todos los productos de maquillaje de Divinora los guardo aunque estén acabados por el packaging.
Nunca he probado maquillaje de Clarins pero tiene fabulosos productos de tratamiento y pre-base, así que probaré esa combinación de colorete en crema que recomiendas :).
Saludos,
Botanyuki.
BUEN DIA BOTANYUKI, ESPERO SE ENCUENTRE BIEN DE SALUD,
ME DEJO ESPERANDO RESPUESTA SOBRE LA HELIOTROPINA,
SALUDOS,
JOSE LUIS
Buen día, José Luis
Estoy absolutamente convencida de que la no respuesta o conducta cero es un imposible. No se puede no responder, porque todo es conducta analizable, es decir, todo es respuesta.
Saludos,
Botanyuki.
Hola Botanyuki
Ya estás totalmente recuperada?
A mi para diario me gusta aplicar el bronzeador semimate de Shiseido bajo el hueso del pómulo y el blush subtil de Lancôme en el tono rose subtil sobre el hueso. ( En el envase se ve rosa pero a mi me queda bastante neutro. Tambien tienen un tono melocótón pero con muuucho shimmer)
Y para dar un toque luminoso/brillante de vez en cuando, uso justo encima del colorete una barra tipo copacabana (marca Alterra, muy barato, no se comercializa en España, tiene un acabado similar)
A mi me van mejor los acabados en polvo que en crema por la grasa.
Y los coloretes de Lancôme, junto con Dr.Hauschka, son de los pocos que no llevan ingredientes comedogénicos. Totalmente recomendables para pieles con problemas de acné y sensibilidad.
Un saludo
Hola Aiko55,
Sí definitivamente ya estoy mejor, gracias :).
La verdad si tienes la piel grasa sí que es mejor la textura polvo, yo la tengo mixta y con los años las diferencias se han acentuado más pero también depende un poco de la estación del año, así que alterno texturas.
Lancôme siempre ha tenido unos rosas muy bonitos, a mí me gusta sobre todo el de tonalidad vinosa que viene en cajita redonda- no hay tantas marcas que fabriquen un tono así- pero el maquillaje de Dr Hauschka creo que no se comercializa en España, yo al menos no lo he encontrado y es una lástima porque sus productos tienen una relación calidad- precio bastante razonable. El gran problema hoy en día es que la mayoría de productos que se comercializan llevan siliconas- más o menos suaves pero las llevan- y las pieles mixtas al igual que las grasas no siempre las toleran bien; y es una tendencia en alza porque la gente quiere el tipo de textura que aporta la silicona tanto en tratamientos como en maquillaje, a mí me deprime un poco ese panorama porque cada vez aumentan más las cantidades en la fórmulas y eso hace más difícil encontrar algo diferente.
Saludos,
Botanyuki.
¡Hola Botanyuki!
Me encanta todo lo que has puesto :). Si me permites, añadiría como iluminador uno que es difícil de encontrar puesto que tiene puntos de venta muy selectivos pero, a mi juicio, es de de los mejores que hay: el Candelight de Kevin Aucoin. No había pensado nunca en eso de aplicar el iluminador en toda la zona donde después se va a aplicar el colorete, yo lo hacía (lo hago, en realidad) sólo en lo alto del pómulo, así lo he visto siempre, lo probaré. Me imagino que este truco será útil para aquellos blushes que son mates, ya que si tienen algo de brillo (léase, el Deep Throat de Nars) no será necesario, puesto que se notaría demasiado.
Respecto a coloretes, me encanta la textura en crema y los de Divinora eran una preciosidad (¿despotricamos otra vez sobre la retirada de productos?… en fin) y también de KA tengo uno muy especial: Tansoleil. En polvo tengo uno de Sisley, de esos que son dobles, una parte más clara y otra más oscura, color melocotón, que me encanta, queda muy muy bonito.
Lo que a mí siempre me ha quedado mal, no sé si es que no lo sé aplicar, es extender iluminador en polvo sobre un colorete en crema, me ha acabado «chafando» la jugosidad del colorete, aunque sea paradójico por ser un iluminador. Me imagino que no es buena idea mezclarlos y sería mejor un iluminador líquido.
Bueno, vaya rollo te he soltado, espero no haberte aburrido.
Saludos,
Oliva.
Hola Oliva,
Gracias por tu contribución :), me había olvidado por completo de Kevin Aucoin, tanto el Candlelight como el Tansoleil los conozco y son dos productos con muy buena textura. La técnica la puedes usar con coloretes mates más densos como con otros de acabado más ligero; los que tienen brillo pues realmente depende tanto del brillo que tenga el propio blush como el que tenga el iluminador ( por otra parte puedes usar un iluminador que no sea nacarado pero que aporte brillo, Lancôme tiene uno pero no recuerdo el nombre) puedes hacer la prueba. Yo lo he probado con la Strobe Cream y sin problema, pero también depende un poco de tus rasgos y el total del área en el que apliques el colorete…bueno eso lo dejamos para otro post.
Sí, todavía suspiro por los Divinora, qué le vamos a hacer. Los coloretes me gustan tanto en crema como en polvo. Los que me resultan difíciles de usar son los líquidos de MUFE.
Respecto a usar polvo iluminador encima de colorete en crema, nunca lo he probado pero imagino que restará frescura porque estás aplicando un producto en polvo, de todos modos MAC tiene un iluminador en polvo con efecto hidratante llamado- espera por el nombre- Magically Cool Liquid Powder…mi impresión es que demasiado metálico si no controlas bien la cantidad, pero usado con mofeta quizás funcione…, quizás. El acabado recuerda un poco a una edición limitada de unas sombras-pigmento llamadas Solar Bits que hubo hace años.
***Edito para añadir: volviendo al tema crema+polvo, el Shimmer Brick de Bobbi Brown funciona usándolo de forma muy ligera, con una brocha de colorete clásica- la que son planas y más rectangulares puedes controlar mejor la aplicación del polvo dando toquecitos ligeros en vez de barrido. Ya me contarás.
Saludos,
Botanyuki.
¡¡¡Este es mi post!!!
Adoro el tono melocotón en las mejillas.
He tenido el Peaches de Mac, que en mi piel se esfumaba, y el Melba que fue el que llevé a la defensa de mi tesis y adoro…
Estoy a punto de comprar el Innocent Peach de Clinique, es precioso.
De L´Oreal me fascinaba el 157 Apricot Rose, pero lo descatalogaron.
De Nars me gustan Gina, melocotón naranja, y Luster, melocotón dorado. Otros melocotones bonitos: Luminoso de Milani, Life´s a Peach de Sleek, aunque dure muy poco en la piel.
Hola Adaldrida,
Lo que tiene un bonito tono melocotón es que realza tanto que poco más necesitas añadir.
Melba es precioso, Peaches es más clásico y sí puede durar poco por la fórmula que tiene más transparente pero el color es muy favorecedor.
Echaré un vistazo al de Clinique, siempre es bueno tener alternativas porque lo de las decatalogaciones está a la orden del día…y siempre retiran los mejores tonos, no sé cómo se las arreglan la verdad.
Saludos,
Botanyuki.
Hola Botanyuki
He visto que en la website española de Dr.Hauschka si venden maquillaje. Dejo el link por si a alguien le interesa. En Alemania es más barato pero bueno…
Tengo varios productos de maquillaje de esta marca y estoy más que satisfecha. Como tu dices, la relación calidad-precio es más que aceptable y no llevan petroleo, parabenes, ni siliconas. Es cierto que las texturas hay que trabajarlas un poco pero para diario prefiero este tipo de calidad.
http://www.drhauschka.es/index.php?page=shop.product_details&flypage=flypage.tpl&product_id=138&category_id=27&option=com_virtuemart&Itemid=3
También he cotilleado y hay tiendas bio online de Madrid y Barcelona que tambien venden. No dejo links que no es plan de ir haciendo publicidad pero haberlas hailas.
Y olvidé mencionarlo pero tambien me gustan los coloretes de Clinique y en concreto el que mencionó Adaldrida
Un beso
Hola Aiko55,
Gracias por la información :), efectivamente los links de tiendas particulares mejor no ponerlos pero las buscaré porque me interesan, la textura del maquillaje sin siliconas siempre es más difícil de trabajar pero la piel lo agradece. Lo de los precios de los mismos productos en cada país a veces es un poco de chiste, pero qué le vamos a hacer: o pagas el precio de aquí o pagas los portes internacionales.
***Edito ( viernes 23h): O. K. gracias, ya he encontrado los sitios.
Saludos,
Botanyuki.
Ante todo felicidades por tu bloc. Es tan poetico y tan riguroso,me encanta como describes el espiritu de los perfumes.Yo tambien soy una enamorada del otoño y de sus aromas. Me encantan especialmente los posts que hablas sobre el olor a lluvia y a aromas de tierra. Me encantan las nuevas secciones.
En principio te escribo para compartir con todos que en Barcelona,en el barrio de Gracia,hay varias tiendas de maquillaje ecologico donde se pueden encontrar y probar los productos de Dr.Hauschka y otros de caracter similar como Logona y Sante.
Muchas gracias x tu blog. Me alegro k estes mejorada. Saludos
Kitsunesan
Hola Kitsunesan,
El post del olor a lluvia lo escribí hace ya cosa de tres años con mucho empeño, y está bien saber que alguien lo aprecia :). Te agradezco la información que aportas pero la publicidad directa de tiendas particulares no entra dentro de mis planes en estos momentos, la publicidad indirecta quizás sea difícil de evitar ya que en el blog se habla de productos y marcas pero es mi intención que eso se reduzca a lo mínimo posible, así que en principio indicar la zona de una tienda ya es decir bastante más de lo que me gustaría publicar. Sé que esto puede parecer rudo pero el tema de la publicidad a mí me parece muy delicado y por ahora prefiero que esto siga siendo un blog personal.
Saludos,
Botanyuki.