• About
  • Librería de Ensayos
  • Notas de Perfumes
  • Revisiones de Perfumes

Olibanum: cuaderno de perfumes

Olibanum: cuaderno de perfumes

Archivos diarios: 30 enero 2013

Lo viejo y lo nuevo: Daim Blond de Serge Lutens.

30 Miércoles Ene 2013

Posted by Botanyuki in Revisiones de perfumes

≈ 6 comentarios

Etiquetas

albaricoque, almizcle, ante, cardomomo, espino albar, heliotropina, iris, perfume

Damadelunicornio_Raf
*Dama con unicornio (1505) de Rafael Sanzio de Urbino.

¿De dónde vienen algunas ideas? A veces es difícil saber por qué caminos discurre la mente creativa, aunque los perfumistas suelen trabajar con dos o tres notas a lo sumo, combinando exhaustivamente distintas proporciones de los mismos ingredientes hasta lograr acercarse a lo que buscan, pero incluso entonces es difícil saber qué hace estallar la idea.

Pero los perfumes de Serge Lutens en su mayoría siempre me hacen pensar en Feminité du Bois como principio de todo, síntesis de la tradición iniciada por Edmond Roudnitska con su lenguaje conciso a base de maderas irisadas (metil iononas) especias, notas frutales – especialmente sus trabajos en Femme de Rochas, Le Parfum de Thérese y la base Prunol- y la renovación que a través de esos temas logra Christopher Sheldrake manejando nuevos materiales de síntesis o exóticos ingredientes naturales. Eso es parte del sello lutenesiano. Otro aspecto característico es la narrativa personal que Serge Lutens utiliza para redefinir géneros tamizando y transponiendo características de un tipo de perfume a otro. Con su especial gusto por las notas secas ha creado y recreado múltiples veces perfumes que plasman una visión interiorizada de lo oriental como género para la fantasía; ese tipo de notas en las que participan especias, maderas, cuero o musgos pero exploradas con un ángulo inusual, generando nuevos nichos dentro de la misma perfumería nicho. De hecho las peculiaridades del universo Serge Lutens han servido desde el principio como inspiración para otros, como modelo de creatividad. L´Ouvre Noire de Kilian lo sigue en su uso de la narrativa y en la insistencia en buscar un nuevo camino partiendo de lo conocido; L´Eau y el uso que hace del Ambroxan también ha tenido su impacto en nuevas marcas como Phaedon; algunos nombres chocantes y algunas formas olfativas de los perfumes de la serie L´Art et la Matiére de Guerlain secundaron en una época la huella de los Serge Lutens, pero el caso que más me atrae personalmente es el de Daim Blond con su aprovechamiento del Suederal (IFF) y el subgrupo de perfumes aterciopelados que de ahí se derivaron.

Suederal es un ingrediente que reproduce el olor del suede (ante, gamuza). Es una composición que puede funcionar como base y, en parte, elaborado a partir de uno de los principales componentes en el perfil de olor del almizcle: la muscona. Pese a ser por sí mismo un ingrediente pungente, permite recrear una nota refinada de cuero donde la robustez de las facetas animalísticas más evidentes se ha eliminado y no se perciben elementos pirogenados. Este material ha permitido trabajar acordes de cuero que preservan la calidez intimista del material de forma más atípica, con un toque empolvado.

Descendientes de Daim Blond (2004) que exploran la nota de un cuero más redondo y suave que ofrece el suede hay unos cuantos, entre ellos Cuir Cordoba (2009) de Keiko Mecheri es más dulce y suave y Bottega Veneta (2011) que es más floral pero sigue su perfil chypre destacan por ser los ejemplos más directos. Pero también tenemos Cittá di Kyoto (2005) de Santa Maria Novella que pone el acento en lo amaderado, Equistrius (2007) de Parfum d´Empire que resalta el elemento cuero que esconde el iris, Kelly Calèche (2007) de Hermés ahonda en la faceta más delicada y floral o Cuir Beluga (2005) de Guerlain que lleva el tema al territorio balsámico. L´Artisan Parfumeur Traversée du Bosphore (2007) puede interpretarse en este contexto, reforzando el aspecto empolvado gracias a las notas de delicia turca y talco.

Daim Blond es, además, una redefinición moderna del género chypre que no renuncia a la riqueza de matices ni a la elegante austeridad clásica de esta familia. Una modernización peculiar porque se hace por aproximación de texturas: recrea genuinamente una sensación táctil apoyándose en sensaciones organolépticas secas y aterciopeladas a la vez, más que por aproximación al color y al desarrollo lento, que es la opción más frecuente por la que se opta hoy en día, aprovechando la faceta terrosa y húmeda que brinda el patchoulí (Coco Noir de Chanel sería un buen ejemplo de ese otro acercamiento al género tras la restricción del uso de musgo de roble).

El absoluto de musgo de roble, que era un ingrediente clave para componer los perfume chypre tradicionales es un material muy complejo que tiene la capacidad de dotar a las composiciones de un fino acabado aterciopelado. En esa combinación de austeridad- y calidez tan atrayente de esta familia de perfumes esa textura compleja, enriquecida por notas frutales de melocotón, ciruela, albaricoque junto a la riqueza que aportan las especias y la elegante nota seca de maderas es uno de los aspectos más célebres de obras maestras del género como Mitsouko. Y eso es lo que se translada a Daim Blond usando la nota de suede como elemento aglutinador – el rol del musgo modernizado- y apoyándose en iris, cardomomo y hueso de albaricoque para dotar al perfume de un acabado amaderado ligeramente empolvado con efecto más abstracto, pero fresco como la mantequilla de iris. Una síntesis, sin duda aún, más curiosa si tenemos en cuenta que tras todo esto también florece una nota frutal espléndida y de nuevo atípica de albaricoque dulce,seco y opulento que complementa con ligeros toques amargos, salados y grasos para balancear su lado más delicado y lactónico con algo un poco más primitivo. Así pues, Daim Blond también tiene la capacidad de resaltar lo más fascinante de una personalidad chypre: la contradicción sublimada, realzando esa dualidad entre sentido y sensibilidad.

daimB

Anuncios

¿Qué perfume? Busca un olor.

Sigue el blog si te gusta a través de las actualizaciones en tu correo electrónico.

Únete a otros 908 seguidores

Nota de Heliotropo

Laberinto Fu

El Mundo de la Rosa

Categorías

  • Archivo de Christmas de Olibanum blog
  • Archivo general
    • Perfume Tour
    • Un poco de Historia
    • Usando perfume
  • Ensayos
  • Laberinto Fu
  • Notas de Perfumes
  • Revisiones de perfumes
  • Uncategorized

Fragancias Míticas.

Calendario

enero 2013
L M X J V S D
« Dic   Feb »
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  

Archivo mensual

Blogroll

  • Aroma Esencias
  • Bois de Jasmin
  • Chroniques Olfactives
  • EauMG
  • Esprit de parfum
  • Musque-Moi!
  • Nero Profumo
  • Now Smell This
  • Photolfactives
  • Salon de Parfum
  • Smellyblog
  • Tauer Perfumes
  • Té de violetas
  • The Scented Salamander
  • Ver otros blogs en castellano
  • What men should smell like

Algunos perfumes favoritos.

Blog Stats

  • 1.057.622 hits

Mis tableros de Pinterest

Pinterest Icon

Meta

  • Registrarse
  • Acceder
  • RSS de las entradas
  • RSS de los comentarios
  • WordPress.com

Blogging University

Blogging U.
Anuncios

El Perfume del Mes: Vanille Insensée

El consejo del mes: Naricilla

Las entradas más vistas

  • En la tesitura de las violetas: las iononas.
    En la tesitura de las violetas: las iononas.
  • Ámbar gris: la nota evasiva de la perfumería.
    Ámbar gris: la nota evasiva de la perfumería.
  • Una Flor Blanca: La Tuberosa
    Una Flor Blanca: La Tuberosa
  • La  fragante flor de osmanto.
    La fragante flor de osmanto.
  • Vetiver: El aceite de la tranquilidad.
    Vetiver: El aceite de la tranquilidad.
  • Revisiones de Perfumes
    Revisiones de Perfumes
  • Notas de Perfumes
    Notas de Perfumes

Las etiquetas más frecuentes

albaricoque aldehídos almendra almizcle angélica azafrán azucena- lirio blanco benjuí bergamota canela caramelo cardomomo Cashmeran castóreo cedro cereza civeta clavel clavo cuero cumarina empolvado flor de naranjo frambuesa frangipani gardenia geranio haba tonka Hedione Heliotropo hoja de violeta incienso iris jacinto jazmin jengibre labdanum lavanda limón lirio de los valles madreselva magnolia mandarina manzana maquillaje melocotón miel mimosa mirra musgo naranja narciso nardo-tuberosa neroli osmanthus oud patchoulí perfume pimienta pimienta negra pimienta rosa pomelo regaliz rosa salicilatos sándalo té verde Vainilla vetiver violeta Writing101 ylang-ylang yuzu ámbar ámbar gris

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Cancelar
Privacidad & Cookies: este sitio usa cookies. Al continuar usando este sitio, estás de acuerdo con su uso. Para saber más, incluyendo como controlar las cookies, mira aquí: Política de Cookies.