• About
  • Librería de Ensayos
  • Notas de Perfumes
  • Revisiones de Perfumes

Olibanum: cuaderno de perfumes

Olibanum: cuaderno de perfumes

Archivos mensuales: mayo 2013

La ternura del dragón blanco: Poivre Piquant de L´Artisan Parfumeur

28 martes May 2013

Posted by Botanyuki in Revisiones de perfumes

≈ Comentarios desactivados en La ternura del dragón blanco: Poivre Piquant de L´Artisan Parfumeur

Etiquetas

almizcle, leche, miel, perfume, pimienta, sándalo, Vainilla

falcor-3

La pimienta vibrante con su calidez especiada y tono amaderado es un perfil característico de perfumes envolventes y un clásico complemento de notas florales como el clavel (Garofano de Lorenzo Villoresi), la rosa (Rossy de Palma Eau de Protection de Étant Libre d´Orange) o el ylang-ylang ( Nuit de Noël de Caron). Poivre de Caron, conocido por su cualidad explosiva, lleva al extremo la capacidad de encender las facetas florales que tiene la pimienta unida al clavo. Es la interpretación tradicional de esta especia, la del fuego del dragón.

Este factor de calor y energía que en los orientales ambarados clásicos se tiñe con resinas y bálsamos pesados, con notas animales de almizcle, civeta y efectos empolvados en los noventa se sofisticó gracias al efecto suave y aterciopelado de especias infusionadas en leche caliente rodeando un núcleo ambarado. Le Feu d´Issey de Issey Miyake (badiana-coriandro-guaiac-sándalo-leche) fue uno de los precursores de esta renovación, después vendrían otros ejemplos como 21 Costume National (azafrán-sándalo-leche).

Pero hace una década la pimienta también comenzó a presentarse como un elemento capaz de introducir un brillo aromático y fresco en muchos perfumes amaderados de corte masculino. En ese contexto de bases ambaradas lechosas y un uso menos fiero de la pimienta podemos contextualizar Poivre Piquant. Esta interpretación deja ver la ternura del dragón…la de un dragón sabio y benevolente, un blanco dragón de la suerte como Fújur (Falkor) -el de La Historia Interminable– una criatura cálida por su dulzura, optimismo y sosiego.

Poivre Piquant formó parte de la colección Les Epices de la Passion (2002) junto con Safran Troublant y Piment Brulant. Compuesta por Bertrand Douchafour en el estilo transparente de L´Artisan Parfumeur, es un perfume realmente ténue, con el atractivo de contrastar una salida más oscura, aromática, fresca y un poco áspera con un fondo luminoso, aterciopelado y balsámico.

Las especias en esta serie de L´Artisan Parfumeur se convirtieron en una excusa para componer orientales modernos muy agradables y discretos. De un exotismo diverso, liviano. La idea en Poivre Piquant era hacer un perfume de pimienta blanca -que es más amaderada que la negra- y, en conjunto, puede leerse como un terso perfume de maderas preciosas (sándalo, cedro) bañadas en leche caliente. Pero luego se aprecian detalles que van revelando un espectro especiado más complejo, con recuerdos de esencia de mirra, con matices frescos y fenólicos de pimienta negra y con el toque cremoso de la pimienta rosa. Todo ello redondeado por el efecto meloso vagamente frutal de lo que yo diría es una nota de cera de abejas, más almizcles blancos y un toque de vainilla en la base.

PoivrePiquant

Las estaciones del año, los puntos cardinales, la tierra, los mares… Gypsy Water de Byredo

25 sábado May 2013

Posted by Botanyuki in Revisiones de perfumes

≈ Comentarios desactivados en Las estaciones del año, los puntos cardinales, la tierra, los mares… Gypsy Water de Byredo

Etiquetas

almizcle, enebro, incienso, iris, limón, perfume, pimienta, Vainilla

aire

Gypsy Water es para cada persona como una cosa diferente. Un ámbar moderno infusionado en una estructura de agua aromática, un incienso fresco y balsámico, un oriental etéreo con aromas de pastel de limón y merengue, algo seco, algo balsámico y lechoso… que un perfume desenvuelva armonías así diversas siendo tan molecular y transparente es digno de atención.

Yo lo veo como niebla gris disipándose en medio de un bosque, con el vivificante aroma de la tierra humedecida por el frío de la noche; después es un almizcle transparente y el recuerdo del cashmere. Es sutil, está lleno de vaguedades y, quizás, porque en su nombre sugiere ideas de viaje, de bohemia, de aire libre y libertad la imaginación se despierta como con imágenes vagas de ensoñación. Suaves y a la vez inmanentes.

Pero lo cierto es que la figura del viajero nómada, del errante que de algún modo todos llegamos a sentir alguna vez dentro y dejamos aflorar de vez en cuando al leer un libro, al contemplar un cuadro, al visitar un nuevo lugar, al buscar un nuevo perfume es sólo la excusa para dedicar una entrada a George Moustaki de una forma diferente al obituario. Era un poeta, lo sentenció con Le Métèque, esa es la cuestión y poco se puede añadir a eso. Sólo escucharlo y escucharlo, por eso añado un enlace más, una interpretación entrañable de 1996 en la que cantaba En Méditerranée/ Mesogeios con Giorgos Dalaras.

Leche de magnolia, arena caliente y melosas flores de tilo: J´Adore L´Absolu de Dior.

22 miércoles May 2013

Posted by Botanyuki in Revisiones de perfumes

≈ 4 comentarios

Etiquetas

almizcle, champaca, jazmin, lirio de los valles, magnolia, miel, nardo-tuberosa, perfume, rosa, ylang-ylang

W.T.-Benda-Life
Ilustración de W. T. Benda para Life.

El original J´Adore (1999) de Calice Becker partía de un marco clásico de jazmín fresco, verde y musgoso combinado con muguet ligeramente narcótico, siguiendo la impronta de Diorissimo, para complementarse con múltiples notas de flores blancas y amarillas que llevaban el perfume al terreno de los grandes bouquets florales dulces y cálidos pero con una sensación final liviana, limpia, más fresca e incluso acuática. Modernizado más que moderno, J´Adore puede percibirse como un clásico por su gran armonía y su clara identidad.

Desde entonces el perfume ha pasado por reformulaciones y versiones varias que acentúan algún aspecto del original. J´Adore L´Absolu (2007) de François Demachy continúa la idea original de gran floral pulido por un fulgor dorado pero abandona el acabado transparente y se convierte en algo denso, lechoso, opaco y solar. Descaradamente solar.

La faceta frutal de pera y ciruela tan aguda en el original está velada, cede protagonismo a un delicado acabado meloso que recuerda a las flores de tilo cuando en las tardes de verano llenan las avenidas con su aroma dulce y fresco. Pero el aspecto más especial de L´Absolu está en el juego que establece entre detalles familiares y sensaciones exóticas durante toda la evolución.

De lo exótico, esa exuberancia tropical de difusos acentos florales que envuelven la nota central de jazmín verde. Desde el verdor ceroso del ylang-ylang, pasando por el nardo de la India cremoso, anaranjado y refrigerante como agua de coco hasta el limpio olor especiado de la freesia o la insinuante, rosada y narcótica reseda sin renunciar a resaltar la peculiar personalidad de la champaca: fuertemente ambarada pero con ese aroma tan matizado, fino y penetrante de las perlas de té al jazmín. Fascina el caleidoscopio de sugerencias florales tan bien dibujadas que integran este bouquet.

De lo familiar, matices cosméticos que van más allá del clásico recuerdo a maquillaje y hacen un recorrido por el tocador completo: leches de tratamiento a la rosa, esmalte de uñas, un guiño al gel Dove con su persistente olor a iris y magnolia y, sobre todo, la clásica nota de protector solar que acaricia todo el perfume desde la salida a la base con el particular olor floral-graso y mineral del salicilato de bencilo reforzando la idea de perfume solar creado para sublimar el olor de la piel dorada sobre arena caliente.

J´Adore L´Absolu es pues un perfume cosmético-floral singular: su carácter cosmético no se concreta, sino que se contagia del carácter elusivo de las flores tropicales, mientras éstas adquieren la textura lechosa de los tratamientos solares y se convierten en flores condensadas. El efecto final es saturado, estiloso y sensual. Pero, paradójicamente, L´Absolu siendo más intenso y floral encierra en el fondo algo frío y delicadamente empolvado que para mi gusto lo convierte en una opción más elegante y compleja que el perfume original.

lábsolu

Laberinto Fu: Contorneando. Básico.

10 viernes May 2013

Posted by Botanyuki in Laberinto Fu

≈ 10 comentarios

Etiquetas

maquillaje

VogueUS2011ArthurElgort-AbbeyLeeKershaw-pomulo
*Vogue US 2011 Foto de Arthur Elgort con posado de Abbey Lee Kershaw.

La calidad de un maquillaje la marcan el acabado tipo segunda piel y la maestría con que se realzan los rasgos faciales. Para que esto sea posible, hay que acudir a matices en una misma gama de color que permitan graduar un trazo, especialmente en la piel. La piel, de forma natural no tiene un solo color, sino que hay subtonos varios: rosas, amarillos, lilas, grises, verdes… por eso cuando se aplica una base cubriente del mismo tono por todo el rostro la primera impresión siempre es de exceso…ni se ve la textura natural de la piel ni sus matices.

No es que no se pueda usar un solo tono de base, de hecho hoy en día hay productos con suficiente cobertura que todavía permiten apreciar los matices de piel si se difuminan bien, pero empleando al menos dos tonos se consigue siempre un acabado mucho más profesional. No sólo se puede hacer con bases fluídas y correctores, también con polvos como ya comentábamos aquí. En la foto que ilustra esta entrada se aprecia como Abbey Lee lleva un tono más pálido y luminoso en la zona central de su rostro. Esta técnica es la base para construir un acabado de piel perfecta, pero se puede complementar con muchos otros trucos para contornear.

En realidad las posibilidades para combinar técnicas y añadir volumen al rostro con el maquillaje son varias, así que en Laberinto Fu vamos a ver algunas de esa ideas a lo largo de diferentes entradas. Este post es una especie de introducción para el apartado de Contornear.

Pero entremos ya en materia con algo realmente básico que se aprecia en la imagen: maquillaje de ojos con párpado móvil en tono claro y luminoso frente a un párpado fijo en un color neutro. En la foto la selección de colores y la exageración del contraste es una elección estilística para resaltar el esquema de belleza antigua, melancólica con ojos ligeramente hundidos pero, en realidad, es la técnica básica de maquillaje para realzar el ojo de forma natural, especialmente cuando está hundido. Pero en la foto se aplica ese mismo principio de contraste en pómulos en el contorno general del rostro: zona central frente a lateral de las mejillas y sienes. Es decir, se busca el efecto global aunque aquí está desnaturalizado por el contraste entre casi blanco y terracota: esta es una imagen editorial.

El principio básico del maquillaje es buscar el equilibrio de rasgos en el rostro. En las pasarelas y revistas se rompe esa idea de alguna manera para dramatizar el concepto de estilo, ya que se necesitan imágenes más gráficas, de alto impacto. En algunos casos se rompe el equilibrio anulando algún rasgo, en otros exagerándolo demasiado y siempre partiendo de una paleta de colores determinada que dé la expresividad buscada.

Por eso, en el día a día, no hay que olvidar que todos los pasos del maquillaje responden a la ley del equilibrio, incluídos los gestos para contornear; dicho de otro modo, si sólo nos preocupamos de la hendidura del pómulo -que es lo más característico- dejando de lado la barbilla, la frente los párpados, la línea de la mandíbula, al arco ciliar… se diluye el sentido de esa técnica tan socorrida de contornear rasgos. Y lo digo porque es terriblemente frecuente ver ese problema cuando se usan polvos broncedores…

Alfredo Landa (1933-2013)

09 jueves May 2013

Posted by Botanyuki in Uncategorized

≈ Comentarios desactivados en Alfredo Landa (1933-2013)

el-crack-grarci-landa
Alfredo Landa en El Crack.

Creó un estilo: el Landismo, pero como gran actor podía abarcar muchos registros. En El Crack (1981) demostró hasta que punto construía con solidez la psyché de un personaje. Es una de mis películas favoritas.

Suavemente envolvente: APOM pour Femme de Maison Francis Kurkdjian

06 lunes May 2013

Posted by Botanyuki in Revisiones de perfumes

≈ Comentarios desactivados en Suavemente envolvente: APOM pour Femme de Maison Francis Kurkdjian

Etiquetas

almizcle, cedro, flor de naranjo, madreselva, neroli, perfume, ylang-ylang

brisa2
*La Brisa (1895) de Mary Fairchild MacMonnies.

Algunas composiciones de Francis Kurkdjian tienen una cualidad singular, una fluidez pesante y táctil. En algunas creaciones como Rose Barbare de Guerlain o en Narciso Rodriguez for Her esta característica está dramatizada por el claroscuro y la sensación de satén de seda pesado, con una sensualidad bastante directa. Esa evocación táctil dibuja la imagen de una flor y sus pétalos enclaustrados, atrapados en un medio que no es el suyo y que los retiene mientras ellos con laxitud intentan avanzar hacia la luz. Pero APOM pour Femme es algo diferente, es como una nube dorada y cristalina.

El perfume está construido en torno a la flor de naranjo, dejando de lado cualquier acento de frescor estimulante para abordar un tema orientalizante. APOM pour Femme es una delicia de azahar con recuerdos de dulce de malvavisco evolucionando hacia lo empolvado, con una fina tonalidad cosmética con matices de violeta -enlazando con L´Origan (1906) de Coty y L´Heure Bleue (1912) de Guerlain- más el agradable efecto afrutado que deriva de la faceta floral y melosa juntas. En esencia es también el revival de esos primeros perfumes oriental-florales pero centrándose en la flor de naranjo antes que en el iris. Así puede ser una alternativa moderna al balsámico iris dulce de L´Heure Bleue pero también puede verse como una versión más frutal, densa y animalística de Iris Nobile de Acqua di Parma y, en definitiva, una alternativa para quien busque un perfume de flor de naranjo sedoso y ligero.

Evoluciona ahondando más en la calidez de la flor de azahar con su carácter opulento y su volumen goloso. La salida es sobre todo un nerolí envolvente y suave, con una sutil nota de mazapán. El corazón es más denso y meloso con algunos acentos verdes y frescos de lirio de los valles para dar vivacidad a lo que principalmente es una composición floral profunda con recuerdos de madreselva. Del ylang- ylang saca provecho el perfumista para dar ese acabado floral evanescente, radiante y difuso con un matiz tenue de jazmín y anís. Su base más seca, es una combinación de almizcle, maderas preciosas (cedro, sándalo) y un tímido toque de incienso.

Sin saturación de naturalismo ni frescor vivaz pero manteniendo la sencillez de un soliflor, el perfume se tinta de efectos dulces que arropan la piel. Y ese es seguramente su mayor atractivo: condensar la sinuosidad almibarada y la vibración animalística que caracterizan las clásicas composiciones orientales en un perfume delicado, capaz de evocar la sensualidad cimbreante de una canción de Sezen Aksu.

APOM-Pour-Femme

Sol y hielo: Muguet Blanc de Van Cleef & Arpels Collection Extraordinaire

03 viernes May 2013

Posted by Botanyuki in Revisiones de perfumes

≈ Comentarios desactivados en Sol y hielo: Muguet Blanc de Van Cleef & Arpels Collection Extraordinaire

Etiquetas

almizcle, ciclamen, lilas, lirio de los valles, neroli, pera, perfume, rosa

zapatoblanco2a
*Zapato floral de Michel Tcherevkoff.

Blanco es una palabra que connota pureza en sentido tradicional, pero hoy en día en perfumería referencia lo refinado y es usada para designar una nota que ha perdido sus tintes animalísticos o narcóticos. El almizcle y las flores blancas entran en esa categoría de notas blanqueadas y Muguet Blanc reúne dichos elementos en un contexto verde, fresco y tintineante con rastros familiares bien escondidos en la trama.

Ni el aroma del sotobosque de Diorissimo ni el acabado verde jabonoso de Muguet du Bonheur de Caron. Muguet Blanc entra en el universo cosmético, pero de forma más alternativa. Aunque por su carácter extraño y elusivo no estaría en un tocador familiar sino en uno imaginario, tallado en hielo para la Reina de las Nieves o construído con pétalos y campanillas de cristal para que jugara algún coqueto ser feérico.

De alguna forma, me hace pensar en Anaïs Anaïs. No porque se parezcan en términos de olor: el de Cacharel se centra en la azucena siendo delicado pero muy carnal a la vez; el de Van Cleef & Arpels es igualmente tierno pero la idea de piel está atemperada. Sin embargo, comparten algo en términos de estructura y de personalidad. Ambos tienen una naturaleza dual expresada mediante una combinación de notas verdes, florales dulces con acentos frutales y un efecto empolvado enmarcado todo en una estructura de salicilatos y almizcles blancos.

Blanco radiante, casi cegador como el sol en verano. Así es en el fondo Muguet Blanc, pero al principio parece la fotografía de un lago rodeando de verdes colinas. Y es que en la salida es de un frescor entre aéreo y acuático ligeramente cítrico con elementos de hojas verdes pronunciados. Bergamota, nerolí y ciclamen mecidos por una brisa rosada con acentos ozónicos. Hay aquí el recuerdo renovado del clásico Eau de Toilette de Elisabeth Arden, igual de vivaz y ceroso pero no igual de áspero. Muguet Blanc es sedoso y el efecto de frutas húmedas y jugosa pera añaden un toque más juvenil.

Ya desde el principio se aprecia lo que será el espíritu del perfume: su carácter oscilante. Desde la clásica solidez verde a la acuática casi marina fluidez moderna. Desde el splash refrescante al dulzor algodonoso y empolvado que emanan los almizcles blancos en la base ( culpables de que este perfume tenga una gran fijación en la ropa). Desde el toque lactónico del Nirvanolide al salado de los salicilatos. Todo transparente pero sorprendentemente persistente.

Más exhaustivo de lo que parece al principio. Fluctúando entre lo azucarado y lo cristalino de forma global, mientras cada matiz característico de la flor se presenta como un elemento diáfano. Es el conjunto lo que forma un retrato facetado: las notas dibujan una constelación, no siguen una estructura claramente piramidal. Quizás no sea un perfume de muguet para todo el mundo, tiene un carácter menos primaveral, pese al perfil limpio de rosa-geranio con recuerdos de peonía.

Lo que al principio parece una faceta helada, verde e incisiva luego fluye hacia la sensualidad ambarada vainillada del tiaré, después de pasar por una fase intermedia adornada con dulzor suave y acuoso de las lilas, revelando entonces la nota cosmética inesperada de protector solar. El perfume es sol y hielo a la vez. Como menta fresca picada infusionada en aceite de coco, raro pero apetecible contraste que une lo verde con lo estival.

En la Collection Extraordinaire, los perfumes de flores blancas siguen una pauta de minimalismo y luminosidad. Recrean flores mudas por medio de materiales afines o característicos del olor de cada flor pero no extraídos de ellas y además rehuyen los aspectos más comprometidos o menos primorosos, manteniendo un acabado limpio. Pero ni la delicadeza sensual de Gardenia Pétale ni la cremosidad especiada de Lys Carmin llegan a ser tan singulares como el juego de opuestos que es Muguet Blanc. Sedoso y acuático, empolvado y mentolado. Blanco y solar.

Laberinto Fu

03 viernes May 2013

Posted by Botanyuki in Laberinto Fu

≈ Comentarios desactivados en Laberinto Fu

Etiquetas

maquillaje

MartaBielsa
*Ilustración de Marta Bielsa.

Recopilación de enlaces de Laberinto Fu, la sección de Olibanum dedicada a comentar sobre estilos y técnicas de maquillaje con algunos consejos de cuidado personal.
***Las opiniones sobre productos citados siguen la tónica del resto de escritos en el blog, es decir, son opiniones libres y personales sin vinculación con las marcas que comercializan los productos.

Índice de entradas:

candy
Cuidados generales y del cabello:
-Champú.
-La rentrée.
-Perfectas imperfecciones.

rostrofloral
Cuidado de la piel:
-Almendras para la piel.
-Tips: consejos básicos generales.
-Como la cera.
-Luminosidad en bronce y madreperla.
-Piel deshidratada, aceites secos y Premier Cru L´Elixir de Caudalie.

rojoglossy

Maquillaje:

GENERAL:

-Sólo unas palabras.
-Tips: sobre la paleta de colores.
-¿Necesitamos tanto?

BASE:
-El arte de empolvar la tez para no saturar la piel.
-Especial Sun Kissed: ¿Bronceas o contorneas?
-Especial Sun Kissed: Construyendo el Look.
-Especial Sun Kissed: Algunos Productos.

OJOS:
-Tips: la base del párpado.
–Tips:consejos generales para definir ojo y pestañas.

-¿Máscaras de colores?
-Una sombra, dos texturas.
-Algo del viejo Hollywood.
-Un toque de azul.
-Cuestión de trazo.
-Bambi eyes
-Sombras pastel
-Pestañas sofisticadas

LABIOS:
-Tips: rojo sobre rojo.
-De piñón.

PÓMULOS:
-El centro del pómulo.
-Flash blush
-Peaches&Cream.

CONTORNEAR:
-Intro.
-Contorneando. El perfil de la mandíbula.
-Filtrum y barbilla definidos con esmero.
-Naricilla.

El Mundo de la Rosa

03 viernes May 2013

Posted by Botanyuki in Archivo general

≈ Comentarios desactivados en El Mundo de la Rosa

rosaglace

Recopilación de enlaces de la sección El Mundo de la Rosa:

-Breve genealogía de las rosas antiguas (1ª parte): la Rosa damascena.

-Introducción al aroma de la rosa (I):Rosa fresca, toda fragancia.

-Introducción al aroma de la rosa (II): El aroma destilado: Rosa Otto.

-Rosas negras en perfumería: vértigo, oscuridad, quimera.

Laberinto Fu: Algo del viejo Hollywood.

01 miércoles May 2013

Posted by Botanyuki in Laberinto Fu

≈ 4 comentarios

Etiquetas

maquillaje

maureen-o-hara
*Maureen O´Hara.

La belleza natural de Maureen O´Hara es tan rotunda que casi parece imposible sin embargo, en el viejo Hollywood, la imagen de las actrices se cuidaba mucho. Todas parecían magníficas y perfectas, siempre despertando admiración.

Llevaban maquillajes muy elaborados pero con parámetros diferentes a los de hoy en día: el tecnicolor cambió el modo de entender el maquillaje. Por eso las divas de antaño tienen ese algo irrepetible.

Una de las características de aquella forma de maquillar era la definición casi dramática y el acabado sedoso. Todos los rasgos estaban muy pulidos, estructurados siguiendo las proporciones ideales de un rostro oval. Las facciones se convertían en un esquema limpio. El rostro de las actrices parecía cincelado en alabastro.

La línea de las pestañas era una de las zonas a destacar siempre. El párpado móvil también se acentuaba para realzar la sensualidad en el mirar. Sobre las pestañas ya hablamos algo aquí. Hoy, vamos a ver un truco muy sencillo pero efectivo para hacer ese realce del párpado.

Con esta técnica se puede añadir más profundidad a la mirada pero sin restar sobriedad o elegancia. Se trata de definir el párpado con tonos neutros pero con un efecto elaborado. Hay tres pasos básicos, muy sencillos que todas solemos usar normalmente:

-Uniformar el color base de todo el párpado con un color hueso-marfil o lo más parecido a vuestro tono de piel.
-Marcar la cuenca del ojo con un tono topo discreto, sólo la cuenca, y difuminar muy bien.
-Delinear el párpado siguiendo la línea natural, sin marcar mucho el rabillo, un poco si os gusta. El trazo se puede hacer con gel, lápiz, sombra.

Aquí solemos parar, pero añadiendo un gesto sencillo conseguimos definición en el párpado móvil: con una sombra de color pastel, ligeramente nacarada, en un tono champán-rosado o melocotón rosado o incluso algún color raro como Vex de Mac que es una especie de gris verdoso con reflejos rosados aplicada con pincel ligeramente humedecido o con un lápiz de ojos en esa misma gama de tonos pastel cálido (Chanel suele hacer el Stylo Yeux en ese tipo de colores aunque muchas veces son ediciones limitadas) para hacer un segundo delineado suave y fino justo por encima del primero. Unos toquecitos ligeros con los dedos para que el pigmento se funda mejor con la piel o un difuminado usando la brocha completan el efecto -podéis añadir un poco de la sombra base usada primero en todo el párpado-. El ojo gana en definición y por tanto en viveza. Sencillo pero efectivo.

El resultado es más elegante cuando la combinación de color es discreta, tratando de solapar los tonos naturales de la tez. Es la técnica ideal para usar uno de esos dúos de sombras vainilla-chocolate o hueso-topo que casi todas las firmas tienen, o para mezclar dos de vuestras sombras neutras preferidas con algo más de sofisticación. Es importante que las sombras de base no tengan un acabado nacarado porque entonces se pierde el efecto, lo mejor es que sean satinadas o de textura mate-aterciopelada. Y si os gusta añadir un toque de color extra siempre podéis jugar con un delineador a ras de pestañas en color verde oscuro, burdeos, gris antracita, violeta…

¿Qué perfume? Busca un olor.

Sigue el blog si te gusta a través de las actualizaciones en tu correo electrónico.

Únete a 999 seguidores más

Nota de Heliotropo

Laberinto Fu

El Mundo de la Rosa

Categorías

  • Archivo de Christmas de Olibanum blog
  • Archivo general
    • Perfume Tour
    • Un poco de Historia
    • Usando perfume
  • Ensayos
  • Laberinto Fu
  • Notas de Perfumes
  • Revisiones de perfumes
  • Uncategorized

Fragancias Míticas.

Calendario

mayo 2013
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Abr   Jun »

Archivo mensual

Blogroll

  • Aroma Esencias
  • Bois de Jasmin
  • Chroniques Olfactives
  • EauMG
  • Esprit de parfum
  • Musque-Moi!
  • Nero Profumo
  • Now Smell This
  • Photolfactives
  • Salon de Parfum
  • Smellyblog
  • Tauer Perfumes
  • Té de violetas
  • The Scented Salamander
  • Ver otros blogs en castellano
  • What men should smell like

Algunos perfumes favoritos.

Blog Stats

  • 1.229.156 hits

Mis tableros de Pinterest

Pinterest Icon

Meta

  • Registro
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com

Blogging University

Blogging U.

El Perfume del Mes: Vanille Insensée

El consejo del mes: Naricilla

Las entradas más vistas

  • Una Flor Blanca: La Tuberosa
    Una Flor Blanca: La Tuberosa
  • Revisiones de Perfumes
    Revisiones de Perfumes
  • Materias primas: Cashmeran o Madera de Cachemira
    Materias primas: Cashmeran o Madera de Cachemira
  • La  fragante flor de osmanto.
    La fragante flor de osmanto.
  • Ámbar gris: la nota evasiva de la perfumería.
    Ámbar gris: la nota evasiva de la perfumería.
  • De impresiones y oscilaciones: Elixir des Merveilles de Hermès
    De impresiones y oscilaciones: Elixir des Merveilles de Hermès
  • Vetiver: El aceite de la tranquilidad.
    Vetiver: El aceite de la tranquilidad.

Las etiquetas más frecuentes

albaricoque aldehídos almendra almizcle angélica azafrán azucena- lirio blanco benjuí bergamota canela caramelo cardomomo Cashmeran castóreo cedro cereza civeta clavel clavo cuero cumarina empolvado flor de naranjo frambuesa frangipani gardenia geranio haba tonka Hedione Heliotropo hoja de violeta incienso iris jacinto jazmin jengibre labdanum lavanda limón lirio de los valles madreselva magnolia mandarina manzana maquillaje melocotón miel mimosa mirra musgo naranja narciso nardo-tuberosa neroli osmanthus oud patchoulí perfume pimienta pimienta negra pimienta rosa pomelo regaliz rosa salicilatos sándalo té verde Vainilla vetiver violeta Writing101 ylang-ylang yuzu ámbar ámbar gris

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Olibanum: cuaderno de perfumes
    • Únete a 999 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Olibanum: cuaderno de perfumes
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

Debe estar conectado para enviar un comentario.