Etiquetas
*Vogue US 2011 Foto de Arthur Elgort con posado de Abbey Lee Kershaw.
La calidad de un maquillaje la marcan el acabado tipo segunda piel y la maestría con que se realzan los rasgos faciales. Para que esto sea posible, hay que acudir a matices en una misma gama de color que permitan graduar un trazo, especialmente en la piel. La piel, de forma natural no tiene un solo color, sino que hay subtonos varios: rosas, amarillos, lilas, grises, verdes… por eso cuando se aplica una base cubriente del mismo tono por todo el rostro la primera impresión siempre es de exceso…ni se ve la textura natural de la piel ni sus matices.
No es que no se pueda usar un solo tono de base, de hecho hoy en día hay productos con suficiente cobertura que todavía permiten apreciar los matices de piel si se difuminan bien, pero empleando al menos dos tonos se consigue siempre un acabado mucho más profesional. No sólo se puede hacer con bases fluídas y correctores, también con polvos como ya comentábamos aquí. En la foto que ilustra esta entrada se aprecia como Abbey Lee lleva un tono más pálido y luminoso en la zona central de su rostro. Esta técnica es la base para construir un acabado de piel perfecta, pero se puede complementar con muchos otros trucos para contornear.
En realidad las posibilidades para combinar técnicas y añadir volumen al rostro con el maquillaje son varias, así que en Laberinto Fu vamos a ver algunas de esa ideas a lo largo de diferentes entradas. Este post es una especie de introducción para el apartado de Contornear.
Pero entremos ya en materia con algo realmente básico que se aprecia en la imagen: maquillaje de ojos con párpado móvil en tono claro y luminoso frente a un párpado fijo en un color neutro. En la foto la selección de colores y la exageración del contraste es una elección estilística para resaltar el esquema de belleza antigua, melancólica con ojos ligeramente hundidos pero, en realidad, es la técnica básica de maquillaje para realzar el ojo de forma natural, especialmente cuando está hundido. Pero en la foto se aplica ese mismo principio de contraste en pómulos en el contorno general del rostro: zona central frente a lateral de las mejillas y sienes. Es decir, se busca el efecto global aunque aquí está desnaturalizado por el contraste entre casi blanco y terracota: esta es una imagen editorial.
El principio básico del maquillaje es buscar el equilibrio de rasgos en el rostro. En las pasarelas y revistas se rompe esa idea de alguna manera para dramatizar el concepto de estilo, ya que se necesitan imágenes más gráficas, de alto impacto. En algunos casos se rompe el equilibrio anulando algún rasgo, en otros exagerándolo demasiado y siempre partiendo de una paleta de colores determinada que dé la expresividad buscada.
Por eso, en el día a día, no hay que olvidar que todos los pasos del maquillaje responden a la ley del equilibrio, incluídos los gestos para contornear; dicho de otro modo, si sólo nos preocupamos de la hendidura del pómulo -que es lo más característico- dejando de lado la barbilla, la frente los párpados, la línea de la mandíbula, al arco ciliar… se diluye el sentido de esa técnica tan socorrida de contornear rasgos. Y lo digo porque es terriblemente frecuente ver ese problema cuando se usan polvos broncedores…
Hola, Botanyuki!
Entiendo perfectamente a lo que te refieres. Hacía mucho tiempo que oía hablándose de ello, pero en mi mente el concepto estaba más cercano a «esculpir» que a «contornear», y a veces ni entendía de que hablaba la gente. A partir de los distinctos matices de los polvos o de las bases y de contrastes, como tu lo dices, se corrigen o mejoran los planos y los volumenes de la cara. Y, si, he visto efectos increibles con esta técnica.
A veces me da por hacerlo, pero las mañanas son unas carreras y me conformo con hidratar y aplicar un buen fondo de maquillaje. Y a esto quería llegar.
Llevo tres o cuatro años con el Prodigy Liquid Light de H. Rubinstein y acabo de enterarme que la marca se retira de toda España. ¡Que desilusión! ¿Conocías este maquillaje? ¿Conoces algo parecido a ello, ligero, fluido y tratamiento a la vez? La verdad es que para mi, no tenía igual.
Un saludo,
Sib
Hola Sib,
Esculpir o contornear, creo se se pueden usar ambas palabras, en castellano yo he escuchado ambas, en inglés sólo contornear; de todos modos el efecto es como bien has dicho mejorar los planos y volúmenes aunque esculpir puede usarse cuando el efecto es más dramático. Espero poder dar algún truco rápido para poder incluir la técnica en una rutina diaria incluso con poco tiempo, bueno en algo he pensado. Hay muchas posibilidades, y a veces un sólo toque con el tono adecuado puede realzar mucho.
De Helena Rubinstein no sabía que la fueran a retirar 😉 y tampoco he usado esa base-tratamiento. Lo que se me ocurre que podría cuadrar con la idea de ese maquillaje: Bourjois Healthy Mix tiene algo de tratamiento y es ligero aunque puede ser un poco trabajoso al extender; Kanebo que está en el otro extremo tiene el Cellular Performance en textura crema pero se extiende bien con los dedos, está creado para retener la hidratación y tiene un poco de efecto lifting. Creo que el concepto que busca es más típico de marcas orientales o muy nicho, si tienes opción te recomiendo Amore Pacific: Time Response Skin Renewal Foundation SPF18 – las texturas de esta marca son realmente deliciosas, todos los productos están pensados para poder crear capas finas pero efectivas- tiene ingredientes nutritivos, refina la textura y da luz, pero lo fabrican en pocos tonos y tendrías que buscarlo fuera de España. En España puedes mirar la marca nicho Nubo: The Voile es el producto antiedad+color con textura muy ligera en transparente (pre-base), en tono claro, en tostado y Snow White que corrige manchas. En parafarmacias, además de montones de BB creams puedes probar Sensilis Supreme Color Caviar Antiedad, es una crema regenerante con color y filtro solar, lo que ahora llaman CC en otras firmas.
Espero que encuentras algo que te vaya bien, pienso que el de Amore Pacific es lo más cercano al concepto que buscas pero conseguirlo y acertar con el color es complicado.
Saludos,
Botanyuki.
Hola, Botanyuki!
La huella del idioma materno… , qué se le va a hacer!
En rumano «contur»-«contorno» tiene, como principal – físico – significado, «trazado del perímetro de un objeto», después, sí, cobra un segundo, el de «resaltar» pero creo que de algún modo sigue estando relacionado con un sentido «2D» no «3D». Por otra parte, el castellano no me deja descubrirlo nunca por completo y no cesa de sorprenderme: «resaltar» – «realzar» , hermanas pero no gemelas…En fín, ésta lingüística me trae de cabeza…
Muchas gracias por tus propuestas! No había pensado en cosmetica nicho! No tengo ninguna tienda a mi alcance, pero está bien saber por donde empezar a mirar. La piel mixta a partir de los cuarenta es un verdadero problema; muchos de los tratamientos anti-edad (incluso de los mejores) no me sientan nada bien. Y entonces uso una crema para este tipo de piel como Vichy Normaderm Anti-Age, o incluso Nivea Q10 (ninguna de alta gama me ha convencido de que valía su precio) y encima aplicaba este maquillaje que cumplía donde lo anterior no llegaba. Era comodisimo, de aplicar y de llevar. Así que me dieron un disgusto con esta noticia.
Acabo de mirar la pagina web de Amore Pacific, es muy interesante pero tienes razón: es dificil conseguirlo y acertar el color. De todos modos me quedaré con el nombre, quién sabe, tengo una amiga que viaja mucho…
Quizás fuera el momento de cambiar. No pasa nada, la busqueda tiene su magia…
Por supuesto, espero los trucos rápidos y me encantaría conocer más sobre maquillaje en verano, por ejemplo como compaginar un filtro UVA completo 50+ (para la cara) con una piel grasa y un maquillaje, porque yo los veo a todos muy empalagosos.
Gracias y un saludo!
Sib
Hola Sib,
Es cierto que la dificultad del castellano es la gran cantidad de palabras que se pueden usar para hablar de una misma cosa y dar diferentes matices al mensaje, pero creo que en el caso de contorno el sentido original es el mismo que en rumano, otra cosa es el uso que se le da al hablar de maquillaje quizás por influencia anglosajona después de la fama de los trabajos de Kevin Aucoin. En varios países de Extremo Oriente tienen que importar la palabra pero suelen utilizar shading en vez de contouring, aunque la idea es la misma.
También tengo la piel mixta, muy sensible, con intolerancia solar incluída -el filtro de 50 tengo que llevarlo todo el año por esta razón-; al final decidí usar productos diferentes en cada zona, combinando con otros para todo el rostro que sean de textura muy ligera. Me va mucho mejor. La verdad que tengo un poco de todo: productos de parafarmacia y de Dr Hauschka están entre mis favoritos, pero también alguna cosa muy específica de marcas de alta gama o nicho.
Maquillaje de verano con piel grasa puedo pensarlo para junio, alguna cosa sí que se puede hacer para usar base y mantener un acabado más limpio, claro que a veces recomendar productos no sólo técnicas es complicado porque lo que le va bien a una persona puede no funcionar en otra y, lo cierto es que no creo en eso de «el mejor producto del mundo», más bien tiendo a confiar en algunas marcas de forma consistente por lo que me dice la experiencia, nada más :).
Saludos,
Botanyuki.
Gracias, Botanyuki!
Esto sí que no lo había pensado: productos diferentes para zonas diferentes! Buena idea!
Gracias!
Un saludo,
Sib
¡Hola Botanyuki!
Espero ansiosa con lápiz y papel más posts sobre el «contorneo» . El comienzo no puede ser más prometedor :).
A propósito de la conversación que habéis tenido Sib y tú, considero que sería interesante hacer una entrada de cuidado de la piel, a la vista de que somos varias personas las que tenemos piel sensible y ya no somos unas jovencitas :). Además yo sí que estaría interesada en saber qué productos de parafarmacia recomiendas y te van bien, estoy cambiando mi rutina de cuidado de cara al verano y después de darme cuenta de que he caido como una tonta con recomendaciones de productos que me han «vendido» como si fueran la panacea y que cuestan un dineral para nada (siento el «momento desahogo» ) estoy intentando recuperar mi piel con cosmética de farmacia/natural/o lo que sea que me ayude algo. De Dr. Hauschka he utilizado la crema de rosas light y me fue muy bien, no he probado nada más. Además está el tema del protector solar, el debate de si es necesario utilizar un SPF50 todo el año o no (cada vez leo una opinión diferente).
En fin, siento el rollo y el off topic, pero me ha parecido muy interesante lo que has comentado con Sib.
Un saludo,
Oliva.
Hola Oliva,
Que bien que el tema contorno interese porque había planeado dedicarle una serie completa a lo largo del tiempo desde zonas específicas al concepto general según formas del rostro, irá poco a poco porque Laberinto Fu lo edito una, dos veces al mes en verano quizás un poco más.
Lo de la piel también lo haré, cuando escribí la entrada sobre cómo empolvar la piel lo tenía ya en mente. Será siguiendo mi filosofía de cuidados globales…entre verano e invierno no introduzco grandes diferencias, sí que utilizo una hidratante más ligera cuando hace calor pero básicamente el resto de cosas las mantengo.
El protector solar. En mi caso, es que además de tener una piel muy pálida tengo intolerancia solar, así que no dejo de usar el protector en todo el año. No sólo es el riesgo de las manchas, es que con la intolerancia puedes tener otros problemas en la piel y sufrir bastante malestar físico, por supuesto con un sol fuerte estos riesgos se potencian así que en verano un descuido se paga caro. Créeme se puede llegar a pasar muy mal. Pero dime ¿qué razones esgrimen para no llevar filtro alto todo el año? Estoy intrigada.
Saludos,
Botanyuki.
Buenos días:
Aquí va mi aportación: Yo también tengo intolerancia al sol; mi piel es muy sensible y suele reaccionar ante los productos que contienen muchos parabenos y derivados del petróleo.
Así, como me salen muchas pecas y manchas, utilizo durante todo el año «Sum laude antiaging» que tiene filtro solar de 50 que es muy ligera y tiene tratamiento anti edad. Aunque los días de verano de mucho sol, me parece insuficiente, la verdad. Por eso, utilizo una de Lancaster o La Roche Possay, para pieles sensibles.
He leído que es recomendable utilizar cremas hidratantes con filtro solar siempre, ya sean días nublados o soleados.. y es que yo he comprobado que incluso los días tristones de invierno me salen manchas (si no me he dado protección solar).
Para limpiar la piel utilizo «Derma-Sensibio-H2O Agua micelar»; otra veces «Toleriane» de «La Roche Possay», que es una leche limpiadora suavecita y resulta más económica que la anterior.
Por otra parte, todavía no he dado con una crema antiarrugas que no me irrite la piel, y por eso me suelo aplicar una vez a la semana una mascarilla, a la rosa negra de Sisley.. pero es carita.
Leo con interés los comentarios sobre bases de maquillaje pero tampoco he encontrado la mia, porque mi piel es seca y todas terminan cuarteándose en mi cara.
Bueno, saludos,
Pues básicamente lo que he leido y oido de boca de una esteticién y un dermatólogo de los que, en principio, me fío, es que sólo hay que poner protección total en aquellas zonas que lo necesitan (marcas, cicatrices, manchas) pero no en toda la cara porque se desactivan las defensas naturales de la piel contra el sol, se ve que tiene determinados mecanismos de defensa que si no se potencian se «adormecen» y con un protector solar 50 todo el año la piel no pone en marcha su melanina y se hace más sensible al sol de forma natural. No sé, a lo mejor es una opinión más, como cuando me dijeron que no hay que usar contorno de ojos o crema todas las noches porque la piel se vuelve «perezosa» . Yo siempre he utilizado SPF50 en toda la cara (soy muy blanca y hasta hace nada tomaba medicamentos que podían producir fotosensibilidad) pero ya no sé qué pensar. Es cierto que cuanto más alto es el SPF más espesa y difícil de extender es la crema (y más complicado maquillar después y que no te salgan brillos). Yo no he encontrado protector solar que me libere de este problema, pero sí que noto que con un índice más bajo las texturas son más fluidas.
Saludos,
Oliva.
Hola Oliva,
Disculpa la tardanza pero no he podido conectarme primero. Tampoco yo sé que pensar. Tomar el sol es no sólo bueno sino necesario, y no tomarlo sí que baja las defensas naturales de todo el cuerpo. Quizás quienes no sean fototipos I Y II tengan más fácil usar un protector medio -bajo y puedan llevar un mínimo en meses de menos radiación, pero no estoy tan segura de que eso sea lo mejor para quienes tenemos problema de intolerancia o alergia. Me pregunto cómo se las arreglan los nórdicos cuando llegan las noches blancas 😉 . De todos modos, el espesor también va ligado al tipo de filtro, hay algunos de alta tecnología que son micropartículas muy potentes y para nada añaden densidad pero algunos especialistas dicen que al ser partículas tan pequeñas pueden penetrar en capas inferiores de la piel. No lo sé, yo no tengo la respuesta pero sospecho que puede haber tantas razones por las que se bajan las defensas naturales que quizás sea más importante reforzar el interior en la medida de lo posible además de proteger lo externo. El cuidado siempre es en global. Cada marca usa su tecnología y al final puedes encontrar productos con un filtro de 50 o una pantalla total – porque en ocasiones las gamas ponen el límite en esa expresión 🙂 – que no son tan densos.
Saludos,
Botanyuki.