Etiquetas
almizcle, ámbar, citronela, clavel, lavanda, mandarina, opopanax, patchoulí, perfume, rosa, Vainilla
*Ilustración de «Las Aventuras de Ulises» por Willy Pogany.
«Juro por mi alma que no puedo recordar cómo, cuándo ni siquiera dónde conocí a Ligeia. Largos años han transcurrido desde entonces y el sufrimiento ha debilitado mi memoria. O quizás no puedo rememorar ahora aquellas cosas porque, a decir verdad, el carácter de mi amada, su raro saber, su belleza singular y, sin embargo, plácida, y la penetrante y cuativadora elocuencia de su voz profunda y musical, se abrieron camino en mi corazón con pasos tan constantes, tan cautelosos, que me pasaron inadvertidos e ignorados» (Ligeia, 1838 relato corto de Edgar Allan Poe)
Quizás Poe describe a la humana Ligeia de «musical voz» inspirado por el mito de las sirenas. Según Ovidio, eran hermosas mujeres, compañeras de Perséfone pero, cuando ésta fue secuestrada por Hades, ellas permanecieron impasibles y la diosa Deméter furiosa las transformó en aves con torso femenino. Vivían en el promontorio de Sirenusa y con su atractiva voz perdían a los marinos que se atrevían a pasar ante ese lugar entre Capri y Sorrento. Aunque distintas fuentes citan un número diferente, la imagen clásica de tres seres fantásticos, Licosia, Parténope y Ligea, tañendo la lira la da Homero en La Odisea.
Pogany , poniendo el acento en la atracción erótica, las dibuja con cuerpo humano, mientras el paisaje donde se desarrolla la escena introduce el elemento fantasioso gracias a la paleta de brillantes y cálidos tonos pastel. La escena casi tiene un valor cinematográfico, expresando algo viejo de forma nueva. Como el perfume Ligea.
La fantasía permite ir más allá de la copia, añadir algo artístico que evidencie la varianza que hay dentro de la realidad. Los perfumes, emparentados unos con otros, formando grupos, familias o genealogías enteras pueden ser una fórmula totalmente derivativa o un ejercicio de educada imaginación. Pueden expresar la misma idea de diferentes formas. Viejas ideas con nuevos enfoques. Como Ligea.
En Italia, varias firmas de perfumería están ligadas a las tradiciones locales del saber hacer artesanal y a los aromas del paisaje. La marca de estilo también es algo muy importante en esta cultura y, por eso, cada casa tiene un sabor muy característico.
El mar, los cítricos y las hierbas aromáticas son constantes de olor en la naturaleza mediterránea y Carthusia refleja muy bien esta influencia, hasta el punto de evocar un aire cargado de aromas intensos muy tonificante, un aire mediterráneo insertado en armonías familiares. Habiendo sido recreadas por Laura Tonatto las fórmulas tradicionales de perfumes que se atesoraban en la Cartuja de San Giacomo en Capri, no es de extrañar que los perfumes de Carthusia tengan todos un sabor en común: el sabor de la isla. Y es que en toda la gama hay un elemento aromático intenso y penetrante de romero, clavel silvestre y de mar que caracteriza los perfumes. En Ligea La Sirena, también.
Ligea presenta el perfil clásico de los perfumes orientales ambarados como Shalimar de Guerlain o Musc Ravageur de Frederic Malle pero mientras estos son muy dulces, muy cálidos y animalísticos Ligea es una composición más etérea. Aún cálida y aún dulce, pero con un acorde de ámbar modernizado con almizcles blancos que borra el efecto intenso de la faceta animal más oscura y favorece un efecto más oceánico. Las reminiscencias marinas del ámbar gris que está en el ADN de este tipo de perfumes se intensifican en Ligea de forma diferente, por vía del factor aromático que proporciona la lavanda y el tono balsámico-amaderado del opopanax en el corazón de la fragancia, rodeando una nota frutal y especiada de rosa blanca, tierna y empolvada.
Ligea tiene una suavidad singular, muy aérea, que hace pensar en el perfume como un incienso en el pebetero desprendiendo lentamente su aroma fresco. Por esta razón también puede interpretarse como un oriental suave, en la línea de Opium de YSL. Que en este perfume se haya conseguido combinar la rotundidad características de los orientales clásicos, densos y oscuros, con el efecto fino de un incienso suave es quizás el aspecto más sorprendente y atractivo del perfume. Pero tampoco deja de intrigar lo bien que maridan sabores más retro y empolvados como el acorde de rosa blanca y clavel con la vivacidad húmeda, fresca y herbácea de la citronela y el patchoulí.
El importante rol del opopanax funcionando como puente entre las notas cítricas de salida y el ámbar suavemente especiado de la base, balsámico y acaramelado gracias a la vainilla son los elementos que más hacen pensar en Shalimar. Pero hay una importante diferencia: la nota de cuero tan intensa en el Guerlain aquí no tiene lugar. Iniciando con una brillante faceta cítrica de limón, naranja, bergamota y, sobre todo, mandarina que le da un toque más frutal, más dulce y tierno, el perfume desenvuelve un núcleo profundo pero aún fresco, incluso húmedo, como hojas recién bañadas por la lluvia, con un perfil aromático-herbal-balsámico sobresaliendo por encima de la rosa empolvada. Un tema conocido expresado por una nueva textura, menos seca en el aspecto empolvado, más fluída. Una curiosa combinación entre lo sedoso, lo aterciopelado y el recuerdo goloso de las nubes de algodón que imprime en la mente su huella casi sin que nos demos cuenta.
Volvería ahora al incio de esta entrada. A las palabras de Poe describiendo a Ligeia, así constante y cautelosa, y me quedaría con ellas para resumir la personalidad de este oriental moderno que mira hacia el pasado.
Siempre he tenido curiosidad por esa fragancia…
Trascendente, me transporta. A un mundo onirico. Me muero por probarlo.
Hola Ariana,
Si buscas un oriental dulce y aromático a la vez, pero no pesado, Ligea es una opción a considerar 🙂 .
Saludos,
Botanyuki.
Hola Bontanyuki¡¡ Vivo en Argentina y llegué a tu blog a través de Té de violetas. He estado buscando un perfume nicho para agregar a mi colección como última compra por un tiempo (excusa que, confieso, ya he utilizado otras veces ante mí), y tu reseña sobre Annick Goutal me inclinó hacia myrrhe ardente, al que aguardo con ansiedad.
Gracias por tu blog, es un soplo de belleza en el diario cotidiano.
Saludos. Gra.
Hola Graciela,
Gracias por tu apoyo, espero que encuentres Myrrhe Ardente de tu gusto, ocupa un lugar especial entre mis perfumes …bueno, en realidad, me pasa con muchos perfumes de Annick Goutal, crean como un espacio agradable :).
Saludos,
Botanyuki.
Hola, Botanyuki.
Estoy buscando un perfume o colonia en torno al muguet que no sea carísimo, ¿me puedes ayudar?
¡¡¡Millones de gracias!!!
Hola Adaldrida,
Intentaré ayudar :). Uno de los mejores perfumes de muguet fue Envy de Gucci que lo retiraron pero quizás puedas encontrarlo aún en Internet y a buen precio. Caron tiene Muguet du Bonheur, el precio creo que está algo por encima de 60 euros un frasco de 50ml, es fresco, limpio-jabonoso, empolvado con acentos frutales y de magnolia, clásico como los perfumes de esta casa. A Scent de Issey Miyake no es un soliflore pero tiene una nota importante de muguet, verde y musgoso, muy transparente. Diorissimo, por supuesto. Crabtree and Evelyn tiene Lily que a mí me parece muy bonito, es bastante verde y fresco, lineal y de corte clásico. Mucho más empolvado es el de Woods of Windsor, por cierto una marca a explorar porque tiene pequeñas joyas. Fleurs de Crystal de Lalique es muguet combinado con jazmín sambac y un fondo almizclado frutal, algo cremoso. Debut del Rae tiene un espíritu más narcótico. El EdT de Elisabeth Arden de toda la vida es un lirio de los valles cítrico y verde a la vez.
No sé muy bien en qué línea lo buscas, esta es una selección de muguets con distintas interpretaciones, unos más nicho otros menos aunque la lista podría ser infinita, para mí el de Crabtree and Evelyn está muy bien en términos de relación calidad-precio. Ah! Casi se me olvida, Comme une Evidence de Yves Rocher , lo creó quien hizo Muguet Blanc de Van Cleef & Arpels y, la verdad, no está mal.
Bueno, espero que encuentres ese muguet :).
Saludos,
Botanyuki.
¡Millones de gracias!
Es que así como en invierno me gustan los perfumes a base de mimosa, en verano quiero algo limpio, alegre y que no sea cítrico (sobre todo que no tenga bergamota ni limón, son notas que me cansan… Las mandarinas sí me gustan para perfume, de hecho durante años mi fragancia fue Aqua Allegoria Mandarin & Basilic… y ahora tengo como colonia de diario lo nuevo de Rituals…)
Me encanta el muguet, viví en París un año y tenía un botecito de esencia de muguet, aún lo recuerdo y mira que fue hace veinte años…
He probado Diorísimo, me ha gustado pero aún más el muguet de Crabtree & Evelyn que olí ayer en la perfumería Muro, lo más normal es que me la compre. Gracias.
Hola Adaldrida,
De nada 🙂 A mí también me encanta el olor a mandarinas. Algún frasco de Mandarin & Basilic me he gastado ya y también me gusta la mandarina de Campos de Ibiza. Tengo que probar la nueva de Hermés y de Rituals.
El muguet es una nota muy ligada a mi infancia así que, aunque no tiendo a usar soliflores, sí que me gusta que esté bstante presente en mis perfumes, no en todos, pero sí en varios. Lo que más me atrae es la faceta verde y fresca. Me alegra que te gustara el de Crabtree & Evelyn, tienen cosas muy interesantes en esa marca.
Saludos,
Botanyuki.
Hola Botanyuki!
Ligea me eligió hace dos años cuando lo probé, junto con otros perfumes, en la tienda Carthusia de Positano. En realidad estaba buscando una fragancia más liviana, ero Ligea no me dejó ir.
Es para mí un sustituto ideal de la versión original de Shalimar y es también uno de mis preferidos a la hora de dormir, ya que me resulta hipnótico y relajante.
Saludos!
Caro
Hola Caro,
Mmm, hipnótico sí. Carthusia tiene cosas interesantes para quien le gusten los perfumes con toques aromáticos y especiados. Ligea y Corallium son los que me cautivaron cuando los probé, ahora estoy reconsiderando el Nº1 :).
Saludos,
Botanyuki.
Pues yo tengo Ligeia, lo compré en una perfumería de Trastevere. Primero me llamó la atención el nombre, tenía el recuerdo adolescente del relato de Poe, pero es que cuando lo olí me sedujo enseguida. Es uno de mis preferidos, me parece un perfume magnifico. Yo soy de orientales y chipres y para mí Ligeia tiene un aspecto que yo llamaría «carnal», de una sensualidad elegante. Dado el nivel que tiene mi frasco, sé que en el siguiente viaje a Roma tiene que venirse de nuevo conmigo.
Hola Hesperetusa,
Creo que los perfumes de Carthusia son más dignos de atención, yo misma los tengo un poco abandonados pero realmente me gustan porque tienen ese acabado aromático y fino.
Saludos,
Botanyuki.
Creo que mi comentario se había ido a spam. Lo digo porque no salió ni como moderación. Es algo que está pasando últimamente con casi todos los comentarios en mi blog.
Volviendo a Carthusia, también tengo Aria di Capri y tuve, y ya gasté, Mediterraneo, que aunque considerada masculina (yo la veía más bien unisex) me encantaba su olor a hojas de naranajo Creo que son unos perfumes diferentes y en absoluto masificados.