Etiquetas
almizcle, bergamota, cedro, haba tonka, jazmin, magnolia, mora, naranja, narciso, perfume, té verde, Vainilla
*Las Cuatro Estaciones de Josephine Wall.
Paseaba el otro día por la ciudad de perfumería en perfumería para hacer el sniffathon de rigor. Probando las novedades encontré pocas cosas interesantes y, aburrida ante ese panorama, decidí apostar sobre seguro y dedicar un tiempo a conocer mejor La Colección de Grasse de L´Occitane. No porque las fragancias de la marca me hayan cautivado en el pasado por su fluidez u originalidad sino porque, al menos, se percibe en ellas un halo de naturalidad que, en medio de muchas otras propuestas estereotipadas, resulta refrescante para la nariz. Además, es una marca que apuesta por invertir en materiales naturales raros como el extracto de peonía sobre el que está construída Pivoine Flora.
Encontré que la colección es más que interesante, tanto vista en conjunto como perfume a perfume. Creadas las fragancias por Karine Dubreiul, todas tienen un estilo más bien clásico de composición, con un acabado más refinado pero aún con el toque artesanal de la firma. En conjunto, ofrece de forma muy legible cuatro tipos de perfume diferentes y bien estructurados. Olidos con detenimiento, cada uno de ellos revela un punto de interés atractivo así que, la elección de uno u otro, realmente está orientada a una demanda específica: ¿buscas algo más fresco, más floral, más frutal pero misterioso u oriental? Así de sencillo.
L´Occitane es una marca orientada a natura y no suele ofrecer jugos muy «perfumados»; en este sentido, dentro de la colección puede destacar Vanille & Narcisse como la composición más elaborada…Al ser un perfume de base oriental se percibe como más rico y envolvente evocando una idea de piel cálida. Al principio, por el contraste entre la bergamota fresca y dulce con los efluvios ricamente vainillados y almendrados de la base tiene un aire a L´Heure Bleue de Guerlain que le da más empaque al perfume. Sin embargo, pasada la cita, se muestra más como una composición de vainilla Bourbon bien facetada con acentos especiados, melosos y, sobre todo, de heno a lo que contribuye tanto el haba tonka como el absoluto de narciso. La fase media del perfume está dominada por un acorde de tabaco de pipa muy fino revestido de vainilla balsámica mientras que, hacia el final, revela una nota muy atractiva de cedro caramelizado y ámbar.
Thé Vert & Bigarade es la opción más tonificante y aromática, verde y fluída de la colección si bien, al final, las notas de almizcles blancos lo colapsan un poco. Sin embargo, tiene un toque ingenioso: el tomillo, que introduce no sólo más profundidad en los aspectos aromáticos sino cierto aire agreste, fenólico, herbal e incluso algo salado que crea un contraste interesante en el corazón del perfume. Esta nota no está trabajada para ser percibida con claridad sino para incrementar la fluidez del tema lo justo. Al final también encontramos una nota de cedro, esta vez, limpio y empolvado. Es el más casual de la colección y perfila con claridad el aroma del té verde.
Jasmin & Bergamote es, a nivel personal, mi favorito en la colección porque, pese a la delicadeza de sus matices -es como un agua fresca floral-, ofrece el encanto del jazmín clásico de perfil verde y afrutado con un toque especiado fino. Es un juego de transparencias donde domina el aspecto pétalo del jazmín, es decir, no hay elementos intoxicantes, indolados o animales sino que es la parte más floral, suave y untuosa del corazón del jazmín con matices verdes de té y melón lo que se trabaja. Incluso, hasta cierto punto, se encuentra una sugerencia tropical deliciosa en el corazón del perfume. Esa combinación de algo rico y suave a la vez es lo que resulta más atractivo en esta composición. En la base resalta de nuevo la faceta amaderada de cedro, que es algo común en los cuatro perfumes para inyectar sobriedad y elegancia a la colección. Esta vez es un cedro de corte clásico, seco y fresco a la vez pero con un toque cremoso de sándalo.
Magnolia & Mûre finalmente es el que necesita ser probado dos veces para apreciar su complejidad. A la hora de demostrar matices éste es el más sutil de todos, mientras que Vanille & Narcisse es el más directo. L´Occitane lo clasifica como un chipre frutal pero esto hay que ponerlo en clave de agua fresca con aire chyprée suave para entenderlo. El estilo así misterioso y relajado al mismo tiempo recuerda a Myrurgia Mujer EdT de Myrurgia que es un bonito chypre frutal con faceta de melocotón infusionada con nenúfar. En ambos el efecto musgo mitad empolvado, mitad salado no está realzado pero sí tiene la suficiente presencia como para sugerir el carácter cálido y abstracto necesario en el grupo de los perfumes chypre.
La nota de mora no sólo es realista sino incluso tridimensional y recuerda más a la variedad Lochness algo más terrosa y verde que a las dulces y explosivas moras silvestres. La esencia de magnolia añade un efecto de frescor acuoso y verde con un filo frutal y cremoso que aumenta el contraste de texturas. Y es que en La Colección de Grasse, Magnolia & Mûre es el que muestra una textura más elaborada conjugando notas jugosas aciduladas, la tersura de una rosa afrutada, la suavidad del melocotón aterciopelado y el aspecto hidratado de un cedro musgoso con toque de patchoulí.
Cada fragancia tiene una línea corporal completa y, aunque no la he probado toda, puedo decir que el jabón de Vanille & Narcisse es algo a considerar en las duchas invernales. Por último, un aspecto a destacar en la colección es que la personalidad de cada perfume acaba cuadrando bien con una estación concreta. El aromático té para el verano, el sutil chipre para el otoño, el rico oriental para invierno y el suave floral para la primavera. A quien le guste cuadrar estas sensaciones con el clima le recomiendo el kit de viaje con las cuatro fragancias.
Hola Botanyuki, muy bonita tu reseña sobre L´Occitane. Y el kit de viaje es un pequeño capricho para considerar. En mi lugar del mundo debería comenzar a utilizar Jasmin.
Comparto contigo la «naturalidad» que caracteriza a la marca, y destaco la persistencia de lo que he probado en mí. Ya te he contado que Eau d´Iparie se impone con un incienso potente y denso, y también adquirí hace un par de años Eau de Myrte y le regalé uno a mi mamá.
Era un aroma verde aireado, envolvente y con un dejo de sensualidad. Cuando entraba en un lugar se daban vuelta para seguir su estela. Original y de larga duración. Mi mamá me hizo el mismo comentario, el mismo efecto en su piel.
También he usado algunas líneas corporales, tienen muy buena calidad.
Has comenzado ya Magnolia & Mure?
Saludos
Hola Graciela,
Es cierto en L´Occitane tienen una amplia gama de perfumes frescos y de acabado natural pero a mí no todos me atraen, a veces los encuentro poco redondos, sin embargo esta colección me tienta mucho. Los he probado en la piel y tienen una bonita presencia, con matices. De la línea corporal me ha gustado mucho el jabón de Vanille & Narcisse, soy muy de pastillas de jabón bien olorosas :).
Saludos,
Botanyuki.
Hola Botanyuki y Graciela:
Este verano entré en una tienda de L´Occitane para comprar el Eau de Verbena porque me resulta muy refrescante para combatir el calor.
Curioseando por la tienda descubrí Eau d´Iparie y al probarlo en un secante me encantó. Después de probarlo en mi piel al día siguiente, terminé comprándolo.
Me gusta que sea un perfume tan «de piel», es dulce pero nada empalagoso y te envuelve con un halo cálido y sensual. Es muy femenino pero me recuerda a las antiguas lociones de afeitado de los años 30. Me llama la atención que cuando lo llevo puesto, a cada persona le huela a una cosa distinta, unos lo perciben ambarado, otros floral, otros chipre cuando en teoría es un amaderado…
Es un perfume que no cambia, no se desarrolla en el tiempo, me refiero a que huele igual recién puesto, que 6 horas después (lamento ser tan básica en mis descripciones :)) pero está lleno de matices: fresco y cálido; denso y ligero; clásico y actual; suave y consistente…
Transporta a otra época y me ha puesto triste el saber que lo han retirado del mercado (hasta nueva orden) porque es muy especial.
Saludos par las dos.
María Isabel
Hola de nuevo, Botanyuki.
Quería contarte que olvidé comentar respecto de L´Occitane sobre el eau de toilette Ambré. Todavía guardo una botella , en mi piel luce cálido y dulce con una buena persistencia, pero no es una dulzura densa sino fragante, que se expande en el aire y no produce saturación. Es una buena opción por la relación calidad-precio-contenido, el mío contiene 125 ml y lo adquirí pagando módicos u$s 30 en un free shop de Panamá.
Saludos a ti y buen domingo
Hola otra vez, cuando escribí el último comentario no estaba publicado el de María Isabel.
Es curioso cómo cambian los componentes de un perfume en cada piel y la percepción que tienen los demás , Eau d´Iparie nunca lo hubiera descripto como floral¡¡¡ Tal cual como dice María Isabel, no cambia con las horas, permanece inalterable como si recién lo hubiera aplicado.
Estoy repasando las publicaciones desde el inicio del blog y en Cornucopia, Bontanyuki, vinculas Acqua di Giò con el melón. He buscado sus componentes y en la web no se refiere a esa fruta como integrante del perfume. Es una impresión personal tuya? Será mi próxima adquisición, lo tuve hace años y lo recuerdo como fresco y muy persistente.
Gracias por este blog, es una posta de placer en la vida cotidiana.
Saludos otra vez y también a María Isabel.
Hola Graciela,
Con los perfumes puede suceder que se comporten de forma diferente en distintas personas pero también ocurre que cada uno de nosotros percibe primero o de forma más pronunciada ciertas notas: a veces porque te gustan más y otras por todo lo contrario, de todos modos cuanto más hueles de forma consciente más disciernes, es un proceso lento de conocimiento. Respecto a Eau d´Iparie, para mí sobre todo huele a mirra. Así las cosas.
Bueno, desde el inicio del blog hay unas cuantas entradas 🙂 . Respecto a Acqua di Giò, lleva un ingrediente que puede dar notas de melón además de facetas marinas hay gente que no soporta el carácter mientras otras personas aprecian ese efecto verde y jugoso.
Cuando escribo siempre doy mis impresiones personales, no puede ser de otra forma puesto que juzgo a través de la percepción de mis sentidos y, de verdad, nada más ligado a un individuo ni nada más condicionante para la cognición de cualquier persona que la percepción básica de lo que nos rodea a través de nuestros propios sentidos. Sin percepción no habría impresiones, ¿cómo construiríamos entonces el conocimiento? Yo no puedo ver con los ojos de otra persona, sólo intentar entender las diferencias que puede haber entre otra persona y yo.
Saludos,
Botanyuki.
Personalmente pienso que justo en eso, esta la gracia de estar vivos, el que cada persona tenga una percepción de las cosas… es la chispa de la vida.
Cuando te paras a observar o escuchar las interpretaciones de los demás, descubres cosas que en las que no habiás reparado o incluso otras que nunca percibirás, porque no se esté preparado para ello.. Pero tomas consciencia de su existencia y eso ya enriquece tu universo personal.
Saludos para las dos.
Hola María Isabel,
Sin duda, además sería aburridísimo que todos pensáramos lo mismo sobre todas las facetas de la vida, cómo íbamos a tener ser capaces de tener ideas si no fuera así? Dónde estaría el desafío?
Saludos,
Botanyuki.