• About
  • Librería de Ensayos
  • Notas de Perfumes
  • Revisiones de Perfumes

Olibanum: cuaderno de perfumes

Olibanum: cuaderno de perfumes

Archivos diarios: 14 noviembre 2013

Laberinto Fu: Perfectas imperfecciones.

14 jueves Nov 2013

Posted by Botanyuki in Laberinto Fu

≈ 8 comentarios

Etiquetas

maquillaje

C-alta

Todos tenemos imperfecciones que intentamos disimular, físicas y de personalidad. Pero a veces, la obsesión por la perfección (que también parece significar eterna juventud) no hace más que acrecentar un problema o, casi peor, que cambiemos un problema por otro sin darnos cuenta. Si algo creo que tengo claro es que lo realmente atrayente y bello tiene un aura de frescura y naturalidad inmediata pero refinada. Hablando de asuntos cosméticos, es frecuente que tanto perseguir una imagen perfecta acabe siendo contraproducente. Cuanto menos, el exceso de sofisticación, no es belleza.

Uno de los ejemplos más claros es la definición de las cejas. Unas cejas demasiado perfectas no sólo parecen de teatro sino que envejecen. Más aún, las cejas excesivamente perfiladas y delgadas se ven antinaturales y añaden dureza a la mirada. Cuando esto se une a un arco muy marcado y puntiagudo no sólo damos a la mirada un aire inquisitorio sino que añadimos un efecto óptico de pesadez en la zona del rabillo del ojo y del párpado móvil. Quien desee expresar amabilidad o gentileza debería de tener esto en cuenta.

Las pestañas kilométricas a base de postizos…no son la mejor solución cuando estás cansada y quieres avivar tu mirada, al contrario, eso da un acabado pastoso a las pestañas en vez de sugerir algo sedoso que resulte atractivo. Un buen rizado y volumen suave son los dos elementos que más influyen a la hora de transmitir una imagen sana.

Tampoco poner máscara en las pestañas inferiores abre tanto la mirada como la gente piensa, a veces lo que se consigue es marcar más las ojeras y dar una sensación de párpado caído que aumenta de forma exponencial la edad de la mirada. Es un tipo de truco con el que hay que tener mucho cuidado y comprobar, en cada caso, sí realmente va bien: para las personas con la línea de las pestañas muy marcada puede ser algo excesivo.

Muy común es elegir una base de maquillaje uno o dos tonos por encima de tu color y además no difuminarla bien. Hay gente que le gusta mucho esa idea de un tono tostado bien marcado quizás porque da aire de pijería pero, por qué algunos profesionales se empeñan en poner bases más oscuras es para mí un misterio, sin embargo, ocurre. Más aún, se empecinan insistiendo en que eso te realzará. ¿Qué se supone que realzará? Francamente yo no lo sé. La función de la base de maquillaje es igualar el tono de piel pero para realzar el tono hay otras cosas. A mis ojos, una base más oscura se ve tremendamente artificial lo que de entrada ya produce cierto rechazo; además envejece y, añadiendo el insulto a la injuria, hace que tu cuello parezca más ancho. Lo más curioso es que siendo algo tan básico sea un error tan común pero, así es. Y no sólo son varios años lo que añade ese gesto equivocado sino, peor aún, sensación de torpeza porque nadie que se precie permitiría que el truco fuera tan evidente.

Podríamos enumerar juntos muchos más fallos, seguro. Pero el error por excelencia siempre es el mismo: no aceptar que la imperfección existe. Ni las bellezas más épicas son una excepción a esta regla.

Creo que es importante estudiar bien la cara que tenemos y tratar de ver los rasgos más positivos. Todos tenemos algo bonito que podemos realzar. También creo que es importante conocer trucos para crear efectos de luz y armonía en el rostro. Pero para poder hacer algo así, es decir, para poder mirarnos al espejo y perdonarnos por no ser seres perfectos, lo que necesitamos, por encima de todo, es flexibilidad mental.

¿Qué perfume? Busca un olor.

Sigue el blog si te gusta a través de las actualizaciones en tu correo electrónico.

Únete a 999 seguidores más

Nota de Heliotropo

Laberinto Fu

El Mundo de la Rosa

Categorías

  • Archivo de Christmas de Olibanum blog
  • Archivo general
    • Perfume Tour
    • Un poco de Historia
    • Usando perfume
  • Ensayos
  • Laberinto Fu
  • Notas de Perfumes
  • Revisiones de perfumes
  • Uncategorized

Fragancias Míticas.

Calendario

noviembre 2013
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930  
« Oct   Dic »

Archivo mensual

Blogroll

  • Aroma Esencias
  • Bois de Jasmin
  • Chroniques Olfactives
  • EauMG
  • Esprit de parfum
  • Musque-Moi!
  • Nero Profumo
  • Now Smell This
  • Photolfactives
  • Salon de Parfum
  • Smellyblog
  • Tauer Perfumes
  • Té de violetas
  • The Scented Salamander
  • Ver otros blogs en castellano
  • What men should smell like

Algunos perfumes favoritos.

Blog Stats

  • 1.229.505 hits

Mis tableros de Pinterest

Pinterest Icon

Meta

  • Registro
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com

Blogging University

Blogging U.

El Perfume del Mes: Vanille Insensée

El consejo del mes: Naricilla

Las entradas más vistas

  • Una nota floral: el heliotropo & Una materia prima: la heliotropina
    Una nota floral: el heliotropo & Una materia prima: la heliotropina
  • Intro al aroma de la rosa (I): Rosa fresca, toda fragancia.
    Intro al aroma de la rosa (I): Rosa fresca, toda fragancia.
  • Bajo el hechizo de los lirios.
    Bajo el hechizo de los lirios.
  • Vetiver: El aceite de la tranquilidad.
    Vetiver: El aceite de la tranquilidad.
  • Materias primas: Cashmeran o Madera de Cachemira
    Materias primas: Cashmeran o Madera de Cachemira
  • Acordes míticos y memoria olfativa: olor a talco, polvos de arroz y cosmética retro chic
    Acordes míticos y memoria olfativa: olor a talco, polvos de arroz y cosmética retro chic
  • Niebla en las palabras: ¿empolvado o atalcado?
    Niebla en las palabras: ¿empolvado o atalcado?

Las etiquetas más frecuentes

albaricoque aldehídos almendra almizcle angélica azafrán azucena- lirio blanco benjuí bergamota canela caramelo cardomomo Cashmeran castóreo cedro cereza civeta clavel clavo cuero cumarina empolvado flor de naranjo frambuesa frangipani gardenia geranio haba tonka Hedione Heliotropo hoja de violeta incienso iris jacinto jazmin jengibre labdanum lavanda limón lirio de los valles madreselva magnolia mandarina manzana maquillaje melocotón miel mimosa mirra musgo naranja narciso nardo-tuberosa neroli osmanthus oud patchoulí perfume pimienta pimienta negra pimienta rosa pomelo regaliz rosa salicilatos sándalo té verde Vainilla vetiver violeta Writing101 ylang-ylang yuzu ámbar ámbar gris

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Olibanum: cuaderno de perfumes
    • Únete a 999 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Olibanum: cuaderno de perfumes
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

Debe estar conectado para enviar un comentario.