Etiquetas
Fotografía de zanharl en Fanpop
Cada mes de abril, por el aniversario del blog, intento hacer alguna mejora que haga más ágil la visita a los lectores. Normalmente rehacer etiquetas y categorías para que sea más fácil encontrar la información. Me gusta dedicar una época concreta del año para pensar en cómo mejorar las cosas y hacer los cambios necesarios.
Esta labor de (re)clasificación en el blog, intentando que sea lo más práctico posible sin perder el sentido estético y dentro de las posibilidades que brinda la plantilla puede parecer poca cosa pero las soluciones no siempre son obvias. Cuando escribes un blog tú te haces cargo de todo: elaboras las entradas, buscas y eliges las imágenes, respondes a los lectores, moderas los comentarios, administras tu escritorio, etc, etc . Así que no es tan fácil romper el marco y pensar fuera de la caja, como se suele decir. Pero, a día de hoy, el blog tiene la apariencia que deseaba que tuviera. Siempre puede haber mejoras y la plataforma WordPress lo facilita brindando nuevas posibilidades con herramientas que mejoran continuamente.
Elegir bien la plataforma de trabajo desde la que vas a editar es muy importante. Antes de dar el paso de abrir el blog fue lo que más sopesé. Me informé todo lo que pude y elegí aquello que veía más cercano a mi modo de entender un blog. El apoyo a la comunidad que presta WordPress se ajusta a lo que necesito como autora.
Este año, coincidencias de la vida, en abril nos ofrecen la oportunidad de seguir el curso 201 Blogging en WordPress. El curso comenzó ayer y el primer ejercicio consiste en reflexionar sobre metas concretas y escribir una entrada con tus conclusiones. Así que en ello estoy.
El objetivo es ayudar a que un blog de temática nicho tenga más presencia en la red. Suena atractivo. A juzgar por los comentarios muchas personas en el curso acaban de abrir su blog mientras que un grupo más pequeño llevamos más tiempo. Pero obviamente para todos es importante tener audiencia. Cuestión de motivación.
No hay más cera que la que arde: un blog sobre perfumes es un blog de temática nicho y eso hay que mantenerlo siempre en la mente para aprender a relativizar las cifras y no desmotivarse. Pero cuando abres un blog es porque has decidido compartir información, dar tus opiniones, hacer tus propios análisis para que alguien lo lea -de otro modo escribirías sólo un diario- así que para cualquiera que tiene un blog es importante recibir visitas. Este es un objetivo común para todos los autores.
Pero nos han pedido que reflexionemos sobre objetivos concretos, cuantificables a corto y medio plazo… Es genial poder hacer cosas que ayudan a que tu nombre suene en la comunidad. Como para cualquier otra persona que escribe un blog, para mi también es un objetivo. Sin embargo, llevo cinco años y aún no tengo muy claro qué es lo que realmente funciona mejor. Veo los términos de búsqueda en las estadísticas del blog y muchas visitas aún parecen casuales. Quizás mi técnica de etiquetado aún no es lo suficientemente fina y sé bien que no he prestado atención a eso que llaman SEO.
Si miro hacia atrás, recordando los primeros días en que las visitas eran escasas y la mayoría de los mensajes eran spam, creo que esas metas numéricas se han ido cumpliendo poco a poco. Siempre escribes tratando de comunicar, deseando llegar a más gente, intentando que tu trabajo tenga más audiencia. ¿Puedes trazar estrategias para aumentar el tráfico? Desde luego, y algunas pueden dar frutos, pero si estás en un sector nicho tienes un límite por definición. Así que, lo más importante para mí sigue siendo la visión personal y el esfuerzo por mantener el rigor en lo que escribo. Creo que eso es lo que más ayuda a construir una audiencia.
De todos modos el ejercicio que nos proponen en el curso es enunciar una meta cuantitativa, más que cualitativa, para que podamos medir nuestros resultados a través de las estadísticas del blog. Así que me he planteado escribir con más regularidad. Llevaba semanas pensando en ello pero inmersa en esta mentalidad lectiva del curso me he convencido de que es un buen momento para intentar hacer ese esfuerzo. Espero que las musas me acompañen porque el objetivo es llegar a un ritmo de tres entradas por semana, al menos, en los próximos tres meses. Espero poder cumplirlo. Por ahora quiero ser muy disciplinada y hacer los ejercicios que nos propongan en el curso. Eso significa, mis queridos lectores, que voy a alternar entradas dedicadas a la perfumería con entradas-ejercicio.
No siempre es fácil repartir tu tiempo en distintas cosas y a la vez mantener la frescura en la mente para escribir algo que resulte interesante. Cruzo los dedos. Creo que como alternativa a mi costumbre anual de reordenar el blog, este curso me brinda la oportunidad de revisar mi disciplina de escritura. Por ahora ese es mi objetivo, aumentar el ritmo de edicción. Pero espero vuestras opiniones al respecto.
Cuaderno de Perfumes es el apellido del blog y no por casualidad ya que parte de mi idea original era clasificar mis impresiones personales en un formato diferente al de un cuaderno de apuntes. Mientras que escribir en una hoja en blanco te ayuda a poner en orden las ideas, el blog te permite recibir un flujo de impresiones de otras personas. Y con intercambio de impresiones se consigue enriquecer la experiencia de forma bidireccional. Esa es la magia de un blog.
Bueno, yo creo que la calidad de los comentarios es más interesante que la cantidad, muchos comentarios que no aportan nada, de que sirven?
Respecto a la continuidad en las entradas, para los lectores cuantas más entradas pues mejor,pero que duda cabe que no siempre se está inspirado, o que hay temporadas que tienes más cosas que contar, la continuidad es díficil.
Por cierto, hoy en una plaza he visto mimosas floridas (tan tarde!), pero tienen las hojas diferentes a las que florecen a finales de invierno, y el aroma es claramente con notas de melocoton en almivar más marcadas. Me fascina la diferencia de aromas en diferentes variedades de la misma especie de planta, como ocurre entre los jazmines de mi casa (que florecen ahora de golpe) y la del vecino (que florecen durante todo el verano).
saludos y felicidades por el blog
Hola Pilar,
Gracias por tu opinión, realmente ayuda. La continuidad en las entradas es algo que siempre he deseado hacer pero por unas razones u otras no me veía capaz, ahora creo que podré un poco más. Al menos voy a planteármelo hasta el verano, como parte del proyecto del curso. Luego quizás tenga menos tiempo y veremos a ver qué puedo hacer. No sé yo siempre intento ser realista con los objetivos pero a veces creo que ser tan práctica también tiene sus límites.
Esa mimosa me intriga, yo no recuerdo encontrar ramos en esta época pero debe de ser una delicia, especialmente si huelen a melocotón.
Saludos,
Botanyuki.
Hola, Botanyuki. Bienvenidos tanto lo conocido y disfrutado como los ejercicios que anunciás. Experimentaremos con vos. Disfruto mucho de tu blog y agradezco todo, pero lo que más útil me resulta es Laberinto Fu, por si sirviera la apreciación 😉
¡Saludos!
Hola Griselda,
La apreciación sirve mucho 🙂 .
Saludos,
Botanyuki.
Hola Botanyuki,
Cualquier mejora que introduzcas en el blog será seguro bienvenida. La cuestión es que sea natural y no forzada. Que sea por tu gusto y tu motivación. Al fin y al cabo es tu blog, y por eso nos gusta.
Yo de SEO y esos temas no entiendo nada. Lo único que sé es que este blog es delicioso y nunca debería perder su esencia.
El contenido del blog tu lo llamas de «temática nicho», y puede que tengas razón, pero creo que si a la gente se le informa bien, es un mundo muy interesante para la mayoría de personas.
El caso es que no existe, al menos en España, mucha cultura sobre perfumes. Y no me refiero ni a marcas, ni a saber distinguir cada nota de un perfume -que esto último requeriría hacer algún curso o similar-, sino a apreciar su apertura, su evolución, su relación con nuestra piel y nuestro entorno….
Y no sólo eso, sino que si algo nos gusta como una buena lectura, investigamos sobre su autor o autores. Seguramente vamos a ver una película conociendo su director y sus actores, al menos estos últimos. Y no digamos si vamos a ver un concierto… ¿porqué no investigar sobre perfumes? Porque supone una labor muy individual que requiere investigación.
Sólo cierto sector de la perfumería nicho hace constar en sus perfumes el autor o autores. Y no hablemos ya de las notas…
Botanyuki, con tu blog haces una gran labor de divulgación de una manera amena y muy bien documentada. y no sólo de perfumería nicho, sino también comercial. Eso se agradece. Por no hablar de tus entradas «laberinto fu», que estoy segura que son muy seguidas.
Yo personalmente, si escribes con más asiduidad, estaré encantada. Pero me gustaría que fuera por tu propia motivación, porque en tus palabras siempre se vislumbra la pasión que pones en lo que escribes. Espero que eso no cambie.
Quizá que hubiera más imágenes proporcionaría más visitas. Ya sabes, como cuando éramos pequeños con las ilustraciones de los cuentos. Mucha gente valora este tema en internet, y funciona como reclamo. Por cierto, las imágenes que eliges siempre son preciosas y adecuadas al tema.
En cualquier caso, y sea como fuere, aquí estaré para leerte
Un afectuoso saludo,
Isa
Hola Isa,
Gracias por dejar tu opinión, es muy apreciada. Lo de las imágenes es un buen consejo. La verdad es que tengo muy claro lo que no quiero hacer, pero hay un margen de cosas que están dudosas y sabiendo como soy, una persona práctica, a veces dejo de hacer cosas por ser demasiado pragmática. Estoy segura. Así que el curso y la dinámica que implica me ayuda a tomar ciertas decisiones que llevaba dando vueltas en la cabeza o a tomar en consideración algunas que ni me planteaba.
Editar más siempre lo he querido hacer. Y eso voy a intentarlo, lo tengo como objetivo hasta el verano, luego tendré menos tiempo y veré cómo lo arreglo. Pero los pasos, los que sean, los doy poco a poco 🙂 . Siempre he escrito sobre lo que me parece interesante y cuando algún producto no me convence y decido revisarlo busco el modo de expresar mi opinión tratando de construir bien la crítica. Esa es mi divisa.
Laberinto Fu no creo que tenga tanto seguimiento pero sí fieles seguidores 😀 , de todos modos es normal porque lo edito con poca regularidad. Es una sección que podría mejorar.
El tema de la cultura perfumística creo que es como otras cosas aquí en España, un fenómeno un poco insular…disperso. Hay gente muy apasionada por el tema pero no hay una comunidad muy sólida y activa, como se ve en los foros anglosajones. Y esto lo digo ahora que llevo cinco años con el blog y puedo ver cómo la gente se interesa de verdad. Pero es difícil investigar sobre perfumes, esa es la cuestión.
Saludos,
Botanyuki.
Estimada Botanyuki,
Gracias por tu siempre sublime y experta opinión que entra en nuestra percepción como un bálsamo. Los que recibimos tu newsletter aprendemos día a día del complejo e interminable mundo del perfume.
Animo y Felicidades!
Ánimo y Felicidades pir tantos conocimientos recopilados
Hola Carmen,
Gracias por tu apoyo.
Saludos,
Botanyuki.
Ánimo con la labor. A modo informativo te diré que pocas veces comento, pero que siempre te leo, aunque sea en el mail que recibo con cada una de tus entradas.
Hola Cristina,
El apoyo se agradece siempre 🙂 . Yo tampoco soy la persona que más comento, al final acabas dándote cuenta de que necesitas días con más horas para poder hacer todo lo que quieres y eso es imposible.
Saludos,
Botanyuki.
Hola botanyuki;
Felicidades de nuevo por tu magnífico blog.
Aunque yo, como otros, no participamos mucho en dar opiniones sobre tus entradas, eso no quiere decir que no te sigamos semanalmente.
Tus entradas las encuentro «magníficas», muy instructivas y docentes. Las releo varias veces durante la semana a fin de repasar apreciaciones y conceptos que expones en tu entrada y, muchas de estas, me dan que pensar durante la jornada diaria. Me ha servido para mejorar y descubrir -personalmente- este magnífico mundo de los aromas gracias a tu sabiduria.
Ampliar las entradas semanales, como dices, podria mejorar el blog y satisfacer la necesidad de sabiduría de nosotros, tus lectores, fuese la mejor opción ¿no lo sé?. Personalmente creo que sería demasiado. El lector también debe de meditar y estudiar lo que en el expones, creo yo.
Lo que decidas será lo correcto. Por ello es un cuaderno de perfumes…
Un saludo
José Ramón
Hola José Ramón,
Gracias por tu opinión. Yo estoy muy agradecida por los lectores que tengo y por los comentarios que hacéis. Cada uno de nosotros tenemos otras cosas que hacer y debemos repartir nuestro tiempo de la mejor manera posible. La reflexión que nos indican en el curso es interesante porque replantearse cosas es necesario para no estancarse. Y cuando escribes un blog eso es muy importante.
Entiendo lo que me dices sobre el tiempo para reflexionar, demasiada información puede saturar. Llevamos tres días de curso y ya tenemos varias propuestas en las que pensar a la vez, así que créeme cuando te digo que lo entiendo de verdad.
Pero en estos momentos, y no digo que vaya a poder hacerlo siempre, realmente quiero incrementar el ritmo de escritura. Hasta tres entradas semanales me parece algo razonable. Vamos a ver lo que resulta. De todos modos, siempre intento tener las entradas accesibles y localizables para quien quiera repasar; me he esforzado en ese aspecto porque yo misma, como lectora de otros blogs, deseo poder consultar un «índice» y acceder al tema que me interesa en ese momento.
Por ahora no me planteo ningún gran cambio, sólo escribir un poco más.
Saludos,
Botanyuki.
Hola Botanyuki ;
Pues aquí estaremos tod@s esperando tus comentarios.
Saludos y que disfrutes esta Semana Santa para coger inspiración.
José Ramón
Yo te sigo ya hace tiempo. Tu escritura me resulta deliciosa y aunque a veces no entiendo lo que dices en lo que a aromas se refiere, lo cierto es que aprendo y es un descubrimiento reconocer lo que dices en el aroma de un perfume, que ya me ha pasado en alguna edición. En cuanto a la temática de Laberinto Fu, la controlo un poco más 😉 , y veo que hablas desde el conocimiento y la sutileza. Ambas son virtudes que yo aprecio muchísimo en el ámbito del maquillaje.
Disfruto mucho de tus posts, y disfrutaré mucho si son más frecuentes. Sólo recuerda que las prisas no deben resultar en mala calidad… cosa que viniendo de ti no me cabe en la cabeza, por otro lado.
Por lo demás… los cambios puedes ir haciéndolos poco a poco, según te los vaya pidiendo el blog. Es otra de las cosas buenas de WordPress 🙂 que siempre estará ahí para ir cambiándolo.
Un abrazo
Hola María,
Gracias por tus palabras y por apreciar Laberinto Fu 🙂 . Soy consciente de que en el tema de los aromas resulta difícil explicar ciertas cosas y más sin tener el perfume delante porque es muy abstracto. Comencé hace poco una sección dedicada a aclarar términos específicos -Niebla en las palabras- precisamente pensando en ese problema. Y quizás más adelante hable un poco del mecanismo de aprendizaje de olores, pienso que podría ser útil para quien quiera comprender más y mejor los perfumes. Aunque eso podría ser aún más abstracto, no sé.
Desde luego los cambios que sean me los tomaré con calma. El curso es mucha información condensada que hay que digerir, pero me encanta el modo en que WordPress ofrece apoyo a los autores, en ese sentido estoy tranquila.
Saludos,
Botanyuki.
Hola Botanyuki:
Personalmente me fascina la idea de que escribas más a menudo, me encanta leerte, lo considero un placer y me da igual la temática. Creo que te estás haciendo con un nutrido grupo de seguidores, entre los que indudablemente me encuentro, y es gracias a lo variado de tus entradas y a que no te repites y no haces apología de nada en concreto, manteniendo una admirable objetividad. Respecto a esto último, estimo sobre todo tus cuñitas personales, cuando recomiendas algún producto o perfume o muestras debilidad por alguna cosa en concreto y lo dices; siempre he agradecido eso en alguien que escribe, que me haga partícipe de sus gustos, sus preferencias y, en cierta forma, comparta conmigo algo de su intimidad. Especialmente me gusta cuando acompañas las entradas con una cita literaria o una canción o nos recomiendas un libro o una música concreta (ni qué decir tiene que soy «fan» de Laberinto Fu -por cierto, ¿puedo preguntarte de dónde viene el nombre? Me suena a algo oriental, pero no sé precisar-
Por último, felicitarte por el aniversario del blog, ¡ya cinco años! Y pensar que lo conocí buscando información en la red sobre el perfume Datura Noir 🙂
Un saludo,
Oliva.
Hola Oliva,
Gracias por tu sinceridad y por el apoyo todos estos años. Curioso lo de Datura Noir, a mi siempre me llamó la atención ese perfume pero en la red no tiene muy buen predicamento, puede que fuera uno de los primeros que revisé precisamente por eso 🙂 .
Creo que es importante señalar cuando tienes una especial admiración hacia algo si estás escribiendo un blog. En mi caso los lectores asiduos saben ya que adoro los perfumes de Annick Goutal porque son impecables pero fascinantes.
Fu significa viento, deriva del chino Feng. La imagen de un laberinto de viento me atrapó y además Fu tiene valor de categoría estética.
Saludos,
Botanyuki.
Reblogueó esto en Le Journal of Jhulle Katz Raynauld.
Hola Juliansaba,
Sin problema, gracias.
Saludos,
Botanyuki.