*Elaine llevando el escudo de Lancelot de Eleanor Fortescue-Brickdale.
En un frasco rojo y con el nombre de una antigua fortaleza iraní, Alamut promete una fantasía oriental exuberante. Y por fantasía oriental podríamos entender desde una historia intrincada como un arabesco y fiel a la tradición de Las Mil y Una Noches a una moderna y sofisticada narración como El Príncipe de Persia: Las arenas del tiempo. En cualquiera de los casos se sugiere riesgo y aventura.
Pero en su frasco rojo Alamut esconde un jugo místico. Recuerda a los rosarios hechos con cuentas de pasta de rosas.
Su inicio despista, lleno de notas melosas y con un toque de aldehídos, crea una bruma entre la que parece emerger un fragoroso bouquet de flores blancas con reververaciones animalísticas de ylang-ylang y base de ámbar y cuero. Sin embargo, al poco descubres que tal exuberancia inicial es puro espejismo, que Alamut tiene un acabado suave y clásico de agua de rosas, sándalo y patchoulí con el distintivo toque seco y atalcado de Lorenzo Villoresi.
En el modo de unir las notas hay tintes orientales: rosa-benjuí, rosa-sándalo, rosa-patchoulí. Con su ritmo lento transmite un sentido de recogimiento místico. Y sus notas poco estridentes, planas y muy juntas entre sí hablan un lenguaje antiguo. Realmente parece sacado de un recetario medieval.
Hola Botanyuki, qué hermosa descripción de este perfume. Si hay algo que me fascinaba de chica era oler los rosarios de pétalos de rosa que traía mi abuela de Italia. Y es cierto, era un olor que sobrecogía, bien bien medieval. O , por lo menos, como yo me imaginaba al Medioevo, que siempre me atrajo por su misticismo y su oscuridad.
Deberé buscar este perfume, sobre todo por la unión de notas. El nombre es bellísimo, me remite al Al-andaluz, no me lo olvidaré fácilmente. Un abrazo y gracias por tu generosidad, tomarte el tiempo para escribir sobre perfumes hoy día, es para agradecer.
Hola Diana,
El nombre suena muy bonito pero el lugar histórico tiene un pasado oscuro. De todos modos el perfume es de esos que tienes que oler dos veces y con paciencia para dejar pasar el susto de los primeros minutos, una vez que se asienta en la piel es cuando puedes apreciar ese olor a agua/pasta de rosas con un acabado seco que le da ese aire antiguo pero creo que con calor no funciona bien, es para días templados o fríos.
Saludos,
Botanyuki.
Hola Botanyuki, gracias por los consejos que me das, lo voy a tener en cuenta. Y ahora me dejaste picando como el perfume, por lo del nombre. Ya mismo lo busco.
Abrazo, Diana
Sí, leí una referencia a Alamut creo que en «Las cruzadas vistas por los árabes» , si mal no recuerdo, y el lugar era de temer: la referencia a la peli del Príncipe de Persia no es fortuita 🙂 , la figura del hassansin que aparece en la peli viene de ese lugar…si la memoria no me falla que espero que no porque repasar ese libro…Uff!
Saludos,
Botanyuki.
Uou! Marco Polo, Bartol, Amin Maalouf, cuántas miguitas en el camino para llegar a esa historia de jardines paradisíacos y sectas. Lo que más me impresionó de lo que leí, y me imagino que es a lo que te referís, es que de ahí, de la secta de Alamut, proviene uno de los sustantivos que más detesto: asesino.
Siempre se aprende algo gracias a tu blog. Hoy lo recomendé en uno de los míos.
Abrazo,
Diana
Pues eso. Sí, a mi el dato también me dejo de piedra cuando lo leí. El libro es un poco arduo de leer pero muy recomendable para entender el mundo actual, creo yo.
Ciao.
P.D. Gracias por el enlace!
De nada, Botanyuki!