• About
  • Librería de Ensayos
  • Notas de Perfumes
  • Revisiones de Perfumes

Olibanum: cuaderno de perfumes

Olibanum: cuaderno de perfumes

Archivos diarios: 20 mayo 2016

Laberinto Fu: piel deshidratada, aceites secos y Premier Cru L´Elixir de Caudalie.

20 viernes May 2016

Posted by Botanyuki in Laberinto Fu

≈ 10 comentarios

djevojka-mashakurbatova
* Djevojka (Muchacha) ilustración de Mahsa Kurbatova.

Una piel delicada y especialmente reactiva ante todo tipo de condiciones. Una piel que frecuentemente parece sedienta produciendo una sensación de incomodidad muy característica, con tirantez y pérdida de luminosidad incluso en personas jóvenes. Estos suelen ser síntomas de piel deshidratada.

La deshidratación de la piel es una condición que puede darse en cualquier tipo de piel: seca, grasa, mixta. Se produce porque la barrera cutánea que protege la capa superior de la epidermis (la capa córnea) está de alguna forma alterada y no retiene bien el agua o se acelera la pérdida de la misma.

Una de las principales causas de la deshidratación es el fotoenvejecimiento, pero en realidad hay otros factores como permanecer muchas horas en ambientes muy climatizados (especialmente con altas temperaturas), los desajustes hormonales, el propio envejecimiento biológico, una deficiencia en ácidos grasos esenciales, el estrés o los tratamientos inadecuados.

Así pues, una piel deshidratada necesita:

-Mucha hidratación interna. Esto es beber mucha agua y tener una dieta rica en vitamina E que ayuda a mantener la hidratación corporal. Dado que la vitamina C potencia los efectos de la E, los cítricos y demás alimentos ricos en esta sustancia son un gran aliado.

-Tener una dieta rica en fibra siempre es necesario pero una razón añadida -por si hiciera falta concienciar más sobre el tema- es que contribuye a una adecuada regulación hormonal (y esto es especialmente importante para mujeres que tienen un un período doloroso y/o síndrome premenstrual muy agudo).

-Mantener un buen nivel de agua en las capas superiores de la piel mediante productos cosméticos: productos que añadan agua y productos que retengan el agua, todo junto sería lo ideal.

Humectantes. Emolientes. Oclusivos. Realmente los términos pueden llegar a ser confusos y merecen ser explicados a parte pero hoy sólo planearemos sobre ese vasto y misterioso mundo de los aceites vegetales. Comenzar a hablar sobre aceites vegetales y empezar rompiendo mitos populares es todo uno, pero centrándonos en el tema de la deshidratación, a la hora de elegir una mezcla o un aceite de tratamiento conviene tener en cuenta que:

a) Los aceites vegetales sólo penetran en las primeras capas del estrato córneo, aún así, porque tienen un efecto oclusivo, ayudan a retener el agua.

b) El nivel del efecto oclusivo de los aceites vegetales suele ser bastante parecido, comparado con la vaselina o con las siliconas que son muy oclusivas. El aceite de jojoba, sin embargo, es menos oclusivo y menos penetrante pero es beneficioso su uso porque ayuda a promover la absorción de otros ingredientes y a retener el agua; por eso este aceite por sí sola consigue mejorar y suavizar la textura de la piel.

c) Cierto es que si la piel está muy dañada o es muy seca, los aceites vegetales tendrán mayor capacidad de penetración, por eso los productos para pieles maduras o muy secas tienen una textura cremosa más grasa.

d) Los aceites vegetales son una mezcla más o menos compleja de diferentes sustancias, destacando los triglicéridos: ácidos grasos saturados, monoinsaturados y poliinsaturados. Distintos tipos de piel se ven beneficiados por distintas proporciones de estos ácidos grasos. Aunque siempre es conveniente que haya cierto equillibrio entre monoinsaturados (omega 9 ) y poliinsaturados (omega 6 y 3), las pieles deshidratadas se benefician más de los aceites ricos en omega 6 porque penetran mejor y favorecen más la restauración de la barrera cutánea.

Si el objetivo final de un tratamiento tópico es que la piel mantenga un nivel óptimo de agua, en el caso de la piel deshidratada esto se logra sobre todo mediante productos humectantes y emolientes. Las formulas humectantes ayudan a captar agua del ambiente e incorporarla a la piel y entre los ingredientes más populares están: glicerina/glicerol, ácido hialurónico, colágeno, aceite de oliva -es ligeramente humectante-. Los productos emolientes suavizan la textura de la piel y ayudan a reparar la barrera cutánea, algunos de los ingredientes más típicos son los aceites vegetales -especialmente los ricos en ácido linoleico y gamma linolénico (GLA)- alcoholes grasos, mantecas, ceramidas -el aceite de jojoba está compuesto por un 90% de ceramidas-.

Los aceites secos o muy secos en ocasiones no funcionan bien en las pieles deshidratadas y acaban dejando una sensación un tanto incómoda en la piel, como si estuviera demasiado empolvada. El beneficio final de este tipo de productos tan increíblemente populares está en el equilibrio de ácidos grasos que tenga la fórmula final. Dicho esto, un producto formado sólo por ingredientes grasos como los aceites vegetales es un producto anhídrido y, en caso de contener aceites ligeros, lo que hace es ayudar a que otros ingredientes penetren mejor en las capas superiores de la piel; por eso en ocasiones se les llama serums aunque sean una mezcla de aceites. Para que estos serums resulten hidratantes lo mejor es aplicarlos sobre piel húmeda, dejando que se cree una película de agua.

Premier Cru L´Elixir de Caudalie se comercializa como un producto mitad aceite no graso, mitad serum. Su textura no es seca pero tampoco muy grasa, es como un aceite sedoso que se extiende con facilidad, se absorbe bien y deja la piel con una sensación cómoda. A nivel sensorial es toda una experiencia: además de la textura agradable tiene una fragancia notable, entre crema clásica, rosa afrutada con toque de ciruela y maderas suaves. Es un olor que se identifica como de producto caro y aunque las fragancias en cosmética no se recomiendan para pieles sensibles, en los aceites secos al uso ( Huile Prodigieuse de Nuxe, Huile Divine de Caudalie, Vichy Nutriextra, etc) y similares este aspecto sensorial tiene mucho peso.

El producto promete muchos beneficios, tantos como ser un antiedad global para todo tipo de piel!!! Ante tal descripción se puede entender que como mínimo será una suerte de buen emoliente que suavice la superficie de la piel y mantenga un buen aspecto.

Bueno, el marketing es el marketing; pero la fórmula también habla. Es una fórmula corta pero potente en antioxidantes -no sólo la vitamina E en forma de tocoferol y el resveratrol sino prácticamente todos los ingredientes que contiene tienen este efecto-. La presencia del aceites con buena capacidad de absorción como el de semilla de cilantro, el de jojoba que favorece la retención de agua en la piel y el de pepita de uva que para algunas pieles o en determinados climas puede ser por sí misma una buena sustituta de la crema hidratante hacen que la fórmula sea un buen tratamiento para preparar la piel para la hidratación. Además del exótico extracto de alga cola de pavo que tiene propiedades emolientes y actúa como emulsionante suave.

En resumen, es un buen producto antioxidante y con propiedades emolientes que embellece la textura de la piel, disimulando las líneas finas que se forman por falta de hidratación. Está pensado para usarse antes de la crema hidratante porque penetra muy fácilmente en la piel. Lo normal es que los aceites se apliquen en último lugar por la velocidad de absorción pero en este caso el producto funciona realmente bien como producto preparador. Y es interesante que su fórmula sea rica en antioxidantes y que funcione como serum porque en verano puede usarse como único producto de tratamiento antes del protector solar: un buen protector solar unido a un buen antioxidante resulta más efectivo y, al final, protegerse de la radiación solar lo es todo.

¿Qué perfume? Busca un olor.

Sigue el blog si te gusta a través de las actualizaciones en tu correo electrónico.

Únete a 997 seguidores más

Nota de Heliotropo

Laberinto Fu

El Mundo de la Rosa

Categorías

  • Archivo de Christmas de Olibanum blog
  • Archivo general
    • Perfume Tour
    • Un poco de Historia
    • Usando perfume
  • Ensayos
  • Laberinto Fu
  • Notas de Perfumes
  • Revisiones de perfumes
  • Uncategorized

Fragancias Míticas.

Calendario

mayo 2016
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
« Abr   Jun »

Archivo mensual

Blogroll

  • Aroma Esencias
  • Bois de Jasmin
  • Chroniques Olfactives
  • EauMG
  • Esprit de parfum
  • Musque-Moi!
  • Nero Profumo
  • Now Smell This
  • Photolfactives
  • Salon de Parfum
  • Smellyblog
  • Tauer Perfumes
  • Té de violetas
  • The Scented Salamander
  • Ver otros blogs en castellano
  • What men should smell like

Algunos perfumes favoritos.

Blog Stats

  • 1.226.092 hits

Mis tableros de Pinterest

Pinterest Icon

Meta

  • Registro
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com

Blogging University

Blogging U.

El Perfume del Mes: Vanille Insensée

El consejo del mes: Naricilla

Las entradas más vistas

  • Revisiones de Perfumes
    Revisiones de Perfumes
  • Ámbar gris: la nota evasiva de la perfumería.
    Ámbar gris: la nota evasiva de la perfumería.
  • Una Flor Blanca: La Tuberosa
    Una Flor Blanca: La Tuberosa
  • La Poudre Caron, Météorites Guerlain con sus míticas fragancias: un halo delicado y empolvado.
    La Poudre Caron, Météorites Guerlain con sus míticas fragancias: un halo delicado y empolvado.
  • Intro al aroma de la rosa (II): el aroma destilado: rosa otto.
    Intro al aroma de la rosa (II): el aroma destilado: rosa otto.
  • ¿Vaporizar o no vaporizar?
    ¿Vaporizar o no vaporizar?
  • Cápsula de aromas: Honour Woman de Amouage.
    Cápsula de aromas: Honour Woman de Amouage.

Las etiquetas más frecuentes

albaricoque aldehídos almendra almizcle angélica azafrán azucena- lirio blanco benjuí bergamota canela caramelo cardomomo Cashmeran castóreo cedro cereza civeta clavel clavo cuero cumarina empolvado flor de naranjo frambuesa frangipani gardenia geranio haba tonka Hedione Heliotropo hoja de violeta incienso iris jacinto jazmin jengibre labdanum lavanda limón lirio de los valles madreselva magnolia mandarina manzana maquillaje melocotón miel mimosa mirra musgo naranja narciso nardo-tuberosa neroli osmanthus oud patchoulí perfume pimienta pimienta negra pimienta rosa pomelo regaliz rosa salicilatos sándalo té verde Vainilla vetiver violeta Writing101 ylang-ylang yuzu ámbar ámbar gris

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Olibanum: cuaderno de perfumes
    • Únete a 997 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Olibanum: cuaderno de perfumes
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

Debe estar conectado para enviar un comentario.