Etiquetas
almizcle, ámbar, bergamota, clavo, cuero, geranio, patchoulí, perfume, rosa, tabaco, vetiver, ylang-ylang
Las tendencias en moda apuntan hacia un revival de los 80´s: de nuevo un intento por revivir el oversize, las grandes mangas afaroladas, los volantes por doquier,etc,etc,etc…pero hoy todo son tendencias, lo cual resulta escalofriante porque nada más alejado del concepto de estilo que las modas pasajeras. Curioso es que en los ochenta, quienes los vivieran lo saben bien, los iconos de la moda más ligados a la cultura pop podían jugar con las extravagancias que les brindaba el diseño y aún así convertirlas en una expresión de su propio estilo. Ni que decir tiene que entonces, como ahora, podía haber mucha frivolidad pero aquella gente proyectaba la sensación de que el arte y música en especial podían mejorar el mundo y que el vestir, como otro modo de expresión más, representaba una auténtica declaración de principios. Aquella forma de vivir la cultura era algo que estaba en el aire igual que ahora el ocio sólo parece limitarse al exhibicionismo más burdo y el griterío más zafio.
En fin, entre aquellas estéticas destacaba una especialmente rotunda a la hora de expresar femineidad consistente en combinar prendas de corte más masculino, estructurado e incluso arquitectónico con grandes y poderosas piezas de bisutería o joyería. Aquello -que ahora también vuelve aunque más asociado a un perfil gamine que a la exuberancia natural- era entonces el modo ultra chic de declararse poderosa e independiente. Quizás porque ella siempre ha diseñado joyas con mucho carácter yo siempre he acabado asociando ese modo de usar el patronaje masculino para expresar sensualidad con Paloma Picasso y su perfume.
Hoy en día la fórmula ha sido rebajada en potencia, riqueza y difusión; de hecho, un descendiente directo como es Soir de Lune de Sisley, aunque más brillante y refinado en sus detalles, lo supera en términos de proyección; pero Mon Parfum conserva su carácter y sigue siendo uno de esos perfumes para desplegar poderío.
Su perfil aún gravita entre un fougére oriental y un chipre floral animalístico sin que quede del todo claro el tema, pese a que en el pasado su desarrollo era más musgoso esta indefinición era una de sus características. Sí, Mon Parfum (1984) expresaba exuberancia a base de acompañar el tema principal de rosas y mimosas melosas con un poco de todo, y como muchos perfumes de aquella década su acabado era rico en notas animales y amaderadas.
La sensación de perfume potente lleno de notas perdura en la versión actual y aún puede calificarse de perfume barroco en el sentido de que las facetas están tan llenas de matices que casi pierden agudeza. Aquello de la saturación era muy años 80 pero las raíces del perfume podemos buscarlas en la década anterior, cuando muchas fragancias tenían como eje central una buena dosis de Hedione, un acorde complejo de rosa acompañado de geranio y una base rica en maderas donde destacaba el patchoulí, el vetiver y el iris. Perfumes como Coriandre de Jean Couturier o Aromatics Elixir de Clinique son ejemplos de esto.
Junto a coetáneos como Caesars, La Perla y, especialmente, Knowing de Estée Lauder, tiene ese carácter de rica rosa melosa rodeada de calidez animal pero en su fórmula original añadía un toque afrutado-aldehídico y un halo de flor blanca que lo hacía más fresco y luminoso. En realidad, el perfume de Paloma Picasso era un poco más de todo: más especiado incluso desarrollando una nota de clavel, más almizclado, rico en castóreo y pleno de tabaco, ambarado, bastante musgoso y salpicado de verdor floral mediante notas de jacinto, lirio de los valles y angélica.
Hoy más rebajado, especialmente menos meloso y animalístico y sin que sea evidente el aspecto afrutado ni el musgoso, Mon Parfum sigue siendo uno de esos perfumes que dejan huella. A quien le guste el revival de los 80´s y quiera, como ahora mucha gente hace, volver a usar un perfume del pasado, prueben eso de la moda tan masculina-tan femenina y añadanle el perfume de Paloma Picasso. Ya me contarán.
Momento musical: Na neh nah de Vaya con Dios.
Hola!!!
Felicidades por tu blog, es un placer siempre leerte y releerte. Me gustaría que escribieras sobres esos perfumes clásicos, esas firmas que no están de moda o tienen una publicidad mediatica por ejemplo CARON PARIS.
Sabes uno se harta de novedades pasajeras, que no cubren las ventas requeridas y desaparecen después de unos años.
Y uno descubre por portales de venta esas fragancias, que son desconocidas para uno y empieza a uno a investigar y se engancha y quedo fascinado pero no encuentra las tiendas para conocerlas, olerlas, ver la relación entre esa fragancia y uno.
Hablar por marcas y que nos digas de todas sus bondades.
Gracias y un beso.
Hola Gerardo,
Gracias por comentar. La verdad es que Caron es una de mis marcas favoritas pero difícil encontrar toda la gama en España y lo peor, últimamente las reformulaciones a que está sometiendo sus perfumes son un poco así así, cosa desesperante porque es una casa que siempre destacó por la riqueza de notas y la generosidad de sus perfumes. De todos modos no suelo hablar de marcas en general, aunque alguna vez lo he hecho, pero lo más normal es que mientras escribo sobre algún perfume concreto me detenga a hablar de algunos aspectos de la firma; la razón es que bajo mi punto de vista hablar de una marca y presentarla es como si estuviera trabajando para la marca -cosa que no hago- mientras que elegir hablar del perfume que me interesa me da un mayor espacio de creatividad. No sé, es una sensación mía, pero así es.
Comprendo bien lo que dices de las novedades, es que muchas veces no son tales cosas, sólo lo mismo de antes con menos carácter y más precio. Puede que algunas personas estén comenzando a tener la misma opinión porque últimamente cuando voy por la calle siento la estela de algunos clásicos con mucha más frecuencia que antes. Por ejemplo Ysatis y Eau de Rochas que a pesar de ser el superventas en este país hacía tiempo que yo no lo sentía con tanta asiduidad. Y no está nada mal volver a encontrar esos perfumes en la gente, no sé , es algo curioso y agradable.
Saludos,
Botanyuki.
Saludos, querida Botanyuki.
Me encanta la introducción de este post, tengo la misma opinión.
El núcleo de mi mundo interior siempre ha sido la música, y aunque pronto empecé a abordar otros estilos, yo me siento totalmente hija de la New Wave, a pesar de que el mainstream de mi adolescencia fueran las Spice y otras chifladuras.
En los 80 hubo un revival de muchos estilos que habían surgido décadas atrás, pero todo ello mezclado con la explosión cultural de la época construyeron indudablemente una identidad única. Ahora, aun con la saturación de cosas de cada cosa que tenemos alrededor, la sensación es la de todo y nada.
No conozco este perfume en concreto pero conforme te leía el recordado uno que tuve hace muchos años de Elizabeth Taylor, no puedo concretar el nombre pero tu descripción me remitía a este, también de los 80.
Mientras te escribo esto escucho uno de mis temas favoritos de aquellos maravillosos años, no es un éxito típico y posee una belleza y encanto especiales: «The Chaffeur» de Duran Duran.
Pd. Ni que decir tiene que el próximo fin de semana acudiré al famoso departamento de perfumería para probar este perfume si lo tienen disponible.
Hola Verushka,
Lo has resumido muy bien «sensación de todo y nada» , yo también veo eso. En la música mismamente, tenemos opciones para perder el gusto pero ¿cuántas canciones no suenan igual?Es terrible, no me extraña que ahora haya tantos jóvenes redescubriendo los 80´s y diciendo que aquellas canciones eran fantásticas.
El perfume de Paloma Picasso en su día tuvo mucho éxito, hasta el punto que aún lo encuentras, no ya en el extracto de frasco blanco y redondo como una burbuja dentro de una burbuja -como lo describió un día la creadora- sino en uno más oblongo y con el borde negro. La concentración es diferente, un EdP y reformulada por supuesto, pero está bien reformulada: no ha perdido carácter. Lo suele haber en el departamento de perfumería de ese gran almacén de ventas, en esas estanterías que exponen otros perfumes sin seguir un orden por marcas. De todos modos Soir de Lune ded Sisley sin ser igual, es muy parecido, más refinado pero muy parecido.
Gracias por recordarme a Duran Duran 🙂
Saludos,
Botanyuki.
Olí este perfume hace muchos años, me pareció muy fuerte. Claro, que por aquel entonces no tenía el olfato «educado», hoy me parecería diferente. Creo que los años te educan el olfato y encuentras el placer en los perfumes, por qué será que con 15 años poca gente entiende un chanel numero 5? Eso si, joya de myrurgia me pareció una maravilla durante toda mi infancia
Saludos,
Pilar
Hola Pilar,
El olfato se educa, sin duda, pero también la tolerancia y la sensibilidad cambia con la edad. Yo hasta hace muy poco no toleraba el olor de la lavanda, para mi era algo muy desagradable, pero eso cambió sin que yo hiciera nada en especial , simplemente ahora no sólo lo tolero sino que me parece agradable -aunque no me fascine.
El perfume de Paloma Picasso fuerte puede ser, más antes que ahora, pero forma parte de la estética de los años 80´s. Y personalidad aún tiene, lo que es un alivio porque hay cada reformulación…
Saludos,
Botanyuki.
Hola Botanyuki,como me gusta tu blog,ya que me encantan los perfumes,tengo 53 años y me acuerdo perfectamente de cuando salio este perfume aunque yo no lo tuve, por esa época use Armani,Beautiful de Estee Lauder,Jardins de Bagatelle de Guerlain,Paris de Yves Saint Laurent y mas.Ahora me cuesta mucho elegir un perfume,las novedades casi siempre me decepcionan con esa corriente que hay de olores frutales gourmand, que a mi personalmente me empalagan.
Un abrazo
MªEugenia
Hola Mº Eugenia,
Gracias por comentar. No se puede negar que los perfumes de entonces tenía carácter y un perfil distintivo, no se confundía uno con otro verdad?
Saludos,
Botanyuki.