• About
  • Librería de Ensayos
  • Notas de Perfumes
  • Revisiones de Perfumes

Olibanum: cuaderno de perfumes

Olibanum: cuaderno de perfumes

Archivos de etiqueta: champaca

Leche de magnolia, arena caliente y melosas flores de tilo: J´Adore L´Absolu de Dior.

22 miércoles May 2013

Posted by Botanyuki in Revisiones de perfumes

≈ 4 comentarios

Etiquetas

almizcle, champaca, jazmin, lirio de los valles, magnolia, miel, nardo-tuberosa, perfume, rosa, ylang-ylang

W.T.-Benda-Life
Ilustración de W. T. Benda para Life.

El original J´Adore (1999) de Calice Becker partía de un marco clásico de jazmín fresco, verde y musgoso combinado con muguet ligeramente narcótico, siguiendo la impronta de Diorissimo, para complementarse con múltiples notas de flores blancas y amarillas que llevaban el perfume al terreno de los grandes bouquets florales dulces y cálidos pero con una sensación final liviana, limpia, más fresca e incluso acuática. Modernizado más que moderno, J´Adore puede percibirse como un clásico por su gran armonía y su clara identidad.

Desde entonces el perfume ha pasado por reformulaciones y versiones varias que acentúan algún aspecto del original. J´Adore L´Absolu (2007) de François Demachy continúa la idea original de gran floral pulido por un fulgor dorado pero abandona el acabado transparente y se convierte en algo denso, lechoso, opaco y solar. Descaradamente solar.

La faceta frutal de pera y ciruela tan aguda en el original está velada, cede protagonismo a un delicado acabado meloso que recuerda a las flores de tilo cuando en las tardes de verano llenan las avenidas con su aroma dulce y fresco. Pero el aspecto más especial de L´Absolu está en el juego que establece entre detalles familiares y sensaciones exóticas durante toda la evolución.

De lo exótico, esa exuberancia tropical de difusos acentos florales que envuelven la nota central de jazmín verde. Desde el verdor ceroso del ylang-ylang, pasando por el nardo de la India cremoso, anaranjado y refrigerante como agua de coco hasta el limpio olor especiado de la freesia o la insinuante, rosada y narcótica reseda sin renunciar a resaltar la peculiar personalidad de la champaca: fuertemente ambarada pero con ese aroma tan matizado, fino y penetrante de las perlas de té al jazmín. Fascina el caleidoscopio de sugerencias florales tan bien dibujadas que integran este bouquet.

De lo familiar, matices cosméticos que van más allá del clásico recuerdo a maquillaje y hacen un recorrido por el tocador completo: leches de tratamiento a la rosa, esmalte de uñas, un guiño al gel Dove con su persistente olor a iris y magnolia y, sobre todo, la clásica nota de protector solar que acaricia todo el perfume desde la salida a la base con el particular olor floral-graso y mineral del salicilato de bencilo reforzando la idea de perfume solar creado para sublimar el olor de la piel dorada sobre arena caliente.

J´Adore L´Absolu es pues un perfume cosmético-floral singular: su carácter cosmético no se concreta, sino que se contagia del carácter elusivo de las flores tropicales, mientras éstas adquieren la textura lechosa de los tratamientos solares y se convierten en flores condensadas. El efecto final es saturado, estiloso y sensual. Pero, paradójicamente, L´Absolu siendo más intenso y floral encierra en el fondo algo frío y delicadamente empolvado que para mi gusto lo convierte en una opción más elegante y compleja que el perfume original.

lábsolu

Lejos de los lugares comunes (1ª parte): una pequeña guía para llevar flores blancas en invierno.

09 domingo Ene 2011

Posted by Botanyuki in Archivo general, Usando perfume

≈ 1 comentario

Etiquetas

champaca, jazmin, magnolia, nardo-tuberosa, perfume

Las flores blancas son conceptuadas como de naturaleza contradictoria: de aspecto inocente y delicado, emanan fragancias poderosas. Algunas personas adoran llevar un perfume de flores blancas bien narcótico y emblemático todo el tiempo; otras personas prefieren explorar la sensualidad de este tipo de fragancias en la época del año más calurosa, mientras se muestra más piel y la fragancia puede tener un comportamiento más brutal. Pero las flores blancas también son interesantes en invierno, a veces incluso se pueden apreciar más porque tienen un carácter más evocador y en la atmósfera fría del crudo enero puede apreciarse más su calidez o su delicadeza.

¿Qué se entiende por flores blancas en perfumería? En sentido estricto, son las fragancias que recrean un perfil de flores blancas naturales- sé que suena a perogrullada- caracterizado por el indol y por aromas de miel. El jazmín es el prototipo porque contiene una elevada cantidad de indol, pero en un sentido clásico se habla también del nardo o tuberosa y de la gardenia pues son los protagonistas de algunos perfumes en los que la sensualidad está muy marcada por su carácter sofocante -a veces pesados- y esta es otra carácterística típica del género. Podemos añadir también la caña de ámbar, el pittosporum, la flor de naranjo y el stephanotis o jazmín de Madagascar en este grupo.

Jazmín:es de aroma intenso y complejo, dulce-floral, indólico y polvoso con tonos frutales y herbáceos. / Fragancias tipo: A la Nuit de Serge Lutens, Songes de Annick Goutal, Le jasmin de Annick Goutal, Love & Tears by Kilian.

Tuberosa o nardo:recuerda a la flor de naranjo y al ylang ylang, su aspecto más carácterístico es la nota lactónica- frutal tipo coco con matices de caramelo y una faceta verde tipo gualteria y un olor tipo apio./ Fragancias tipo: Fracas de Robert Piguet, Beyond Love by Kilian, Tuberose Criminelle de Serge Lutens, Carnal Flower de Editions de Parfum Frederic Malle, Passion de Annick Goutal, Tuberose de Annick Goutal.

Gardenia: recuerda al nardo pero es más frutal y más verde, con una característica nota tipo hongo-champiñón./ Fragancias tipo: Gardenia Passion de Annick Goutal, Un matin d´orage de Annick Goutal, Gardenia de Isabey, Primer Jour de Nina Ricci, Jardins de Bagatelle de Guerlain, Ellinisia de Penhaligon´s.

Flor de naranjo:es potente y fresca a la vez, con un aroma floral pesado, animalístico y algo amargo. / Fragancias tipo: Fleurs d´Oranger de Serge Lutens, Orange Blossom de Penhaligon´s.

Caña de ámbar: su carácterística es un olor dulce y especiado-floral./Fragancia tipo: Cabotine de Gres, Dark Amber & Ginger Lily de Jo Malone.

Stephanotis: recuerda al jazmín pero es más delicado y dulce./ Fragancia tipo: Stephanotis de Floris of London, Stephanotis & Cassia Café de Jo Malone.

Pittosporum: recuerda al jazmín y la flor de naranjo, acento animalístico./ Fragancia tipo: Versace Blonde y Onde Vertige de Armani tienen esa nota.

Esa sensualidad tan evidenciada en los grandes perfumes de flores blancas está ligada al indol, un componente importante del olor secretado por las flores de polinización nocturna para atraer a los animales pertinentes. También es un componente frecuente en muchos aceites esenciales de flores. El indol por sí mismo tiene un olor repelente, como molécula forma parte del proceso de descomposición de productos proteicos ( puede olerse en la carne putrefacta) y un derivado del indol se encuentra en las heces. Así expuesto suena tremendo, espantoso o escandaloso pero en perfumería se usan los olores indólicos porque cuando están muy diluidos tienen un olor floral similar al jazmín y la flor de naranjo, que dota a las composiciones de viveza. Los aromas de la miel son un capítulo aparte: añaden dulzor pero también matices peculiares.

Dentro de los lugares comunes que siempre salen a colacción cuando se habla de los grandes perfumes de flores blancas, podemos destacar su carácter sofocante, intoxicante, lujuriante. el estereotipo de la seducción a través de una explícita exuberancia. Lo que no está dentro de los lugares comunes es aclarar que sofocante y narcótico no es igual a erótico-como se pretende dar a entender-. Siempre es todo cuestión de matices: el contexto y la persona que lo lleva al final son la clave.

Pero existen criaturas más cristalinas y frescas en esta familia, algunas de ellas por ser menos dulces y mucho más frescas o incluso frías tienen un perfil más ambivalente: pueden funcionar en las composiciones de perfumes florales verdes o bouquets primaverales más o menos vivaces, más o menos tímidas pero que aún esconden en su aroma ciertos matices narcóticos o animalísticos. En este grupo, el prototipo es el lirio de los valles o muguet, el nerolí, la lila blanca, la madreselva, la siringa, la azucena, la flor de tilo.

Lirio de los valles o Muguet: floral ligeramente cítrico, con notas rosadas y verdes. / Fragancia tipo: Diorissimo de Dior, Le Muguet de Annick Goutal, Muguet du Bonheur de Caron, Lily de la serie Leaves de CDG, Lily of the Valley de Penhaligon´s, Lily of the Valley de Floris of London, Lily of the Valley de
Woods of Windsor.

Nerolí: aroma cítrico y seco a la vez. Sobre las diferencias entre aroma de nerolí y de flor de naranjo podéis leer aquí /Fragancia tipo: Eau de Coq de Guerlain, L´Oranger Neroli de L´Occitane, Neroli de Annick Goutal, Eau de Fleurs-Nerolí de Chloé, Neroli Sauvage de Creed, Neroli Portofino de Tom Ford, L´Eau de Neroli de Diptyque.

Madreselva: aroma entre la flor de naranjo y el nardo con toques rosáceos y melosos. /Fragancia tipo: Le Chévrefeuille de Annick Goutal, Chévrefeuille de Creed, Honeysuckle & Jasmin de Jo Malone, Fraîcher Vegetale Honeysukle de Yves Rocher.

Lila blanca: olor que oscila entre el jazmín, el lirio de los valles y el heliotropo con notas anisadas y un tono almendrado difuso. / Fragancia tipo: suele aparecer como nota como en Louve de Serge Lutens, Love de Chloé, Fleurs de Rocailles de Caron, En Passant de Editions de Parfums Frederic Malle, Lime Basil & Mandarin de Jo Malone, Angelique Lilas Aquallegoria de Guerlain.

Siringa: es un olor fresco de acento anisado que recuerda a las lilas y la flor de naranjo./Fragancia tipo: Siringa de Floris of London, Eau de Soir de Sisley tiene una nota importante igual que Eau de Camille de Annick Goutal.

Lirio blanco o azucena: olor dulce avainillado-floral-pesado con un toque salado y acentos verdes y frescos que recuerdan a la flor de naranjo. / Fragancia tipo: Un Lys de Serge Lutens, Lys Méditerranee de Editions de Parfums Frederic Malle, Anais Anais de Cacharel, Lys Carmin de Van Cleef and Arpels, Lily & Spice de Penhaligon´s.

Flor de tilo: fresco floral tipo azucena-lila blanca-flor de naranjo. / Frangancia tipo: al igual que las lilas blancas es difícil hacer un buen perfume de flor de tilo y suele aparecer como nota. La Chasse aux Papillons de L´Artisan Parfumeur, Eau de Ciel de Annick Goutal y 5th Avenue de Elisabeth Arden tiene en su composición una importante y bonita nota de esta flor.

Finalmente un grupo singular por su carácter elusivo: el de las flores tropicales, frecuentemente emparejado en las composiciones de perfumes de flores blancas porque su intensidad vaga y difusa unida a su dulzor narcótico consiguen el efecto de aura radiante, de exotismo y de sugerente calidez envolvente. Las más típicas son el ylang-ylang, frangipani, tiaré, magnolia y datura.

Ylang-ylang: olor dulce y medicinal con un tono balsámico suave pero persistente y un toque cremoso muy característico. / Fragancia tipo: es una de esas notas florales que suele jugar un paoel muy importante sin llegar a ser protagonista, pero en Chanel Nº5, Passion de Annick Goutal, en Songes de Annick Goutal o Chamade de Gueralin se aprecia muy bien su carácter; también podemos citar Nahema de Guerlain, Beautiful de Estee Lauder, Fidji de Guy Laroche, L´Instant de Guerlain, Fleurissimo de Creed.

Frangipani o plumeria: tiene un olor muy difuso con un sueva tono de almendra y de cuero. /Fragancia tipo: Songes de Annick Goutal, Beyond Paradise de Estee Lauder, Frangipani Absolute de Ormonde Jayne.

Magnolia: su aroma oscila entre en lirio, la rosa y el ylang-ylang en su faceta cremosa, puede ser más o menos lactónica y tiene acentos cítricos y avainillados. /Fragancia tipo: Magnolia Nobile de Acqua di Parma, L´Instant de Guerlain, Magnolia Romana de Eau d´Italie, Wanted de Helena Rubinstein, Love in White de Creed.

Datura: olor cremoso tipo nardo con acentos almendrados y afrutados tipo coco. / Fragancia tipo: Datura Noir de Serge Lutens, Datura Blanche de Keiko Mecheri.

Lejos de los lugares comunes 2ª Parte se centra en algunas fragancias hespérides que pueden funcionar en invierno, podéis consultarlo pinchando aquí.

Comme des Garçons Luxe: Champaca

04 domingo Oct 2009

Posted by Botanyuki in Notas de Perfumes, Revisiones de perfumes

≈ Comentarios desactivados en Comme des Garçons Luxe: Champaca

Etiquetas

champaca, perfume

champaca1

Michelia champaca es el nombre científico de la Champaca dorada, un árbol de la familia de las magnoliaceas pero también relacionado con la badiana, nativo de la región del Himalaya, aunque actualmente se encuentra por toda la franja tropical de Asia. En la India es un árbol sagrado; se dice que Maya alumbró a Buda bajo este árbol y cerca de los templos es frecuente encontrarlo. El árbol florece durante la estación del monzón y en la primavera, entonces se llena de cientos de flores de color amarillo dorado que inundan el aire con su intensa y difusa fragancia. Las mujeres en la India frecuentemente adornan su cabello con esta flor que despliega sus pétalos y su aroma a lo largo del día. También se asocia a la divinidad hindú Kamadeva, una suerte de Cupido, que se representa disparando flechas cuajadas de flores entre las cuales la champaca suele estar en la punta.

Por su fabulosa fragancia esta flor es muy apreciada: con ella se fabrican guirnaldas, un attar muy preciado donde se infusiona con sándalo, y con vistas a un comercio más internacional se produce concreto, absoluto y esencia de Champaca CO2. Sin lugar a dudas ninguno de los productos puede capturar el aroma natural pues en las destilaciones siempre se pierden unas sustancias, se producen otras nuevas y además, en el entorno natural flotan partículas que hacen que para cada persona la flor tenga diferentes matices. Mediante técnica head-space se ha encontrado que en el espacio circundante de la Michelia champaca flotan moléculas de antranilato de metilo ( nota fresca de la flor de naranjo), indoles ( característico de las flores blancas, especialmente el jazmín), alcohol fenetílico, benzoato de metilo, sesquiterpenos y otras sustancias.
El aroma de la champaca suele ser descrito en términos paradójicos: intoxicante pero etéreo, frondoso pero radiente pero siempre se califica de olor rico, ultradelicado, glorioso … muy difícil de imaginar si no se ha experimentado. En su olor se adivina una mezcla de sus ascendentes más su propia unicidad. Conserva de las magnolias el tono floral frutal y de la badiana el toque especiado anisado, pero su faceta especiada va más allá, con notas apimentadas muy ricas. Sus pétalos exhalan un aroma increíblemente fino, con un dulzor extremadamente delicado que recuerda a la flor de naranjo y el ylang-ylang, pero también tiene matices rosados, de rosa de té ligeramente ahumada.
El alto coste del absoluto de champaca ha limitado su uso a productos de alta perfumería, el celebérrimo Joy de Patou estaba basado en el absoluto de champaca y recientemente Sire des Indes fue otra propuesta de la misma casa centrada en ese material. Isabel Doyen usó esta nota para facetar la gardenia de Un matin d´orage– ciertamente champaca y gardenia comparten matices- y la iconoclasta fragancia de Comme des Garçons Guerrilla también tenía esta nota.

Y es de nuevo Comme des Garçons quien propone una fragancia centrada en el absoluto de champaca dentro de su serie Luxe. Nathalie Feisthauer, la nariz detrás de esta composición, logra dotar a la fragancia de una vivacidad fresca y una naturalidad insólita; mediante la combinación de naturales y sintéticos consigue un potente efecto de respiración que sólo puede calificarse como pura mercadotecnia de los sentidos derivada del concepto de hiper naturaleza: puede que nunca experimentes el olor de una flor de champaca en la realidad pero puedes obtener una representación de ese olor gracias a un producto obra del hombre que te ofrece una percepción polisensorial del fenómeno.

El absoluto de champaca que es una esencia compleja y muy potente, es el fondo de la composición y aporta un dulzor cálido que está muy balanceado con las notas especiadas, muy presentes en toda la fragancia. La salida es fresca-floral y verde, en torno al linalool pero rápidamente muestra la faceta especiada, algo anisada y con notas de cardomomo pero sobre todo especiada en la dirección de la pimienta: primero una pimienta blanca aguda, luego una pimienta más rotunda y penetrante. La faceta rosada-magnoliácea está en segundo plano y se desenvuelve en el corazón de la fragancia, donde también hay una nota de hoja de magnolia similar a la de L´Instant de Guerlain; mientras hacia el fondo van dominando notas ligeramente amaderadas y empolvadas infusionadas en almizcles blancos. La raíz de angélica aquí es una nota bastante importante y detectable en casi toda la evolución, aporta matices suavemente avainillados, verdes herbáceos y sobre todo almizclados-florales; junto a este ingrediente natural otro importante es el absoluto de tuberosa que redondea la composición gracias a las notas cremosas lactónicas que aporta.

La fragancia está increíblemente bien hecha, muy equilibradas cada una de las facetas floral-especiada-amaderada-almizcada. Puede ser una buena opción para quienes busquen un perfume que contenga absoluto de tuberosa ( muy apropiado para el otoño) pero no como protagonista. La serie Luxe se puede encontrar en el espacio 90 Grados de San Sebastián o en la Barfumería ( compras a través de su página web o haciendo el pedido por teléfono, además tienen programa de muestras).

Dos Gardenias de Annick Goutal : Un Matin D´Orage

31 domingo May 2009

Posted by Botanyuki in Revisiones de perfumes

≈ 2 comentarios

Etiquetas

champaca, gardenia, perfume, yuzu

Veinte años después de Gardenia Passion, Camille Goutal decide hablarnos no sólo de la gardenia sino del jardín mismo donde ésta florece y que es la fuente de inspiración para esta fragancia: un jardín japonés sumido en la calma tras la tormenta, lleno de delicados árboles y capullos de gardenias; el sol comienza a brillar entre las nubes y el aroma de las plantas, las hojas y las flores blancas comienza a emanar desde el suelo por efecto de la humedad y el calor…poco a poco el aroma de la gardenia va teniendo una presencia más real y la brisa lo expande por todo el jardín.
Resulta fascinanate que veinte años después Isabelle Doyen-la perfumista de la casa- vuelve a ofrecernos un fiel retrato de la gardenia pero con otro abordaje y diferentes materiales, con una perspectiva más experimental que busca un efecto de hipernaturaleza.

La Tempestad de Giorgione

Este salto de grado y de género, esta evolución en el estilo me hace pensar en Giorgione, el pintor que redefinió los parámetros de la pintura veneciana a comienzos del s.XVI creando un sistema basado en los efectos ópticos, algo especialmente evidente en su obra La Tempestad (1503-04).
Para mi La Tempestad y Un Matin d´Orage comparten un rasgo esencial -en el plano abstracto-: el paisaje es el verdadero protagonista. En Giorgione el paisaje ya no es un «escenario ilustrativo» sino que es entendido en función de sus cualidades visuales de luz y color como un ambiente que genera emociones. Giorgione orquesta efectos ópticos; Isabelle Doyen orquesta efectos ólfativos…y ambos, pintura y perfume están evocando mediante una recreación atmosférica y una textura densa y húmeda emociones sensuales. Los dos trabajan de un modo sintético, dejando los efectos específicos integrados en la relación con el conjunto gracias al uso del claroscuro.
Naturaleza en claroscuro; gardenia en claroscuro. Fragilidad y pureza. El fresco, húmedo y vívido aroma de la gardenia tras la tormenta atrapado en un frasco. Ya no es la luctuosa flor tropical de Gardenia Passion sino un delicado y envolvente aroma de la flor recreado de modo inusual. En la composición se mantiene el esquema clásico de tres estadios pero las notas que se usan no son las clásicas…la salida da una impresión centelleante, cítrica y verde, pero a la vez es como un estallido de aire puro, de notas ozónicas y minerales que resultan cuando menos sorprendentes. Un acorde verde increíblemente vivaz recorre toda la composición, compuesto por semilla de zanahoria, hojas de shiso o perilla (una planta japonesa con un característico olor verde resinoso, frondoso,picante y ligeramente anisado) iris y lirio de los valles (una flor blanca que tiene muchas notas verdes y frescas). Ese verdor ozónico acompañado de notas especiadas de jengibre y pimienta poco a poco va dejando paso a la calma…las flores húmedas dejan notar su presencia: un delicado aroma a gardenia- suave, ceroso, indólico- toma forma en un acorde floral compuesto por una suave y difusa magnolia, al afrutado jazmín sambac de Mysore y flor de champaca de Indonesia, creando un efecto realmente opulento pero no pesado.
Ahora la fragancia parece una muselina que se ciñe suavemente a la piel, y el olor hacia el fondo se va haciendo cada vez más sutil, más cremoso y almizclado-I. Doyen es una maestra a la hora de trabajar las notas de almizcle y darles diferentes matices-sin perder nunca ese rasgo distintivo de fragancia viviente y envolvente.
Un Matin d´Orage es el nuevo lanzamiento de Annick Goutal en concentración de eau de toilette y ya está disponible en las perfumerías españolas. Para aquellas personas fieles a los perfumes de esta casa verán que es algo diferente en su estética pero tan bien hecho como de costumbre; de verdad, vale la pena probarlo!

¿Qué perfume? Busca un olor.

Sigue el blog si te gusta a través de las actualizaciones en tu correo electrónico.

Únete a otros 1.007 suscriptores

Nota de Heliotropo

Laberinto Fu

El Mundo de la Rosa

Categorías

  • Archivo de Christmas de Olibanum blog
  • Archivo general
    • Perfume Tour
    • Un poco de Historia
    • Usando perfume
  • Ensayos
  • Laberinto Fu
  • Notas de Perfumes
  • Revisiones de perfumes
  • Uncategorized

Fragancias Míticas.

Calendario

enero 2023
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
« Ago    

Archivo mensual

Blogroll

  • Aroma Esencias
  • Bois de Jasmin
  • Chroniques Olfactives
  • EauMG
  • Esprit de parfum
  • Musque-Moi!
  • Nero Profumo
  • Now Smell This
  • Photolfactives
  • Salon de Parfum
  • Smellyblog
  • Tauer Perfumes
  • Té de violetas
  • The Scented Salamander
  • Ver otros blogs en castellano
  • What men should smell like

Algunos perfumes favoritos.

Blog Stats

  • 1.247.360 hits

Mis tableros de Pinterest

Pinterest Icon

Meta

  • Registro
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com

Blogging University

Blogging U.

El Perfume del Mes: Vanille Insensée

El consejo del mes: Naricilla

Las entradas más vistas

  • Niebla en las palabras: ¿empolvado o atalcado?
    Niebla en las palabras: ¿empolvado o atalcado?
  • Una nota floral: el heliotropo & Una materia prima: la heliotropina
    Una nota floral: el heliotropo & Una materia prima: la heliotropina
  • Una Flor Blanca: La Tuberosa
    Una Flor Blanca: La Tuberosa
  • Materias primas: Cashmeran o Madera de Cachemira
    Materias primas: Cashmeran o Madera de Cachemira
  • ¿Vaporizar o no vaporizar?
    ¿Vaporizar o no vaporizar?
  • Intro al aroma de la rosa (I): Rosa fresca, toda fragancia.
    Intro al aroma de la rosa (I): Rosa fresca, toda fragancia.
  • Rosas negras en perfumería: vértigo, oscuridad, quimera.
    Rosas negras en perfumería: vértigo, oscuridad, quimera.

Las etiquetas más frecuentes

albaricoque aldehídos almendra almizcle angélica azafrán azucena- lirio blanco benjuí bergamota canela caramelo cardomomo Cashmeran castóreo cedro cereza civeta clavel clavo cuero cumarina empolvado flor de naranjo frambuesa frangipani gardenia geranio haba tonka Hedione Heliotropo hoja de violeta incienso iris jacinto jazmin jengibre labdanum lavanda limón lirio de los valles madreselva magnolia mandarina manzana maquillaje melocotón miel mimosa mirra musgo naranja narciso nardo-tuberosa neroli osmanthus oud patchoulí perfume pimienta pimienta negra pimienta rosa pomelo regaliz rosa salicilatos sándalo té verde Vainilla vetiver violeta Writing101 ylang-ylang yuzu ámbar ámbar gris

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Olibanum: cuaderno de perfumes
    • Únete a 1.007 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Olibanum: cuaderno de perfumes
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

Debe estar conectado para enviar un comentario.