• About
  • Librería de Ensayos
  • Notas de Perfumes
  • Revisiones de Perfumes

Olibanum: cuaderno de perfumes

Olibanum: cuaderno de perfumes

Archivos de etiqueta: Ernest Beaux

Ética y estética: Coco Chanel y el Nº5.

01 miércoles Jul 2009

Posted by Botanyuki in Ensayos

≈ 2 comentarios

Etiquetas

Coco Chanel, Ernest Beaux, Nº5, perfume

Coco1
«De las pasiones del alma, la más noble es el entusiasmo» decía Gabrielle Chanel.

Chanel creó un allure único en su época que revolucionó la silueta femenina mediante líneas fluidas y flexibles que se adaptan al movimiento de cuerpo, subrayando la silueta sin recargarla. Era un nuevo lenguaje, riguroso y abstracto que proponía una nueva actitud de seguridad y decisión para la mujer. Aire de modernidad.
Chanel definirá la distinción de la presencia mediante un lenguaje de elegancia y sobriedad: la mujer no se muestra excesiva en el vestir pero con un carácter desenvuelto porque para Coco «la elegancia no era una prerrogativa de quienes acaban de escapar de la adolescencia sino de quienes ya han tomado posesión de su futuro»… el fin último es que se recuerde a la mujer, no al vestido.
Y si ella había creado un nuevo lenguaje en el vestir, su perfume debía ser igualmente innovador: su fragancia debía ser ante todo una propuesta acorde con el universo estético de Chanel, algo único y absoluto.
Mademoiselle Coco le dijo al señor Ernest Beaux : «Quiero un perfume que refleje mi personalidad, algo abstracto y único(…) Quiero dar a las mujeres una fragancia artificial. Sí, realmente quiero decir artificial, como un vestido, algo que ha sido fabricado. No quiero ninguna rosa o lirio de los valles, quiero un perfume que sea una composición».
Y aún dijo más » Un perfume de mujer con olor de mujer…»
Respecto a esta última frase siempre se ha especulado mucho y la fragancia misma del Nº5 mantiene el misterio suficiente para que las especulaciones continuen. Hay quien interpreta el Nº5 como un perfume inspirado en el olor de la piel limpia de una mujer, otros dicen que el olor de mujer se refiere a algo más concreto…pero lo cierto es que los perfumes hasta la fecha tenían una estética preciosista de tocador y coquetas: se ofrecían bellos perfumes florales para enaltecer la belleza física:seduccíon puramente física.

Chanel tenía otro discurso: reflejar la personalidad. Hacer que la composición abstracta y artificial del perfume contraste con la belleza natural de la mujer: la idea de la seducción intelectual. Así que al final, el perfume de mujer con olor de mujer nos informa sobre la mujer que lleva el perfume. El perfume se convierte en una proposición absolutamente personal. Algo que transciende.

Coco2

La inspiración de Ernest Beaux para Chanel Nº5: sol de medianoche, nieve y ozono.

27 sábado Jun 2009

Posted by Botanyuki in Ensayos

≈ 5 comentarios

Etiquetas

Chanel Nº5, Ernest Beaux, ozono, perfume, sol de medianoche

iceberg bajo el sol de media noche

Ernest Beaux,el creador de Chanel Nº5 y Chanel Nº22, declaró en cierta ocasión cómo había surgido la inspiración para la fragancia del Nº5 mientras volvía de la Guerra en una expedición por el Círculo Polar Ártico durante la época del sol de medianoche, cuando los lagos y los ríos exhalan un aroma de extremo frescor. Aquello impresionó a E. Beaux y lo impulsó a trabajar minuciosamente para lograr reproducir esa sensación vivaz con una combinación audaz de materiales tradicionales de alta calidad y con materiales modernos fruto de la síntesis como eran entonces los aldehídos.

El sol de medianoche o sol negro es un fenómeno que tiene lugar en latitudes cercanas a los extremos polares de la Tierra durante los meses de primavera y verano. El fenómeno en sí mismo consiste en que el sol se mantiene sobre la línea del horizonte durante días sin llegar a esconderse del todo; la cantidad de días y el grado de inclinación que el sol mantiene sobre el horizonte varía en función de la latitud. En los extremos polares Ártico y Antártico el sol se mantiene durante 6 meses brillando- lo opuesto es la noche polar durante los meses restantes-, a medida que nos alejamos de los polos el fenómeno va acortando su duración: en Svalbard, una zona inhóspita del norte de Noruega el sol no se pone desde el 19 de abril al 23 de agosto, en el Cabo Norte el período es desde el 19 de mayo al 29 de Julio.

El fotógrafo Thomas Laupstad tiene un blog con sus fotografías del Norte de Noruega, con una sección especial para el sol de medianoche ( midnight sun ) a quien le gusten las luces crepusculares puedo asegurarle que vale la pena visitar la página porque las imágenes son espectaculares.

Las Noches Blancas- celebradas en San Petersburgo con varios festivales durante los ultimos 10 días de su duración (11 de junio a 2 de julio)- son otro fenómeno asociado al sol de medianoche que ocurre en un latitud de 60º al sur de Ártico y al norte del Antártico y consiste en una luz crepuscular que se mantiene durante horas porque el sol se sostiene 6º por encima del horizonte para luego elevarse de nuevo,lo que permite realizar actividades cotidianas sin luz artificial si las nubes no acompañan.

Pero ese frescor tan cautivante para Ernest Beaux tiene una explicación científica que se ha comenzado a aclarar recientemente gracias a los estudios centrados en los ciclos del nitrógeno, el carbono y el sulfuro: los ciclos biogénicos más importantes implicados en la composición de la atmósfera.
La cuestión es que el sol de medianoche significa básicamente luz solar en zonas que han permanecido en oscuridad durante meses, pero este amanecer produce también la limpieza de la atmósfera en los polos: la luz solar inicia una serie de reacciones químicas sobre la superficie de las zonas cubiertas de nieve cuyo resultado final es que la cantidad de ozono disminuya a nivel de superficie terrestre. Resultará sorprendente pero el ozono es un componente beneficioso cuando se encuentra en los niveles más altos de la atmósfera, mientras que a nivel de superficie terrestre se comporta como un agente contaminante.
En este proceso de autolimpieza o purificación del aire que tiene lugar en los polos hay una sustancia de olor distintivo que juega un papel importante: el formaldehído. El formaldehído se produce en la superficie de la nieve por reacción fotoquímica, y éste a su vez genera los radicales libres que intervienen en la auto limpieza.

Aunque todos estos procesos sobre el comportamiento del ozono y los diferentes ciclos químicos que intervienen en las condiciones climáticas es algo realmente complejo y que aún se está estudiando, no deja de ser interesante que un perfumista prodigioso como fue Ernest Beaux se sintiera tan fascinado por aquella atmósfera polar en pleno proceso de purificación allá por el año 1920…

¿Qué perfume? Busca un olor.

Sigue el blog si te gusta a través de las actualizaciones en tu correo electrónico.

Únete a otros 1.007 suscriptores

Nota de Heliotropo

Laberinto Fu

El Mundo de la Rosa

Categorías

  • Archivo de Christmas de Olibanum blog
  • Archivo general
    • Perfume Tour
    • Un poco de Historia
    • Usando perfume
  • Ensayos
  • Laberinto Fu
  • Notas de Perfumes
  • Revisiones de perfumes
  • Uncategorized

Fragancias Míticas.

Calendario

enero 2023
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
« Ago    

Archivo mensual

Blogroll

  • Aroma Esencias
  • Bois de Jasmin
  • Chroniques Olfactives
  • EauMG
  • Esprit de parfum
  • Musque-Moi!
  • Nero Profumo
  • Now Smell This
  • Photolfactives
  • Salon de Parfum
  • Smellyblog
  • Tauer Perfumes
  • Té de violetas
  • The Scented Salamander
  • Ver otros blogs en castellano
  • What men should smell like

Algunos perfumes favoritos.

Blog Stats

  • 1.247.358 hits

Mis tableros de Pinterest

Pinterest Icon

Meta

  • Registro
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com

Blogging University

Blogging U.

El Perfume del Mes: Vanille Insensée

El consejo del mes: Naricilla

Las entradas más vistas

  • Niebla en las palabras: ¿empolvado o atalcado?
    Niebla en las palabras: ¿empolvado o atalcado?
  • Una nota floral: el heliotropo & Una materia prima: la heliotropina
    Una nota floral: el heliotropo & Una materia prima: la heliotropina
  • Una Flor Blanca: La Tuberosa
    Una Flor Blanca: La Tuberosa
  • ¿Vaporizar o no vaporizar?
    ¿Vaporizar o no vaporizar?
  • Intro al aroma de la rosa (I): Rosa fresca, toda fragancia.
    Intro al aroma de la rosa (I): Rosa fresca, toda fragancia.
  • Rosas negras en perfumería: vértigo, oscuridad, quimera.
    Rosas negras en perfumería: vértigo, oscuridad, quimera.
  • Érase una vez un perfume: Midnight Poison de Dior.
    Érase una vez un perfume: Midnight Poison de Dior.

Las etiquetas más frecuentes

albaricoque aldehídos almendra almizcle angélica azafrán azucena- lirio blanco benjuí bergamota canela caramelo cardomomo Cashmeran castóreo cedro cereza civeta clavel clavo cuero cumarina empolvado flor de naranjo frambuesa frangipani gardenia geranio haba tonka Hedione Heliotropo hoja de violeta incienso iris jacinto jazmin jengibre labdanum lavanda limón lirio de los valles madreselva magnolia mandarina manzana maquillaje melocotón miel mimosa mirra musgo naranja narciso nardo-tuberosa neroli osmanthus oud patchoulí perfume pimienta pimienta negra pimienta rosa pomelo regaliz rosa salicilatos sándalo té verde Vainilla vetiver violeta Writing101 ylang-ylang yuzu ámbar ámbar gris

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Olibanum: cuaderno de perfumes
    • Únete a 1.007 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Olibanum: cuaderno de perfumes
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

Debe estar conectado para enviar un comentario.