• About
  • Librería de Ensayos
  • Notas de Perfumes
  • Revisiones de Perfumes

Olibanum: cuaderno de perfumes

Olibanum: cuaderno de perfumes

Archivos de etiqueta: genista

Dosel de pétalos blancos y verdes tallos: Grand Amour de Annick Goutal

13 domingo Abr 2014

Posted by Botanyuki in Revisiones de perfumes

≈ 12 comentarios

Etiquetas

almizcle, azucena- lirio blanco, ámbar, brezo, cuero, genista, jacinto, jazmin, madreselva, mimosa, perfume, rosa

flora
* La ninfa Flora (1591) de Giuseppe Arcimboldo.

¿Soy Flora o sólo una flor?
Si soy flor, soy Flora.
¿Soy como la sonrisa de la flor? Entonces
soy Flora.
¿Cómo Flora y sólo flor?
Ah, si no soy flor, no soy Flora.
Soy Flora y flor.
Mil flores y una sola Flora. Flores vivas,
Flora viva.
Pero las flores hacen Flora, y Flora
las flores.
¿Sabes cómo? El pintor sabio ha cantado
las flores en Flora y Flora en las flores.

Madrigal de Gregorio Comanini inspirado en la pintura de Arcimboldo.

El verdor tierno y húmedo retorna en primavera. Más ligero y cálido el aire, trae de nuevo el polen y la fragancia de mil flores. Se respira algo dulce y vivaz durante la estación, algo rico y profundo. Es la exuberancia de la naturaleza.

El Eau de Parfum de Grand Amour (1996, Isabelle Doyen) también tiene esa abundancia, casi sofocante, de la brisa desbordada por la penetrante fragancia de la hierba recién cortada, el dulzor denso de las azucenas y la efervescencia que desprende un ramillete de frescas madreselvas.

Es un espléndido bouquet floral que respira sobre lecho de mirra, vainilla, brezo y almizcle; con rosas melosas y un fino cuero. Trufado de verdor. Verdor que le imprime dinamismo, optimismo, juventud e incluso un extraño sentido del ritmo.

Pero a la vez es algo más que un espléndido bouquet. Esa mezcla de dulzor y vivacidad también posee una oscuridad singular, susurrante, similar a la de las pinturas de Arcimbolo: subida grado a grado. El resultado es un perfume de matices sutiles pero profundos, con el tipo de tonos luminosos que parecen esconder su viveza bajo un velo, en este caso un velo almizclado.

Vainilla y mirra confluyen en el acorde de ámbar meloso, dando una calidez balsámica al conjunto. La mirra aporta una riqueza única y llena de contradicciones: es muy balsámica pero astringente, es especiada y cálida pero también es refrescante por su tono ligeramente anisado. Mientras el brezo añade un regusto musgoso y un poco herbal.

El lirio blanco o azucena es uno de los protagonistas principales del cuerpo floral. Es dulce y envolvente, con recuerdos de cuero y de jazmín verde. La otra flor blanca protagonista es la madreselva, de carácter más vegetal y anaranjado, se rodea de jacinto cuyo carácter herbal-especiado funciona como hilo conductor en el perfume. La mimosa completa el ramo con un toque empolvado.

Grand Amour embriaga pero es difícil de apreciar, requiere un gusto por determinadas facetas y notas que la mayoría de la gente encuentra difíciles: el cuero, la mimosa, la pungencia de la faceta verde, el lirio blanco…son ese tipo de notas que no atraen a la mayoría de personas. Quien lo aprecie podrá encontrar en este perfume el efecto calmante que deriva de combinar la cualidad narcótica de las flores blancas, el factor relajante de las notas verdes más ásperas y la tersura de los bálsamos. Y ese carácter verde y balsámico unido a la nota de jacinto recuerda, sin duda, Chamade de Guerlain, pero en Grand Amour lo verde persiste durante toda la evaporación.

Verdor y exuberancia. Espíritu primaveral para transmitir optimismo y serenidad. Cualidades entrelazadas por un algo poético que parece vivirse en la música antigua, esa en la que domina la armonía y la laxitud de un tempo lento. En la colección de Annick Goutal, este perfume, destaca por su armonía y por algo más que podríamos llamar musicalidad. Es como un canto silencioso, majestuoso, expansivo y resoluto. Con transiciones suaves, con potencialidad.

La revisión de este perfume ha permanecido postergada en mi escritorio años pero con ocasión del 5º aniversario del blog he decidido editarla y dedicarla con especial cariño a mis lectores, quienes más cerca o más lejos, comentando o en silencio, siguen apoyando este «Cuaderno de Perfumes».

También me gustaría añadir un toque musical a la celebración del perfume con una de mis canciones favoritas: To tango tis Nefelis ( El tango de Néfele, 1996). Loreena McKennit compuso la pieza instrumental Tango to Evora (1991). Después Haris Alexiou le puso letra y dice algo así: Néfele* solía llevar un lazo dorado en su cabello para diferenciarse del resto en la viña. Dos pequeños ángeles vinieron y se lo robaron. Los dos pequeños ángeles, soñando con Néfele, querían alimentarla con miel y granadas para que ella no pudiera recordar, para que ella olvidara lo que desea y pudieran seducirla. Jacintos y azucenas robaron su perfume para ellos mismos y pequeños amorcillos reían y le lanzaban flechas pero el benevolente Zeus alejó de ella el agua de la juventud, la convirtió en nube y la dispersó, así ellos no podrían encontrarla.

Escuchad: To tango tis Nefelis.

*Néfele era la diosa de las nubes en la mitología griega.

GA-AG

Vals de la hierba y el mar: Dune de Dior.

10 lunes Dic 2012

Posted by Botanyuki in Revisiones de perfumes

≈ 4 comentarios

Etiquetas

almizcle, ámbar gris, genista, iris, liatrix, musgo, perfume, Vainilla

Duy Huynh 2
*Obra de Duy Huynh.

Los perfumes antiguos fascinan a los amantes de los perfumes. En las composiciones modernas todo parece más lineal, quizás porque las notas no suelen ser tan untuosas, el contraste y el movimiento está más velado, sin embargo estos son factores clave para conseguir el efecto de riqueza en un perfume.

Tenemos asimilado que notas cítricas más luminosas se oponen a bases ambaradas o musgosas más oscuras como ocurre en los chypre o en orientales tipo Shalimar. Y cuando se renueva un género se intenta cambiar algo en este contraste que se refleje en el efecto general. Must de Cartier (1981) es un ejemplo de cómo funcionan estas variaciones, siguiendo el modelo de Guerlain renovó el tipo oriental introduciendo notas verdes en la salida frente a una base que recrea la ambreina. A Must se le atribuye el mérito de haber iniciado la tradición de los orientales verdes que luego seguirían Obsession de Calvin Klein y en cierto modo Dune de Dior (que es semi-oriental)… sería más correcto decir que los devolvió a la actualidad, puesto que el contraste entre notas agrestes como las hierbas aromáticas y la lavanda o frondosas como el gálbano frente a bases balsámicas-amaderadas era algo que ya se encontraba en fórmulas de perfumes de finales del s XIX y principios del s XX de manera habitual. Pensemos en L´Origan de Coty o Vol de Nuit de Guerlain como un ejemplo entre tantos.

Pero un aspecto realmente magnético de los perfumes vintage es su textura especial. Eso sí que es difícil de encontrar en un perfume moderno. La textura de un buen perfume antiguo no sólo se caracteriza por desvelarse entre complejas capas de perfume sino también por ser tan contrastada e intrincada como el propio olor. La calidez empolvada y animalística tan característica complementada por ese algo mantecoso, o el acabado aterciopelado o el efecto licoroso fino, la efervescencia floral…son detalles que hacen que los perfumes sean más difíciles de describir porque te recreas en la sensación misma del perfume, pero también más difíciles de olvidar.

Dune (1991) de Dior, es quizás uno de los mejores perfumes modernos que retomando la tradición de enfrentar notas más contrastadas por su aroma recrea aspectos de la tintura de ámbar gris y finalmente consigue una textura elaborada. Lo más interesante es que todo esto lo hace valiéndose de la técnica de la sobredosis para crear un bloque de perfume, es decir, un perfume moderno que en vez de ir revelando sus notas poco a poco presenta de inmediato su carácter. A su vez, la estructura de Dune ha servido de modelo para otros perfumes como Allure de Chanel o Roma y Venezia de Laura Biagiotti o incluso de forma más conceptual para el Marine Noir de Phaedon. Pero la gran fortaleza de Dune es que además transmite algo más que buen olor, una sensación que es contemplativa a la vez que vibrante, aspecto fascinante que a mí me hace pensar en el tempo del primer movimiento de la suite Scheherezade de Rimsky-Korsakov «El mar y el barco de Simbad»: largo e maestoso- allegro ma non troppo; consiguiendo de nuevo un efecto característico y apreciado en los perfumes vintages: dramatismo.

Dune, cuando funciona bien en la piel, se percibe agreste y balsámico a la vez, con un olor que fluctúan entre los polvos de arroz y el musgo cristalino, entre lo avainillado y lo fenólico de las algas kombu con su recuerdo suave a regaliz, entre hierba fresca y rosas melosas con toques de fruta macerada en alcohol, algo similar al olor de las guindas en anís. Y finalmente algo que acentúa su carácter de rareza: aspectos de tintura de ámbar gris como el matiz de tabaco, la nota musgosa profunda o la cara más balsámica del sándalo. Todo bien conjugado, con gran armonía y fluidez de notas.

Como decía, fue construído con la técnica de la sobredosis. Entre los materiales de síntesis que se emplearon aquí en buena cantidad destacan Stemone para hacer notas de salida (usado para hacer notas verdes tipo hoja de tomate o de higuera) y Galaxolide para su base (nota de almizcle empolvado y afrutado). Pero también hay dos naturales muy importantes que definen en el corazón el carácter contrastado de Dune: genista y liatrix, ambas contribuyen a crear un perfil herbáceo y cumarinado, con acentos frescos y melosos por parte de la genista y matices más verdes y avainillados por parte de liatrix.

Dune, que actualmente sólo se comercializa en EdT, es una de esas genialidades a las que se les presta poca atención pero que tiene sus fieles seguidores. Su olor suave a la vez que penetrante es fácilmente reconocible y se percibe como algo muy relajante cuando tiene afinidad con la piel, pero también puede ser intrusivo si no se aplica con cuidado. Para quienes les gusten los olores marinos, el ámbar gris, el iris y las notas verdes aromáticas este es un perfume a probar.

dunediorparfum

Seis flores del jardín de Santa Maria Novella: Gaggia,Gardenia,Garofano,Ginestra,Frangipani e Iris

07 sábado Abr 2012

Posted by Botanyuki in Uncategorized

≈ 4 comentarios

Etiquetas

clavel, frangipani, gardenia, genista, iris, mimosa, perfume

Las Aguas de Colonia de Santa Maria Novella son una delicia que conservan la vibración de las preparaciones farmaceúticas artesanales. El esquema compositivo de sus temas florales parte de las aguas de colonia más tradicionales, pero se dramatiza y enriquece con un aura de perfume vintage mediante el contraste marcado entre una salida fresca, cítrica-herbal sobre un fondo de cualidad radiante balsámico-amaderado con textura aterciopelada. Y, con frecuencia, la nota principal se evoca fugazmente. En su catálogo tienen una bonita variedad de soliflores, esta es una pequeña selección:

–Gaggia (mimosa). La flor de la mimosa es la absoluta protagonista aquí. En concreto, el olor que desprende una mimosa húmeda, cuando las notas más melosas, afrutadas y penetrantes se suavizan ligeramente y surgen con mayor claridad las tonalidades verdes acuáticas que los pompones amarillos esconden. Ligeramente cítrica en su inicio y con un corazón algo jabonoso y frío con lirio de los valles y recuerdos de geranio, se va haciendo más profunda con un toque de violeta tipo Après L´Ondée de Guerlain. El perfume tiene esa cualidad impresionista de atrapar un instante y hacerte sentir la lluvia: las partículas olorosas parecen quedar suspendidas por milisegundos en el aire, dejando que la nariz capte un aroma delicado. Esta es sin duda su mayor virtud: la delicadeza del retrato. Está a medio camino entre Spring Flower de Creed por su frescor afrutado y Cinema de YSL por su dulzor balsámico.

–Gardenia. La ilusión de una gardenia cuyo olor despunta verde y radiante entre la bergamota se funde en un corazón floral más denso, dorado y tropical. Mientras desde la base emerge una calidez ricamente balsámica y ambarada donde el recuerdo de L´Heure Bleue de Guerlain se hace más claro. Es uno de los soliflores más profuso y compacto de SMN.

–Garofano (clavel). La fórmula es de 1828 y se trata de un clavel muy especiado con clavo y pimienta, ligeramente empolvado con notas de vainilla y dotado de frescor gracias al de lirio de los valles que da cuerpo al núcleo. Garofano de Lorenzo Villoresi tiene el mismo patrón, con un regusto atalcado, y son muy parecidos en términos de olor; si bien el de SMN parece un retrato más suave al principio y a la vez más profundo, con un acabado ligeramente cremoso y balsámico. Sólo para amantes del clavel.

–Ginestra (genista). Como en Gaggia, se trata de un retrato impresionista, pero en este caso la composición se centra en un tema verde, herbal y aromático. Combina la estética artesanal con un acabado más pulido de los perfumes modernos, siendo una fórmula del 2001. Para quienes crean que Green Irish Tweed de Creed es demasiado, pueden poner esta fragancia en su lista porque tienen bastante en común…; según se dice, Ginestra intenta recrear el aroma de un verde campo escocés cuajado de retama. Independientemente de los paralelismos que ambos perfumes presentan, haciendo referencia a un tipo de paisaje y su olor- porque se parecen de verdad-, Ginestra tiene cualidades destacables por sí misma. Es un retrato vívido del verdor más aromático y amargo de la retama, y cada uno de sus estadios de evolución aporta un matiz diferente en la gama de los verdes. La salida tiene un efecto muy interesante porque logra crear una sensación de espacialidad y lejanía como pocos perfumes lo hacen: se huele el frescor cítrico herbal de la bergamota y la lima de tintes cumarinados pero, el tomillo que le da ese carácter tan singular queda más escondido. Es precisamente el matiz fenólico y oscuro que aporta esta hierba aromática lo que sirve de apoyo para ir creando un efecto de profundidad a través de las notas. Ese aspecto hace pensar más en un terreno forestal que en un campo de fina hierba. El corazón es una nota de heno ligeramente melosa y algo grasa con ténues tonos florales de narciso, flor de naranjo y de húmedo jacinto. Si la salida es el corazón del bosque, la base recoge una idea de la vegetación típica del sotobosque gracias a una intensa nota de musgo y un toque verde resinoso tipo lentisco. Un verdor muy logrado.

–Frangipani. De nuevo la sensación del frangipani es un retrato momentáneo que hace tomar conciencia de la flor entre una salida brillante y húmeda, un corazón empolvado y su base oscura y seca; también una fórmula que recuerda a algo, en este caso al EdT de Mitsouko por su contraste entre jazmín oscuro y los matices especiados de la violeta – contraste que recoge actualmente la fragancia de Diane von Fustenberg-. Pero por su estructura oriental-floral está más cerca de L´Heure Bleue. Sin embargo, la fórmula de SMN es anterior a todas estas referencias, es de principios del s. XIX. Tiene el mismo feeling evocador y vintage que Gardenia pero es más seco, amaderado y desafiante en su carácter. La salida es cítrica pero a la vez resinosa como el elemí, hay algo crepitante que aporta el tomillo y algo verde que hace pensar en el paisaje tropical donde la vegetación es densa gracias a la humedad. El corazón es básicamente floral, compuesto por jazmín, nardo e iris con el toque especiado de nuez moscada. Hay recuerdos de heno dulce entre en corazón y la base donde predomina más el carácter dulce y amaderado, con vainilla y sándalo. Un marcado tono coriáceo, ahumado y cinámico del bálsamo de Perú aporta el toque peculiar que puede resultar difícil de llevar. Sólo si adoras la flor de frangipani.

–Iris. Como perfume es potente y frío; en realidad es muy potente y muy frío. Parte con una nota de violeta cruda, atravesada por el helado y anisado espino blanco, pero evoluciona hacia un iris más bien rosado y jabonoso ( geranio y lirio de los valles) en el corazón; mientras en la base fluctúa entre la suavidad del almizcle avainillado y el carácter austero, amaderado y resinoso del ciprés. Refleja bien algunas características típicas asociadas al iris como es el efecto empolvado -que no está muy desarrollado pero está- y el sabor entre radicular y vegetal, metálico y extraño que le da ese aura de reflexividad. La fórmula es de 1901 y junto con Melograno es el perfume estrella de Santa Maria Novella. No en vano ambos comparten un carácter muy intenso, con más cuerpo y mucha fijación- más que otros perfumes de la casa- y además tienen una estética diferente: destacan entre el resto porque en vez de crear una ilusión bella y fugaz como en el caso de Frangipani o Gaggia, son un retrato dilatado de algunas facetas típicas del iris y la granada, respectivamente.

Sobre Officina Profumo Farmaceutica Santa Maria Novella y puntos de venta en España podéis leer más en el post que le dediqué anteriormente, pinchando aquí.

Perfumes Kilian: L´Ouvre Noire: Sweet Redemption. The End.

18 jueves Ago 2011

Posted by Botanyuki in Revisiones de perfumes

≈ Comentarios desactivados en Perfumes Kilian: L´Ouvre Noire: Sweet Redemption. The End.

Etiquetas

benjuí, flor de naranjo, genista, perfume


*Tarde de verano nórdica de Richard Bergh (1899)

«Al tiempo y los años me los imagino vitrinas de un inmenso museo, donde las ilusiones de los días pasados se han ido disecando, prendidas con alfiler. Son ilusiones que, aunque muertas, no huelen a podrido. Ten en cuenta, y no lo olvides nunca, que matar una ilusión es como matar a un niño pequeño. No lo olvides…» (Karen Blixen, Siete cuentos góticos. El anciano).

El final de L´Ouvre Noire: Sweet Redemption verá la luz en septiembre. Se presenta como una recapitulación de la vida, tras las ilusiones iniciales, tras haber explorado paraísos carnales y artificiales. La idea de la tentación se mantiene, pero dando un giro radical a la narrativa.

Si antes Kilian Hennesy nos ofrecía absenta y tabaco para representar esa búsqueda de sensaciones en una huída hacia adelante del dolor, ahora nos ofrece un licor agridulce en el que se paladea el conocimiento del dolor directo y su afrontamiento. La conclusión de la obra se tiñe de psicología de la motivación cuando nos plantea la siguiente pregunta: ¿y si la redención fuese la última tentación?. Claro, ¿acaso no tratamos todos de experimentar cosas agradables y evitar el sufrimiento?

Redención es una palabra a la que se le puede dar distintos significados pero todos ellos comparten algo: el alivio. Ya sea porque un dolor desaparece o porque algo perdido se vuelve a recuperar. La palabra redención, a la vez, connota la idea de devenir y de algún modo trae consigo la sugerencia de que al final surge la necesidad de mirar de nuevo todo para encontrar las cosas auténticas.

Se trata de una narrativa circular, una especie de Da capo (vuelta a empezar), pero con las vivencias pasadas mediando la percepción. El inicio de la historia, el tema inicial de L´Ouvre Noire presentado en Prelude to Love– una flor de naranjo suave y diáfana unida al iris- es retomado, pero ahora la flor de naranjo está oscurecida, densificada por la experiencia y convertida en una fantasía. Emana un aroma muy intenso. Bello. Profundo.

El desarrollo de la historia se plasma mediante un juego de luz: de aquella transparencia inicial de las cosas progresivamente se va llegando a las sombras. Pero si con Back to Black ya se habían explorado los matices del negro ¿cómo ahondar de nuevo en la oscuridad?…

Da Capo: volvemos al principio cuando todo era inocente, para convertir aquella atmósfera opalescente y expansiva en algo que ahora sólo se puede ver con distancia. La distancia que marca el paso de la vida y sus experiencias. Ahora, después de todo, las cosas tienen otra profundidad, otra calma. La visión se densifica, es un crisol de matices. Lo que sólo estaba latente en la base de Prelude, ligeramente amargo y oscuro, cobra protagonismo: es lo que complementa lo dulce, es lo que balancea la composición, es lo que hace reverberar los matices.

Sweet Redemption tiene a la vez opulencia y melancolía, también quietud y recogimiento: es una atmósfera concentrada, como Grand Amour de Annick Goutal (Eau de Parfum). Posee una cualidad muy atractiva: una densidad radiante que emana del contraste de notas cristalinas. La fórmula es breve, con un tipo de depuración que connota una idea intimista. En ciertos momentos parece un acorde de Cologne oscurecido por un tema oriental; en otros es una composición floral de extrañas y dulces resonancias.

El ritmo de Sweet Redemption es lento, tan lento que el perfume parece quieto. Sin embargo, respira. Ese aparente estancamiento está potenciado por el efecto de que conoces al principio casi lo que llegarás a tener al final. La evolución no es evidente, simplemente sucede. Esto implica una gran estructura y fuerte armonía. La perfumista Calice Becker es la responsable.

La salida es un tema hespéride. Conjuga lo jugoso y fresco de las notas cítricas anaranjadas con el tono más verde y amaderado de la bergamota, la tersura de las notas avainilladas que fluyen desde la base discretamente con la nota herbal y amarga del Petit Grain Bigarade que domina esta fase.

El corazón del perfume tiene una personalidad peculiar. La flor de naranjo es protagonista, se va revelando oscura y aromática, con una resonancia melosa, y con notas vagas de tabaco, cuero y narciso. Pero lo más notable es que en el fondo de la nota floral hay un elemento cumarinado persistente. El absoluto de genista es lo que permite esta riqueza de matices, y permite también extender el tema de la flor de naranjo hacia un territorio de fantasía: a medio camino entre una tropical orquídea, las rosas melosas y la madreselva ( pensad de nuevo en Grand Amour EdP de Annick Goutal pero sin la nota de jacinto).

Según se evapora, el tema oriental de la base toma más volumen, combinando algo cremoso y coriáceo con algo vegetal y azucarado. Detalles que se vuelven adictivos. Los componentes de la base son clásicos: mirra, incienso, vainilla, benjuí y opopanax. El ángulo desde el que se retratan es lo que moderniza el tema, marcando una ruta diferente caracterizada por acentos verdes vibrantes.

El carácter balsámico de la base se faceta con un toque especiado y con esa tonalidad algo mustia-amaderada y medicinal de la mirra. El opopanax aporta una calidez vinosa, dulce y animalística a la vez, siendo además responsable de ese tono vegetal que satura la composición. El incienso es sutil, todo lo contrario de lo que es el benjuí. Los perfumes de Kilian tienen una base con un acorde de vainilla animalística que en Sweet Redemption se ha intensificado, dejando que el benjuí sea muy evidente, para profundizar en el tema balsámico aportando su característica suavidad aromática y un toque de canela ligero.

Sweet Redemption dibuja un círculo aromático perfecto: la base se funde con el inicio. La base es un reflejo intensificado de lo que se nos presenta en la salida: la armonía de lo amargo, lo balsámico y lo dulce. No hay transiciones marcadas, sólo ecos.
Así termina L´Ouvre Noire. Evocando de nuevo un bouquet, mitad flor de naranjo, mitad madreselva, de pétalos atravesados por un vívido calor.

¿Qué perfume? Busca un olor.

Sigue el blog si te gusta a través de las actualizaciones en tu correo electrónico.

Únete a otros 1.007 suscriptores

Nota de Heliotropo

Laberinto Fu

El Mundo de la Rosa

Categorías

  • Archivo de Christmas de Olibanum blog
  • Archivo general
    • Perfume Tour
    • Un poco de Historia
    • Usando perfume
  • Ensayos
  • Laberinto Fu
  • Notas de Perfumes
  • Revisiones de perfumes
  • Uncategorized

Fragancias Míticas.

Calendario

enero 2023
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
« Ago    

Archivo mensual

Blogroll

  • Aroma Esencias
  • Bois de Jasmin
  • Chroniques Olfactives
  • EauMG
  • Esprit de parfum
  • Musque-Moi!
  • Nero Profumo
  • Now Smell This
  • Photolfactives
  • Salon de Parfum
  • Smellyblog
  • Tauer Perfumes
  • Té de violetas
  • The Scented Salamander
  • Ver otros blogs en castellano
  • What men should smell like

Algunos perfumes favoritos.

Blog Stats

  • 1.247.360 hits

Mis tableros de Pinterest

Pinterest Icon

Meta

  • Registro
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com

Blogging University

Blogging U.

El Perfume del Mes: Vanille Insensée

El consejo del mes: Naricilla

Las entradas más vistas

  • Niebla en las palabras: ¿empolvado o atalcado?
    Niebla en las palabras: ¿empolvado o atalcado?
  • Una nota floral: el heliotropo & Una materia prima: la heliotropina
    Una nota floral: el heliotropo & Una materia prima: la heliotropina
  • Una Flor Blanca: La Tuberosa
    Una Flor Blanca: La Tuberosa
  • Materias primas: Cashmeran o Madera de Cachemira
    Materias primas: Cashmeran o Madera de Cachemira
  • ¿Vaporizar o no vaporizar?
    ¿Vaporizar o no vaporizar?
  • Intro al aroma de la rosa (I): Rosa fresca, toda fragancia.
    Intro al aroma de la rosa (I): Rosa fresca, toda fragancia.
  • Rosas negras en perfumería: vértigo, oscuridad, quimera.
    Rosas negras en perfumería: vértigo, oscuridad, quimera.

Las etiquetas más frecuentes

albaricoque aldehídos almendra almizcle angélica azafrán azucena- lirio blanco benjuí bergamota canela caramelo cardomomo Cashmeran castóreo cedro cereza civeta clavel clavo cuero cumarina empolvado flor de naranjo frambuesa frangipani gardenia geranio haba tonka Hedione Heliotropo hoja de violeta incienso iris jacinto jazmin jengibre labdanum lavanda limón lirio de los valles madreselva magnolia mandarina manzana maquillaje melocotón miel mimosa mirra musgo naranja narciso nardo-tuberosa neroli osmanthus oud patchoulí perfume pimienta pimienta negra pimienta rosa pomelo regaliz rosa salicilatos sándalo té verde Vainilla vetiver violeta Writing101 ylang-ylang yuzu ámbar ámbar gris

Blog de WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Olibanum: cuaderno de perfumes
    • Únete a 1.007 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Olibanum: cuaderno de perfumes
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

Debe estar conectado para enviar un comentario.