• About
  • Librería de Ensayos
  • Notas de Perfumes
  • Revisiones de Perfumes

Olibanum: cuaderno de perfumes

Olibanum: cuaderno de perfumes

Archivos de etiqueta: Hedione

Mimosa cremosa, preciosa mimosa exótica: Eau de Charlotte de Annick Goutal.

21 viernes Feb 2014

Posted by Botanyuki in Revisiones de perfumes

≈ 14 comentarios

Etiquetas

almizcle, anis, azucena- lirio blanco, bergamota, cacao, cumarina, freesia, grosella negra, Hedione, jazmin, lirio de los valles, mimosa, perfume, salicilatos, Vainilla, violeta

antonova-polkadots
*Dos tazas doradas con lunares de Olga Antonova.

Hay perfumes que son como la promesa de un buen verano en una tranquila tarde de marzo…

Las mimosas, agitadas por la brisa, se balancean expandiendo su dulce aroma en el aire que queda colmado de miel y heno. Las ramas aún retienen gotas de agua tras la tímida lluvia de las cuatro, esto hace que los aromas sean más dulces, frescos y penetrantes. Mientras tanto, las damas charlan amablemente en torno a una mesa con viandas. Tarta de limón y merengue, pastelillos de crema cubiertos de frutas del bosque y pastas variadas adornadas con mermelada. En unos minutos se servirá el té de la India y el chocolate caliente.

Las pequeñas princesas de la casa entran con las mejillas arreboladas. Han estado persiguiendo mariposas en el campo. El día, ahora soleado, tiene una temperatura agradable, con un calor más propio de los primeros días de verano, pero el invierno aún no ha terminado.

Todas, reunidas en la sala cerca de la solana, están disfrutando el momento. Las niñas se sienten especialmente afortunadas por poder atisbar el mundo de las mayores mientras comparten la merienda.

Un aire muy perfumado entra por la ventana de la esquina. Está cargado con el olor de las mimosas y comienza a mezclarse con el tentador efluvio de los dulces de la mesa. Las risas también llenan la habitación mientras una de las niñas, sorprendida por los aromas, está pensando en el cuento que leyó la noche anterior. Estaba en su libro favorito, el de las ilustraciones bonitas. El olor de las mimosas, mezclado con los refinados perfumes de flores blancas y maderas que llevan las mujeres de su familia ha creado una atmósfera mágica que alimenta su imaginación. La suavidad del cacao también la invita a soñar.

Ayer, por la mañana, visitaron la playa por primera vez desde el verano pasado. Pasearon por la arena y aún recuerda el olor de la crema solar, de hecho, todavía le parece estar sintiéndola de forma vívida cerca de ella. Después, al atardecer, su tía favorita -la que cultiva flores exóticas en el invernadero con su cabeza tocada por un gran sombrero- le enseñó algunas flores blancas. Sintió de cerca capullos de jazmín que olían a verde y lirios blancos que casi la asustaron. Ella aún prefiere descubrir los frascos de perfume que su tía guarda en un coqueto armario junto al tocador y, de vez en cuando, coger la borla de plumas y jugar con el talco. Sin embargo, al igual que su abuela, adora las freesías amarillas y siempre que tiene oportunidad acerca su nariz a ellas para olerlas. Ahora la casa está llena de esas pequeñas flores amarillas ¡qué maravilla!

Alguien advierte que las pastas de chocolate han volado pero la niña prefiere una tartaleta con frutos del bosque. Todas están disfrutando de las bebidas calientes, excepto la abuela que hoy ha querido una copita de anís…la niña también disfruta acercando la nariz a esa copa. Es una magia indescriptible. Una oleada de aroma a mimosas llega de nuevo con más fuerza que antes.

De repente la niña siente deseos de salir a oler de cerca las ramas cargadas de pompones amarillos, pero esos árboles no crecen en su jardín, sino un poco más lejos. No es el momento. Además la más pequeña de la casa ha tenido una idea, ella buscará el árbol del gnomo mientras otros huelen mimosas…No, no es el momento. Pero la pequeña comienza a poner pucheros.

Con el revuelo, la abuela ha salido de la sala un momento. A su regreso trae en sus manos una hermosa lata decorada con flores y frutas en relieve de muchos colores, es una de esas latas de golosinas inglesas tan ricas. Todo el mundo espera para ver su contenido: son gominolas de frutas. La más pequeña se olvida del gnomo y sonríe de nuevo, ella puede elegir primero. La niña que deseaba oler la mimosa elige la de piña. El sabor de la golosina se mezcla en su boca con el aroma de las flores que aún entra por la ventana. Le da un beso en la mejilla a su abuela. La abuela de cerca también huele a mimosas, es por esa crema que compra en la farmacia.

eau-de-charlotte

El viejo reloj: Rose Barbare de Guerlain.

02 lunes Sep 2013

Posted by Botanyuki in Revisiones de perfumes

≈ 1 comentario

Etiquetas

aldehídos, almizcle, fenugreco, Hedione, miel, patchoulí, perfume, rosa

time

Rose Barbare. A priori no parece que haya atisbos de barbarie en este perfume de rosa sublime. Pero quizás fue esa la intención final para capturar la magia de la rosa: crear un oximoron.

Al escribir una revisión mi primer objetivo es entender el perfume y, después, poder plasmar esa idea de la forma más plástica que se me ocurra pero, hasta que no tengo la sensación de que las piezas encajan no edito la entrada, lleve el tiempo que lleve pensando en el tema. A veces días y semanas, a veces meses y, en ocasiones, dejo reposar tanto las cosas que las muestras quedan olvidadas hasta que algo las rescata del olvido. He pasado tiempo pensando en cómo hablar de este perfume…

Una vieja canción de Alla Pugacheva El antiguo reloj tiene la culpa de que haya vuelto a este Guerlain tiempo atrás abandonado. La interpretación contenida pero precisa que hace la propia cantante y, sobre todo, el ritmo complejo que texturiza la melodía me hicieron pensar en Rose Barbare. Muchas canciones eslavas siguen el patrón de combinar un dinámico ritmo binario y una melodía compuesta con tonos melancólicos. Es un modo de hacer muy característico e infalible porque no te puedes sustraer de esa contradicción. En El antiguo reloj no existe un sólo ritmo con tempo único, ahí está la cuestión, sino una superposición. La letra utiliza el reloj como metáfora del corazón: el reloj que sigue con su tic-tac cuando la casa está sola, que alborota de alegría cuando él vuelve, que sigue siempre con su tic-tac mientras el tiempo pasa inexorablemente…

La cuestión es que Rose Barbare (2005) es en cierto sentido un viejo reloj marcando ritmos intrigantes. La filiación está clara desde el principio, es una modernización del género chypre auxiliada por el carácter más floral y radiante de los perfumes cuyo núcleo es una combinación de patchoulí+Hedione, al estilo Knowing de Estée Lauder, Aromatics Elixir de Clinique o Paloma Picasso. Pero es difícil no pensar en la sensación de contradicción que surge al contrastar un nombre que denota una declaración inmediata de intenciones con el aura de clasicismo refinado que emana esta rosa melosa de suave acabado chyprée.

Lo más singular del perfume es el timbre aparentemente luminoso pero en el fondo lleno de sombras. Como en otros perfumes creados por Francis Kurkdjian el aspecto ambarado funciona de la forma más tradicional: como unificador de notas pero, la tersura y el acabado radiante que en principio volverían ingrávidas las notas florales llegan a crear una sensación de densidad viscosa un tanto inquietante. Esta solidez tan terrenal de Rose Barbare contrasta con la personalidad expansiva y perfumada de Nahéma, el otro gran perfume de rosa de Guerlain, si bien ambos coinciden en invocar la imagen persistente de una rosa casi magenta (aka casi retro), algo aldehídica y empolvada, con una faceta de melocotón importante. Pero mientras en Nahéma el melocotón es como mermelada de frutas exóticas, en Rose Barbare sigue la ruta melosa.

Hay un extra de riqueza en esta rosa: un toque gourmand refinado. La combinación de un patchoulí super fino que recuerda al chocolate de pimienta, el fenugreco que tiene matices de avellana y la cremosidad de la vainilla crean un efecto bombón. Lejos de parecer demasiado, todo está perfectamente acompasado, unificado por un gran sentido del equilibrio.

Por otro lado el patchoulí contribuye a que la rosa respire y tenga una cualidad tridimensional. Este relieve que parece dar la ilusión de grandes pétalos de rosa aterciopelados es un rasgo distintivo de su estética retro-chic: los perfumes vintage a menudo tienen ese aspecto de flor preservada en su interior, incluso cuando son fantasías, parece que aún retienen un pálpito de vida y, creo que ese toque manierista es, en el fondo, el elemento bárbaro en el perfume. El tic-tac.

Materias primas: Hedione

12 viernes Mar 2010

Posted by Botanyuki in Notas de Perfumes

≈ Comentarios desactivados en Materias primas: Hedione

Etiquetas

Hedione, jazmin, perfume

Hedione es el nombre con que Firmenich registró comercialmente el dihidrojasmonato de metil ( methil dihydro jasmonate) en 1971, un ester que se encuentra naturalmente en el absoluto de jazmín. Bajo la clasificación de la IUPAC conocido como methyl ( 2-penthyl-3-oxycyclopentyl) acetate. Fue estudiando la composición del absoluto jazmín que se descubrió en los años 50 y entonces comenzó a usarse en la composición de bases para perfumería a muy baja concentración.

La primera vez que se empleó como ingrediente importante en un perfume comercializado fue en 1966 en el mítico Eau Sauvage de Dior: Edmond Roudnitska trabajó con una concentración del 2% ( algo impensable en aquella época). Actualmente es un material indispensable en perfumería, con concentraciones que van del 2% al 20%, pudiendo ser utilizado hasta en el 35% (también es empleado como saborizante, especialmente en mezclas de albaricoque-melocotón ).

El uso tan extendido del Hedione se debe a su gran versatilidad, relativo buen coste y los efectos que logra en las mezclas. Por sí mismo es un material con un olor floral-graso-verde, lactónico-dulce, jazmín-amaderado con un característico matiz cítrico-alimonado; su sabor es dulce, floral, cítrico, frutal tipo bayas rojas. En el secante puede durar hasta dos semanas.

Pero como todos los materiales su olor no es lo más importante en sí mismo sino es efecto que creará en la composición, y la Hedione es un material especial porque siempre añade un efecto original y tiene gran efectividad a la hora de:
-redondear y entibiar notas de jazmín con una faceta verde.
-elevar el tono de la rosa en una mezcla.
-añadir notas florales difusas.
-elevar el tono fresco y verde de la fragancia.
-dotar de una calidez radiante, tersura natural y transparencia original.
-recrear efectos acuáticos gracias a su frescor y transparencia.

A pesar de tener su origen en el jazmín, realmente se usa para todo tipo de mezclas florales: por ejemplo para realzar la rosa, para construir notas de fresía, gardenia, narciso, junquillo, lila-siringa, guisante de olor,lotus, etc…; también se pueden construir notas frutales como el higo, la papaya o notas de hierba dulce, incluso hacer una reconstrucción del olor de la vainilla o del aroma de las gotas de lluvia rezumando en la vegetación.

Es muy preciado por su capacidad de dar vivacidad a una composición, pero también por su poder de difusión y gran tenacidad: aunque su concentración disminuya en el aire pasado un tiempo tras su aplicación, no se debilita la intensidad del olor. Este poder «permanecer» o de crear un aura, determina una presencia.

Desde el Eau Sauvage hasta hoy su uso está tan extendido que resulta difícil decir dónde no se ha usado…esta es una pequeña lista de perfumes donde la Hediona está claramente presente: Chamade de Guerlain, Chanel Nº 19, Must de Cartier, Eau Parfumée au Thé Vert de Bulgari, CK one de Calvin Klein, Coco Chanel, Blush de Marc Jacobs, Angel de Thierry Mugler, First de Van Cleef and Arpels, Ninfeo mio de Annick Goutal, Aromatics Elixir de Clinique, Kenzo Flower, Angéliques sous la Pluie de Editions de Parfum Frederic Malle.

Existen otras firmas que comercializan dihidrojasmonato de metilo bajo otros nombres: Cepionate,Claigeon o Kharismal ( es más lactónico) y con características similares. La investigación ha permitido ir manipulando la molécula y crear productos relacionados como el Hedione HC, con una poderosa nota tipo pétalo de magnolia, con gran capacidad para hacer brillar las composiciones, crear efectos de transparencia y con una tenacidad superior al clásico; un ejemplo de su uso lo encontramos en L´Eau de Tarocco de Diptyque.

Angéliques sous la Pluie de Editions de Parfums Frederic Malle

08 domingo Nov 2009

Posted by Botanyuki in Revisiones de perfumes

≈ Comentarios desactivados en Angéliques sous la Pluie de Editions de Parfums Frederic Malle

Etiquetas

almizcle, angélica, Hedione, perfume

Angelica-archangelica

El olor de la lluvia. La aproximación científica a ese fenómeno es específica, interesante, analítica, práctica, nutre la curiosidad pero la impresión abstracta olfativa sigue siendo un hecho particular. Individual: dicha impresión se asocia a sensaciones interoceptivas que hacen de un olor algo con significado particular, personal que podemos describir con nuestras propias palabras.

Angéliques sous la Pluie (2000) trabaja de un modo muy refinado el impacto emocional. A medio camino entre la sensación de protección con su cálida aura delicada y la idea de la vegetación bañada por la reciente lluvia, rezumando gotas de agua, la fragancia juega continuamente con las ideas de atmósfera exterior y piel abrigada.

Como en muchas de las creaciones de J. C. Ellena, la idea del agua es el hilo conductor: aquí se trata de un juego de contrastes: calidez oscura frente a humedad etérea y transparente, con acordes trabajados al unísono y algunas constantes a lo largo de la evolución como la faceta seca-conífera-verde-almizclada. Una característica muy remarcada en la salida es el efecto de efevescencia tónica que recrea la combinación especiada (coriandro, enebro y pimienta)-seca amaderada (¿semilla de zanahoria?)- herbal y cierto destello metálico unida al sabor ligeramente tartárico del linalool.

La fragancia evoluciona en un sentido bastante lineal, a lo que contribuye el uso de Hedione en el corazón de la fragancia, que con sus cualidades etéreas y suavemente florales aportan un tono floral abstracto, aquí matizado con iononas, que permiten enriquecer la textura y contribuyen al tono amaderado. Además, la Hediona tiene una faceta cítrica suave que permite arrastrar ese tono desde la salida y recoger además la calidez natural que tienen esos frutos; por lo que la fragancia desarrolla de un modo ligero y sutil el mismo tipo de frescor profundo que Edmond Roudnitska imprimía a sus composiciones. Ciertamente los estadios de evaporación son leves transiciones, digamos que sutiles cambios de matiz.

La base es suave, verde, amaderada- especialmente cedro- almizclada y ligeramente ambarada. La nota de angélica es bastante suave y contribuye más a dar un tono general y como fijador; igualmente, el extracto de musgo de roble es una nota orientada a unificar, y aportar ciertos matices astringentes y algo de oscuridad a una fragancia, por otro lado, realmente etérea.

El pasaje de La Gran Helada en la novela de Virginia Woolf Orlando tiene una poética de contrastes y extrañas piruetas que me recuerda a Angéliques sous la Pluie. Como en todas las obras de Virginia Woolf todo está encadenado, todo es continuidad irrefrenable, pero el romance en sí entre Orlando y Shasha se inicia en un contexto concreto: el de La Gran Helada; en el libro esto representa varias páginas pero aquí recojo algunos fragmentos a modo de pinceladas que dan una idea y que espero despierten el apetito por la fuente (en la traducción de Borges):

«La Gran Helada fue, los historiadores lo dicen, la más severa que ha afligido estas islas. Los pájaros se helaban en el aire y se venían al suelo como una piedra (…) Era tan extraordinario el rigor de la helada que a veces ocurría una especie de petrificación; y era general suponer que el notable aumento de rocas en determinados puntos de Derbyshire se debía, no a una erupción ( porque no la hubo), sino a la solidificación de viandantes infortunados que habían sido convertidos literalmente en piedra. (…) Pero mientras el campo sufría una extrema indigencia, y el comercio del país estaba paralizado, Londres gozó de un Carnaval por lo demás brillante (…) Los amantes se demoraban en los divanes tendidos en pieles de marta. Cataratas de rosas escarchadas se desprendían cuando paseaba la Reina con sus damas. En el aire se cernían, inmóviles, globos de colores. Aquí y allá ardían vastas fogatas de madera de cedro y de roble, profusamente salada, para que las llamas fueran de fuego verde, anaranjado, y purpúreo. Ardían ferozmente pero su calor no bastaban para derretir el hielo que, aunque de transparencia singular, tenía la dureza del acero (…) Pero era por la noche cuando el Carnaval alcanzaba su apogeo. Porque la escarcha seguía intacta; las noches eran de perfecta quietud, la luna y las estrellas ardían con la dura fijeza de los diamantes, y al fino compás de la flauta y de la trompeta bailaban los cortesanos (…)

Eau Parfumée au Thé Vert de Bulgari

26 domingo Jul 2009

Posted by Botanyuki in Revisiones de perfumes

≈ 5 comentarios

Etiquetas

Hedione, perfume, té verde

bulgarithevert3

Un buen perfume se construye en torno a un buen acorde al que se le añaden otros materiales que facetan y complementan el carácter definitivo del aroma: cada material añadido realmente aporta algo más. La búsqueda del acorde es fundamental para la creación porque se trata de combinar un número muy pequeño de materiales- no más de 5 y normalmente 2 ó 3- de manera que juntos no sigan siendo la unión de distintas partes sino un todo: esto exige una precisión de orfebre. El acorde se logra cuando el conjunto de las notas pierden su olor individual como materias primas que son y se convierten en un aroma indestructible, distintivo gracias a la armonía de su fragancia…aún así este aroma no tiene por qué estar presente en un alto porcentaje en la fórmula final. Debe aportar carácter y novedad… Jean Claude Ellena en su deseo de crear una fragancia que expresara su visión de la perfumería comenzó a trabajar a finales de los 80 en el aroma del té verde al que es muy aficionado.

Eau Parfumée au Thé Vert no fue ningún encargo sino el fruto de la creatividad de Jean Claude Ellena, su propuesta, su declaración y eso significó que durante un tiempo ese trabajo permaneciera en la sombra, hasta que la firma de joyería Bulgari en 1993 se arriesgó con esa propuesta personal y la fragancia se convirtió en un éxito total.

Una idea de té y no el aroma de un té concreto es lo que buscaba el perfumista: crear una impresión. Heredero del maestro Roudnitska, J.C. Ellena continúo por el camino de la simplificación en las composiciones y la recreación del frescor profundo que mantiene el recuerdo de esa primera impresión sumamente agradable, confortable de la fragancia. La creación de una experiencia puramente perceptiva transformada en bienestar acaba por transmitir una idea de delicadeza: la delicadeza que hay en la belleza de la simplicidad estudiada.

Sofisticada y confortable, Eau Parfumée au Thé Vert recrea el frescor floral de té verde mediante un acorde basado en las iononas, material omnipresente en perfumería y cosmética porque recrea el olor de las violetas y en Hedione, una molécula presente en el jazmín que aporta una luminosidad muy característica. El frescor inicial creado con notas cítricas y especiadas no se pierde en ningún momento, atraviesa el corazón floral ligeramente empolvado de jazmín y rosa búlgara y se mantiene sobre un fondo limpio con notas de almizcle y un toque amaderado con trazas de cedro. Esa sensación verde y texturizada permanece.

Esta fragancia supuso además una renovación en la creación de aromas verdes, aportando un nuevo matiz a la gama con una idea de frescor que recogen otras fragancias como Green, Green, Green…and Green de Miller et Bertaux o en Mandragore de Annick Goutal, supone explorar la tersura de un frescor verde acuático y frondoso a la vez.

«Vivir rodeado de verde es dejar de lado durante un tiempo las evidencias, para alimentar mi creación de otra manera» , Jean Claude Ellena.

¿Qué perfume? Busca un olor.

Sigue el blog si te gusta a través de las actualizaciones en tu correo electrónico.

Únete a otros 1.007 suscriptores

Nota de Heliotropo

Laberinto Fu

El Mundo de la Rosa

Categorías

  • Archivo de Christmas de Olibanum blog
  • Archivo general
    • Perfume Tour
    • Un poco de Historia
    • Usando perfume
  • Ensayos
  • Laberinto Fu
  • Notas de Perfumes
  • Revisiones de perfumes
  • Uncategorized

Fragancias Míticas.

Calendario

febrero 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728  
« Ago    

Archivo mensual

Blogroll

  • Aroma Esencias
  • Bois de Jasmin
  • Chroniques Olfactives
  • EauMG
  • Esprit de parfum
  • Musque-Moi!
  • Nero Profumo
  • Now Smell This
  • Photolfactives
  • Salon de Parfum
  • Smellyblog
  • Tauer Perfumes
  • Té de violetas
  • The Scented Salamander
  • Ver otros blogs en castellano
  • What men should smell like

Algunos perfumes favoritos.

Blog Stats

  • 1.248.507 hits

Mis tableros de Pinterest

Pinterest Icon

Meta

  • Registro
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com

Blogging University

Blogging U.

El Perfume del Mes: Vanille Insensée

El consejo del mes: Naricilla

Las entradas más vistas

  • Un esquema asequible: La Rueda de las Fragancias de Michael Edwards
    Un esquema asequible: La Rueda de las Fragancias de Michael Edwards
  • Revisiones de Perfumes
    Revisiones de Perfumes
  • Materias primas: Hedione
    Materias primas: Hedione
  • Seis flores del jardín de Santa Maria Novella: Gaggia,Gardenia,Garofano,Ginestra,Frangipani e Iris
    Seis flores del jardín de Santa Maria Novella: Gaggia,Gardenia,Garofano,Ginestra,Frangipani e Iris
  • Ah! Indol! El poderoso indol...
    Ah! Indol! El poderoso indol...
  • Esa tradición: Nuit de Noël de Caron
    Esa tradición: Nuit de Noël de Caron
  • Materias primas: Cashmeran o Madera de Cachemira
    Materias primas: Cashmeran o Madera de Cachemira

Las etiquetas más frecuentes

albaricoque aldehídos almendra almizcle angélica azafrán azucena- lirio blanco benjuí bergamota canela caramelo cardomomo Cashmeran castóreo cedro cereza civeta clavel clavo cuero cumarina empolvado flor de naranjo frambuesa frangipani gardenia geranio haba tonka Hedione Heliotropo hoja de violeta incienso iris jacinto jazmin jengibre labdanum lavanda limón lirio de los valles madreselva magnolia mandarina manzana maquillaje melocotón miel mimosa mirra musgo naranja narciso nardo-tuberosa neroli osmanthus oud patchoulí perfume pimienta pimienta negra pimienta rosa pomelo regaliz rosa salicilatos sándalo té verde Vainilla vetiver violeta Writing101 ylang-ylang yuzu ámbar ámbar gris

Blog de WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Olibanum: cuaderno de perfumes
    • Únete a 1.007 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Olibanum: cuaderno de perfumes
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

Debe estar conectado para enviar un comentario.