• About
  • Librería de Ensayos
  • Notas de Perfumes
  • Revisiones de Perfumes

Olibanum: cuaderno de perfumes

Olibanum: cuaderno de perfumes

Archivos de etiqueta: maquillaje

Laberinto Fu: ¿Necesitamos tanto?

19 viernes May 2017

Posted by Botanyuki in Laberinto Fu

≈ 8 comentarios

Etiquetas

maquillaje

Hace 11 años MAC creo una colección de maquillaje en colaboración con Catherine Deneuve que estaba llena de neutros básicos y algún toque de color. Recuerdo una entrevista de ella por aquella época a propósito del maquillaje y cómo, en ese estilo a veces un poco retador que tiene para contestar, decía «las mujeres en realidad no necesitamos tantos productos».

Es más que cierto, una vez has encontrado tu estilo de maquillaje, más o menos lo mantienes. Pequeños cambios de textura o color en un labial o una sombra porque te apetece cambiar un poco o porque tu producto favorito ha sido descatalogado… Las actrices son un gran ejemplo de eso: todos los grandes iconos del cine como Marilyn, Sofia Loren, Audrey Hepburn, la misma Catherine Deneuve y demás personas que queráis agregar a la lista han buscado un modo característico de maquillarse. Ha sido característico porque lo han mantenido.

Los principios suelen ser muy básicos porque se trata de definición de rasgos más que de color:

-Imagen de elegancia clásica: pómulos y línea de pestañas resaltados. Limpio y estrucutrado.
-Imagen sexy: labios en colores intenso o nude y pómulos más angulares.
-Imagen sensual: pómulo y párpado marcado ya sea por un eyeliner que por sombras aplicadas con acabado ahumado.

Esto no requiere una barbaridad de productos sino los adecuados. Hay un patrón y ligeras variaciones. Y con unas pocas cosas puedes hacer bastante.

Siendo una chica joven es lógico querer experimentar más y acabar comprando una sombra de ojos que, al final, rara vez vas a usar aunque te sigue haciendo ilusión tenerla por el color. Vale. Pero está aún mucho mejor encontrar tu estilo, tener buenos básicos que además te ayudan a ahorrar porque te centras en lo que vas a usar. Si puedes y te gusta también puedes tener algo más especial -una edición limitada, un color atrevido, algo más lujoso- para ocasiones singulares. Yo con los años lo veo cada día más claro: realmente no necesitamos tanto.

Cada cual tendrá sus básicos favoritos. Para mi son Terracotta de Guerlain y el Warm Soul Mineralize Blush de MAC, desde el primer día que los compré hasta hoy. Y confieso que aún me atrevo a jugar un poco con los labiales, si bien mi tono básico es un rosa empolvado al estilo Brown de Bobbi Brown. Pero si tuviera que ser más práctica y esencialista a la hora de enumerar mis básicos, señalaría los siguientes:

a) Ojos: un buen producto delineador, porque es lo que realza la mirada y con lo que las mujeres muchas veces podemos jugar para expresar algo sin excesos usando una línea más clásica, más felina, más oriental, etc.

Cuando puedo esmerarme y busco un acabado más pulido prefiero un delineador líquido o casi… no es la fórmula más popular ni la más fácil de usar pero es con la que más cómoda me siento yo. Guerlain tiene uno cuyo pincel permite mucha precisión y la fórmula tiene una consistencia ideal pero lo que más me gusta de verdad es el delineador en pastilla que se activa pasando un pincel humedecido en agua y así regulas la consistencia a tu gusto. Este tipo de producto es un clásico pero aún destaca porque mantiene muy bien la intensidad del color a lo largo del día y no se transfiere. Son difíciles de encontrar pero creo que los más conocidos son los de Kryolan y La Ligne de Chanel -que no en todos los lugares se comercializa-.

b) Labios y pómulos: un bálsamo cremoso que sirva para avivar labios y mejillas en el color más favorecedor que se pueda encontrar porque con ese toque de color y una buena textura en el producto se consigue un aspecto saludable rápidamente. Bobbi Brown tiene un surtido de colores muy amplio, Becca además de amplio es muy acertado en sus tonos. Maybelline Baby Lips y Dr Paw Paw Lip Balm son las opciones económicas y aunque con pocos colores, funcionan bien.

c) Piel: un corrector cremoso y que mezcle bien con la piel para ojeras y demás imperfecciones. Aquí puede haber cientos de opciones. Si alguien ha encontrado el corrector perfecto por favor que lo diga, yo mientras sigo usando el Moisturecover Concealer de MAC.

No pretendo hablar de productos milagrosos que todo el mundo debería tener. Quien haya seguido las entradas de Laberinto Fu sabe que nombro pocas cosas y la mayoría de las veces las mismas (las mías): Mac, Guerlain, MUFE, etc porque para mi si algo funciona lo mantengo años y años. No experimento probando cientos de cosas, como ya decía al principio, en realidad no necesitamos tanto. Y sinceramente prefiero mantener mis estándares porque así controlo mejor mi presupuesto, ya que sé lo que voy a gastar en esto o aquello cuando se acaba. Esa es mi filosofía actual pero a ella llegué después de experimentar con diferentes colores y productos; mi mente cambió en el momento en que empecé a encontrar mi paleta de colores ideal o lo que, en mi opinión, más me favorecía y más fácil de resultaba de usar. Supongo que también es un proceso para otras personas.

Laberinto Fu: Pestañas sofisticadas.

11 jueves Sep 2014

Posted by Botanyuki in Laberinto Fu

≈ Comentarios desactivados en Laberinto Fu: Pestañas sofisticadas.

Etiquetas

maquillaje

pestañas
* Via Tumblr.

Aunque maquillar las pestañas inferiores puede ser un buen truco para abrir más la mirada, no a todo el mundo le funciona; también sucede que es un buen modo de arruinar una esmerada aplicación de corrector en las ojeras, especialmente cuando se usa máscara negra que crea una sensación de peso que envejece la mirada.

Aplicar la máscara en las pestañas inferiores es algo que debe hacerse con mucho cuidado. Se puede hacer con una mini brocha en abanico, específica para la zona, que permite poner muy poco producto y controlar mejor la cantidad.

Un truco que también funciona es usar dos tonos de máscara: negro en las pestañas superiores y marrón oscuro en las inferiores para resaltar aún más la línea superior de las pestañas. Parece poca cosa pero es una buena forma de mantener el foco de atención donde debe estar cuando quieres una mirada fresca.

Si además pones cuidado en aplicar bien la máscara desde la zona interior al centro de las pestañas superiores conseguirás una mirada más despierta. Si buscas un efecto más felino, es lo contrario, el énfasis se pone en las pestañas que enmarcan el rabillo del ojo.

Laberinto Fu: Especial Sun Kissed. Algunos productos.

30 viernes May 2014

Posted by Botanyuki in Laberinto Fu

≈ 2 comentarios

Etiquetas

maquillaje

GuerlainTerraTropica
*Guerlain Terra Tropica Edición 30 Aniversario de Terracotta 2014.

Cuando tenemos un cajón lleno de productos de maquillaje que no usamos podemos decir que ha dejado de ser divertido y también que hemos comprado cosas con poco acierto. Las colecciones están creadas para tentar y de vez en cuando todos queremos un capricho, pero lo ideal es usar las cosas y disfrutarlas. Así que a la hora de ir en busca de nuestros potingues lo mejor es informarse antes un poco porque las consejeras no siempre son sinceras. Así que en la última entrada del Especial Sun Kissed os dejo algunas sugerencias.

1. Comienzo por mi marca de referencia: Guerlain y la colección que espero cada año como agua de mayo: Terracota. El punto fuerte de Guerlain es crear una auténtica colección encapsulada en torno a los polvos bronceadores, año tras año, y seguir despertando interés a quienes somos fieles desde hace décadas. No sé cómo lo logran.

Los polvos bronceadores clásicos tienen una fórmula hidratante que prolonga su fijación, son muy finos, los tonos son variados, bonitos y eternos. Lo digo en serio, primero decides comprar una polvera nueva porque la que tienes ya está para el arrastre que comprarla porque acabaste el producto.

Las paletas 4 Seasons combinan cuatro tonos que permiten ir subiendo la intensidad del maquillaje según nos bronceamos, al mezclar el color más claro con el siguiente más oscuro y así progresivamente; también dan un acabado radiante que los polvos clásicos no tienen. Y si queréis un tono realmente tostado y rico echad un ojo a la Terracotta para hombres. Perfecto para contornear.

Pero este año el producto cumple 30 años y lo celebran con Terra Tropica una edición limitada ideal para las personas de tono claro tirando a medio que quieran hacer un Sun Kissed de verdad, con el toque de colorete para completar la sensación de piel bajo el sol. La pigmentación es media así que es fácil de aplicar. Y sí, es de capricho por su precio pero además de una lujosa polvera y el polvo bronceador, vienen dos coloretes lo que permite jugar bastante con el color.

2. En Mary Kay el último Polvo Bronceador en su catálogo se presenta en dos todos de matiz dorado que no sirven para contornear por el brillo que tienen pero sí dejan un halo bronceado y sedoso suave y bonito. Hay un iluminador en polvo a juego siguiendo la gama dorada. Funcionan bien en pieles claras porque no quedan anaranjados. Recomendables para quien no se sienta segura de poder hacer un look completo o para quienes tienen poco tiempo y busquen un efecto discreto.

3. La versión mineralizada de los polvos de sol tradicionales es otra opción. Hay varias marcas que los trabajan pero a mi me gusta el Bronzing Mineral Make up de Elisabeth Arden especialmente por su formato dosificador.

4. No se suele hablar tanto de éste pero Terre Saharienne de YSL es uno de los polvos bronceadores que mejor se adapta a diferentes tonos de piel -se comercializa en tres tonos- y logra dar un acabado muy luminoso. Mi favorito después de Guerlain.

5. Los iluminadores son clave en cualquier maquillaje pero en el Sun Kissed más. Hay cientos de opciones en polvo, crema o líquidos pero los Shimmer Brick de Bobbi Brown en tonos como Bronze o Beige son ideales para este tipo de look porque también se pueden usar como sombra de ojos, tomando el color de las tiras por individual o mezclándo dos a dos. Siempre es bueno tener productos multiusos, ahorras dinero y espacio.

6. Si lo único que queréis es un halo transparente de color uniforme en el rostro podéis optar por mezclar la base de maquillaje o BB/CC cream con un iluminador bronceador como el de Nars o el de L´Oreal o con el Fluído Iluminador Maestro Liquid Summer SPF 15 de Giorgio Armani. Este producto tiene cierta opacidad y funciona bien en pieles claras o de tono medio porque aporta un velo de brillo dorado fino. Se puede jugar con la intensidad y no difuminarlo mucho o crear capas más translúcidas, se puede usar por toda la cara o en puntos estratégicos pero una vez aplicado seca rápido y queda fijo todo el día.

7. Muy parecido al fluído Maestro de Armani pero más asequible, más bronce y mucho más transparente es el Dr Hauschka Translucent Bronze Concentrate. Al principio puede ser intimidante porque tiene un color bronce muy intenso pero una pequeña cantidad es suficiente para lograr la sensación de bronceado sobre pieles claras o muy claras. Basta con difuminarlo muy, muy bien para que forme ese velo de color transparente. Queda mejor si se aplica sobre una base o una pre-base que ayude a mejorar la textura de la piel, para que se vea bien terso y sedoso. Este serum también se seca, queda fijo todo el día y se puede construir poco a poco el tono con capas. Puede quedar muy bien pero hay que saber aplicarlo porque cuantas más capas se hacen más se muestra la textura del pigmento y llegado un momento ya parece demasiado. Lo mejor es aplicarlo con brocha redonda primero y acabar de difuminar con los dedos para un acabado más natural.

8. Siguiendo con la nueva generación de bronceadores líquidos, lo último es el agua-polvo de By-Terry. Tea to Tan. Al contrario que Armani o Dr Hauschka basados en aceites, esta es una fórmula acuosa bifásica que sirve para crear o realzar el bronceado y está diseñada para funcionar en todo tipo de pieles…aunque no estoy segura de que en pieles muy, muy claras funcione del todo. Pero al igual que los dos anteriores las fórmulas están enriquecidas con algo de tratamiento antioxidante para la piel.

Tea to Tan es realmente líquido y necesita agitarse muy bien antes de usarlo. Tiene acabado mate pero radiante por eso es menos sofisticado que Maestro de Armani o el concentrado del Dr Hauschka que dejan ver en la piel las partículas de pigmento y pueden funcionar como iluminadores. El de By-Terry sólo puede usarse como bronceador. La mejor forma de aplicarlo es con los dedos a toquecitos sobre una base o pre-base. Sabiendo dosificarlo es el producto ideal.

***Un extra: Prep+Prime Natural Radiance de MAC, es un gel de rápida absorción con un efecto hidratante e iluminador. Se usa como pre-base para mejorar el aspecto del cutis y está especialmente pensado para pieles grasas o mixtas.

¿Habéis usado bronceadores líquidos alguna vez? ¿Qué os parecieron?

Laberinto Fu: Especial Sun Kissed. Construyendo el Look.

15 jueves May 2014

Posted by Botanyuki in Laberinto Fu

≈ 11 comentarios

Etiquetas

maquillaje

sunkissed
*Via Tumblr.

El look Sun Kissed tal y como lo vemos en las modelos de pasarela o en las revistas es algo muy elaborado, construido a base de capas finas de color. Trabajado tono sobre tono hasta lograr ese aspecto bronceado tan sofisticado.

Cuando nos aconsejan coger nuestra brocha y aplicar los polvos bronceadores en las partes prominentes de nuestro rostro -donde el sol incide más- o dibujar un 3 o una doble C partiendo desde el nacimiento del cabello hasta la mandíbula nos están simplificando mucho la historia. Básicamente cuando dibujamos ese 3 contorneamos el rostro y lo hacemos con un bronzer porque es un producto muy atractivo y mucho más fácil de usar que un polvo para contornear con el que -si no tienes mucha técnica- es más probable cometer errores y ensuciar el maquillaje.

Quizás nos lo dicen así porque crear un maquillaje bronceado es algo más complicado de hacer que dibujar un 3 y nos falta tiempo para elaborar tanto un look antes de salir de casa un día cualquiera. Sea como sea, hagamos lo que hagamos, bueno es saber. Así que hoy vamos a ver los pasos básicos para construir la base del Sun Kissed look, ese que crea un aspecto tan saludable y veraniego.

No se necesita mucha cantidad de maquillaje pero sí distintos tonos y texturas dentro de la gama de los dorados-acaramelados, bronces tostados, siena, terracotta, miel, etc. ¿Por qué? Porque de manera natural la piel bañada por el sol -al igual que la no bronceada- no tiene un sólo tono sino varios. En las modelos cuando se quiere que luzcan un buen bronceado se juega con la gama de tonos tostados para conseguir esa naturalidad y, si se desea hacer algo con más glamour, se continúa trabajando el bronceado más y más a base de contrastes cada vez más sutiles con diferentes productos hasta tener esa imagen radiante y solar que desprenden las imágenes editoriales.

El primer paso siempre es contornear. Se comienza por los ojos, usando una sombra en la gama de los marrones dorados que esté como dos o dos tonos y medio por encima de nuestra piel y que combine con el color que hayamos elegido como nuestro bronceador principal. Es importante tener en cuenta que todo tiene que estar en equilibrio. Esta sombra se aplica dibujando una banana en el párpado pero sin marcar la línea. El objetivo es definir mejor el ojo y hacerlo más grande.

Pensad que si vais a subir el tono de vuestra piel con maquillaje tenéis que subir también el color de las sombras que de forma natural la luz crea en un rostro, de lo contrario perderéis definición en los rasgos. Perder definición en los rasgos es perder lozanía…

Una vez marcados los ojos hay que contornear el pómulo y el resto del rostro con un tono más oscuro, frío y mate. Esto hay que adaptarlo a cada caso pero en pieles claras o de tono claro tirando a medio algo como Hoola de Benefit o el colorete Harmony de Mac serían buenas opciones.

Para contornear bien el pómulo usad una brocha en bisel pero aseguraros de que sea suave y permita difuminar bien el pigmento. No queremos una línea gráfica sino crear una sombra bajo el hueso del pómulo. Para cometer menos errores:

-Coged poco pigmento de cada vez y hacer varias aplicaciones si es necesario.
-Usad como guía una línea imaginaria en diagonal desde el nacimiento de la oreja hasta la comisura de la boca y seguidla con la brocha hasta el centro de vuestro pómulo.
-Empezad siempre desde la oreja hacia el centro del rostro para no concentrar el pigmento en la mejilla.

Hecho esto continuad en el resto del rostro con toques muy, muy suaves casi con el pigmento que quede en la brocha. Centraros en la zona temporal, nacimiento del cabello y barbilla.

Estructurado el rostro, vamos a broncear. Si queréis ir a fondo con este look y construir el color poco a poco el siguiente paso sería usar un color chocolate en crema y aplicarlo de forma muy ligera con una brocha redonda y suave sobre la parte más carnosa de vuestras mejillas: la manzana. Haciendo movimientos semicirculares. Algo como Hourglass Cream to Powder Bronzer o cualquier otro producto en crema que os guste valdrá siempre y cuando sea más oscuro que el tono que hayáis elegido como bronceador principal. Con la crema vais a crear una base.

*** Sobre como elegir el tono principal aquí hay algo.

***Otra opción para simplificar sería aplicar un iluminador/bronceador con mucho tiento en esta zona. Algo tipo Nars Laguna Illumitanor o L´Oreal True Match Bronzer Glow.

Creada esa base es el momento de coger vuestro polvo bronceador, que habrá de ser más claro que la crema usada de base. Elegid bien el color en función de vuestro tono de piel. Bourjois, Bobbi Brown, Guerlain, Dior, Chanel…lo que sea pero elegid bien ese producto. Ahora sí, ya podéis aplicarlo como se suele decir, en aquellas zonas del rostro en que el sol incide más. Pómulos, un poco sobre el puente de la nariz (no la punta), barbilla, frente, mandíbula, clavícula e incluso zona externa de los párpados. Usad una brocha que difumine bien, trabajad con poca cantidad e id poco a poco mezclando bien los tonos. Mezclar, mezclar, mezclar. Si lo hacéis bien el resultado será un tono de piel saludable.

Esto es lo mínimo para construir el Sun Kissed Look. A partir de aquí se puede seguir a base de detalles y contrastes que exigen ir jugando con sombras cada vez más específicas.

Pero no olvidéis dar los toques finales para terminar de conseguir ese efecto solar. Un poco de iluminador en el pómulo y en el lacrimal para matizar bien los volúmenes. El iluminador elegido debería de seguir la gama de los bronces o los dorados. Y, finalmente, el toque más solar: un poco de colorete rosa-pink profundo aplicado en la mejilla e incluso -si queréis algo más playero- sobre el párpado fijo hacia el exterior. Sólo un toque, no debe parecer colorete sino crear ese aspecto algo sonrosado que tiene la piel después de un baño solar.

Laberinto Fu: Especial Sun Kissed. ¿Bronceas o contorneas?

14 miércoles May 2014

Posted by Botanyuki in Laberinto Fu

≈ 4 comentarios

Etiquetas

maquillaje

estepa

Los polvos bronceadores son un gran producto cuando se usan bien, pero también es muy fácil cometer errores. Unas veces porque no se elige bien el tono, otras porque se aplica en exceso y otras porque se confunden los conceptos y lo que busca ser un look bronceado acaba sólo en intento.

Contornear los rasgos faciales en cualquier época del año, usando polvos bronceadores o algo tipo Mineralize Skinfinish Natural de MAC porque son tonos más fáciles de usar que los productos específicos para contornear es una cosa y otra construir un auténtico Sun Kissed Look para lucir en verano. Aunque para crear un maquillaje bronceado el primer paso es contornear, pero eso lo veremos en la tercera entrega de esta serie.

Los productos específicos para contornear son mates y más neutros que los productos para broncear que pueden tener un brillo sutil o derivar hacia un matiz más rosado. Cierto es que algunos son más versátiles que otros pero si lo que buscamos es broncear de verdad, lo primero es lo primero: elegir el tono que mejor vaya con nuestra piel para dar un aspecto saludable más o menos favorecido por el sol. Es importante recordar que un color mal elegido o mal aplicado puede dar un aspecto sucio… y no queremos eso.

Hay cientos de opciones atractivas en el mercado pero los bronceadores de Bobbi Brown y Guerlain son muy recomendables: ambas marcas tienen un catálogo amplio de tonos y fórmulas de calidad. Elegir el tono adecuado puede ser un poco más complicado de lo que parece si te cuesta diferenciar los subtonos rosados o amarillos en el maquillaje, lo mejor es tratar de entender el principio básico y luego explorar los productos con calma. He aquí las cosas a considerar:

-Los polvos bronceadores con subtonos rosado como el Ultra Luminious Bronzer de Edward Bess dan un aire muy sofisticado y setentero pero no suelen lucir tanto en pieles demasiado claras, no si se usan como tono principal.

-Los fototipos I Y II no deberían de ir más allá de un color siena o miel suave aunque si predomina el subtono rosa en una piel casi blanca piel lo que mejor va a funcionar es un suave tono melocotón como el colorete 561 de Shu Uemura -Sí, colorete-.

-Las pieles olivaceas aceptan bien los tonos tostados neutros, es decir, aquellos que no tienen mucho rojo en la fórmula sino que recuerdan al café o al caramelo, mientras que las pieles más oscuras se realzan con bronceadores de colores más ricos en los que se distingue un matiz rojo o anaranjado profundo.

Elegir bien el tono adecuado de los polvos bronceadores es un paso clave. El color adecuado ya significa la mitad del trabajo hecho y así el bronceador podrá ser usado tanto para contornear como para crear un maquillaje de piel bronceada, aunque en cada caso el mismo producto se use de forma diferente.

Laberinto Fu: Flash blush.

05 sábado Abr 2014

Posted by Botanyuki in Laberinto Fu

≈ 2 comentarios

Etiquetas

maquillaje

'Lord of the Rings:Fellowship of the Ring' Movie Stills
*Liv Tyler como Arwen en El Señor de los Anillos.

Un toque de vivacidad en el rostro para que no se vea plano y fantasmal. Eso buscamos con el colorete. Y el modo más fácil de conseguirlo es aplicar un producto de grano muy fino -cuanto más fino mejor difuminará- y con pequeñas partículas doradas para poder dar luminosidad y color a la vez.

Coloretes en polvo como los clásicos de Bourjois, los Mineralize de MAC (no dejéis de probar Dainty o Warm Soul) y los de Nars que son de gran calidad, son algunos ejemplos del tipo de productos que permiten dar un toque de color saludable en las mejillas.

Elegid bien el color. Se suele aconsejar que en los labios y en las mejillas haya tonos parecidos o en la misma gama para que el maquillaje tenga un aspecto más armonioso, pero también se pueden buscar la armonía por contraste aunque resulta más dramático.

Cuando se tiene el color adecuado y la textura perfecta es mucho más fácil conseguir ese aspecto fresco en las mejillas sin que queden parches de color. Hoy vamos a ver un pequeño truco para sacar todo el partido a esos coloretes con brillo en el pigmento para dejar un velo sutil de color sobre las mejillas. Esta técnica es ideal para aplicar el color en todo el pómulo, realzando la manzana, sin parecer un clown.

Usando la típica brocha para colorete, en vez de coger el pigmento apoyando toda la brocha en vertical, mejor usar en parte el largo de los pelos, formando la brocha y el estuche de colorete un ángulo de 45º. Esto es importante para repartir mejor el pigmento en la brocha y luego poder difuminarlo mejor sobre la piel. Al aplicar el color usad la brocha de la misma manera: formando un ángulo de 45º sobre el pómulo haciendo barridos semicirculares suaves, sin presionar sobre la piel. Se puede repetir las veces que se necesite hasta dar con el efecto deseado. Lo importante es entender que de esta manera la cantidad de pigmento que se coge en la brocha es más pequeña y está más distribuida, lo que evitará que el color quede muy concentrado en una zona concreta. El efecto final, al usar esta técnica, es un brillo con color muy suave que ilumina las mejillas.

Laberinto Fu: Sombras pastel.

18 martes Mar 2014

Posted by Botanyuki in Laberinto Fu

≈ 2 comentarios

Etiquetas

maquillaje

Chanelicecream

La primavera está llegando y es un momento ideal para usar tonos pastel, también en el maquillaje. Son frescos y sutiles a la vez.

Lo bonito de estos colores es que pueden funcionar también como iluminadores, especialmente el verde menta (que viene mucho este año en las colecciones de primavera), el verde agua (Acqua de MAC), el amarillo París (nº 222 Art Deco -Duo Chrome)…aplicados y bien difuminados en la zona interior del párpado fijo, por encima del lacrimal. Siempre y cuando el resto del maquillaje sea neutro, esta es una opción para quienes no quieran aplicar esos tonos en todo el párpado pero aún les apetezca probar.

La clave para llevar sombras de tonos pastel está en respetar su carácter aplicándolos con suavidad. Lo ideal es elegir un sólo color, bonito y que favorezca mucho. Lila, gris lavanda, rosa bebé, azul hielo, aguamarina, magnolia. Hecho esto, con una brocha densa que os permita difuminar bien, tipo 217 de MAC, se aplica el pigmento sobre el pliegue del párpado y se comienza a difuminar por todo el párpado móvil y, si os gusta, por parte del fijo degradando el tono hacia la ceja. Es importante que el color esté ligeramente más concentrado en la zona del pliegue -por eso se comienza ahí- para que no quede un efecto plano, cosa muy fácil con este tipo de colores. Pero el truco final está en difuminar y difuminar para conseguir realzar ese efecto etéreo que pueden expresar estos colores.

Y puede quedar muy bonito si combináis una sombra pastel con el color de vuestra ropa. Incluso con un detalle pequeño.

Laberinto Fu: Naricilla.

16 domingo Mar 2014

Posted by Botanyuki in Laberinto Fu

≈ 4 comentarios

Etiquetas

maquillaje

marylin_monroe
*Marylin Monroe.

¿Contorneáis vuestra nariz? Es una técnica fabulosa para cambiar de forma importante un maquillaje porque aumenta mucho la definición del rostro pero requiere mano ligera y bastante cuidado. A nadie que esté comenzando a maquillarse le recomendaría hacerlo, conviene sentarse frente a un espejo y ensayar primero hasta ver qué funciona realmente en nosotros y qué no.

Cuando contorneamos los rasgos -realzando zonas con colores más claros que nuestro tono natural y disimulando o profundizando curvas con tonos más oscuros- siempre tenemos que adaptar los trucos a nuestras necesidades, porque no todo funciona en todo el mundo. Con la nariz el asunto es aún más delicado. Así que aquí van algunos trucos a tener en cuenta:

-Ante todo, no maquilléis ni empolvéis demasiado la nariz porque eso añadirá mucho peso en esa zona, lo cual envejece. Hay que maquillar siempre la nariz delicadamente.

-Alrededor de las aletas de la nariz es raro que no tengamos algún tipo de rojez, esto siempre hace que los ojos se vean más pequeños. El corrector en esta zona resulta indispensable.

-Cuando busquéis una imagen más fresca y juvenil, utilizad un producto iluminador en el centro de la nariz -zona del tabique nasal- pero aplicarlo sólo a la altura de los ojos y un poco hacia la frente. No más.

-Si ilumináis el tabique nasal en toda su longitud hasta la punta de la naríz, ésta parecerá más larga, haciendo también que vuestro rostro parezca más largo. Aunque de esta forma también podéis acentuar un mirada felina.

-Las líneas con sombra más oscura que flanquean el tabique ayudan a definir la forma de la nariz, a hacerla más fina pero también pueden realzar asimetrías. Cuando hay asimetrías, la corrección tiene que ser más específica, no bastan dos líneas rectas.

-Las líneas más oscuras hay que difuminarlas bien y usar un tono adecuado: puede ser tipo Terracotta o una sombra mate en tono topo como Omega de MAC mezclada con vuestros polvos compactos, eso ayuda a adaptar mejor el color. Sea cual sea el color elegido: más topo o más tostado, usadlo para contornear en todo el rostro y conseguir mayor coherencia en el maquillaje.

-Estas líneas más oscuras determinan el ancho del tabique nasal, cuanto más separadas estén y más espacio iluminado quede en el centro, más ancha se verá la nariz.

-La punta de la nariz suele descender ligeramente con la edad, así que es un buen truco contornear esta zona: con la sombra tostada elegida se traza una U en la base de la punta, por encima de las fosas nasales.

Y recordad que un entrecejo más despejado hace que la nariz parezca más ancha, especialmente en la base y vice versa. Así que, cuando se da forma a las cejas también se modela la nariz.

Laberinto Fu: Bambi Eyes.

18 martes Feb 2014

Posted by Botanyuki in Laberinto Fu

≈ 2 comentarios

Etiquetas

maquillaje

sixties

Básicamente existen dos formas de maquillar los ojos: con efecto ahumado o con definición. Cuando se apuesta por la definición, se apuesta por las líneas marcadas: la clásica banana dibujando la comisura del párpado, el delineador bien visible, la diferencia cromática de una zona a otra cambiando sin degradación de color, etc.

Normalmente un maquillaje definido es un maquillaje más formal, incluso serio, que intenta recrear el esquema de un ojo almendrado. Pese a parecer una opción menos creativa que la mirada ahumada, a lo largo de las décadas se pueden ver matices más experimentales; a destacar la década de los 60´s.

Twiggy era entonces un icono de moda y su maquillaje la mejor muestra de eso. Sencillo en concepto, pues se basaba en unas pestañas enormes y una comisura muy marcada, resultaba muy eficaz a la hora de conseguir que los ojos fueran el centro de atención de toda su persona. El toque pop lo daba el uso de blanco y negro, los no-colores, que pueden ser tan difíciles de manejar, para crear unos ojos grandes, brillantes y bien definidos denotando franqueza.

Bambi eyes con largas pestañas que no arañan, pupilas que no asustan y frescura en la mirada . Audrey Hepburn sería el paradigma de este estilo en clave discreta.

Para aquellas personas que tengan los ojos pequeños y ligeramente hundidos es ideal. Basta con elegir bien dos tonos neutros: uno claro ( beige, marfil, vainilla, arena, rosa pastel) que se aplica en todo el párpado móvil y uno más oscuro (un tono topo sería perfecto, pero también un gris paloma, un marrón de intensidad media) que se aplica ¿en la comisura? No, no mismamente ahí, sino en el arco que podemos formar justo por encima del párpado móvil cuando tenemos el ojo abierto, siguiendo de forma más discreta el mismo esquema que Twiggy; de esa manera podemos hacer que un ojo pequeño parezca más grande.

En el caso de Twiggy, el ojo aparece más redondo al dibujar la banana siguiendo todo el perfil la cuenca del ojo. Eso exagera un rasgo natural en ella. Sin embargo, en la foto superior del post, la técnica se adapta para conseguir alargar el ojo al dibujar la banana en el tercio exterior hacia fuera ligeramente por encima de la línea natural de la comisura (para no caer en el revival sesentero huid del blanco y negro).

No hace falta marcar la línea con lápiz primero, basta con dibujarla con la propia sombra y un pincel a bisel o en punta (tipo lápiz); es conveniente suavizar un poco la línea pero sin llegar a difuminar. También se puede aligerar dibujando sólo el tercio exterior de la banana y difuminando el resto hacia el interior. Las posibilidades son varias y es cuestión de adaptar el truco a cada rostro. Además tenemos mucho juego al decidir el grado de contraste entre tonos y los acabados de las sombras, combinando mates con irisados, brillos y satinados aunque lo mejor para conseguir definición siempre son las sombras mate. En ese sentido MAC, Bobbi Brown e Inglot son marcas a considerar porque tienen buenas sombras mates en tonos neutros, los ideales para conseguir esa mirada de pequeño cérvido si se complementan con unas cejas naturales y frondosas pestañas.

twiggy
*Twiggy.

Laberinto Fu: Cuestión de trazo.

27 lunes Ene 2014

Posted by Botanyuki in Laberinto Fu

≈ 8 comentarios

Etiquetas

maquillaje

delinear

Delinear los ojos es uno de los gestos más favorecedores y algo con lo que se puede jugar para expresar la femineidad. Con los trazos más sofisticados o con los más sencillos se varia, disimula o realza la forma del ojo y su expresión. Es una cuestión de trazo.

En Extremo Oriente, donde el lenguaje ideográfico favorece el desarrollo de las habilidades visuales, hay personas realmente expertas en esto. Dejadme que ponga un toque de fantasía: los looks inspirados en el anime que crea zWinnieYap en You Tube, dejo un ejemplo sencillo aquí pero a quien le guste el tema, le recomiendo el canal.

Aunque a diario necesitamos cosas sencillas y que funcionen, el delineado sigue siendo un gran aliado. Quizás el producto más adecuado (lápiz, sombra, gel, etc) dependa de lo que vayamos a hacer. También las preferencias de cada persona están ahí. Lo más profesional y complicado es el eyeliner líquido de pincel, lo más sencillo el gel y lo más clásico el lápiz.

Para los maquillajes más sofisticados y pulidos viene bien usar diferentes cosas. Un ejemplo: con el lápiz trazamos la raya con el dibujo deseado, difuminamos un poco, añadimos sombra para fijar e intensificar el efecto ahumado y después, con un delineador líquido y un pincel muy fino volvemos a trazar una raya pero esta vez muy delgada y a ras de pestañas. Así conseguimos más profundidad.

Posibilidades hay miles pero voy a insistir en que trazar la línea interior del párpado superior sigue siendo la más eficaz porque es la que da más definición de forma sutil. Yo me inclino por el el lápiz delineador ( MUFE, Chanel, Guerlain o Kevin Aucoin son mis favoritos a nivel de pigmentación y color) aunque los cake eyeliner (Kryolan, Laura Mercier) están muy bien pero lleva más tiempo aplicarlos. La cuestión es que, hecho esto, intensificando una zona concreta con más delineador o sombra, podemos conseguir bastante efecto sin demasiada complicación:

-Insistir en la zona exterior de la línea de pestañas con el trazo más marcado en el rabillo alarga la forma de los ojos y da un aire felino. Es el estilo clásico de Sofía Loren, por poner un ejemplo paradigmático, ella solía llevar bastante marcado el interior y exterior de la zona del rabillo. En ocasiones aplicando más lápiz, en otras dando más espesor a las pestañas.

-Por el contrario, al realzar la zona interior del párpado (superior) contigua al lacrimal, lo que se consigue es abrir más la mirada ensanchando esa zona, al estilo Audrey Hepburn.

-También hay quien prefiere marcar la pupila. Decir que de forma inmediata al delinear con negro y usar máscara de pestañas de este mismo color, la pupila ya tiene más vivacidad pero se puede buscar un efecto aún más específico. Es algo arriesgado porque puede crear una imagen fuerte, como de mirada muy fija y vidriosa a la vez, pero en algunas personas funciona, si de entrada no tienen la pupila demasiado dilatada o contraída aunque… mejor probar antes. Para eso hay que usar dos colores: con el más claro -pongamos marrón- hacemos el trazo normal de toda la línea interior excepto sobre la pupila, con el más oscuro -obviamente negro- dibujamos justo en la zona sobre la pupila. Podemos seguir en mismo esquema si dibujamos la línea exterior, dando un pequeño efecto ahumado al repasar con una sombra marrón de tono medio/ medio -oscuro. Pero repito, mejor probar antes.

← Entradas anteriores

¿Qué perfume? Busca un olor.

Sigue el blog si te gusta a través de las actualizaciones en tu correo electrónico.

Únete a otros 1.007 suscriptores

Nota de Heliotropo

Laberinto Fu

El Mundo de la Rosa

Categorías

  • Archivo de Christmas de Olibanum blog
  • Archivo general
    • Perfume Tour
    • Un poco de Historia
    • Usando perfume
  • Ensayos
  • Laberinto Fu
  • Notas de Perfumes
  • Revisiones de perfumes
  • Uncategorized

Fragancias Míticas.

Calendario

febrero 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728  
« Ago    

Archivo mensual

Blogroll

  • Aroma Esencias
  • Bois de Jasmin
  • Chroniques Olfactives
  • EauMG
  • Esprit de parfum
  • Musque-Moi!
  • Nero Profumo
  • Now Smell This
  • Photolfactives
  • Salon de Parfum
  • Smellyblog
  • Tauer Perfumes
  • Té de violetas
  • The Scented Salamander
  • Ver otros blogs en castellano
  • What men should smell like

Algunos perfumes favoritos.

Blog Stats

  • 1.248.504 hits

Mis tableros de Pinterest

Pinterest Icon

Meta

  • Registro
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com

Blogging University

Blogging U.

El Perfume del Mes: Vanille Insensée

El consejo del mes: Naricilla

Las entradas más vistas

  • Un esquema asequible: La Rueda de las Fragancias de Michael Edwards
    Un esquema asequible: La Rueda de las Fragancias de Michael Edwards
  • Revisiones de Perfumes
    Revisiones de Perfumes
  • Materias primas: Hedione
    Materias primas: Hedione
  • Seis flores del jardín de Santa Maria Novella: Gaggia,Gardenia,Garofano,Ginestra,Frangipani e Iris
    Seis flores del jardín de Santa Maria Novella: Gaggia,Gardenia,Garofano,Ginestra,Frangipani e Iris
  • Ah! Indol! El poderoso indol...
    Ah! Indol! El poderoso indol...
  • Esa tradición: Nuit de Noël de Caron
    Esa tradición: Nuit de Noël de Caron
  • Materias primas: Cashmeran o Madera de Cachemira
    Materias primas: Cashmeran o Madera de Cachemira

Las etiquetas más frecuentes

albaricoque aldehídos almendra almizcle angélica azafrán azucena- lirio blanco benjuí bergamota canela caramelo cardomomo Cashmeran castóreo cedro cereza civeta clavel clavo cuero cumarina empolvado flor de naranjo frambuesa frangipani gardenia geranio haba tonka Hedione Heliotropo hoja de violeta incienso iris jacinto jazmin jengibre labdanum lavanda limón lirio de los valles madreselva magnolia mandarina manzana maquillaje melocotón miel mimosa mirra musgo naranja narciso nardo-tuberosa neroli osmanthus oud patchoulí perfume pimienta pimienta negra pimienta rosa pomelo regaliz rosa salicilatos sándalo té verde Vainilla vetiver violeta Writing101 ylang-ylang yuzu ámbar ámbar gris

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Olibanum: cuaderno de perfumes
    • Únete a 1.007 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Olibanum: cuaderno de perfumes
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

Debe estar conectado para enviar un comentario.