• About
  • Librería de Ensayos
  • Notas de Perfumes
  • Revisiones de Perfumes

Olibanum: cuaderno de perfumes

Olibanum: cuaderno de perfumes

Archivos de etiqueta: nenúfar azul

Agua y Madera: Andrée Putman Préparation Parfumée

30 martes Jul 2013

Posted by Botanyuki in Revisiones de perfumes

≈ 2 comentarios

Etiquetas

ámbar, coriandro, nenúfar azul, perfume, pimienta negra

driftwood

«Olivia (Giacobetti) inmediatamente comprendió lo que yo quería y consiguió traducir mi personalidad a notas olfativas. Hablamos sobre madera, madera húmeda, madera tras la lluvia, madera a la deriva, sobre nenúfares y hoja de coriandro. Yo quería que fuera ligera y fresca, que fuera una fragancia para mujeres, para hombres e incluso para niños…Espero que esta fragancia evoque la misma serenidad y discreción presente en todas mis demás creaciones» Andrée Putman.

De niña Andrée Christine Aynard (1925-2013) pasaba sus veranos en la propiedad familiar de la abadía de Fontenay (1119). Un lugar de sólidos muros blancos de piedra, sin apenas tallas o adornos, pero con amplios vanos que dejaban pasar una luz clara. Aún hoy reverbera en las estancias del lugar el ascetismo impuesto por Bernardo de Claraval en la orden del Císter – a cargo del lugar hasta la desamortización en la Revolución Francesa.

fontenay
*Nave central de la iglesia de la abadía de Fontenay.

Creció en un ambiente de alta burguesía disponiendo de muchas comodidades a su alrededor, pero su vida se trunco en diversas ocasiones teniendo que cambiar sus sueños a contrapelo. Comenzó a tener una inquietud especial por el mundo interior de las emociones, por la libertad y el arte. Admiraba a los artistas solitarios, los que vivían con cierta amargura existencial pero que ofrecían sinceridad en sus obras. También las lineas más puristas del estilo Déco.

Se casó con el crítico de arte Jacques Putman, de quien se divorció durante los setenta. Y, entonces, con los cincuenta años ya cumplidos se sintió a la deriva, llena de vacío. Su reacción fue rodearse de nuevo de austeridad, la misma que conoció en Fontenay, la misma a la que recurrió en su primera crisis de juventud. Vació su dormitorio, dejó una cama de hierro y un cuadro. Decía que aquello era porque ya no sabía lo que le gustaba. Comenzó a los 53 años su carrera como diseñadora de interiores.

Su marca de estilo fue la búsqueda de lo esencial a través de la austeridad ornamental. Trabajó con paletas monocromáticas y con la luz como principal herramienta para definir el espacio. Buscaba el refinamiento sin artificios.

putman-1993_concorde
* 1993, redecoración del Concorde por Andrée Putman.

Tenía un sentido espiritual de los elementos y, por eso, afirmaba que los materiales tienen cada uno connotaciones diferentes, según un código. Era muy rigurosa y refinada. Amaba las cosas sencillas y los detalles. Préparation Parfumée refleja ese gusto por la poética de lo esencial como forma de búsqueda espiritual.

Es un perfume minimalista. También es monocromático, de un gris perlado. Muy homogéneo y muy ligero, apenas tiene sillage. Pero con vibración. Huele a brisa de mar tras una tormenta a principios de otoño, como una recreación muy suave de las facetas salinas y acuáticas del ámbar gris.

Su aroma y, sobre todo, su efecto reconfortante me hace pensar en las mañanas de otoño cuando una taza del ahumado té kukicha es más refrescante y tonificante que nunca. Ni en verano, ni en invierno resulta tan sabroso. Quizás una comparación extraña para hablar de un perfume, pero esta es una composición un tanto inusual que produce más una sensación medicinal que una experiencia de perfume envolvente.

Se siente como algo natural, también como algo sobrio. No como un perfume. Su estructura es impecable porque mantiene un equilibrio fino entre matices y, a la vez, tiene carácter. Llamativa es sobre todo la delicadeza de la nota amaderada. La fragancia se focaliza progresivamente en ella. Ésta no es densa y opaca, algo identificable como sándalo o cedro o teka o roble, sino una nota casi transparente de madera a la deriva, flotando arrastrada por la marea, impregnándose de sal, y desarrollando un olor vago, algo ambarado y floral, como el del Iso E Super. Algo alcanforado, ahumado y afrutado matiza esta faceta ámbar. Unido a esto, un toque más terroso y terpénico de pimienta negra para completar el tono general, suavizado por el recuerdo de algo vegetal pero almizclado de la hoja de coriandro en la salida. Esta unión de madera y especias consigue un efecto aromático casi sedante, como si fuera lavanda -sin los acentos herbáceos pronunciados aunque si que hay un recuerdo a heno muy vago-.

Volviendo a Fontenay. La antigua abadía tendría un huerto y, en el huerto habrían crecido plantas aromáticas que los monjes empleaban para remedios y, entre las plantas aromáticas no es raro que hubiera lavanda. ¿Habrá detrás de la palabra Préparation una evocación de los preparados apotecarios monásticos? Me aventuro a preguntármelo en base a dos certezas: que su infancia fue un referente constante toda su vida, de forma muy marcada, y que tenía un amor al detalle excepcional.

Andrée Putman estaba convencida de que los materiales eran como las palabras: transmiten algo. De niña cogía flores de lavanda y jacinto, las agitaba para que su aroma se expandiera y así sentía que creaba su propia fragancia.

andréPutman

Flores acuáticas en perfumería (2ª parte): El aroma del nenúfar y dos fragancias.

07 miércoles Jul 2010

Posted by Botanyuki in Notas de Perfumes, Revisiones de perfumes

≈ 6 comentarios

Etiquetas

nenúfar azul, perfume

Complejo pero a la vez sutil…El Nenúfar Sagrado del Nilo ( Nymphaea caerulea o Nymphaea nouchali var. caerulea) tiene un aroma natural que frecuentmente es descrito como refrescante y delicado, de carácter acuático y con notas dulces y frutales. Para algunas personas recuerda vagamente al jacinto, mientras otras ven similitudes con las violetas por ese matiz a maderas húmedas que comparten ambas flores. El aspecto frutal suele compararse al plátano, a la mandarina y a los higos muy maduros frutas todas ellas con notas florales-dulces. En todo caso, cuando se atiende a una clasificación más rigurosa de los grupos de aromas florales, el nenúfar entra dentro del grupo alimonado-terpénico, un grupo de aromas más relacionado con el follaje de las plantas que con las flores, aunque los lirios acuáticos y algunas plantas de bulbo tienen ese carácter.

El absoluto de Nymphaea caerulea es un producto realmente escaso y caro que en perfumería no se usa tanto, pero que tiene la capacidad de aportar una cualidad acuática única a las composiciones. Está compuesto principalmente por hidrocarburos alifáticos, notas terpénicas, sesquiterpénicas y fitol; comparte con el jacinto y las lilas la nota verde-balsámica de alcohol de bencilo y esteres como el acetato de bencilo. El absoluto se considera principalmente una nota media que se abre hacia la salida, que refuerza notas florales frescas.

Lo más normal es que el aroma del nenúfar en perfumería se reconstruya mediante químicos aromáticos y algunos aceites esenciales con notas afines; hasta hace relativamente poco el lirio acuático era una fragancia-fantasia: se recreaban sus facetas como una idea de la flor; sin embargo, en el 2003 Givaudan incluyó dentro de su programa de investigación con técnica Headspace el estudio del nenúfar, lo que permitió por primera vez recoger el aroma natural y reconocer sus elementos.

Dos fragancias en torno al aroma del nenúfar:

NENÚFAR DE SCENTS OF TIME

David Pybus comenzó su carrera como químico en Quest (actualmente Givaudan) y fascinado por la Arqueología y la Historia orientó su investigación hacia la recuperación-reconstrucción de aromas y perfumes de las antiguas civilizaciones. Finalmente su faceta artística cristalizó en la creacción de la compañía Scents of Time, en la que él actúa como director en el proyecto de reconstruir perfumes de la Antigüedad en base a muestras preservadas, recetas conservadas por textos o relieves, literatura histórica o capturando el olor de plantas usadas en la época.

En 2003 Montserrat Molina (Givaudan) y David Pybus se dedicaron a recoger in situ el aroma del nenúfar sagrado del Nilo mediante la técnica Headspace; de esa trabajo nació el perfume Nenúfar:El perfume Sagrado de Cleopatra. La fragancia toma la figura icónica de Cleopatra porque siendo tal la apreciación de los perfumes en la cultura egipcia y siendo el lirio acuático el aroma divino por excelencia, es muy probable que Cleopatra lo hubiera usado. Pero Cleopatra aquí es una referencia a la capacidad intoxicante de esta flor y una referencia a la idea de sensualidad y sofisticación, porque en realidad la fuente de inspiración es la esencia de la flor misma.

La fragancia tiene un carácter verde-acuático-floral, con notas pungentes de nuez moscada redondeadas por la nota ligeramente empolvada y afrutada de la angélica, lo que da a la salida cierta cualidad prismática. El corazón de la fragancia es fresco y acuático a base de notas de lirio de los valles con un toque dulce, mientras la base es ligeramente amaderada con notas de sándalo y patchoulí , almizcles y notas empolvadas de iris y heliotropina con el matiz almendrado de ésta última reforzado; su concentración es de Eau de parfum pero su carácter es ligero, transparente y sutil.

Scents of Time es una propuesta de perfumes particular que no se encuentra en perfumerías. Comenzó vendiéndose en The British Museum-donde fue un éxito- y durante un tiempo estos perfumes sólo pudieron adquirirse allí o en otros museos británicos, actualmente existe la opción de compra on-line a traves de la página de la firma. Para aquellos que tengan curiosidad por la Historia y les guste viajar puede ser un recuerdo interesante.

LOTUS BLEU DE ROGER & GALLET

Roger & Gallet es una casa de fragancias creada a mediados del s.XIX en París que cultiva el refinado arte de las aguas perfumadas. Bajo la divisa de que el frescor es un beneficio que se puede disfrutar de varias formas, desde el año 2000 han venido proponiendo «viajes olfativos» inspirados en jardines en los que destaca una nota, de manera que la fragancia tenga un carácter más tónico– la idea más tradicional de las aguas de colonia- ;zen– un concepto moderno donde el frescor sutil se une a la idea de fluidez y sencillez; romántico– la idea de delicadeza como epítome del carácter de un agua suave-; y sensual– una idea más atrevida para asociar a este género de fragancias pero que enlaza con la idea de vitalidad y sutileza en contraposición al esquema tradicional de la colonia como algo plenamente vigorizante.

Lotus Bleu (2006) cae dentro de esta última categoría, la de una fragancia luminosa, vital y sensual. Plantea una excursión por lo etéreo partiendo de un acorde semi-dulce verde y acuático para avanzar hacia algo más complejo y contrastado con una coda de sabor orientalizante que conecta con la idea mística y vivificante del aroma del nenúfar.

La fragancia se inspira en un jardín de nenúfares a orillas del Nilo y buscando crear la sensación de algo muy agradable, luminoso, cálido y refinado la obra fue encargada a Alberto Morillas (Firmenich) quien ya había trabajado un concepto similar (transparencia floral, referencias acuáticas) en Omnia Crystalline de Bulgari (2005). Pero Lotus Bleu se centra de nuevo en la esencia del nenúfar estudiada a través de la técnica Headspace. A pesar de ser un agua perfumada, que permite un uso discreto, es realmente una bonita fragancia floral de presencia definitiva, creada a base de capas transparentes que se desenvuelven con delicadeza desde la salida jugosa-afrutada (pera-sandía) y luminosa ( mandarina, bergamota, nerolí) pasando por un corazón floral que gira en torno al acorde acuático de nenúfar acentuado por notas frescas de rosa, un toque empolvado de iris y la calidez balsámica que aporta el ylang-ylang para terminar en una base tersa y estructurada gracias al salicilato de bencilo que también aporta un carácter balsámico-solar que la vainilla amplía, con una faceta ligeramente terpénica por el uso del incienso que añade una dimensión mística a la composición y el toque amaderado del sándalo y el patchoulí. El contraste de texturas y matices dentro de ese continuo fluir de las notas es una particularidad del estilo de Alberto Morillas, quien es capaz de crear aunténticas impresiones olfativas al estilo clásico de la perfumería pero siempre con una estela fresca y etérea.

En esta alianza entre discrección y sensualidad que es Lotus Bleu, la experiencia sensorial de esta composición se vuelve más reconfortante cuando se amplía con las texturas de la línea de baño, entre las que yo personalmente destacaría la crema hidratante, rica y untuosa que resulta una delicia para el verano porque prolonga la fijación de la fragancia toda la jornada.

¿Qué perfume? Busca un olor.

Sigue el blog si te gusta a través de las actualizaciones en tu correo electrónico.

Únete a otros 1.007 suscriptores

Nota de Heliotropo

Laberinto Fu

El Mundo de la Rosa

Categorías

  • Archivo de Christmas de Olibanum blog
  • Archivo general
    • Perfume Tour
    • Un poco de Historia
    • Usando perfume
  • Ensayos
  • Laberinto Fu
  • Notas de Perfumes
  • Revisiones de perfumes
  • Uncategorized

Fragancias Míticas.

Calendario

enero 2023
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
« Ago    

Archivo mensual

Blogroll

  • Aroma Esencias
  • Bois de Jasmin
  • Chroniques Olfactives
  • EauMG
  • Esprit de parfum
  • Musque-Moi!
  • Nero Profumo
  • Now Smell This
  • Photolfactives
  • Salon de Parfum
  • Smellyblog
  • Tauer Perfumes
  • Té de violetas
  • The Scented Salamander
  • Ver otros blogs en castellano
  • What men should smell like

Algunos perfumes favoritos.

Blog Stats

  • 1.247.357 hits

Mis tableros de Pinterest

Pinterest Icon

Meta

  • Registro
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com

Blogging University

Blogging U.

El Perfume del Mes: Vanille Insensée

El consejo del mes: Naricilla

Las entradas más vistas

  • Niebla en las palabras: ¿empolvado o atalcado?
    Niebla en las palabras: ¿empolvado o atalcado?
  • Una nota floral: el heliotropo & Una materia prima: la heliotropina
    Una nota floral: el heliotropo & Una materia prima: la heliotropina
  • Una Flor Blanca: La Tuberosa
    Una Flor Blanca: La Tuberosa
  • ¿Vaporizar o no vaporizar?
    ¿Vaporizar o no vaporizar?
  • Intro al aroma de la rosa (I): Rosa fresca, toda fragancia.
    Intro al aroma de la rosa (I): Rosa fresca, toda fragancia.
  • Rosas negras en perfumería: vértigo, oscuridad, quimera.
    Rosas negras en perfumería: vértigo, oscuridad, quimera.
  • Érase una vez un perfume: Midnight Poison de Dior.
    Érase una vez un perfume: Midnight Poison de Dior.

Las etiquetas más frecuentes

albaricoque aldehídos almendra almizcle angélica azafrán azucena- lirio blanco benjuí bergamota canela caramelo cardomomo Cashmeran castóreo cedro cereza civeta clavel clavo cuero cumarina empolvado flor de naranjo frambuesa frangipani gardenia geranio haba tonka Hedione Heliotropo hoja de violeta incienso iris jacinto jazmin jengibre labdanum lavanda limón lirio de los valles madreselva magnolia mandarina manzana maquillaje melocotón miel mimosa mirra musgo naranja narciso nardo-tuberosa neroli osmanthus oud patchoulí perfume pimienta pimienta negra pimienta rosa pomelo regaliz rosa salicilatos sándalo té verde Vainilla vetiver violeta Writing101 ylang-ylang yuzu ámbar ámbar gris

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Olibanum: cuaderno de perfumes
    • Únete a 1.007 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Olibanum: cuaderno de perfumes
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

Debe estar conectado para enviar un comentario.