• About
  • Librería de Ensayos
  • Notas de Perfumes
  • Revisiones de Perfumes

Olibanum: cuaderno de perfumes

Olibanum: cuaderno de perfumes

Archivos de etiqueta: oud

La prueba pâtisserie.

28 martes Jun 2016

Posted by Botanyuki in Archivo general, Usando perfume

≈ 14 comentarios

Etiquetas

Heliotropo, incienso, oud, perfume, Vainilla

fresas

Diferentes tipos de dulzor pueden expresarse en un perfume: el intoxicante de las flores, el azucarado de la miel, el aterciopelado y seco del melocotón o el brillante, jugoso y acaramelado de los frutos rojos. El matiz dulce de algunas especias como el anís y la canela da un toque especial a las composiciones. Y ¿cómo no? el dulzor pâtisserie: desde una hipercalórica sobredosis de azúcar y caramelo al estilo Pink Sugar de Aquolina a los matices mas sutiles y evocadores de una bombonería o una pastelería, al estilo Frapin 1270.

Es curioso como podemos decir que nos disgustan los perfumes dulces mientras nos atraen ciertos perfumes que no son completamente secos. A mi me pasa y, pese a que suelo ser una persona bastante contradictoria, este caso no es precisamente una contradicción. En el fondo no lo es; se pueden rechazar algunos dulzores y aceptar otros, y eso suele ser indicativo de un gusto hacia un grupo de perfumes u otro. Es lo que yo llamo «la prueba patisserie».

La prueba tiene lugar tal que así: una va un día caminando tranquilamente pero al pasar junto a una confitería no pude dejar de sorprenderse y deleitarse con el olor que desprende el lugar. A mi eso me ocurre cuando llega el verano y el olor se abre y se expande más por la calle. Me atrae esa mezcla tan característica de las confiterías españolas e italianas de café con leche, bombones, bizcochos mantecados, crema pastelera, hojaldres y demás delicias. Y no puedo dejar de sorprenderme al pensar que ese olor -en general atractivo- sólo me fascina cuando hace calor pero no en invierno. Directamente me conecta con las meriendas de verano, las vacaciones, las novelas de misterio y fantasía preferidas para esas tardes luminosas y mi incomprensible manía de hornear tarta Sacher en pleno agosto…

Lo cierto es que cuando gustan mucho este tipo de olores a confites, vainillas y demás suculencias de la repostería, es muy probable que la persona tenga alguna atracción por los perfumes orientales -algún tipo de oriental al menos-. Y con esto me quede pensando en lo mucho que disfruto llevando L´Heure Bleue en verano, cuando el tono gourmand se vuelve espléndido. Como algunas personas, suelo preferir los cítricos en invierno, cuando la luz es menor, porque es entonces cuando tienen un efecto más tónico para mi. Al final, todos elegimos un perfume porque nos hace sentir bien o mejor, conlleve eso un recuerdo o una fantasía.

Así que celebrando la llegada del verano (en el hemisferio Norte) he pensado en hacer una pequeña lista – de nuevo -de mis orientales favoritos para los largos días de verano. Tiene su limitación: mi propio gusto personal. No soy la persona más afín a las composiciones densas, animalísticas y dulces propias de este grupo de perfumes sino que tiendo a los orientales suaves (por familia o por expresión de las notas), amaderados o de matiz gourmand. Raras excepciones hago. He aquí la selección:

–Vanille de Mona di Orio. Es muy fiel al olor de la vaina de vainilla en cuanto que ahonda en la faceta ahumada/amaderada de madera de guayaco pero la historia está embellecida con ron y especias. De acabado seco y difusivo, funciona realmente bien en esta estación. Evocador.

– Safran Troublant de L´Artisan Parfumeur. No puedo evitar repetirlo. En invierno llega a ofrecer un tono delicado de agua de rosas y almizcle dulce unido al cardomomo pero en un día de bastante calor puede que alguien te diga que hueles a flan de vainilla… Un clásico perfil oriental amaderado con sándalo, azafrán y almizcle en clave transparente. Encantador.

–Amour de Cacao de Comptoir Sud Pacifique. Totalmente gourmand pero ligero. Una composición en torno al cacao empolvado y la vainilla con textura algodonosa. En conjunto, huele a galleta de chocolate. Confortable.

–Inedite de Lubin. Se comercializa como floral pero la faceta empolvada a base de almizcle, heliotropo y vainilla tiene un gran peso en este perfume de carácter lineal, tanto que te acaba haciendo pensar en nubes de algodón y loukhoum con un toque de melocotón. Delicado.

–Incense Oud de Kilian. Puede ser difícil llevar las notas más orientales del espectro en verano, pero este perfume de incienso y oud tiene una declinación ambarada muy refinada. Bien usado es como brisa cálida. Atmosférico.

–Tardes de Carner. También podría haber elegido El Born porque es una fina representación de todos esos olores pâtisserie pero con una pátina balsámica melosa importante y una gran faceta vainillada, sin embargo, lo encuentro más otoñal mientras que Tardes tiene la suavidad del toque empolvado gourmand tan guerlinesco y tan entrañable por el heliotropo y las almendras. Adorable.

–La Danza delle Libelulle de Nobile 1942. Increiblemente sencillo pero poderoso evocador de la infancia: huele a vainilla y a tarta de manzana. Dulce. Definitivamente dulce, con recuerdos de caramelo, pero la nota de coco le da un tono lactónico al que cuesta renunciar. Adictivo.

¿Habéis pensado si el olor de una bombonería, una confitería o el horneado de postres os atrae especialmente en alguna estación, no os gusta en absoluto, os resulta indiferente o lo adoráis todo el año? Quizás no seáis tan afines a los clásicos perfumes orientales pero disfrutéis de algún tipo de perfume orientalizante en alguna época del año y aún no sois conscientes de ello. Cosas como esas pasan.

El viento y el incienso: Kilian Incense Oud (Algo más sobre el oud)

09 domingo Mar 2014

Posted by Botanyuki in Notas de Perfumes, Revisiones de perfumes

≈ 4 comentarios

Etiquetas

almizcle, canela, cardomomo, cedro, geranio, incienso, labdanum, musgo, oud, papiro, patchoulí, perfume, rosa, sándalo

Barbier
*Egipto, ilustración de The Romance of Perfume (1928) de Georges Barbier.

El oud ( oudh, madera de agar, agaloco) es usado como incienso en todo Oriente. En la India las mujeres más pudientes reciben una purificación tras el parto a través del humo perfumado con agar; en Japón, junto con el sándalo, forma parte de la receta tradicional del incienso; en Medio Oriente se emplea en baños de humo para que la ropa quede suavemente perfumada y desprenda una sensación limpia. El concepto de limpieza en todas las culturas tiene una dimensión espiritual pero el humo perfumado se asocia más fácilmente a los estados contemplativos, la belleza interior y la serenidad. Limpieza espiritual y dignidad van de la mano en este ámbito.

Cada cultura oriental favorece un tono diferente del oud: más especiado, más amaderado, más dulce, etc pero en todas partes está extremadamente valorado no sólo como perfume sino también como materia preciosa. Es algo tan intrínseco a la vida diaria en estas culturas que puede resultar difícil de entender pero una pieza de alta calidad vale más que el oro. Entre las familias árabes una pieza puede ser atesorada y pasar como herencia de padres a hijos.

En la perfumería árabe el oud añade un tono de tradición a la rosa y el almizcle. Además tiene un comportamiento similar al del ámbar gris pues puede sostener el resto de notas y aligerarlas de forma indescriptible, más aún, su olor comparte algunas tonalidades con el ámbar gris que se despliegan en el sillage.

Un oud de calidad y bien madurado -más de treinta y cuarenta años son necesarios para comenzar a hablar de madurez- tiene un aroma suave y lleno de matices profundos. La mayoría de los perfumes occidentales que llevan la palabra «Oud» en su nombre o en la pirámide olfativa son, en realidad, composiciones inspiradas por el material en las que se reconstruye la nota mediante bases especiales, químicos aromáticos del grupo de las maderas ambaradas, cipriol, vetiver, labdanum y, sobre todo, patchoulí. Cuando se usa la esencia natural no se necesita mucha cantidad en la fórmula para que aporte esa profunda calidez seca tan característica pero, aún así, es un producto tan caro y escaso que se opta por la recreación; igual que se hace con el sándalo Mysore, la gardenia, el lirio de los valles y tantas otras cosas. No obstante, a la nota a veces se le da un acabado más pungente y áspero propio de las calidades más bajas del oud.

No nos engañemos. Comprar un perfume que contenga un aceite destilado de oud de buena calidad supone un desembolse de varios cientos de euros y el verdadero mercado para esto no está en Occidente, aunque ahora haya alguna marca de calidad disponible.

Sin embargo, el oud se ha convertido en un nuevo tema que permite renovar la temática oriental, dar otro tono a los perfumes de cuero, insuflar nueva vida a las composiciones de rosas negras o crear una nueva gama de matices amaderados. Cierto que para algunos sólo es la «tendencia» y la «novedad a desear», pero la nota puede ir más allá y enriquecer la paleta.

La colección Arabian Nights de Kilian es un mini catálogo de esas posibilidades que ofrece la nota. No contiene ni trazas del producto natural, se trata de algo reconstruído. Se puede experimentar desde el fuerte y amaderado Pure Oud, al animalístico Musk Oud, el redolente Amber Oud o el intrigante Rose Oud, pero yo elijo Incense Oud como el más cercano al auténtico sentido espiritual del material. También creo que dentro de la serie es el que mejor recrea la sensación cálida, limpia y profunda que imparte a los perfumes la madera de agar.

Incense Oud (2011, Sidonie Lancesseur), uniendo dos ingredientes míticos de la perfumería, imparte esa sensación de brisa cálida y perfumada que estremece el alma. Todos nos detenemos a prestar atención cuando encontramos esa experiencia, ya sea en un templo o en plena naturaleza. Nos detenemos y olemos. Es difícil reproducirla en un perfume y cuando se encuentra es difícil ignorarla.

Pero haciendo un esfuerzo por ser descriptiva y racional diré que Incense Oud es un perfume rico en frankincienso, pleno de frescor terpénico reminiscente de pimienta y cítricos amarillos, con su faceta fría casi mineral acompañando a una dulce rosa especiada -en parte esencia de rosa, en parte geranio- con cierto tono frutal por el cardomomo y la fina nota maderada del cedro de Virginia. Es un perfume amaderado, dulce y balsámico donde el oud expresa su calidez melosa y etérea a la vez.

Como el incienso, el oud tiene una cualidad suave en el aire, es como oler una brisa templada llena de presencias y presentimientos. Eso refleja este perfume de Kilian mediante un pulido estilo de fusión, como la múscica de Loreena Mckennitt: The Mystic´s Dream.

kilian-incense-oud

Rose Oud de Kilian: Colección Arabian Nights

06 viernes May 2011

Posted by Botanyuki in Revisiones de perfumes

≈ 2 comentarios

Etiquetas

oud, perfume, rosa


*Mirana, la Reina Blanca: misteriosa, delicada, exquisita y sagaz.

En el mundo de las rosas oscuras con su típica armonía cálida y orientalizante, se necesita paciencia y tiempo para apreciar las mil y un sombras del negro porque, pese a que ese tipo de armonía conforma una tipología fácilmente identificable con facetas que siempre parecen lo mismo, lo cierto es que hay rosas negras y rosas negras: distintos acentos, sólo cuestión de matices o un inteligente planteamiento de la estructura pueden llevar este tipo de fragancias hacia un carácter más suntuoso, más vertiginoso, más exótico, más cliché, etc, etc.

Rose Oud de la colección Arabian Nights de Kilian representa dentro de esta familia la propuesta elegante. Construída con una técnica muy pulida, donde se singularizan y yuxtaponen dos complejos acordes: el de rosa y el de oud, para crear una composición de corte moderno.

La tensión entre las dualidades- característica de los perfumes de Kilian- se traduce en facetas en penumbra de las que emergen notas brillantes y en texturas encontradas. Estas tensiones claroscuristas favorecen la sensación de volumen de la fragancia mientras en el nivel de la textura contribuyen al acabado redondeado de la composición.

Tersura y complejidad como efecto general al que contribuye la alta calidad de los materiales de que se compone se conjugan con los acabados de los dos acordes principales:
– El de la rosa: efervescente, aterciopelado y cremoso.
– El del oud: pulido, a medio camino entre el cuero y el suede.

La salida de la Rose Oud presenta una rosa fresca llena de notas verdes, una rosa carnosa, fragante en su plenitud: este aspecto se mantendrá una gran parte de su evolución ( de su infinita evolución, porque esta fragancia tiene una fijación extraordinaria) y se irá combinando con una consistencia densa, licorosa que paulatinamente va revelando una rosa cada vez más dulce, más azucarada, con tonos melosos y una fuerte faceta frutal -tipo frambuesa y ciruela- típica del AE de rosa. En la parte media de la evolución, y hacia la base, surge una faceta cremosa acentuada por el cardomomo y lactónica-acaramelada que va a conectar con las notas de sándalo y de ámbar de la base, como la sutil nota de vainilla.

Rose Oud es una rosa múltiple: fresca, lactónica-cremosa, azucarada, ambarada, oscura-melosa…aparentemente sencilla, donde las especias- usadas con suavidad-parecen funcionar más a nivel de textura que a nivel de perfil aromático, un tipo de detalle que delata un trabajo minucioso e impecable para crear, no una nueva traducción de un viejo tema sino una interpretación moderna. Como buena obra de Calice A. Becker, la contraposición de densidad y transparencias está trabajada de un modo muy fluído y este es un aspecto muy importante aquí para lograr el efecto moderno sin perder riqueza de matices.

Pero se supone que Rose Oud nació con la idea de ser una interpretación en clave femenina del oud…lo cual lleva a pensar que el oud es algo masculino. Sin duda esta es una visión más occidental que propia de los países de Oriente pero, sin entrar en ese discurso ahora, se entiende que el oud es una nota de base importante. Ciertamente hay un acorde de oud importante en la base que oscurece la composición, con sus facetas de cuero y miel, su tono de madera dulce y de tabaco más destacadas, pero también hay notas de ámbar y una buena dosis de almizcles algo decadentes en ciertos momentos que se acerca un poco a otro perfume Kilian: Liaisons Dangereusse para complementarlo.

Notas: Rosa turca, rosa centifolia de Marruecos y Francia, geranio, azafrán, cardomomo, oud, sándalo, cedro, cypriol, vainilla, almizcles blancos.

La colección Arabian Nights de Kilian, está compuesta por cinco fragancias que tienen en común:
-una base en torno al oud ( para saber más sobre este material consultar aquí y aquí para saber más sobre su aroma)
-el desarrollo monotemático de un material de perfumería tradicional oriental: oud, rosa, incienso, almizcle y ámbar.
Actualmente están disponibles Pure Oud, Rose Oud e Incense Oud.

Juliette has a Gun: Midnight Oud.

11 sábado Jul 2009

Posted by Botanyuki in Revisiones de perfumes

≈ 2 comentarios

Etiquetas

azafrán, oud, perfume, rosa

hadas hindues

Midnight Oud es una fragancia que trata de evocar misterio de un modo redundante. En su nombre la clara referencia a la medianoche: la hora de los fantasmas, la hora de las decisiones misteriosas pero también la continuidad con las referencias a Shakespeare- Sí, sí- y su obra El sueño de una noche de verano esa comedia donde Shakespeare utiliza la fábula, la magia, y el sueño mezclado con la realidad para evidenciar las audacias de los amantes. Pero el tema nocturno continua porque Midnight Oud es la fragancia de una rosa oscurecida…
Romano Ricci-biznieto de Nina Ricci y fundador de Juliette has a Gun-se propone renovar el tema de la rosa en perfumería, para ello acude a los sabores tradicionales y les da un «giro» para acercar esas ideas a su idea de la mujer contemporánea…si según él mismo ha declarado alguna vez la seducción se reduce a un acto de lucha: en medio de esta leyenda urbana es indispensable que Julieta vaya armada porque va a jugar al dinámico juego de la seducción y va a interpretar el papel de la mujer urbanita. Concretando y siguiendo el juego, la nueva Julieta es la ambivalencia personificada, capaz de lo mejor y lo peor donde al final todo se explica mediante la táctica de la ultrafeminidad: saber defenderse y hacer daño forma parte de la seducción…El tema de la dualidad femenina, el eterno tema de la dualidad femenina.
Independientemente de ese manifiesto estereotipado hasta un extremo gracioso de veras, las fragancias están ahí. La firma tiene, a nivel de perfumería, una propuesta muy clara: renovar los clásicos perfumes de rosa, eso es algo muy específico.
La rosa oscura, negra, nocturna es básicamente una rosa a la que se le liman las notas dulces y frutales para acentuar otros aspectos en principio más escondidos: notas animalísticas, especiadas, crudas. El aspecto floral asociado a la delicadeza femenina se difumina y lo que queda son las espinas. Sin duda es una fórmula arraigada en los perfumes orientales donde la rosa es un olor muy usado por los hombres, pero también de gran popularidad en occidente.
Los ingredientes se repiten: especias como clavo o azafrán, maderas como el sándalo o el oud, el dulce y terroso patchoulí, resinas como el incienso o la mirra, algo de almizcle y por supuesto rosa…en cada perfume de rosa negra veréis cómo se repiten más o menos las mismas notas, la clave está en las proporciones en que se manejen.
Midnight Oud es una fórmula de unos 50 ingredientes-según declaración del autor R.Ricci- donde destaca el toque medicinal y pungente del azafrán que hace centellear una rosa muy aterciopelada (Rosa de Marruecos), notas sutiles de patchoulí y almizcle en la base junto con un toque de ámbar que le da cierta redondez a la fragancia. Pero sobre todo tenemos oud: desde el inicio con una fuerte sensación resinosa hasta el fondo se mantiene, destacando dos aspectos especialmente: el toque de licor añejo y sobre todo el matiz- bueno aquí es algo más que un matiz- de cuero húmedo. El oud es realmente el eje de la fragancia pero también el escenario en penumbra donde los otros ingredientes se presentan con timidez. Lo más destacable de la fragancia para mí es su textura aterciopelada, casi como de piel de melocotón. ¿Y el giro contemporáneo prometido? Pues Romano Ricci lo introduce en la estructura misma de la fragancia. El tema podrá ser todo lo oriental que la tradición dicte con un material exótico convertido en el eje articulatorio de toda la fragancia, pero aquí no hay una fuerte base balsámica-resinosa-amaderada que atraiga los ingredientes hacia el fondo, aquí lo que hay es una estructura balanceada donde el peso de las distintas secciones de la fragancia es equivalente y la continuidad del tema tiene un carácter bastante lineal, es decir, fácil de llevar.

Midnight Oud es en principio una edicción limitada con una distribución limitada, en Elle est Belle de Gijón me consta que se puede encontrar.

midnight oud

Oud II: el aroma

08 miércoles Jul 2009

Posted by Botanyuki in Notas de Perfumes

≈ 8 comentarios

Etiquetas

madera de agar, oud, perfume

Como señalaba en el post anterior, el perfil aromático del oud es muy variable porque existen en el mercado distintos grados de calidad. El aroma del oud no es fácil de describir con palabras pero sí de reconocer en las mezclas. La primera impresión cuando se huele es: Hmm…olor de madera, olor dulce…pero al momento comienzan a percibirse otros matices profundos que convierten a este material en algo único.

El Agar CO2 ( el aceite esencial se obtiene con una destilación en que se emplea CO2) retiene bien el auténtico carácter del oud: tras la primera impresión amaderada se encuentra un acorde muy característico con notas de seta y semilla de zanahoria: amaderado, dulce, fresco, herbáceo, terroso y especiado y a los que se van añadiendo una compleja combinación de olores que recuerdan al jazmín y un poco a las algas.

En el aceite esencial por extracción tradicional su salida es muy medicinal, después se desenvuelve un olor intenso y aéreo agudo, profundo, amaderado y matizado con tonos fríos pero dulces, de un sabor con algo de balsámico y algo que recuerda al cognac y una serie de notas terrosas muy tenaces. Pero resaltan otros matices más animalísticos que recuerdan al castóreo, junto con notas de labdanum (jara) y cuero húmedo-esta si que es una nota muy detectable- tiene toques dulces de madea de sándalo y madera de guayaco.
Cuando el aceite esencial no es de buena calidad su olor se simplifica, recuerda a otras maderas como el sándalo, el patchoulí mezclado con vetiver, pero la característica más singular es que da sensación de algo muy resinoso y áspero.

En perfumería el oud combina muy bien con otros materiales típicos de las recetas de incienso, con notas de miel, funciona muy bien con la rosa porque intensifica sus notas frescas al mismo tiempo que le aporta algo de dramatismo, es decir, crea claroscuro. Cuando se mezcla con patchoulí y azafrán el carácter se hace más seco. A pesar de ser un material muy potente, también es muy flexible.

El aceite esencial también se usa con fines terapéuticos; se usa en casos de depresión, de ansiedad o de insomnio, induce a la meditación y al relax y se considera un fuerte afrodisíaco: todos estos atributos son fruto de su capacidad sedativa ( contiene elementos de la valeriana). Además es uno de los pocos AE que se pueden aplicar directamente en la piel sin que irrite. La cantidad necesaria en disoluciones es mínima y su olor tiene una tenacidad de unas 10 horas.

Pero lo cierto es que encontrar un aceite comercial de calidad aceptable y precio razonable para un uso particular es práticamente imposible. El aceite de calidad a pequeña escala se consigue no tanto en los mercados de Oriente como en las granjas de los productores de Oriente, cuando el producto aún no ha pasado por intermediarios que rebajen su calidad. En Europa es un producto de demanda creciente en el ámbito de la perfumería…en qué grado de calidad se consiga es otra cosa pero sigue habiendo diferencias entre un AE de oud y el aroma reconstruido con químicos aromáticos que suelen tener un carácter más áspero.

Algunos perfumes con una nota de oud importante son: M7 de YSL, Euphoria Men Intense de Calvin Klein, Silver Rain de La Prairie, Cerrutti 1881 Black, Comme des Garçons-Sº Red: Sequoia, Czech& Speake: Dark Rose (reeditado esta primavera !), Tom Ford Oud Wood (con nota natural), Myrrhe Ardente de Annick Goutal y Midnight Oud de Juliet has a Gun. Y por supuesto la línea Oud de los perfumes Montale y Amouage.

Una curiosidad sobre el oud, parece ser que Luis XIV hacía que sus camisas se lavaran con una infusión de agua de rosas y oud; por otro lado los samurais perfumaban sus armaduras con el humo de la madera de oud para que la batalla les fuera propicia.

Para saber más sobre este material se puede consultar el artículo inicial Oud I: Las fuentes del oud

Oud I: Las fuentes del Oud.

08 miércoles Jul 2009

Posted by Botanyuki in Notas de Perfumes

≈ 4 comentarios

Etiquetas

incienso, madera de agar, oud, perfume

agar
Quizás éste sea el material más caro en la industria de la perfumería…
Palo de aloe, madera de agar, agáloco indio, oud(h) son algunos de los nombres con que se conocen a varios árboles del género Aquilaria y Aloexylum que crecen en el sudeste asiático y de los que se obtiene una madera muy olorosa que el hombre ha venido usando desde tiempos prehistóricos.
Marco Polo en «El Libro de las Maravillas» los describe como árboles muy olorosos de los que salen «grandes y buenos perfumes» y que crecían en distintas islas del Mar de Sin o Mar de China así como en las costas del actual sur de Vietnam.
Principalmente es el género Aquilaria del que se extraen los productos de mejor calidad, pero dentro del mismo hay varias especies. La más nombrada es siempre la Aquilaria agallocha que crece en la India-de especial calidad en Assam- y suele nombrarse como única fuente del oud, sin embargo hay otras más como la Aquilaria malaccensis de Malasia o la Aquilaria crassna de Indochina.

Estos árboles pueden sufrir una infección de hongos (Phialophora parasitica) que provoca una respuesta inmune en el corazón del tronco del árbol, generando así una oleorresina muy olorosa. A este tipo de producto se le llama agar#1, y es sinónimo de un oudh de calidad. En algunas zonas estos árboles se cultivan de manera específica para obtener el preciado material, en muchos de estos casos, se tiende a acelerar el proceso haciendo incisiones en la corteza del árbol para que sea más susceptible al ataque fúngico, lo que se obtiene es un producto de menor calidad-mucho menos aromático- clasificado como agar#2.
El proceso natural es muy lento. La oleorresina comienza a surgir en los árboles a los 20 años en pequeña proporción pero hasta los 50 años no hay una proporción explotable, y se calcula que en torno a los 80 años el árbol habrá acumulado cerca de 7 ó 9 Kg de producto. Este proceso de envejecimiento incide directamente en la calidad del producto: cuántos más años, mayor cantidad de oleorresina y de mejor calidad porque se vuelve más y más aromática. En la práctica esto significa que existe un amplio rango de calidades y por tanto de precios. El oud de grado superior siempre se reserva a los círculos reales del Golfo Pérsico y de Lejano Oriente: históricamente siempre fue un producto vinculado a soberanos por su altísimo coste.
Según el período de envejecimiento el oudh se clasifica en:
Grado I Negro o Auténtico Agar: también llamado Piedra Negra, es el producto con mayor tiempo de maduración, con notas aromáticas muy pesadas. resulta un producto muy difícil de destilar y se exporta a Oriente Medio donde se usa como incienso. En el grado superior no existen variedades de color: es negro pero sí pueden darse variaciones en el sabor*.
Grado II Batang : es de color marrón y también se destina a inciensos.
Grado III Bhuta : de color marrón pero con tonos amarillentos, normalmente se destina a inciensos.
Grado IV Dhum : es el que menos años de maduración tiene, de color amarillo y el que se destina para la destilación del aceite esencial.

Pero la calidad del producto no sólo depende del tiempo de maduración, del nivel del oleorresina o de como se produzca ésta, también influye la variedad del árbol y las características propias del lugar en que crece.

*Tradicionalmente el oud en Japón se clasifica en 6 tipos, cuya calidad viene determinada por el sabor: a mayor calidad, mayor amargor. En el s.XVI Ashikaga Yoshimasa clasificó el oud- llamado jinko en Japón-en seis catagorías:
1.Kyara (el de mayor calidad) de la zona de Camboya y Urtman, con un olor suave y definido con un toque de amargor. Aristocrático.
2. Rakoku de la zona de Laos y Tailandia, con un olor áspero, penetrante y pungente pero normalmente amargo y notas que recuerdan al sándalo.
3.Managa de Malasia, con un olor ligero que cambia mucho y algo amargo. Ninguna de las cinco cualidades propias del olor del oud se detectan fácilmente.
4. Mannaban, no tiene un olor refinado y es especialmente dulce.
5. Sumentara de Sumatra es ácido de principio a fin.
6. Sasora tiene un olor frío y ácido al mismo tiempo y suele confundirse con Kyara.

Los parámetros del sabor para esta clasificación son:
-Dulce, cuando tiene un sabor que recuerda a la miel.
-Äcido, cuando recuerda a las ciruelas y otros frutos ácidos.
-Picante, cuando recuerda a los pimientos ahumados.
-Salado, cuando recuerda a las algas ahumadas.
-Amargo, cuando recuerda a un tónico de hierbas medicinales.

Para saber más consultar Oud II: el aroma

¿Qué perfume? Busca un olor.

Sigue el blog si te gusta a través de las actualizaciones en tu correo electrónico.

Únete a otros 1.007 suscriptores

Nota de Heliotropo

Laberinto Fu

El Mundo de la Rosa

Categorías

  • Archivo de Christmas de Olibanum blog
  • Archivo general
    • Perfume Tour
    • Un poco de Historia
    • Usando perfume
  • Ensayos
  • Laberinto Fu
  • Notas de Perfumes
  • Revisiones de perfumes
  • Uncategorized

Fragancias Míticas.

Calendario

febrero 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728  
« Ago    

Archivo mensual

Blogroll

  • Aroma Esencias
  • Bois de Jasmin
  • Chroniques Olfactives
  • EauMG
  • Esprit de parfum
  • Musque-Moi!
  • Nero Profumo
  • Now Smell This
  • Photolfactives
  • Salon de Parfum
  • Smellyblog
  • Tauer Perfumes
  • Té de violetas
  • The Scented Salamander
  • Ver otros blogs en castellano
  • What men should smell like

Algunos perfumes favoritos.

Blog Stats

  • 1.248.500 hits

Mis tableros de Pinterest

Pinterest Icon

Meta

  • Registro
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com

Blogging University

Blogging U.

El Perfume del Mes: Vanille Insensée

El consejo del mes: Naricilla

Las entradas más vistas

  • Un esquema asequible: La Rueda de las Fragancias de Michael Edwards
    Un esquema asequible: La Rueda de las Fragancias de Michael Edwards
  • Revisiones de Perfumes
    Revisiones de Perfumes
  • Materias primas: Hedione
    Materias primas: Hedione
  • Seis flores del jardín de Santa Maria Novella: Gaggia,Gardenia,Garofano,Ginestra,Frangipani e Iris
    Seis flores del jardín de Santa Maria Novella: Gaggia,Gardenia,Garofano,Ginestra,Frangipani e Iris
  • Ah! Indol! El poderoso indol...
    Ah! Indol! El poderoso indol...
  • Esa tradición: Nuit de Noël de Caron
    Esa tradición: Nuit de Noël de Caron
  • Materias primas: Cashmeran o Madera de Cachemira
    Materias primas: Cashmeran o Madera de Cachemira

Las etiquetas más frecuentes

albaricoque aldehídos almendra almizcle angélica azafrán azucena- lirio blanco benjuí bergamota canela caramelo cardomomo Cashmeran castóreo cedro cereza civeta clavel clavo cuero cumarina empolvado flor de naranjo frambuesa frangipani gardenia geranio haba tonka Hedione Heliotropo hoja de violeta incienso iris jacinto jazmin jengibre labdanum lavanda limón lirio de los valles madreselva magnolia mandarina manzana maquillaje melocotón miel mimosa mirra musgo naranja narciso nardo-tuberosa neroli osmanthus oud patchoulí perfume pimienta pimienta negra pimienta rosa pomelo regaliz rosa salicilatos sándalo té verde Vainilla vetiver violeta Writing101 ylang-ylang yuzu ámbar ámbar gris

Blog de WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Olibanum: cuaderno de perfumes
    • Únete a 1.007 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Olibanum: cuaderno de perfumes
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

Debe estar conectado para enviar un comentario.