• About
  • Librería de Ensayos
  • Notas de Perfumes
  • Revisiones de Perfumes

Olibanum: cuaderno de perfumes

Olibanum: cuaderno de perfumes

Archivos de etiqueta: papiro

Cuestión de latitudes: Rose Malaki de Chopard

17 jueves Nov 2016

Posted by Botanyuki in Revisiones de perfumes

≈ 12 comentarios

Etiquetas

azafrán, cardomomo, cedro, clavo, cumarina, papiro, patchoulí, perfume, rosa, Vainilla

rose-malaki

No existe un único perfil aromático de oud, no obstante, su carácter resulta inconfundible. Su complejidad es la fuente de su poder: retiene la atención de la mente porque necesita tiempo para mostrar sus matices. El oud cambia lenta pero definitivamente durante la evaporación. Es resinoso, es salvaje, es cálido, cálido, cálido y especiado, amaderado con efluvios ambarados, pero también puede ser cítrico, verde…y es pesado, decidido, denso, cremoso, terso, ondulante. Adictivo y vivificante. Así es el olor del oud natural, un concierto de matices cuya riqueza y profundidad despierta la imaginación.

En Oriente es el olor de la tradición; en Occidente, una nueva adicción a la paleta de notas amaderadas-orientales. Comenzó, como muchas otras cosas, siendo una sugerencia novedosa: Chaos de Donna Karan, Sequoia de CDG, M7 de YSL, etc. Hoy la palabra oud está presente en todos los sectores del mercado y puede aparecer en un acento especiado que complementa un perfume floral como Miu Miu, como un punto departida para crear un perfume fuerte como 24 Gold de Scents Story o Acqua di Parma Colonia Oud, puede seguir el hábito clásico de imprimir riqueza y color a la manera del frankincienso como ocurre en los perfumes de Amouage o, en excepcionales casos, ser el protagonista real de la historia como el lujosísimo The Night de Frederic Malle.

Parece claro que entre perfumistas y clientes de Occidente el oud es un concepto asentado y se elige un perfil idealizado acorde con dicho concepto porque, para el consumidor general, el oud que se conoce es el que se reconoce como tal en un perfume. Mientras en Oriente cada persona tiene su tipo de oud favorito, pudiendo elegir entre el pungente oud hindú más cercano a la civeta, el dulce oud camboyano más similar al incienso y el benjuí, el aromático y verde oud de Indonesia o el refinado oud bangladesí con reminiscencias de suede; en Occidente las personas pueden optar por interpretaciones del material fragmentadas, limitadas a realzar una faceta general pulida en el mejor de los casos, una mera sugerencia en otros.

El oud a la occidental sigue un esquema general de carácter amaderado-alcanforado, construído con materiales de cedro, papiro y patchoulí sobre todo, en algunos casos se añaden resinas y declinaciones de miel, cuero y tabaco, pero el recurso más frecuente y quizás el más efectivo para reforzar el aura oriental del acorde oud es el toque de especias cálidas: comino, azafrán, pimienta negra, canela, etc que aportan vibración, textura y matices singulares en ciertos casos. Pero si la receta pretende tener cierta semejanza con el modelo, hay un elemento indispensable, digamos que es el mínimo común denominador: una nota fresca y amaderada que recuerda al incienso como materia prima -no como mezcla para quemar- como núcleo, con un toque alcanforado mezclado con la sugerencia de matices ambarados. Partiendo de esto el tema puede llevarse por distintos ámbitos más o menos frescos, más o menos estructurados, con mayor o menor elegancia.

Este oud básico y efectivo es el que respira en el corazón de Rose Malaki (2014) de Chopard; es tan sencillo y fácil de llevar que se podría etiquetar de casual. Así que no es tanto la reconstrucción de la nota de oud en sí misma lo que hace interesante a este perfume, sino el gran equilibrio entre matices y el haber conseguido crear un auténtico perfume de fusión.

Por un lado el acorde de oud, terso y fresco, es muy rico en cedro y el matiz alcanforado balanceando la faceta amaderada -vainillada-empolvada que aporta la cumarina y la vainilla consigue mantener el tema en un terreno neutro. Ni demasiado amaderado y masculino, ni muy floral y femenino. Una rosa a la árabe pero con el punto de partida en un bloque amaderado-ambarado típico de algunos perfumes de los 90´s como Feminité du Bois o la serie Incense de CDG. Este ya casi clásico moderno acabado amaderado es el protagonista principal del perfume pero todo lo que enmarca ese bloque son acentos que remiten a las míticas notas de los perfumes orientales, especialmente la rosa y el azafrán.

Son estos pequeños e intermitentes matices los que dan ese allure oriental al perfume, convirtiendo a Rose Malaki en un sutil y controlado perfume de rosas dulces y frescas, maderas ambaradas y especias. Esquemático, lineal y más bien plano pero increiblemente efectista. A ratos te deleitas con el frescor del cedro y al momento llega un delicado -porque es delicado- tono ahumado que sugiere incienso, ¿o es ese recuerdo a suede del azafrán lo que un momento crees haber olido? Luego aparece un tono más dulce, meloso en ocasiones, de rosa semiempolvada, suave y flotante olor a pétalos de rosas mezclados con vainilla que puede durar horas o ser como un relámpago en la distancia porque, otro rasgo del perfume, es que según la temperatura, es de una manera o de otra.

En general, las notas brillan más o menos al mismo tiempo. Tras una salida más aromática y masculina de acentos amaderados y frescor especiado, el perfume se asienta en la piel y deja que asome la rosa y un poco el azafrán. Con el frío se experimente aún más ese dulzor rosado pero en un contexto más cálido el perfume se vuelve más abierto y masculino, entonces es cuando se pueden apreciar matices de cuero y tabaco.

La colección Malaki de Chopard (Oud Malaki, Rose Malaki, Amber Malaki) tiene su punto de interés como esbozo de los perfumes árabes. Desde ese punto de vista y con un precio razonable cualquiera de los tres perfumes que la componen son una opción a considerar si se quiere algo no excesivamente complejo pero si con cierta personalidad. Tampoco pretenden otra cosa. Rose Malaki es, como el resto de la colección, convincente. Una combinación rosa-oud dentro del perímetro de seguridad que, pese a carecer de la profundidad y el contraste de otros perfumes del mismo estilo como Rose Oud de Kilian, resulta agradable de llevar.

El viento y el incienso: Kilian Incense Oud (Algo más sobre el oud)

09 domingo Mar 2014

Posted by Botanyuki in Notas de Perfumes, Revisiones de perfumes

≈ 4 comentarios

Etiquetas

almizcle, canela, cardomomo, cedro, geranio, incienso, labdanum, musgo, oud, papiro, patchoulí, perfume, rosa, sándalo

Barbier
*Egipto, ilustración de The Romance of Perfume (1928) de Georges Barbier.

El oud ( oudh, madera de agar, agaloco) es usado como incienso en todo Oriente. En la India las mujeres más pudientes reciben una purificación tras el parto a través del humo perfumado con agar; en Japón, junto con el sándalo, forma parte de la receta tradicional del incienso; en Medio Oriente se emplea en baños de humo para que la ropa quede suavemente perfumada y desprenda una sensación limpia. El concepto de limpieza en todas las culturas tiene una dimensión espiritual pero el humo perfumado se asocia más fácilmente a los estados contemplativos, la belleza interior y la serenidad. Limpieza espiritual y dignidad van de la mano en este ámbito.

Cada cultura oriental favorece un tono diferente del oud: más especiado, más amaderado, más dulce, etc pero en todas partes está extremadamente valorado no sólo como perfume sino también como materia preciosa. Es algo tan intrínseco a la vida diaria en estas culturas que puede resultar difícil de entender pero una pieza de alta calidad vale más que el oro. Entre las familias árabes una pieza puede ser atesorada y pasar como herencia de padres a hijos.

En la perfumería árabe el oud añade un tono de tradición a la rosa y el almizcle. Además tiene un comportamiento similar al del ámbar gris pues puede sostener el resto de notas y aligerarlas de forma indescriptible, más aún, su olor comparte algunas tonalidades con el ámbar gris que se despliegan en el sillage.

Un oud de calidad y bien madurado -más de treinta y cuarenta años son necesarios para comenzar a hablar de madurez- tiene un aroma suave y lleno de matices profundos. La mayoría de los perfumes occidentales que llevan la palabra «Oud» en su nombre o en la pirámide olfativa son, en realidad, composiciones inspiradas por el material en las que se reconstruye la nota mediante bases especiales, químicos aromáticos del grupo de las maderas ambaradas, cipriol, vetiver, labdanum y, sobre todo, patchoulí. Cuando se usa la esencia natural no se necesita mucha cantidad en la fórmula para que aporte esa profunda calidez seca tan característica pero, aún así, es un producto tan caro y escaso que se opta por la recreación; igual que se hace con el sándalo Mysore, la gardenia, el lirio de los valles y tantas otras cosas. No obstante, a la nota a veces se le da un acabado más pungente y áspero propio de las calidades más bajas del oud.

No nos engañemos. Comprar un perfume que contenga un aceite destilado de oud de buena calidad supone un desembolse de varios cientos de euros y el verdadero mercado para esto no está en Occidente, aunque ahora haya alguna marca de calidad disponible.

Sin embargo, el oud se ha convertido en un nuevo tema que permite renovar la temática oriental, dar otro tono a los perfumes de cuero, insuflar nueva vida a las composiciones de rosas negras o crear una nueva gama de matices amaderados. Cierto que para algunos sólo es la «tendencia» y la «novedad a desear», pero la nota puede ir más allá y enriquecer la paleta.

La colección Arabian Nights de Kilian es un mini catálogo de esas posibilidades que ofrece la nota. No contiene ni trazas del producto natural, se trata de algo reconstruído. Se puede experimentar desde el fuerte y amaderado Pure Oud, al animalístico Musk Oud, el redolente Amber Oud o el intrigante Rose Oud, pero yo elijo Incense Oud como el más cercano al auténtico sentido espiritual del material. También creo que dentro de la serie es el que mejor recrea la sensación cálida, limpia y profunda que imparte a los perfumes la madera de agar.

Incense Oud (2011, Sidonie Lancesseur), uniendo dos ingredientes míticos de la perfumería, imparte esa sensación de brisa cálida y perfumada que estremece el alma. Todos nos detenemos a prestar atención cuando encontramos esa experiencia, ya sea en un templo o en plena naturaleza. Nos detenemos y olemos. Es difícil reproducirla en un perfume y cuando se encuentra es difícil ignorarla.

Pero haciendo un esfuerzo por ser descriptiva y racional diré que Incense Oud es un perfume rico en frankincienso, pleno de frescor terpénico reminiscente de pimienta y cítricos amarillos, con su faceta fría casi mineral acompañando a una dulce rosa especiada -en parte esencia de rosa, en parte geranio- con cierto tono frutal por el cardomomo y la fina nota maderada del cedro de Virginia. Es un perfume amaderado, dulce y balsámico donde el oud expresa su calidez melosa y etérea a la vez.

Como el incienso, el oud tiene una cualidad suave en el aire, es como oler una brisa templada llena de presencias y presentimientos. Eso refleja este perfume de Kilian mediante un pulido estilo de fusión, como la múscica de Loreena Mckennitt: The Mystic´s Dream.

kilian-incense-oud

La musicalidad del iris: Prelude to Love de Kilian.

06 sábado Abr 2013

Posted by Botanyuki in Revisiones de perfumes

≈ 2 comentarios

Etiquetas

bergamota, cardomomo, flor de naranjo, freesia, iris, jengibre, limón, neroli, papiro, perfume, rosa

Lady-Harrington-Reynolds
*Retrato de Lady Harrington (1775) por Sir Joshua Reynolds.

El iris puede ser nostálgico, romántico, austero, elegante, chic, exigente, distante, delicado, misterioso y aún sinónimo de lujo por los costes de producción que tiene. Su aroma abstracto, multifacetado y complejo remite, en último término, al bosque y a la tierra húmeda. A menudo se resalta su faceta más verde y penetrante en los perfumes etiquetados como masculinos y, su personalidad empolvada es protagonista de muchas composiciones femeninas. El Nº19 de Chanel une ambos aspectos de forma extrema y única, de ese carácter original han surgido un subgrupo de perfumes característico: Silences de Jacomo, Beautiful de Estée Lauder e incluso Prada Infusión d´Iris.

Prelude to Love retoma la idea original del Nº19 de exponer la parte más cruda y agreste del iris para dibujar con su aroma un paisaje de campiñas verdes, colinas suaves y florestas umbrías. No sólo realzando el tono más verde y amargo del material mediante notas herbáceas y frías, también siguiendo la estructura del perfume creado por Henri Robert: salida facetada en verde con nerolí para un efecto cristalino, núcleo floral fresco, rico y base amaderada-ambarada con acentos de Cuero Ruso. Pero Prelude to Love sigue la senda desarrollando una personalidad típica del género Cologne: de gran fluidez, completamente homogénea, con ricas facetas multiplicadas por matices secundarios que se entrelazan entre sí hasta el infinito y un acabado totalmente transparente, tibio, etéreo de principio a fin. Cada nota, cada matiz ha sido elegido y trabajado para no modificar el carácter vivaz, dulce y fresco de los cítricos protagonistas en la salida.

Esta multiplicidad de referencias clásicas que después toman un camino propio está en el ADN de L´Oeuvre Noire de Kilian. Prelude to Love es el primer capítulo dentro de esta serie narrativa que desde la claridad va oscureciéndose progresivamente hasta llegar a Back to Black y retornar a una nueva luz, ya tamizada por la pátina de la experiencia en Sweet Redemption. De lo blanco a lo negro, de los cítricos opalescentes a los cítricos densificados por resinas para simbolizar la renovación, podemos seguir una historia de sentimientos, un Libro de la Vida.

Las especias, el acorde de freesia y la alta calidad de las notas cítricas son elementos a destacar en este perfume. De las especias sale una doble caracterización. La enérgica, mediante aspectos más aromáticos del cardomomo de Guatemala: muy fresco e intenso con un verde ligeramente metálico que realza algo natural del iris y la envolvente, gracias a la nota de chocolate que posee el jengibre para complementar ese tono propio del resinoide de iris, presente en la fórmula junto a otros materiales de iris. El corazón floral se puede dividir en un lado fresco, limpio y cristalino comprometido por un acorde muy logrado de freesia con su olor limpio de flores recién cortadas y pimienta triturada; y una sección melosa formada por rosa búlgara y flor de naranjo.

La flor de naranjo con acentos herbales en relieve es una parte importante en Prelude to Love: nerolí y absoluto de flor de naranjo mantienen ese doble perfil floral y amargo a la vez. Complementan al iris, el auténtico protagonista de este capítulo.

Es un iris fresco, elegante, facetado. Ni dramático, ni melancólico. Suavemente complejo. Tiene inmediatez, porque sigue el estilo del naturalismo clasicista. Despliega en el sillage una cualidad envolvente muy atrayente, que introduce tibieza en el perfume y evoca con delicadeza un aroma de piel limpia. Este efecto de dulzura inesperada está trabajado en el fondo, realzando los aspectos mantecosos con recuerdos de chocolate que puede tener el iris. Ese toque gourmand también tiene recuerdos almibarados de melocotón y mandarina confitada. Todo es muy sutil. Una suavidad compleja y profunda que necesita de paciencia para aprender a leerla.

Esa calidez natural crea un halo delicado y tenaz, grácil y tierno. Parece el retrato de un estado mental. Un estado favorecido por el aire limpio del campo, el sentir puro de la naturaleza umbrosa pero aplacible, serena como una Arcadia, donde pueden sobrevivir sentimientos candorosos gracias a ese clima dulce que dispone para la música.

Es la verosimilitud de las notas naturales lo que al final crea esa ficción. Porque son notas presentadas sin afectación, de las que surge la elegancia como algo inherente al olor mismo. El refinamiento de esta atmósfera transparente alcanza las notas de base: el cuero ceroso, el papiro terroso y un toque de ámbar gris complementando los aspectos más radiculares del iris siguen siendo, pese a su solidez, algo paradójicamente liviano.

Si el Nº19 lleva hasta el extremo la dualidad verde – empolvada del iris, Prelude to Love hace lo propio aunando lo aromático y lo sedoso. Pero mientras el perfume de Chanel es más elusivo, el de Kilian remite a cierta idea de bienestar, al lado afable de la vida en el campo sin obligaciones que conecta con esa cultura del lujo de la Cologne, tan de moda en el higienista s. XVIII.

igermanica-ferri

Pequeña arqueta de recuerdos y fantasía: Myrrhe Ardente de Annick Goutal.

09 sábado Mar 2013

Posted by Botanyuki in Revisiones de perfumes

≈ 4 comentarios

Etiquetas

benjuí, haba tonka, madera de guaiac, mirra, papiro, perfume, regaliz

mirra-2

La colección de perfumes Les Orientalistes es un capítulo aparte dentro de los perfumes Annick Goutal: alejada de los cítricos aromáticos, los florales inusuales o los delicados soliflores recala en una gama de la paleta perfumística que hasta el momento la marca no había explorado con exclusividad. El punto de partida y de llegada de cada perfume en la colección es la materia prima como concepto de materia preciosa: almizcle, incienso, mirra y ámbar. Así que cada propuesta es a la vez un estudio minucioso de las facetas de estas materias y una fantasía orientalizante.

En el caso de la mirra y del almizcle, además, Isabelle Doyen -que suele construir sus perfumes con contrastes más claroscuristas y múltiples piruetas sobre un mismo tema- ha trabajado las notas como si de una acuarela se tratara, pero una acuarela muy rica en pigmento, una acuarela opaca. Esta es una cualidad hermosa porque parece esconder en la simplicidad austera una especie de misterio silente, un pálpito intrigante que realmente sí es un concepto de la estética oriental. Esa mística que también los pintores orientalistas trataron de capturar en sus escenas de costumbrismo inspira la colección y, para dar coherencia al conjunto, existe un acorde muy refinado tipo ámbar que las cuatro composiciones comparten en la base: el hilo conductor. Ese acorde está a medio camino entre elementos secos característicos del ámbar gris y las fantasías balsámicas que del tema se hacían a principios del s.XX y recrea fugazmente la atmósfera recogida de los templos llenos de piezas de maderas antigua e inciensos.

Creados con materiales modernos que tienden a ser más transparentes, Les Orientalistes y, Myrrhe Ardente a destacar entre ellos, mantienen la idea clásica de un claroscuro construído mediante sutiles juegos de sombras con una opacidad lechosa más propia de otras épocas. Ese arte de difuminar contornos y redondear notas en un acorde único, compacto y aparentemente sencillo pero en el fondo elaborado con facetas de minuciosa factura, capaz de evocar la idea de un viaje en el tiempo algo nostálgico.

Myrrhe Ardente es especialmente capaz de conjurar esta idea mística en la mente de manera más elusiva que el resto, en parte por la tonalidad peculiar que tiene llena de matices siena, pero también porque el perfume incluye la idea de la mirra como ingrediente tradicional en las recetas de inciensos y, aludiendo a esta función, habla de la forma más antigua de perfume: a través del humo, sin presentar directamente la nota de frankincienso que todos asociamos rápidamente con los incensarios. Tiene un carácter recesivo, quedando muy cerca de la piel durante horas y, a la vez, igual que una ola, puede inundar el aire con su suave estela balsámica.

En la evolución del perfume, la faceta ahumada es ligera y sutil pero constante. A veces presenta puntas de olor más secas y especiadas de clavo y nuez moscada, a veces incluso es casi picante. Tiene también el leve recuerdo coriáceo del azafrán y seguramente eso sea un efecto creado por la nota de papiro que hay en la base. Otras veces, esta faceta se desarrolla como una lenta voluta de humo amaderado y vainillado, donde se despliegan los matices harinosos y de tofe que aporta el benjuí y la cremosidad almizclada del sándalo que crea la madera de guaiac, dando un toque más exótico aún. Incluso el humo puede refrescarse con algo vagamente salino y terroso, entre musgo y vetiver…es un efecto vivificante. Esta es la cara más refinada del perfume, la predominante y, en conjunto, me lleva a pensar en Myrrhe Ardente como un trabajo de abstracción que comparte personalidad con el Musgo de Sajonia (para experimentar esta nota de musgo en su gloria hay que probar Nuit de Nöel de Caron).

Hay otra parte del perfume que tiene un carácter más primitivo y que, sin embargo, me recuerda a un producto muy elaborado: el whisky escocés de buena calidad. Es esa faceta más penetrante dentro de la tonalidad ahumada, que hace pensar en el heno, la tierra y el cuero en su forma más cruda mezclada con el efecto típicamente alcohólico de esta bebida que a veces tiene matices de galleta y brioche escondidos…igual que este perfume -la crema corporal realza estas notas de galleta junto con las notas más balsámicas, restando sequedad a la fragancia-. En Myrrhe Ardente hay también algo meloso, debido a que lleva cera de abejas, equilibrando lo ahumado con lo balsámico en el corazón del perfume, mientras que la salida presenta una nota muy seca y muy intensa de regaliz, característica de la esencia de mirra, que va disolviéndose con laxitud mientras el perfume se expande como humo voluptuoso**…exactamente así.

**Así es como en la publicidad original de Les Orientalistes se describía este perfume que, según he leído hace unos días, será retirado este año.

mirraA

¿Qué perfume? Busca un olor.

Sigue el blog si te gusta a través de las actualizaciones en tu correo electrónico.

Únete a otros 1.011 suscriptores

Nota de Heliotropo

Laberinto Fu

El Mundo de la Rosa

Categorías

  • Archivo de Christmas de Olibanum blog
  • Archivo general
    • Perfume Tour
    • Un poco de Historia
    • Usando perfume
  • Ensayos
  • Laberinto Fu
  • Notas de Perfumes
  • Revisiones de perfumes
  • Uncategorized

Fragancias Míticas.

Calendario

marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Ago    

Archivo mensual

Blogroll

  • Aroma Esencias
  • Bois de Jasmin
  • Chroniques Olfactives
  • EauMG
  • Esprit de parfum
  • Musque-Moi!
  • Nero Profumo
  • Now Smell This
  • Photolfactives
  • Salon de Parfum
  • Smellyblog
  • Tauer Perfumes
  • Té de violetas
  • The Scented Salamander
  • Ver otros blogs en castellano
  • What men should smell like

Algunos perfumes favoritos.

Blog Stats

  • 1.252.889 hits

Mis tableros de Pinterest

Pinterest Icon

Meta

  • Registro
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com

Blogging University

Blogging U.

El Perfume del Mes: Vanille Insensée

El consejo del mes: Naricilla

Las entradas más vistas

  • Ninfeo mio de Annick Goutal
    Ninfeo mio de Annick Goutal
  • Acordes míticos y memoria olfativa: olor a talco, polvos de arroz y cosmética retro chic
    Acordes míticos y memoria olfativa: olor a talco, polvos de arroz y cosmética retro chic
  • Vetiver: El aceite de la tranquilidad.
    Vetiver: El aceite de la tranquilidad.
  • Materias primas: Cashmeran o Madera de Cachemira
    Materias primas: Cashmeran o Madera de Cachemira
  • Notas de Perfumes
    Notas de Perfumes
  • Intro al aroma de la rosa (I): Rosa fresca, toda fragancia.
    Intro al aroma de la rosa (I): Rosa fresca, toda fragancia.
  • Sobre el ámbar I: Lo que flota en el agua.
    Sobre el ámbar I: Lo que flota en el agua.

Las etiquetas más frecuentes

albaricoque aldehídos almendra almizcle angélica azafrán azucena- lirio blanco benjuí bergamota canela caramelo cardomomo Cashmeran castóreo cedro cereza civeta clavel clavo cuero cumarina empolvado flor de naranjo frambuesa frangipani gardenia geranio haba tonka Hedione Heliotropo hoja de violeta incienso iris jacinto jazmin jengibre labdanum lavanda limón lirio de los valles madreselva magnolia mandarina manzana maquillaje melocotón miel mimosa mirra musgo naranja narciso nardo-tuberosa neroli osmanthus oud patchoulí perfume pimienta pimienta negra pimienta rosa pomelo regaliz rosa salicilatos sándalo té verde Vainilla vetiver violeta Writing101 ylang-ylang yuzu ámbar ámbar gris

Blog de WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Olibanum: cuaderno de perfumes
    • Únete a 1.011 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Olibanum: cuaderno de perfumes
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

Debe estar conectado para enviar un comentario.