• About
  • Librería de Ensayos
  • Notas de Perfumes
  • Revisiones de Perfumes

Olibanum: cuaderno de perfumes

Olibanum: cuaderno de perfumes

Archivos de etiqueta: salicilatos

Cuestión de textura: La Pluie de Miller Harris.

19 miércoles Ago 2015

Posted by Botanyuki in Revisiones de perfumes

≈ 15 comentarios

Etiquetas

almizcle, iris, lavanda, perfume, salicilatos, Vainilla, vetiver, ylang-ylang

crystalflowers

Que ahondar en la compleja belleza de las materias primas más ricas de la naturaleza es algo poco aceptado por el público en general es una realidad bien conocida por los creadores de perfumes. Pese a todas las maravillas clamadas sobre excelentes y exclusivos materiales, al final un alto porcentaje de perfumes están formulados para agradar y confortar de la manera más sencilla: basándose en la familiaridad. La Pluie no es una excepción.

Ante la promesa de conjurar el torrente de olores oprimidos en la atmósfera húmeda de una tormenta al acecho en una isla tropical, cuando los olores más densos se atomizan en un aire que es pura condensación, es difícil no dejar volar la imaginación y comenzar a respirar sensualidad. El magnetismo de lo exótico ejerce un gran poder…

Pero La Pluie no ofrece la intensa vivacidad de la vegetación húmeda, ni la sensación de electricidad previa a la tormenta, ni la exuberancia de los trópicos. Lo que ofrece es una agradable fragancia floral, ligera y transparente, rebosante de citas familiares que la hacen reconfortante y fácil de gustar.

Pese a lo dicho hasta aquí el perfume tiene un toque de interés. Es un algo que se conjuga entre esas notas familiares y las texturas elaboradas. En esa intersección emerge la sensación de un espacio remoto y difuso que nuestra mente puede caracterizar al gusto.

En La Pluie conviven dos grandes bloques de olor. Uno floral, que reposa sobre un lecho cremoso de suave almizcle ambarado. Dulce y transparente. Otro verde donde la textura cobra relieve.

La parte floral es expansiva, llena de espacio y de familiaridad gracias a una estructura basada en salicilatos florales, concretamente el salicilato de bencilo combinado con facetas de flor blanca en algunos momentos aporta un tono vacacional al perfume. Las flores son casi translúcidas, húmedas y solares a la vez, con gran predominio del ylang-ylang. A veces se asoma un tímido jazmín. Esta parte floral enlaza con la tradición de otros florales como L´Air du Temps de Nina Ricci o Fidji de Guy Laroche.

La parte verde es la parte interesante del perfume, la que está marcando la diferencia. Normalmente las notas verdes renuevan temas clásicos aportando más frescor y ligereza pues lo verde, que referencia la naturaleza, inevitablemente te lleva a pensar en aire fresco. En La Pluie, sin embargo, casi tiene un valor introspectivo. Aquí es demasiado abstracto como para evocar una naturaleza concreta pero la suavidad con que fluye esa veta esmeralda, una suavidad dulce y acuosa, invita más a pensar en la relajación que se experimenta en un espacio interior diseñado para el confort -como un spa- que en la relajación conseguida por tonificación tras un paseo al aire libre.

Añadamos pinceladas aromáticas de lavanda en contraste con el delicado efecto empolvado de las metil iononas y la vainilla que se revelan durante la evaporación y tendremos un boceto de textura cashmere que ayuda a reforzar esa idea de comodidad. Sin duda, el vetiver, con su sobria calidez, incrementa ese efecto cocoon.

Mientras se desata la tormenta en esa bella canción recitada de Loreena McKennitt titulada Lullaby, tú crees poder oler la lluvia…el caracterísitico olor de la lluvia y esa sensación vivificante que lo acompaña mientras se limpia el aire. Un nombre como La Pluie invita a buscar esa sensación pero realmente el perfume es otra cosa. Ni lluvia. Ni exotismo tropical. Recuerdos.

Que las facetas más familiares de La Pluie sean lo suficientemente agudas como para despertar la memoria sin poder concretar el recuerdo -que esas citas remitan tanto a la fragancia de una crema solar clásica con su toque mineral y salado asomando de vez en cuando, como a un vaporoso bouquet floral en el que el ylang-ylang tiene el rol principal o a un perfume con notas de maderas a la deriva- y que haya ese juego con la sensación de espacio interior es lo que le da el tono ideal para el final del verano o los primeros días del otoño…

Momento musical: Memorial Beach de A-Ha.

Mimosa cremosa, preciosa mimosa exótica: Eau de Charlotte de Annick Goutal.

21 viernes Feb 2014

Posted by Botanyuki in Revisiones de perfumes

≈ 14 comentarios

Etiquetas

almizcle, anis, azucena- lirio blanco, bergamota, cacao, cumarina, freesia, grosella negra, Hedione, jazmin, lirio de los valles, mimosa, perfume, salicilatos, Vainilla, violeta

antonova-polkadots
*Dos tazas doradas con lunares de Olga Antonova.

Hay perfumes que son como la promesa de un buen verano en una tranquila tarde de marzo…

Las mimosas, agitadas por la brisa, se balancean expandiendo su dulce aroma en el aire que queda colmado de miel y heno. Las ramas aún retienen gotas de agua tras la tímida lluvia de las cuatro, esto hace que los aromas sean más dulces, frescos y penetrantes. Mientras tanto, las damas charlan amablemente en torno a una mesa con viandas. Tarta de limón y merengue, pastelillos de crema cubiertos de frutas del bosque y pastas variadas adornadas con mermelada. En unos minutos se servirá el té de la India y el chocolate caliente.

Las pequeñas princesas de la casa entran con las mejillas arreboladas. Han estado persiguiendo mariposas en el campo. El día, ahora soleado, tiene una temperatura agradable, con un calor más propio de los primeros días de verano, pero el invierno aún no ha terminado.

Todas, reunidas en la sala cerca de la solana, están disfrutando el momento. Las niñas se sienten especialmente afortunadas por poder atisbar el mundo de las mayores mientras comparten la merienda.

Un aire muy perfumado entra por la ventana de la esquina. Está cargado con el olor de las mimosas y comienza a mezclarse con el tentador efluvio de los dulces de la mesa. Las risas también llenan la habitación mientras una de las niñas, sorprendida por los aromas, está pensando en el cuento que leyó la noche anterior. Estaba en su libro favorito, el de las ilustraciones bonitas. El olor de las mimosas, mezclado con los refinados perfumes de flores blancas y maderas que llevan las mujeres de su familia ha creado una atmósfera mágica que alimenta su imaginación. La suavidad del cacao también la invita a soñar.

Ayer, por la mañana, visitaron la playa por primera vez desde el verano pasado. Pasearon por la arena y aún recuerda el olor de la crema solar, de hecho, todavía le parece estar sintiéndola de forma vívida cerca de ella. Después, al atardecer, su tía favorita -la que cultiva flores exóticas en el invernadero con su cabeza tocada por un gran sombrero- le enseñó algunas flores blancas. Sintió de cerca capullos de jazmín que olían a verde y lirios blancos que casi la asustaron. Ella aún prefiere descubrir los frascos de perfume que su tía guarda en un coqueto armario junto al tocador y, de vez en cuando, coger la borla de plumas y jugar con el talco. Sin embargo, al igual que su abuela, adora las freesías amarillas y siempre que tiene oportunidad acerca su nariz a ellas para olerlas. Ahora la casa está llena de esas pequeñas flores amarillas ¡qué maravilla!

Alguien advierte que las pastas de chocolate han volado pero la niña prefiere una tartaleta con frutos del bosque. Todas están disfrutando de las bebidas calientes, excepto la abuela que hoy ha querido una copita de anís…la niña también disfruta acercando la nariz a esa copa. Es una magia indescriptible. Una oleada de aroma a mimosas llega de nuevo con más fuerza que antes.

De repente la niña siente deseos de salir a oler de cerca las ramas cargadas de pompones amarillos, pero esos árboles no crecen en su jardín, sino un poco más lejos. No es el momento. Además la más pequeña de la casa ha tenido una idea, ella buscará el árbol del gnomo mientras otros huelen mimosas…No, no es el momento. Pero la pequeña comienza a poner pucheros.

Con el revuelo, la abuela ha salido de la sala un momento. A su regreso trae en sus manos una hermosa lata decorada con flores y frutas en relieve de muchos colores, es una de esas latas de golosinas inglesas tan ricas. Todo el mundo espera para ver su contenido: son gominolas de frutas. La más pequeña se olvida del gnomo y sonríe de nuevo, ella puede elegir primero. La niña que deseaba oler la mimosa elige la de piña. El sabor de la golosina se mezcla en su boca con el aroma de las flores que aún entra por la ventana. Le da un beso en la mejilla a su abuela. La abuela de cerca también huele a mimosas, es por esa crema que compra en la farmacia.

eau-de-charlotte

Madera dulcemente perfumada: Elle L´Aime de Lolita Lempicka

08 viernes Nov 2013

Posted by Botanyuki in Revisiones de perfumes

≈ Comentarios desactivados en Madera dulcemente perfumada: Elle L´Aime de Lolita Lempicka

Etiquetas

bergamota, coco, jazmin, lima, mirra, neroli, perfume, salicilatos, sándalo, Vainilla, ylang-ylang

mascara2

«Cuenta ahora el relato que, cuando el Corazón, Deseo y Largueza hubieron permanecidos un rato maravillados por el resplandor del hermoso castillo, como ya se ha dicho, después volvieron en sí mismos y, cuando hubieron recobrado bien la vista, comenzaron a ascender la roca por la veta que era de diamantes, lo cual causóles gran fatiga, pues habíalos tan puntiagudos que atravesaban sus calzados y sus pies(…)Entonces levantaron los tres enseguida la cabeza, pues no se podían tener de mirar la gran belleza del hermoso castillo y contemplaron el portal, que no habían visto todavía, y qué rico y hermoso era, y vieron, encima de la puerta, dos grandes imágenes de ámbar amarillo, adornadas de oro de alquimia hecho de la quintaesencia y de piedras preciosas muy ricamente talladas y realzadas, que sostenían un espejo hecho de una plancha de diamante grande y ancha de alrededor de tres pies en todos los lados, adonde se podía mirar desde la primera barrera del castillo. Y tenían dichas dos imágenes sus nombres escritos bajo sus pies, y la una se llamaba Fantasía y la otra Imaginación, las cuales habían diseñado, entre las dos, la edificación de susodicho castillo como maestras de obra. Y había sobre sus cabezas unas gruesas letras talladas que decían así:

Nadie en este espejo se ha de mirar
Que no sea un verdadero amante leal,
El dios de Amores así lo ha hecho decir,
Que él brevemente se habrá de arrepentir;
Pues aquí sufrirán duelo e ira
Aquellos que a Amor falazmente desdigan,
Y en él verán enteramente
Su engaño y falsos asedios
Su trampa evidentemente.
¡Ahora guárdese de ello quien tenga miedo!»

Cita de la novela de caballería alegórica El Libro del Corazón de Amor Prendido (1457) de René D´Anjou.

Se dice que el efecto aromático del sándalo refuerza la voluntad. De carácter místico, sereno y espiritual calma los nervios y, seguramente, por eso invita a lo sensual. Su calidez profunda y envolvente le da un aire oriental refinado. Pero en perfumería es una nota difícil: bien tratado puede desarrollar un aura de sutil fortaleza, difusa y envolvente al mismo tiempo; mal trabajado sólo es un olor persistente y sin matices.

Con las flores tropicales -como el nardo, el jazmín de la India, el tiaré o la gardenia- esta madera tiene un punto en común: la faceta lactónica con recuerdos de tofe y frutos amarillos. Y es precisamente ese aspecto el que se explora en Elle L´Aime para crear un perfume de sándalo dulce, fresco y ligero.

Sí, Elle L´Aime es, en el fondo, un perfume amaderado envuelto por un velo de flores tropicales. Mientras en el secante es el ylang-ylang y la pulpa de coco lo que predomina, en la piel es otra historia.

Inicia con una nota de bergamota verde reforzada con bastante linalol que le da un carácter muy alimonado a la salida. Para mí también hay un toque de flor de manzano. El nerolí vuelve la faceta cítrica un poco azucarada y floral, con recuerdos de mandarina y aporta, sobre todo, un acabado etéreo. Pero dentro de esa ligereza ya se puede apreciar cierto tono exótico.

El corazón lo ocupa un bello jazmín verde, ligeramente cítrico acompañado de una nota de flor de coco que desconozco pero que recuerda sobre todo a un tiaré mantecoso. Pese a que estas notas invitan a pensar en parajes vacacionales en Elle L´Aime el paisaje no se dibuja por completo, es sólo un esbozo. El perfume está dominado por la tensión entre un fino frescor alimonado que, en ocasiones, se acompaña de matices verdes y secos que recuerdan a un caramelo de piña e incluso a la menta, y la faceta cremosa que oscila entre el caramelo de tofe, la leche caliente y aspectos mantecosos de coco. Lo cierto es que algunas flores tropicales como la gardenia, el frangipani o la trompeta de ángel comparten ese rasgo dual entre limón y crema; ese es el efecto global que transmite la faceta floral de este perfume: algo alimonado, luminoso y ligero pero poderoso. No hay trazas de dulzor narcótico. Al final, el sándalo se muestra más rotundo, seco y balsámico acompañado por el tenue recuerdo a regaliz que aporta la mirra.

Es difícil que algo en el universo de Lolita Lempicka no te atraiga porque apuesta por la femineidad romántica y siempre encierra un elemento de misterio o magia con mucha atención al detalle para que no se rompa el encanto. Este nuevo perfume de la firma, Elle L´Aime, compuesto por Christine Nagel y Serge Majoullier, busca con sus notas radiantes representar el perfume como un talismán y, también, transmitir esa energía propositiva de una mujer cuando está enamorada. La idea en sí misma es bonita porque invita a creer en el deseo pero, además, ese refinamiento y frescura de la madera dulcemente perfumada resulta hechizante.

ellelaimeL

Me hace pensar en mi versión favorita con ritmo latino e interpretación de Eleni Dimou y Giorgos Dalaras del clásico An thimitheis to oneiro mou – dejo una traducción Si recuerdas mi sueño para quién tenga curiosidad; existe una versión en castellano muy famosa pero también bastante diferente de la original llamada Luna de miel.

Perfume florales (II): Más allá del primor y Quelques Fleurs de Houbigant

23 domingo Jun 2013

Posted by Botanyuki in Ensayos, Revisiones de perfumes

≈ Comentarios desactivados en Perfume florales (II): Más allá del primor y Quelques Fleurs de Houbigant

Etiquetas

aldehídos, civeta, clavel, clavo, iris, lilas, lirio de los valles, perfume, salicilatos, sándalo, violeta, ylang-ylang

Houbigant

En toda composición las notas florales son de gran importancia porque añaden complejidad, detalles y textura; dan ese plus de calidad estética que convierte la mezcla de ingredientes en algo de acabados más redondeados. En general, actúan modificando las asperezas de las notas de base, revistiendo el perfume con suavidad. En El corazón, el bouquet señalábamos que, mientras existe un grupo de perfumes que llamamos florales por el protagonismo que alcanzan estas notas en el conjunto con su tono dulce prevaleciendo por encima de lo animal, lo resinoso, lo amaderado, etc los elementos florales son esenciales en cualquier tipo de perfume. Desde los más frescos a los más densos, desde los más naturalistas a los más abstractos, de los sencillos a los complejos, desde los cartesianos a los sensuales.

Dentro del arco floral, siguiendo el esquema propuesto en la Rueda de Fragancias de Michael Edwards, tenemos tres secciones:

–Perfumes florales propiamente dichos que recuerdan a las flores recién cortadas como Pleasures de Estée Lauder, Carnal Flower de Frederic Malle o Le Mimosa de Annick Goutal. En este sector podemos incluir el grupo de perfumes de salicilato floral como Anais Anais de Cacharel.

–Perfumes aldehídico florales donde el carácter floral se desdibuja por acción de los aldehídos y la base es una compleja armonía de maderas preciosas e iris con tintes animalísticos como Amouage Gold, Madame Rochas o First de Van Cleef & Arpels.

–Florientales que, como su propio nombre indica, ya presentan un dulzor diferente, de ámbar dulce matizado, con reminiscencias balsámicas y resinosas como Ombre Rose de Jean Charles Brousseau, Grand Amour de Annick Goutal, Honour Woman de Amouage o Poison de Dior.

La gramática de cada grupo de perfumes se construye a través del tiempo siguiendo un esquema de interacción de dos dimensiones presentes en todo proceso histórico:

-La dimensión horizontal de la línea de la Historia que representa el devenir, con tramos característicos. En el campo de la perfumería hablaríamos de períodos marcados por un sabor, fruto de las estructuras y de las materias primas que dominan el panorama. Por ejemplo, la popularidad de los perfumes acuáticos-ozónicos-marinos en los 90´s.

-La dimensión vertical que refleja los hitos o momentos señalados que inician un cambio de dirección o una novedad. Traducido a perfumes, hablaríamos de las míticas composiciones que se convirtieron en modelo bien porque han marcando un tramo de la Historia, bien porque han dado lugar a un género concreto que transciende su marco histórico o por ambas razones.

Quelques Fleurs (1912) de Houbigant, en este sentido de la genealogía de los perfumes, representa ambas dimensiones hasta el punto de que en su núcleo contiene las claves de la personalidad y estructura de los perfumes tipo salicilato floral -como L´Air du Temps de Nina Ricci- y de tipo aldehídico floral- con el Nº5 de Chanel como paradigma-. Su perfil de complejo bouquet floral carnal a la vez que evanescente sirvió de inspiración para crear florales más abstractos y aéreos. Aún hoy, adelgazado por la reformulación, está lejos de ser sólo un primoroso retrato de flores frescas; si bien contiene ese aspecto lozano y primaveral del lirio de los valles, la violeta o las lilas en su personalidad también revela rasgos de fiereza y asperezas inusitadas.

Por un lado tiene los elementos típicos de su tiempo, la Belle Époque; por otro, demuestra un aprovechamiento de los materiales que brindaba su época para introducir efectos de frescor y abstracción, lo que representa un rasgo estilístico propio de la creatividad moderna. Y es que en Quelques Fleurs hay una poderosa mezcla de refinamiento y dramatismo que imprime todo el perfume: la fortaleza animalística de la base no desvirtua el rol de las flores frescas sino que todo se conjuga con un sentido sinfónico de la armonía. Esa es su gran virtud. Hoy podemos encontrar algo de su peculiar tono floral en perfumes como Jasmin-Lilas de Jean Charles Brosseau, Ubar y Lyric Woman de Amouage, el Nº22 de Chanel o incluso el perfume de Diane von Fürstenberg.

Ese tono floral combina el efecto empolvado, pungente y especiado propio de la Belle Époque que se concreta en facetas de clavel, de orquídea y de verdes violetas anisadas con un núcleo clásico de rosa-jazmín-lirio de los valles. Todo armonizado por el abrazo acuático y meloso de las lilas y la persistente cremosidad tropical del ylang-ylang. Cada elemento floral se balancea dentro de un retrato global opulento, mientras ciertos matices inclinan la balanza hacia lo narcótico, lo balsámico, lo verde, lo especiado…y, al fondo, la calidez animalística del almizcle, la civeta y un toque musgoso afrutado.

A nivel de estructura, Quelques Fleurs fue uno de los primeros perfumes en experimentar con aldehídos para modificar su complejo carácter floral en un sentido global, efecto que durante el s. XIX se buscaba con el aceite de almendras amargas, como ya explicábamos aquí. En este sentido prefigura la familia de perfumes de aldehídico florales. También su uso del hidroxicitronellal (nota clásica de lirio de los valles) en gran cantidad para incrementar la difusión de las notas florales contrastando con el carácter amaderado (sándalo, cumarina) empolvado (iris) y animalístico (almizcle, civeta) de la base son elementos de gran transcendencia en esta familia de perfumes florales, especialmente Madame Rochas y Gold de Amouage. Pero también en su fórmula está el germen del estilo ligero de los perfumes basados en salicilatos, de hecho en su compleja nota de clavel, profunda, especiada y balsámica basada en salicilato de bencilo, eugenol e ylang-ylang está una de las claves de L´Air du Temps.

Pero que Quelques Fleurs sea transcendente a nivel histórico no sólo radica en el perfume mismo, sino también en el hecho de que tuvo gran éxito en su momento, marcó un hito y, por tanto, sirvió de referencia e inspiración. Como en cualquier proceso histórico, el devenir mismo y la reconstrucción que se hace a posteriori de los hechos deja cosas en el camino. Cuando hablamos de prototipos esquematizamos, pero lo hacemos con un fin didáctico: crear una base de datos que nos permita asimilar progresivamente nuevos conceptos para ir construyendo un conocimiento más amplio y profundo. Es una ley del desarrollo humano y, por tanto, del aprendizaje en el sentido más amplio del término. La perfumería, en esto no se diferencia de otras disciplinas si bien, construir y fortalecer la memoria olfativa favorece un funcionamiento más holístico del cerebro; cosa que también sucede cuando se domina el arte del ábaco o se manejan ideogramas. Por eso es tan fascinante.

quelquesfleurs-ad

Baiser Volé de Cartier

23 domingo Oct 2011

Posted by Botanyuki in Revisiones de perfumes

≈ 6 comentarios

Etiquetas

almizcle, azucena- lirio blanco, perfume, salicilatos, vainillina

Entre los perfumes de lirio blanco (azucena) Anais Anais de Cacharel marcó un patrón en su momento, a menudo repetido después como un rasgo más en otras fragancias, pero en realidad los perfumes centrados en el olor de la azucena no son tan frecuentes. Ni en las líneas más comerciales , ni en las nicho, donde si se pueden encontrar alguno de los mejores ejemplos del género como Un Lys de Serge Lutens o Lys Mediterránee de Editions de Parfums Frederic Malle.

Entre todas las flores blancas, es la que guarda el aroma más suntuoso, fiero y gentil a la vez. Su esplendor es difícil de capturar. Por eso a menudo se retrata de un modo estereotipado, simplificando mucho el aroma natural y focalizando sólo aspectos comunes como puede ser la nota especiada de clavo, la faceta verde o los aspectos más balsámicos.

Baiser Volé sigue esa ruta, la de la simplificación. Igual que Anais Anais, la fragancia está construída en torno a notas de salicilatos, llegando a ser muy patentes, pero el efecto salado está neutralizado por un tono mantecoso muy sutil- quizás sea nardo, pero si lo es, aquí resulta totalmente inofensivo-. Baiser Volé retrata un lirio más que blanco: transparente. De alguna manera es interesante, quizás porque además de ser agradable tiene un toque chic.

Mathilde Laurent es la perfumista de Cartier, y decidió hacer un perfume de azucenas porque parece ser la flor más apreciada por los hombres. Y por eso hace un perfume para mujer en el que pretende que la flor se sienta como si se llevara al cuello una guirnalda de flores. Pero lo cierto es que Baiser Volé está lejos de reproducir semejante experiencia- que, teniendo en cuenta la intensidad de olor de una azucena, se me antoja una idea asfixiante- en realidad es algo suave, fresco y empolvado a la vez.

La salida es realista, vívida en su combinación de notas verdes de hojas frescas, de piel de naranja y aldehídicas: se puede sentir algo vegetal y cítrico propio de la flor. Pero esto es sólo una impresión que al momento se desvanece, quedando después una ilusión de blancura, húmedo frescor y cremosidad. Básicamente lo que ofrece el resto de la evolución.

Sin embargo hay pequeños matices muy agradables: tiene una nota de rosa translúcida y fresca que enlaza con la faceta cremosa del perfume acentuada por una nota de magnolia. La típica faceta especiada de la azucena (clavo y pimienta) se ha convertido en algo pálido que sólo aparece más definida en la fase central de la evolución, pero en ningún momento domina.

En la base, la vainilla es como un velo acuoso que aporta calidez pero en segundo plano, lejana. Está trabajada con elegancia, igual que la nota de madera satinada del fondo. Esta capacidad de retener la calidez en la lejanía para que nunca aflore del todo es lo que le da profundidad a Baiser Volé, es el detalle que le aporta un toque de clasicismo. Aunque lo que tiene realmente protagonismo en la base es el almizcle suave, algodonos y empolvado que complementa el acorde cosmético rosado, más moderno y ligero que el que nos ofrecía Love by Chloé la temporada pasada.

Burberry Body Perfume

06 jueves Oct 2011

Posted by Botanyuki in Revisiones de perfumes

≈ 4 comentarios

Etiquetas

absenta, perfume, rosa, salicilatos


Rosas de Ferdinand Waldmüller (1843)

Pese a la gran campaña publicitaria que Burberry Body trae tras de sí, esta vez podemos hablar de algo interesante y muy bien hecho. En realidad, entre los perfumes más comerciales lanzados hasta la fecha este año, es de los más atrayentes y mejor compuestos que he tenido el gusto de oler. Cierto que no es exactamente innovador, pero tampoco el estilo Burberry pretende ser de vanguardia sino que ofrece diseños en base a una tradición renovada con calidad en los acabados. Lo mismo que Burberry Body.

La fragancia ha sido anunciada como un chypre frutal…,ciertamente tiene una faceta frutal a base de melocotón y también cierto tono dulce y saturado, casi licoroso. Tan propio de las frutas, como de la de rosa, que aquí está balanceada con una parte de oscuridad perfectamente integrada en la composición. En ese sentido puede evocar la idea pero… creo que es una de esas fragancias que fluctúa.

Para mi nariz es sobre todo una rosa especiada moderna y ligeramente orientalizante, que mantiene siempre un tono de frescura y verdor, al estilo Sa Majesté la Rose de Serge Lutens. Basada en la rosa de Mayo, tiene un acorde floral clásico en su corazón, a base de rosa, lirio de los valles e iris, rodeado de notas verdes herbales y aromáticas. Sin renunciar a la faceta amarga propia de las notas verdes, la rosa en sí no deja de ser dulce y fresca.

Aunque Burberry Body hace pensar en algunos perfumes de rosa muy populares como Trêsor de Lancôme o Paris de Yves Saint Laurent, constantemente recuerda al interesante perfume especiado-amaderado Jungle L´Elephant de Kenzo. No en vano tienen un esqueleto común formado por Cashmeran y salicilatos, de ahí ese tono ligeramente medicinal y salado que se va desvelando durante la evaporación.

Pero Burberry Body también se anuncia como algo British, British y eso nos lleva de nuevo a la rosa. Para que ésta sea British y moderna a la vez, en su base hay una faceta clásica pero que ofrece un acabado transparente más actual: la madera cremosa de sándalo unida a una nota de ámbar ligera, una nota de ámbar cristalino. No es una paradoja, es que se ha usado un tema más propio y tradicional de fragancias masculinas y de rosas oscuras para dar sustrato a una rosa fresca, y esa es la clave que el perfumista Michel Almairac ha introducido para crear ese efecto limpio, clásico y a la vez muy cosmopolita. Y así volvemos al punto de partida: tradición renovada con detalles de calidad. Con clase y a la vez sofisticación.

Notas oficiales de Burberry Body: nota verde de absenta, melocotón, freesía, esencia de rosa, iris, sándalo, madera de cashmere, vainilla y ámbar.

Love and Tears- Surrender… by Kilian.

11 lunes Oct 2010

Posted by Botanyuki in Revisiones de perfumes

≈ Comentarios desactivados en Love and Tears- Surrender… by Kilian.

Etiquetas

jazmin, musgo, perfume, salicilatos


*La ninfa del agua de John Collier (1923)

«Sólo el jazmín con su infinito espectro de facetas-cítrica, verde, floral y animalística-era capaz de expresar la profusión de emociones que quería comunicar con este perfume» Kilian Hennessy.

El jazmín aquí elegido como protagonista es el jazmín de la India (jazmín Sambac), una variedad de floración nocturna de aroma más animalístico y matices bastante pronunciados de flor de naranjo; sin embargo en la fragancia se retrata como un jazmín suave, terso, puro que desprende el frescor propio de las flores bajo el rocío. Esta inversión hace que la lectura de la fragancia sea circular y más compleja.

«Trabajo cada detalle con Calice Becker, ella hizo siete de los nueve (fragancias Kilian). El modo en que nosotros trabajamos: yo le doy el nombre, entonces decidimos en qué familia olfativa quedará mejor expresado el nombre. Después olemos cada fragancia importante que ha sido desarrollada en esa familia en el pasado para poder inventar nuestra propia ruta. Eso es de lo que estoy más orgulloso. Ninguna de mis fragancias huele como nada que exista. La idea con ésta ( Love and Tears) es el paraíso perdido, un lugar donde tú podrías sentirte en paz». (Fragmento de la entrevista de Kilian Henessy para Style)

Las distintas familias de fragancias están bien representadas en la colección de perfumes Kilian. Para Love and Tears la referencia son los perfumes de salicilato floral (ya mencionados aquí). Estos perfumes tienen siempre una estructura sencilla con bastante espacio entre las notas, de manera que se introduce aire en la composición produciendo el efecto de que la fragancia respira … No queriendo Kilian Hennessy hacer algo evidentemente adornado, sino más bien un perfume naturalista en el que el jazmín se despliegue con su propia cadencia, este tipo de composición parece la más apropiada. Así que retoma varios elementos clásicos pero introduce nuevas tonalidades en los detalles, detalles opulentos e intrincados ensamblados de manera invisible en el cuerpo de la fragancia.

Otra característica muy habitual en el grupo de fragancias de salicilato floral es el carácter flirteante: pero en Love and Tears no hay ese tono, al contrario es un perfume en el que la dualidad se usa para dramatizar. En realidad es un perfume que sugiere cierta atmósfera dramatizada que nace de la abstracción y pureza que persigue: usar lo transparente para sugerir lo oscuro, mostrar con la sencilez la complejidad…dejando que la fragancia se desenvuelva con calma, como algo sutil pero real. Me sugiere la tersura y la belleza sencilla de una perla perfecta…las perlas son símbolo de la sublimación. Rendición, pues.

Si bien Love and Tears tiene el sabor de los perfumes clásicos y el rigor de los perfumes Haute Couture, tiene también el carácter más moderno que ciertos materiales nuevos aportan: la cualidad del brillo y la transparencia sin perder complejidad. Todo esto se aprecia bien en la salida que provoca la sensación inmediata de un jazmín muy fresco, verde y un poco salvaje que según va mezclándose con la piel adquiere un tono más blanco, suave y ceroso.

En el corazón el acorde solar construido con salicilato de bencilo es muy prominente y su brillo dorado esconde cierto amargor anaranjado realmente interesante. Estas notas se diluyen hacia la base en el frescor acuático que aportan los materiales con que se construye el acorde de lirio de los valles. Entre lo solar y lo acuático podemos apreciar un tono afrutado maduro realmente exótico y una nota melosa latente y sutil que acompaña a la flor de naranjo. La nota de narciso está bastante limada en sus aspectos más límites. Lo más evocador en esta fase es cierto efecto delicioso de calidez y suavidad ligeramente rosada y almizclada que recuerda mucho la nota de champaca de J´Adore.

La base de la fragancia es bastante ambarada con facetas animalísticas gracias al labdanum pero tiene esa tonalidad de almizcle blanco amaderado envuelta en una filigrana de matices frutales que recuerda al trabajo que Calice Becker hizo en J´Adore de Dior. Otra innovación de la perfumista que aquí se retoma es la nota de té verde que usó en Tommy Girl, sólo que aquí es una nota de té verde ahumado que conecta mejor con el carácter seco de la fragancia, al que contribuyen notas amaderadas de cedro y ciprés y notas de heno y musgo. La faceta verde balancea el tono animalístico del perfume: aspectos coriáceos y reminiscencias de olores equinos que son algo típico del jazmín Sambac. A pesar de todo en la fragancia no hay notas molestas… ¿indoles?..Hay un pequeño estallido en la salida-una evocación tropical- pero están envueltos con las notas verdes y sólo dura lo que tarda la fragancia en aposentarse en la piel.

La intención según reza la literatura publicitaria sobre Love and Tears era contrastar la faceta sacra y la faceta erótica del jazmín, hay muchos detalles en la composición que ayudan a esta percepción y que están siempre relacionados con el modo de equilibrar las facetas:

-La tonalidad hespéride de la salida gira hacia lo herbáceo-eso es algo propio de la estructura Cologne- a su vez enlaza con la base musgosa. Las notas verdes acaban conformando un conjunto, se perciben como algo muy fluído: todo esto está muy en la línea de los aromas frescos y limpios que aquí representan lo delicado.

-La tonalidad solar (salicilatos) unida al ámbar recuerda a las estructuras orientales y representa la parte más sugerente, pero es una sugerencia velada de nuevo por otro frescor: el acuático.

-El acorde acuático construido en torno al lirio de los valles está unido al acorde de jazmín head space en una búsqueda impresionista que persigue captar todas las posibilidades estéticas de esta flor en plena naturaleza.

Y así, se podría seguir leyendo la fragancia hasta el infinito… pero cerraré aquí este post con otra cita de Kilian Hennessy :

«El perfume debería ser un escudo, crear un ambiente de comfort o ser además un arma de seducción (…) Cada nueva creación debería abrir una nueva ruta olfativa-no ser una simple copia»

Anaïs Anaïs de Cacharel

08 viernes Oct 2010

Posted by Botanyuki in Revisiones de perfumes

≈ 9 comentarios

Etiquetas

azucena- lirio blanco, perfume, rosa, salicilatos

Existe un olor etéreo y embriagador, el aroma de ciertas campánulas nocturnas que cautiva fluctuando entre la ternura juvenil y la sofisticada sensualidad con que flirtean notas frescas casi alimonadas, cremosas y notas cálidas en un elusivo recuerdo de flores blancas y un verdor avainillado al fondo. Se llaman Trompetas de Ángel (Brugmansia). La planta parece algo de otro mundo, con una presencia en el jardín a medio camino entre la floresta melancólica y la fortaleza de una flor paradisíaca. En algunas ocasiones he reencontrado este aroma en ciertas fragancias. Esta flor con toda su delicadeza y brutalidad exuberante representa el allure sensual que late en la naturaleza, un encanto inasible que se persigue continuamente y continuamente se escapa con fluidez. Es un ideal.


* Brugmansia o Trompeta de Ángel

En perfumería esa ambigüedad de las flores siempre ha sido un tema fascinante, y como ya comenté aquí, existe una tradición exitosa de perfumes florales etéreos basados en el acorde salicilato-floral unido a maderas y almizcles en la base. Anaïs Anaïs de Cacharel es un ejemplo ya clásico: la parte más inocente de la fragancia la representa el lirio ( azucena)-aquí fresco,ligero y verde- apoyado en una prominente nota de lirio de los valles; mientras que los aspectos más carnales son sofisticados mediante una especie de olor tropical representado por la atractiva nota de cremosidad frutal, siempre presente en la fragancia y siempre ambivalente.

Pese a tener una importante ascendencia, Anaïs Anaïs (1978) definió un campo por sí misma gracias a una estructura más lineal y a la creación de un acorde de flores blancas vaporoso pero poderoso por sus pequeños detalles. Las flores en Anaïs, Anaïs son ligeras, con un toque empolvado y jabonoso, están tintadas de verde por varios matices que resaltan la frescura propia de las cosas lozanas, pero al mismo tiempo hay escondidas notas ambaradas que encierran calidez y pueden llegar a sugerir algo más primario mediante ciertos aspectos florales más fieros que recuerdan al narciso y un inusual acorde de miel mezclado con almizcles y cuero ruso en la base. Es el contrapunto animalístico.

Anaïs Anaïs fue un trabajo de equipo: Paul Léget, Raymond Chaillan, Robert Gonnon y Roger Pellegrino que pronto se convirtió en una fragancia muy popular cuyo esquema-especialmente la nota de lirio blanco- ha servido de inspiración para otras fragancias y productos cosméticos. Hay cuatro aspectos destacables dentro de esta composición:

-El frescor verde y ligero que recrea la sensación de aire fresco mediante notas de bergamota, galbanum y una nota más pungente mezcla de jacinto y grosella negra.

-El dulzor maduro que acompaña la nota cremosa y es una mezcla de Hediona, notas de melocotón y miel.

-El bouquet de flores blancas ligeras donde destacan las notas más frescas de lirio (azucena) y lirio de los valles, lila, madreselva…junto a notas más rosáceas de magnolia, rosa blanca y la calidez del ylang-ylang.

-El acorde almizclado a medio camino entre lo empolvado, lo musgoso, lo amaderado-ambarado (cedro, sándalo) y una nota animalística en la que salen a colacción los aspectos floral-cinámicos y el acorde de cuero ruso tan característico.

La parte que recuerda a la Brugmansia (que desprende su fragancia por la noche) es la más indefinible y difusa, es un tono cítrico suavemente floral y con algo avainillado que se acerca en su faceta verde a la azucena y las notas frescas de la flor de naranjo. Es el toque feérico.

Una Flor Blanca: Carnal Flower de Editions de Parfums Frederic Malle

12 sábado Sep 2009

Posted by Botanyuki in Revisiones de perfumes

≈ 5 comentarios

Etiquetas

nardo-tuberosa, perfume, salicilatos, Vainilla

sensacionamarilla
*Días Felices de Yolanda Quijano, 2008.
¿Puede ser algo exuberante y tropical pero frío y lejano a la vez?
Dominique Ropion (IFF) aceptó la invitación de Frederic Malle para recrear el aroma natural de la tuberosa floreciente en plena naturaleza; mediante tecnología head-space se estudió a fondo la composición del aroma de la flor y su ambiente inmediato y, tras dos años de experimentación, en 2005 editaron esta joya llamada Carnal Flower.
La base de la composición es una dosis muy elevada de absoluto de tuberosa en el que se han exagerado aspectos naturales del nardo para lograr el efecto de carnalidad floral en la piel. En la estructura de la fragancia destaca:
-Un acorde balsámico que atraviesa de fragancia matiz a matiz.
-Una sobredosis de salicilatos para crear un espacio-escenario donde las otras notas de corazón puedan respirar.
-Un conjunto de notas lactónicas, especialmente de coco ( en una dirección algo jabonosa) para evocar la idea del tacto.
-Un cóctel de almizcles blancos con cierta cualidad empolvada para crear una base sólida y a la vez expansiva.
El acorde balsámico es en mi opinión la clave. Cuando hablaba de la tuberosa en general, mencioné un aspecto distintivo: la nota verde balsámica. Dominique Ropion con su técnica prodigiosa desarrolla este tema desde la salida a la base y sólo nos deja intuirlo. La nota alcanforada típica está en la salida pero rápidamente la convierte en una nota verde, frondosa y con el toque bálsamico más dulce que aporta el eucalipto ( se mantiene en la familia pero es algo diferente); para continuar el tema aprovecha ciertos matices medicinales que aporta el ylang-ylang hasta la base, donde la vainilla toma el relevo. Así suaviza el tema pero mantiene la dualidad propia de la flor: frescor y opulencia.
La salida es fuerte en notas verdes y ligeramente cítricas basada en bergamota y eucalipto. Las trazas de notas frutales acuáticas tipo melón continuan con el tema verde y la ligereza hacia el corazón de la fragancia, donde la nota de nardo está sostenida por los salicilatos y enriquecida por jazmín e ylang- ylang. Esta singular mezcla de notas intermedias crean un acorde intenso e indólico en el que te da la sensación de respirar algo casi medicinal que se carameliza y, al mismo tiempo, se disuelve en un vaso de leche de coco. En la base, además de los almizcles, el coco se hace más evidente, junto con algo de vainilla y absoluto de flor de naranjo, una nota inseparable del absoluto de tuberosa.

Carnal Flower , a pesar de ser una representación naturalística del aroma de la flor, a mí me hace pensar en la estética de la Gestalt al establecer un juego perceptivo entre la idea del todo ( el aroma natural de la tuberosa) y las sensaciones particulares que cada matiz del olor recrea. Queda muy claro que nunca vas a percibir las dos cosas a la vez, sino que sólo puedes conocer la tercera relación: la que emerge en la unión de matices. Este juego es continuo: la suma de las partes es diferente del todo. Esta estética tan dinámica e intelectual hace que la fragancia sea atípica; por otro lado cuando sobre la piel se percibe su naturalismo, cuando se aprecia que es una flor que respira, se descubre como un perfume muy elegante. Y la idea carnal forma parte de ese juego gestáltico…

Datura Noir de Serge Lutens

09 martes Jun 2009

Posted by Botanyuki in Revisiones de perfumes

≈ 2 comentarios

Etiquetas

nardo-tuberosa, osmanthus, perfume, salicilatos, Vainilla

Si algo me atrapa de los perfumes Serge Lutens es que exigen mi atención, sean o no para mí, no me permiten la indiferencia: me obligan a pensar una y otra vez en cómo están hechos, son algo más que un olor agradable, me inquietan y, sinceramente, es sensacional que algo despierte tu admiración, no? Pues bien, Datura Noir ( Christopher Sheldrake, 2001) es un perfume ejemplar en ese sentido, tiene ese típico giro inesperado y sordo que genera sensación de vivacidad en los Lutens.

El género de plantas Datura tradicionalmente ha estado ligado a las figuras de brujos/as, chamanes y herboristas gracias a sus características psicotrópicas y alucinógenas; aunque también ha sido un ingrediente típico en la formulación de venenos ya que su contenido en alcaloides tóxicos pueden provocar desde delirios o transtornos mentales graves a la muerte. Estos usos le han valido sobrenombres como Trompeta del diablo, Higuera del infierno,Flor de la luna, Borrachuzo o Estramonio ( la variedad Datura stramonium es la más extendida por Europa). Su nombre deriva del hindú Dhatura que significa manzana espinosa y esa forma tiene el fruto de esta planta. A pesar del peligro que entraña esta planta, sus cualidades analgésicas y bronquidilatadoras la convirtieron en un producto indispensable en la medicina de algunas culturas; en China se mezclaba con cannabis y se usaba como anestésico, también era popular en esta cultura como antirreumático. En algunas zonas de Latino América aún se usa para paliar dolores. Y esta ambivalencia, esta especie de peligrosidad encubierta está bien traducida en la fragancia de Serge Lutens.

Por un lado tenemos un acorde muy sólido que forma el cuerpo del perfume: la composición clásica de notas para crear la fragancia de una crema corporal a la que se le unen tres notas muy importantes que caracterizan a Datura Noir como el perfume que es: nardo, vainilla y almizcle ( un almizcle un poco salado). Digamos que esta es la forma básica, pero a partir de aquí comienza un juego clarocurista de notas completas o sólo tímidos matices que van facetando el perfume. Tenemos notas frutales de albaricoque-osmantho que también aporta una cierta textura aterciopelada y una nota de aceite de coco muy unida al nardo y a las notas lactónicas que aporta el haba tonka que dan ese inesperado aire tropical a esta fragancia tan compacta. Por otro lado tenemos el aspecto ligeramente empolvado de la heliotropina que acompaña a la nota de almendras amargas…acabas creyendo que tienes una copa de Amaretto y una onza de chocolate blanco en la mano…parece que todo va en una dirección muy gourmand cuando de repente el perfume se oscurece con una especie de verdor sombrío o la ráfaga astringente de una sutil nota de mirra y así continuamente se van presentando las distintas caras de Datura Noir, repitiéndose como un tema con variaciones, como hace el Bolero de Ravel, sólo que aquí el ritmo no es evidente ni creciente, sino un ritmo concéntrico que se cierra sobre sí mismo.

¿Qué perfume? Busca un olor.

Sigue el blog si te gusta a través de las actualizaciones en tu correo electrónico.

Únete a otros 1.007 suscriptores

Nota de Heliotropo

Laberinto Fu

El Mundo de la Rosa

Categorías

  • Archivo de Christmas de Olibanum blog
  • Archivo general
    • Perfume Tour
    • Un poco de Historia
    • Usando perfume
  • Ensayos
  • Laberinto Fu
  • Notas de Perfumes
  • Revisiones de perfumes
  • Uncategorized

Fragancias Míticas.

Calendario

febrero 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728  
« Ago    

Archivo mensual

Blogroll

  • Aroma Esencias
  • Bois de Jasmin
  • Chroniques Olfactives
  • EauMG
  • Esprit de parfum
  • Musque-Moi!
  • Nero Profumo
  • Now Smell This
  • Photolfactives
  • Salon de Parfum
  • Smellyblog
  • Tauer Perfumes
  • Té de violetas
  • The Scented Salamander
  • Ver otros blogs en castellano
  • What men should smell like

Algunos perfumes favoritos.

Blog Stats

  • 1.248.504 hits

Mis tableros de Pinterest

Pinterest Icon

Meta

  • Registro
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com

Blogging University

Blogging U.

El Perfume del Mes: Vanille Insensée

El consejo del mes: Naricilla

Las entradas más vistas

  • Un esquema asequible: La Rueda de las Fragancias de Michael Edwards
    Un esquema asequible: La Rueda de las Fragancias de Michael Edwards
  • Revisiones de Perfumes
    Revisiones de Perfumes
  • Materias primas: Hedione
    Materias primas: Hedione
  • Seis flores del jardín de Santa Maria Novella: Gaggia,Gardenia,Garofano,Ginestra,Frangipani e Iris
    Seis flores del jardín de Santa Maria Novella: Gaggia,Gardenia,Garofano,Ginestra,Frangipani e Iris
  • Ah! Indol! El poderoso indol...
    Ah! Indol! El poderoso indol...
  • Esa tradición: Nuit de Noël de Caron
    Esa tradición: Nuit de Noël de Caron
  • Materias primas: Cashmeran o Madera de Cachemira
    Materias primas: Cashmeran o Madera de Cachemira

Las etiquetas más frecuentes

albaricoque aldehídos almendra almizcle angélica azafrán azucena- lirio blanco benjuí bergamota canela caramelo cardomomo Cashmeran castóreo cedro cereza civeta clavel clavo cuero cumarina empolvado flor de naranjo frambuesa frangipani gardenia geranio haba tonka Hedione Heliotropo hoja de violeta incienso iris jacinto jazmin jengibre labdanum lavanda limón lirio de los valles madreselva magnolia mandarina manzana maquillaje melocotón miel mimosa mirra musgo naranja narciso nardo-tuberosa neroli osmanthus oud patchoulí perfume pimienta pimienta negra pimienta rosa pomelo regaliz rosa salicilatos sándalo té verde Vainilla vetiver violeta Writing101 ylang-ylang yuzu ámbar ámbar gris

Blog de WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Olibanum: cuaderno de perfumes
    • Únete a 1.007 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Olibanum: cuaderno de perfumes
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

Debe estar conectado para enviar un comentario.