• About
  • Librería de Ensayos
  • Notas de Perfumes
  • Revisiones de Perfumes

Olibanum: cuaderno de perfumes

Olibanum: cuaderno de perfumes

Archivos de etiqueta: tiaré

De aire y sol en los trópicos: Absoluto de tiaré y Lys- Ylang.

27 sábado May 2017

Posted by Botanyuki in Notas de Perfumes

≈ 6 comentarios

Etiquetas

jazmin, lys-ylang, perfume, tiaré, ylang-ylang

Es un hecho indiscutible que el olor de una flor tiene rasgos en común con el olor de otra flor, con eso la perfumería juega para crear y recrear aromas. Una característica de olor compartida por distintas flores puede ser un criterio de clasificación para agruparlas o un punto de partida para construir el perfil de un perfume monotemático o un gran bouquet, que se irán revistiendo y caracterizando a pinceladas. Sin embargo, en ocasiones, un material capaz de crear nuevos efectos puede llegar a convertirse en el protagonista del perfume, o casi. Dos ejemplos en el espectro de los olores exóticos son el absoluto de tiaré y el Lys-Ylang.

El absoluto de tiaré, como cabe esperar, no huele directamente a flor de tiaré (Gardenia tahitensis), pero tiene un perfil muy característico que concentra algunos rasgos clave de las flores tropicales: es difusivo, dulce, con un frescor húmedo y denso a la vez y está lleno de recuerdos de otras flores blancas. Su olor, con sus vagas referencias, evoluciona de forma laxa, desplegando lenta y suavemente sus matices; por eso va tan bien para recrear un aura tropical pero también puede complementar un perfume de fantasía más complejo o experimental.

Su olor resulta embriagador y calmante, casi podríamos describirlo como mesmeriano. Es exótico y solar con un recuerdo a vainilla y salicilatos, con una sutil faceta ambarada, pero acompañado de un frescor verde, cercano al del té verde, y húmedo como el de la lluvia en la jungla.

Es extraño como persiste y a la vez cambia delicadamente, haciendo pensar un momento en el jazmín, otro momento en la flor de naranjo y después en la gardenia y la tuberosa. Pero lo más destacable, sin duda, es la sensación final que transmite de cremosidad transparente -un auténtico oxímoron- como flores mantecosas flotando en dorada miel líquida.

Los bouquets de inspiración tropical como Elle L´Aime de Lolita Lempicka, Tiaré de Ormonde Jayne y Terracotta Le Parfum de Guerlain son el contexto esperable para esta nota. Pero a menudo se usa por estos efectos singulares de luminosidad, cremosidad, sutilidad, sedosidad, vaguedad e incluso porque puede crear una textura aterciopelada en otro tipo de perfumes. En Poudré du Riz de Huitieme Art interviene en un acorde tipo cosmético un poco diferente al esperable en el género. En Douce Amère de Serge Lutens se puede apreciar lo bien que combina el absoluto de tiaré con las notas verdes más extremas que llegan incluso a amargas: la cremosidad del tiaré compensa la faceta seca, amarga y amaderada que forman el acorde de absenta y el cedro.
Los cítricos son otro aliado de este material; así en Un Matin d´Orage EdT de Annick Goutal se alía con yuzu en un retrato de gardenia especial por su frescor suntuoso -oxímoron de nuevo- y en Escale aux Marquises de Dior es casi pleno protagonista de la composición acompañado de las notas cítricas de la naranja sanguina, el elemí y el limón.

Lys- Ylang es otra historia tropical, más típica pero de acabado moderno. El producto procede del gran árbol de la Cananga odorata var. genuina cuya flor conocemos por el nombre de ylang-ylang. Los destilados más tradicionales, como el absoluto y el aceite esencial en distintos grados, representan una de las notas más clásicas de la perfumería, un básico gracias a su tenaz y balsámico tono floral con recuerdos de tiaré, jazmín y azucena y su capacidad para crear un efecto difusivo, cremoso y especiado que por sí mismo puede sentirse como un perfume. Es la nota que late en el corazón de bouquets florales desde Quelques Fleurs de Houbigant al más abstracto Nº 5 de Chanel y Arpège de Lanvin, que llena perfumes orientales como Samsara o con la que se suelen recrear de notas de clavel y azucena.

Lys- Ylang es una destilación fraccionada a partir del aceite esencial de Ylang III, el que tiene el carácter más especiado, amaderado y ajazminado de todos los grados de destilación. La especialidad de Lys- Ylang mantiene esas mismas características: tienen una nota clara de jazmín y reminiscencias de frangipani junto con una faceta especiada empolvada que recuerda a las azucenas. Pero, al contrario que la nota clásica, presenta un olor más limpio, fresco y delicado en matices con un efecto incluso acuoso al principio pero que al evolucionar se torna lechoso y recuerda al monoi: la infusión de flor de tiaré y aceite de coco, en ocasiones incluso hace pensar en leche de coco. Es un olor poderoso.

Por su transparencia se usa para crear perfumes de flor blanca sin estridencias, ligeros y limpios pero con cuerpo y buena proyección como en Gardenia Petale de Van Cleef & Arpels donde se puede disfrutar del material a placer. Pero, como el clásico, puede funcionar en composiciones más complejas, porque sigue añadiendo una faceta especiada y un efecto difuso, delicado y a la vez rico. Memoir Woman de Amouage lo combina con cashmeran, tuberosa y absenta, mientras que en Rose Anonyme de Atelier Cologne complementa la rosa en su faceta especiada reminiscente de clavo.

Las referencias tropicales son un ámbito al que la perfumería actual parece inclinarse bastante. Ya sea con nuevos florales, frutales notas incandescentes, el frescor denso y verde de nuevos salicilatos o los aspectos lechosos que tanto intervienen hoy en los perfumes de carácter más solar para recrear a fondo una idea de ocio y estilo de vida vacacional. Es curioso observar como a lo largo de la historia los perfumes de carácter más exótico van cambiando su perfil, porque el exotismo es hasta cierto punto una construcción.

Un mundo en blanco y negro: Tubéreuse 2 Virginale de Histoires de Parfums

21 sábado Jun 2014

Posted by Botanyuki in Revisiones de perfumes

≈ 7 comentarios

Etiquetas

ámbar, cereza, jazmin, mandarina, melocotón, nardo-tuberosa, patchoulí, perfume, tiaré, Vainilla

equinocio

Opulentas, elegantes o totalmente eróticas, las flores blancas son siempre una declaración de intenciones. De las más cálidas y sofocantes a las más atemperadas, es difícil que la nariz no responda a ellas siguiendo su estela con admiración o apartándose con repulsión. Las flores blancas provocan reacciones pero, entre ellas, la tuberosa es la reina de la provocación por la voluptuosidad de su naturaleza compleja que permite recrear desde el confort de una atmósfera solar a la inquietud de un lugar frío, oscuro y lleno de estímulos molestos.

Sí, la tuberosa es complicada. Tiene una naturaleza dual difícil de retratar en su totalidad y, para que un perfume de flores blancas coronado con su característico olor pueda describirse como tal es esencial que las materias primas sean de primera calidad; con las flores blancas no cabe escatimar.

Hoy por hoy, Carnal Flower de Frederic Malle, Tubéreuse Criminelle de Serge Lutens y Fracas de Robert Piguet son el paradigma, pero existen otras propuestas en torno a la flor más fáciles de aceptar y de llevar. Por ejemplo, Histoires de Parfums, en vez de crear un único perfume global, dedica a la flor una serie para mostrar de forma aislada y directa que no brutal aspectos de esa dualidad. Para algunas personas muy amantes de esta flor la idea resulta un poco decepcionante, hay quien quiere la tuberosa con todos sus rincones de oscuridad pero algo así no es fácil de apreciar por todo el mundo. La Trilogía de Histoires de Parfums ofrece alternativas fáciles de discernir: la cremosidad clásica (1), el dulzor radiante (2) o lo herbal e insinuante (3). Un mundo en blanco y negro, sin escala de grises.

Tubéreuse 2 Virginale representa la parte adorable y familiar, la tuberosa suave y cercana con un toque de sofisticación. Del olor de la flor pone en relieve la capacidad para evocar una atmósfera radiante pero sin llegar al sofoco del sol del mediodía. No es una fiera narcótica sino un néctar rico y cremoso con pinceladas de jazmín verde y flor de tiaré lo que añade un toque de aroma de flor de manzano. Pero lo más característico de este perfume es su carácter afrutado.

En la salida hay un atractivo efecto efervescente entre notas de cereza y melocotón fresco que hace pensar en el Champagne, es un toque de sofisticación al estilo Visa de Robert Piguet. Las burbujas se atenúan al pasar los primeros minutos pero la impronta frutal permanece hasta la plenitud del perfume, entrelazada con las notas florales y lechosas de la flor protagonista. A ratos parece asomar un recuerdo de rosa lo que acerca el perfume al perfil de Jardins de Bagatelle de Guerlain y, otras veces, es una sutil nota de almendras amargas lo que añade un elemento aromático al conjunto. La base es un ámbar con el toque balsámico de la vainilla y un poco de patchoulí afrutado para continuar el tema.

Tubéreuse 2 busca ser un perfume de flores blancas fácil de llevar que explora la afinidad con la piel de las notas frutales que esconde la tuberosa. Escribe con lenguaje gentil sobre todo lo positivo de la flor, lo oscuro está en otro capítulo.

Bálsamo de flores tropicales: Intense Tiaré de Montale

12 miércoles Jun 2013

Posted by Botanyuki in Revisiones de perfumes

≈ Comentarios desactivados en Bálsamo de flores tropicales: Intense Tiaré de Montale

Etiquetas

coco, jazmin, perfume, tiaré, Vainilla, ylang-ylang

OliviaParker1980
Caracoles marinos de Olivia Parker (1980).

¿Qué es lo que nos atrae del perfume que elegimos? Pensándolo detenidamente, creo que en el fondo lo que buscamos es la sensación de algo infinito que deje espacio a nuestras ensoñaciones. Decía el director de cine Ernst Lubitsch ( Ser o no ser, Ninotschka) que el espectador siempre debía completar la historia y es que, en realidad, ese es un fenómeno natural de la percepción. Ante una figura geométrica incompleta, nuestro cerebro tiende a cerrarla. Percibimos atendiendo al orden, la proporción, la simetría, es decir, percibimos atendiendo a la pregnancia de las imágenes y cuando ésta es escasa, nosotros buscamos lo que falta. Aproximamos el objeto percibido al objeto idealizado.

Por eso podemos oler algo bastante sencillo pero dominado por moléculas características de la materia prima y decir que huele a la misma. Por ejemplo, podemos oler vainillina que es un componente principal de la vainilla -pero no el único- y hablar de olor a vainilla. La magia del perfume funciona creando esta ilusión de olor, que nosotros completamos en nuestra mente gracias a la base de datos que encierra nuestra memoria. Nuestra experiencia deriva de nuestra percepción. Y vice versa.

Con ese principio de la pregnancia funcionan los perfumes Montale: formas definidas con gran coherencia, facetas sencillas y equilibrio. Son características muy atrayentes que facilitan el recuerdo del olor, luego añaden elementos cálidos, textura y profundidad y eso atrapa los sentidos en una especie de espiral de delicias que conducen a la sensación de lo inabarcable.

Así que se puede encontrar esa sensación de perfume evocador también en cosas sencillas, ligeras pero matizadas, cristalinas y centelleantes, frescas, suaves o difusas. Para cada persona, en realidad, puede ser una cosa diferente aunque el punto en común es que algo sea rápido de identificar, que tenga una buena estructura.

Personalmente sólo algunos perfumes florales me brindan esa sensación de claridad, quizás porque retratar un aroma natural es muy complejo y siempre puedes descubrir carencias, mientras que los dibujos abstractos te permiten añadir algo personal. Pero hay un tipo de florales que me fascinan: los más elusivos y exóticos. Entre estos el frangipani es el más especial junto con la gardenia, pero también el ylang-yalng y el tiaré tienen la capacidad de conjurar la fantasía con ese aroma vago, difuso, atmosférico. Además estas flores suelen tener matices gourmand intensos y singulares.

Si el frangipani puede recordar al mazapán o a un dulce especiado con canela y vainilla y rebañado en agua de azahar , el tiaré en su perfil avainillado solar fusiona un intenso dulzor floral con una faceta muy cremosa que hace pensar en leche de coco e higos. Y esta particularidad gourmand es la que resalta Intense Tiaré.

El perfume recuerda al monoï, ese aceite sagrado resultado de macerar en aceite de coco la flor del tiaré (Gardenia tahitensis). Como decía, de esta flor toma su particular dulzor concentrado y avainillado usando en la base una bonita y profunda nota de vainilla, aprovechando la calidez del absoluto. Del aceite de coco hace una versión embellecida, más lactónica, para transformar la base tradicional del monoï en una nota de leche de coco, algo que aporta una cremosidad casi mantecosa al perfume. El toque de clasicismo lo da el acorde rosa-jazmín, cristalino y algo afrutado, embebido por el hipnótico ylang-ylang para crear esa sensación de volumen floral típicamente tropical, con un acabado dulce y empolvado pero radiante unido a delicados elementos verdes más aéreos que evocan en la mente una imagen de delicadas gardenias.

Mediante un lenguaje más moderno, de notas más ligeras y limpias Intense Tiaré crea un perfume tropical, dulce y suave, cálido y muy balsámico, de acabado redondo. Un perfume correcto, a la vez que sugerente, que trae a mi mente el mismo tipo de exotismo sofisticado que destilan las novelas de Agatha Christie cuando transcurren lejos de Inglaterra. Por cierto, perfectas lecturas de verano.

Memoria olfativa: Aria di Mare de Il Profumo

26 miércoles Ago 2009

Posted by Botanyuki in Ensayos, Revisiones de perfumes

≈ 2 comentarios

Etiquetas

notas marinas, perfume, tiaré

sirenita
Los aromas de la naturaleza tienen un fuerte poder sugestivo. En nuestra evolución como especie tenemos un patrimonio filogenético por el que estamos preparados para responder con determinados comportamientos o respuestas físicas ante estímulos concretos (como ponerse alerta al sentir el humo o producir más saliva al oler un limón). Pero como individuos también tenemos una cultura olfativa propia, una memoria olfativa que se forma entre los primeros meses de vida y los 7 años aproxiadamente…pensad lo importante que es que un niño pueda estar en contacto con la naturaleza y sus ricos ambientes durante la infancia porque es entonces cuando comienza a crear los recuerdos para el futuro, recuerdos que pueden ser protectores. La biblioteca de olores que se consolida en esa etapa será la referencia para el resto de nuestra vida: es lo que más peso tiene en la preferencia por el olor, porque conforma la tendencia más instintiva al rechazo o la aceptación.

En esta memoria olfativa se puede asociar un olor a una imagen emocional, en cuanto que la emoción sea positiva, el olor será evocador de bienestar; si por el contrario el olor se asocia a algo negativo (como el de una comida que nos hizo daño) será evocador de inquietud y malestar. Los primeros recuerdos olfativos son los más potentes en su capacidad para reactivar las emociones; dicho de otro modo, cuanto más antiguo sea el recuerdo olfativo, más profunda será la emoción que despierte.

El ambiente de crianza es pues determinante en nuestra preferencia para el olor-siempre hay una tendencia general- pero también, a un nivel más general, el pertenecer a una cultura determinada nos puede hacer más o menos tolerantes a ciertos aromas-los españoles no tenemos tantos problemas con el ajo porque es un ingrediente muy importante en nuestra cocina-, pero también crea ciertos arquetipos que forman parte de una base de datos común, y puede evocar emociones comunes en un grupo más o menos homogéneo de personas. Este es el campo de los perfumes ambientales. Por ejemplo, los olores evocadores de la Navidad pueden percibirse como una especie de mágica intimidad o como algo melancólico; mientras que aromas evocadores de las vacaciones se perciben como sensaciones desestresantes (de amplitud, de respiración profunda, de ligereza, plenitud).

Para mí, que en la infancia pasaba las vacaciones cerca del mar, un aroma marino podría recrear esa sensación de plenitud y bienestar en el modo profundo y fugaz en que los perfumes crean impresiones olfativas. Todos podríamos afirmar que la brisa marina es balsámica, pero el modo en que ejerce su efecto sanador en nosotros es más concreto, porque la asociamos a nuestras vivencias particulares pero, aún así, el efecto puede ser comprendido por otros: una capacidad compartida. Así que un perfume a mí me puede despertar una sensación muy compleja y a otra persona no decirle mucho…
Bien, existen bastantes fragancias en el mercado que juegan con las notas marinas de diferente manera y cada cual puede encontrar la que represente su verano. Aria di Mare de Il Profumo evoca para mi el verano y la infancia. Esto es algo muy personal, claro. Si analizo más detenidamente el efecto, pienso que se debe a que no es una composición muy compleja, se percibe más bien como un aroma o un olor al que te acercas por instinto.

Aria di Mare abre con notas marinas suaves- a base de Calone-, una sensación de suave brisa ligeramente empolvada que da paso a notas florales frescas y acuáticas junto con una ténue nota de té verde y finaliza con un fondo realmente agradable y ligero de almizcle, rosa amarilla y flor de tiaré- construida en torno al salicilato de amilo. Este material permite dar un tono floral exótico y crear un efecto-burbuja entre las notas. La estructura delata la inteligencia y la economía con que está creada Aria di Mare para sacar el máximo de cada ingrediente, una visión de tipo artesanal más cercana a la cultura del olor.
Pero si la fragancia es sencilla, su capacidad pictórica es poderosa. Puede evocar un paisaje acuático y al mismo tiempo capturar su atmósfera al atardecer…,traducido a mi memoria olfativa: la transparencia salina en sus notas de salida hacen sonreír a la niña que fui pero su fondo de ensueño tropical enlaza con mi pensamiento como adulta, paseando por la playa al final del verano, consciente de que el mar va borrando las huellas que dejo en la arena.

¿Qué perfume? Busca un olor.

Sigue el blog si te gusta a través de las actualizaciones en tu correo electrónico.

Únete a 997 seguidores más

Nota de Heliotropo

Laberinto Fu

El Mundo de la Rosa

Categorías

  • Archivo de Christmas de Olibanum blog
  • Archivo general
    • Perfume Tour
    • Un poco de Historia
    • Usando perfume
  • Ensayos
  • Laberinto Fu
  • Notas de Perfumes
  • Revisiones de perfumes
  • Uncategorized

Fragancias Míticas.

Calendario

mayo 2022
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
« Ago    

Archivo mensual

Blogroll

  • Aroma Esencias
  • Bois de Jasmin
  • Chroniques Olfactives
  • EauMG
  • Esprit de parfum
  • Musque-Moi!
  • Nero Profumo
  • Now Smell This
  • Photolfactives
  • Salon de Parfum
  • Smellyblog
  • Tauer Perfumes
  • Té de violetas
  • The Scented Salamander
  • Ver otros blogs en castellano
  • What men should smell like

Algunos perfumes favoritos.

Blog Stats

  • 1.226.056 hits

Mis tableros de Pinterest

Pinterest Icon

Meta

  • Registro
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com

Blogging University

Blogging U.

El Perfume del Mes: Vanille Insensée

El consejo del mes: Naricilla

Las entradas más vistas

  • Intro al aroma de la rosa (II): el aroma destilado: rosa otto.
    Intro al aroma de la rosa (II): el aroma destilado: rosa otto.
  • Revisiones de Perfumes
    Revisiones de Perfumes
  • La Poudre Caron, Météorites Guerlain con sus míticas fragancias: un halo delicado y empolvado.
    La Poudre Caron, Météorites Guerlain con sus míticas fragancias: un halo delicado y empolvado.
  • Ámbar gris: la nota evasiva de la perfumería.
    Ámbar gris: la nota evasiva de la perfumería.
  • ¿Vaporizar o no vaporizar?
    ¿Vaporizar o no vaporizar?
  • Cápsula de aromas: Honour Woman de Amouage.
    Cápsula de aromas: Honour Woman de Amouage.
  • Intro al aroma de la rosa (I): Rosa fresca, toda fragancia.
    Intro al aroma de la rosa (I): Rosa fresca, toda fragancia.

Las etiquetas más frecuentes

albaricoque aldehídos almendra almizcle angélica azafrán azucena- lirio blanco benjuí bergamota canela caramelo cardomomo Cashmeran castóreo cedro cereza civeta clavel clavo cuero cumarina empolvado flor de naranjo frambuesa frangipani gardenia geranio haba tonka Hedione Heliotropo hoja de violeta incienso iris jacinto jazmin jengibre labdanum lavanda limón lirio de los valles madreselva magnolia mandarina manzana maquillaje melocotón miel mimosa mirra musgo naranja narciso nardo-tuberosa neroli osmanthus oud patchoulí perfume pimienta pimienta negra pimienta rosa pomelo regaliz rosa salicilatos sándalo té verde Vainilla vetiver violeta Writing101 ylang-ylang yuzu ámbar ámbar gris

Blog de WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Olibanum: cuaderno de perfumes
    • Únete a 997 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Olibanum: cuaderno de perfumes
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

Debe estar conectado para enviar un comentario.