• About
  • Librería de Ensayos
  • Notas de Perfumes
  • Revisiones de Perfumes

Olibanum: cuaderno de perfumes

Olibanum: cuaderno de perfumes

Archivos de etiqueta: Writing101

Writing 101. Día 8 : Aquel concierto.

14 sábado Jun 2014

Posted by Botanyuki in Archivo general

≈ Comentarios desactivados en Writing 101. Día 8 : Aquel concierto.

Etiquetas

Writing101

writing-101-june-2014-class-badge-2

Aquel concierto fue apoteósico. Era un día frío pero nosotros nos asábamos de calor en aquella sala gigantesca preparada para la música con el típico ambiente caldeado de los conciertos: amigos carcajeando por la mínima, fans en fase hipomaníaca hablando por los codos o paralizadas por la emoción en la primera fila, parejas adorándose el uno al otro y los de seguridad haciéndose los majos con la jóvenes más jóvenes y más guapas.

Lo que lo hizo memorable fue la entrega del cantante. Se mostró divertido y disfrutó de la fiesta. Lo recuerdo con cariño porque nos sentíamos libres para bailar y reír sin más y nuestra alegría se reflejaba en el intérprete o la suya en nosotros. La reciprocidad convirtió la fiesta en festival.

La selección de canciones era buena. No permitieron que el ánimo decayera a golpe de lentas, supieron alternar las más rítmicas con las más melódicas y despedirse embelesándonos con una balada. Fue perfecto.

En otros conciertos de artistas que me gustaban mucho más que él no me divertí tanto porque en directo parecían limitarse a cantar una canción tras otra fusilando el repertorio. La actitud lo es todo. Las buenas canciones no hacen un buen concierto si no hay predisposición para entretener.

Tres años después volví a verlo en directo. Era mayo o junio y estábamos al aire libre. La gente hablaba, gritaba, reía y lloraba. Las parejas se adoraban, los amigos se carcajeaban, las fans se desmayaban. Ansiabamos verlo aparecer en el escenario de un momento a otro. Estábamos allí para emocionarnos pero él no actuó entregándose. Ya no cantaba: exhibía un repertorio de canciones que parecía pretencioso.

Yo veía un producto en el escenario, no un cantante. Fue triste y aburrido. Retrocedí en el tiempo tres años y recuperé el recuerdo de aquel concierto; quería quedarme con la imagen de un artista ilusionado.

*** Momento musical para cerrar: Sweet Little Mystery de los Wet Wet Wet en directo.

Writing 101. Día 7 : Las piedras hablan.

12 jueves Jun 2014

Posted by Botanyuki in Archivo general

≈ Comentarios desactivados en Writing 101. Día 7 : Las piedras hablan.

Etiquetas

Writing101

writing-101-june-2014-class-badge-2

Junto al rompeolas que bordea la embocadura de una ría, en un día nublado de verano dos niños pequeños junto a su padre sacan fotos del paisaje.

Papá, papá ponte ahí -dijo el mayor- que te saco la foto.
Vale Luis pero procura que salga ese edificio de ahí detrás, eh! Ven aquí peque.
Papá, papá…mira que piedras -dijo Luis-.
Sí son para que las olas rompan y pierdan fuerza.
¡Guay! ¡Voy a sacarles fotos a esas piedras!-contestó Luis-.
¡No, hijo! ¡A las piedras no!
Sí, sí que me gustan mucho -dijo Luis mientras enfocaba-.
Pero si sólo son piedras grandes…
A mi me gustan esas piedras grandes.

A los pies del castillo de Tintagel, por encima de la cueva de Merlín un joven y un hombre adulto de pelo cano se sientan a descansar.

Definitivamente, Tintagel es un sitio interesante – dijo el hombre adulto-. Ya sabes. No encuentras un castillo completo, sólo algunos muros y cimientos. Hmmm, pero desde el punto de vista arqueológico…y luego están estas vistas, ¿no crees?

No sé para mi sólo son piedras -contestó el joven alzándose de hombros.

Sí hijo son piedras…pero piedras que el hombre ha ido colocando en distintas épocas, construyendo casas, capillas, castillos y murallas.

Piedras desperdigadas y carteles que señalan cosas que no se pueden ver, -dijo el joven con sarcasmo- Mira «El Jardín» según el cartel estaba por ahí ¡pero si apenas hay hierba!

Ya, así son las cosas,- contestó el padre con mirada melancólica-. Podemos reconstruir en la mente este castillo porque conocemos otros de la misma época que se han conservado mejor y David, lo creas o no, ese jardín que ya no existe es importante. Seguramente fue un Hortus Conclusus y eso nos da una idea del rango que tenía el castillo -continuó diciendo el padre.

Bueno, bueno como quieras -dijo David- pero yo sólo llego a ver hierba y piedras. De verdad papá, esto no es para mi; preferiría visitar cien veces la vieja estafeta de correos porque ahí sí hay cosas que ver. ¿Vamos?

Pues si te apetece ir, vamos.

Writing 101. Día 6 : Impresión violenta.

10 martes Jun 2014

Posted by Botanyuki in Archivo general

≈ Comentarios desactivados en Writing 101. Día 6 : Impresión violenta.

Etiquetas

perfume, Writing101

writing-101-june-2014-class-badge-2

Caminaba deslizándose sobre unos zapatos oscuros clásicos, clavando su mirada vacía de pupilas dilatadas en un punto fijo. En su rostro no había rastro de sonrisas ni de serenidad. Quizás alguna vez se reía pero de forma peculiar, alzando sus comisuras con un ángulo que le permitiera mostrar la mejor zona de sus dientes mientras sus pupilas relampagueaban triunfantes. El resto del tiempo su mirada permanecía con una expresión hueca.

No había nada en su complexión física que la hiciera destacar del resto, tampoco en su estructura facial. Ni siquiera su forma de vestir era bonita. Por supuesto no usaba maquillaje y su media melena de color castaño la apartaba de la cara con una diadema de plástico negro.

Pero intentaba usar el perfume como atractivo. Le gustaba anunciar su presencia metros antes de llegar a su meta y dejar tras de sí una estela de perfume caliente que permaneciera en el aire durante minutos. En una mujer de mirada generosa aquel perfume caro haría que los hombres la miraran dos veces, sin duda, pero ella sólo conseguía dejar una impresión violenta a su paso. Parecía querer subyugar a cualquiera que se le pusiera por delante.

Seducción por poder, esa era su idea…o su obsesión. Lo cierto es que no sabía ser sutil, sus inclinaciones la delataban, y aquel perfume animalístico y arrebatador sólo era una muestra más de que estaba hastiada.

Writing 101. Día 5 : La nota perdida.

07 sábado Jun 2014

Posted by Botanyuki in Uncategorized

≈ Comentarios desactivados en Writing 101. Día 5 : La nota perdida.

Etiquetas

Writing101

writing-101-june-2014-class-badge-2

Mientras leía pensaba que nada podría ocurrir pero la burbuja se rompió cuando al pasar página encontré una nota manuscrita. Había sido olvidada por alguien que había cogido el libro de la biblioteca antes que yo. Era totalmente inofensiva pero me causó inquietud. Me conmueven las notas perdidas, hacen que se despierte en mi un respeto hacia quien ha hecho el esfuerzo de escribir algo en una hoja. Decidí dejarla allí, en el mismo lugar que la había encontrado, quizás su autor recordara dónde la había dejado e intentara recuperarla.

Writing 101. Día 4: El Haiku del perfume perdido.

06 viernes Jun 2014

Posted by Botanyuki in Archivo general

≈ 3 comentarios

Etiquetas

Writing101

sakura

Las ramas de los cerezos parecen un trazo delicado cuando se llenan de flores. Entre el rosa y el blanco puro, surgen agrupadas y parecen nubes flotantes que descienden de los cielos. Su aroma es sedoso y fresco. Pero su belleza desaparece rápido.

Lo cierto es que todo cambia continuamente pero las personas nos empeñamos en querer creer lo contrario. El tiempo, que puede ser vivido de muchas maneras está muy pautado por las normas sociales. Ahora toca esto, después aquello…siguiendo un orden para llegar a un fin pero luego se presentan ante nuestros ojos cosas bellas, ofrendas de la naturaleza, que nos recuerdan esta fragilidad nuestra.

Tanto en Oriente como en Occidente la conciencia del paso del tiempo es un tema central en la cultura pero se expresan de forma diferente. Temas clásicos como el Carpe diem o un Bodegón hunden sus raíces en el legado grecolatino y nos recuerdan la fugacidad de la vida invitándonos a vivir a veces con una perspectiva hedonista y otras con un acercamiento más transcendental pero suele ser una invitación general.

La poesía del Haiku, que tiene un origen popular en los poemas colectivos que servían de entretenimiento a una comunidad, es también una invitación a la vida pero centrada en los detalles que caracterizan la experiencia en un tiempo y un espacio concretos. Y una celebración del ingenio fruto de una observación detenida. Esto es genuinamente nipón: la sensibilidad hacia lo efímero a través del pathos que refleja cada elemento de la naturaleza.

Un haiku de estructura clásica, tal y como se conocen hoy en todas partes, es un ejercicio de reflexión individual construido con 17 sílabas para retratar momentos fugaces de la naturaleza. El haiku ofrece una instantánea, con un punto de vista concreto y el lector reconstruye la imagen.

Alcanzar un grado de maestría en el haiku no es nada sencillo, porque la imagen requiere de un contraste sutil que cuesta construir, pero intentar escribirlos es un saludable ejercicio. Es algo que ayuda a centrarse en cosas pequeñas, en detalles.

He aquí mis intentos inspirados por tres perfumes: Jasmin de Nuit y Sublime Balkiss de The Different Company y La Chasse aux Papillons de L´Artisan Parfumeur. Os animo a intentarlo, relaja como el cocinar, porque focalizas tu mente en un punto concreto y te olvidas de todo lo demás.

Haiku para Jasmin de Nuit

Blanco pétalo
Bajo cielo estrellado.
Ámbar y especias.

Haiku para Sublime Balkiss
Lilas y brezo
Dulce olor de la tierra.
Briznas de lluvia.

Haiku para La Chasse aux Papillons

Mañanas claras,
Embriagador aroma
De flor de tilo.

writing-101-june-2014-class-badge-2

Writing 101. Día 3: Tres canciones.

05 jueves Jun 2014

Posted by Botanyuki in Archivo general

≈ Comentarios desactivados en Writing 101. Día 3: Tres canciones.

Etiquetas

Writing101

writing-101-june-2014-class-badge-2

Tres días de curso en Writing 101 y segundo que nos proponen practicar escritura automática en torno a tres canciones que hayan definido nuestra vida. Hace unos años hice una entrada en la que intentaba hacer un autorretrato con música, así que no voy a repetir las piezas que seleccioné entonces. Lo cierto es que la música me gusta tanto que elegir tres canciones es algo muy complicado, lo fue cuando hice aquella entrada y hoy lo es aún más. Tengo que mirar atrás y tengo que tener en cuenta tantas canciones…y además escucho tipos muy distintos de música aunque, quizás mis selecciones no lo reflejen porque suelo poner piezas pop en el blog pero lo hago. Así pues ¿qué elegir?…

Una canción que siempre me ha gustado mucho y viene como anillo al dedo al post es Canciones Lejanas de Eros Ramazzotti. A quien os guste su música, no pensaís que «En todos los sentidos» fue uno de sus mejores discos. Suscribo totalmente eso de que es siempre más cómodo quejarse que reconocer que el tiempo malgastado ya no vuelve más aunque como dice Manolo García, al final, Nunca el tiempo es perdido…porque de todo se aprende. Por cierto ¿No echáis de menos el sonido más humano del tocadisco?

Siempre me han gustado las canciones que son un canto a la vida y pondría «Mediterráneo» en primer lugar, pero hay otra canción de Gianni Morandi y Lucio Dalla que creo que aún hoy muchos recordamos: Vita. Todos pasamos por experiencias que nos cambian y que tenemos que aprender a superar…hay gente que no lo consigue, esa es la verdad, por eso a mi me gusta siempre alimentar las esperanzas porque creo que cuanta mayor sea la reserva de esperanza que tengamos para cualquier eventualidad, mejor.

Finalmente, no he elegido una sola canción en sí, sino la representación de un conjunto de ellas porque el Festival de Eurovisión, de alguna manera, siempre ha estado ahí y siempre ha sido importante y gracias a él he descubierto otros músicos…bueno para eso es un festival. La cuestión es qué canción elegir…una de esas que a mi me gustan pero que ni de broma se acercan a una buena posición como Alvedansen (Christine Guldbrandsen) como le pasó a Noruega en 2006; la más votada de toda la historia como Fairytale representando a Noruega tres años después con Alexander Rybak o el canto a la tolerancia de Conchita Wurst y su Rise like a Phoenix. ¿Vosotros qué decís? A mi las tres me gustan de diferente manera cada una.

Writing 101. Día 2 : La biblioteca.

04 miércoles Jun 2014

Posted by Botanyuki in Archivo general

≈ 4 comentarios

Etiquetas

Writing101

oldbooks

Era un tibio y soleado día de abril así que aún no se sentía el bullicio característico de la recta final del curso, cuando todo el mundo camina apurado a conseguir los últimos apuntes, recoger las últimas fotocopias o preguntar a los demás cómo será el examen final. Eran las primeras horas de la tarde pero la luz parecía más atenuada, como si fuera media tarde.

Yo tenía unas horas libres y un pequeño trabajo de investigación que terminar. Había conseguido, al fin, aquel libro imposible de encontrar, que necesitaba para completar una parte del trabajo y quería leerlo con detenimiento. Así que decidí caminar un poco para despejar la cabeza e ir a la biblioteca central, alojada en uno de los edificios históricos de la universidad.

Aquel día tranquilo de abril, todos debimos de tener la misma idea porque en la sala principal no había ni un puesto disponible. Cierto que mucha gente acampaba dejando sus cosas en la mesa para luego irse a fumar al patio o buscar un café pero, fuera como fuere, ninguno de aquellos antiguos pupitres de madera, iluminados con lámparas individuales y acompañados por crujientes sillas sobre el crujiente suelo de madera estaba libre.

Merodeé un poco por el claustro y decidí entrar en una de las salas de lectura. Hasta hacía unos años aquel edificio había albergado clases. Las viejas aulas convertidas en salas de lecturas eran enormes, quizás no tan grandes como algunas de las que yo conocía en mi campus pero con su luz diáfana, los techos altísimos y sus colores totalmente neutros transmitían sensación de inmensidad. Además, las ventanas, de corte clásico, tenían un alféizar bastante bajo que permitía entrar la luz a raudales pero sin la incomodidad de los vanos hasta el suelo.

La habitación estaba orientada al oeste, de manera que la luz de la tarde la bañada con una pátina dorada. Las ventanas daban al jardín que había ante la capilla, en el que hacía poco habían plantado magnolios. Se veían algunas flores blancas y enormes entre las hojas verdes, se veía el campanario que cada hora avisaba del paso del tiempo y se veía el cielo claro.

Tuve suerte, la única mesa libre estaba cerca de una gran ventada. Tenía una generosa superficie de madera ante mi para extender todos los papeles. Siempre necesito extender mis papeles y libros cuando estoy ordenando un trabajo, aquello era casi como estar en el escritorio de mi casa. Y además la silla era muy cómoda, con asiento aconchado, sin crujidos y asentada sobre una tabla más nueva que no delataba tu pisada.

En las paredes se alternaban estanterías oscuras con libros añejos y tramos de lienzo en blanco. Todo parecía dispuesto con ritmo pero los contrastes eran suaves. Aquella no parecía mi universidad, parecía una de esas habitaciones claras y un poco rústicas de tipo nórdico. Sólo el olor de los viejos libros y el enorme silencio te recordaban que estabas en una sala de biblioteca porque ni tan siquiera te enterabas que cerca de ti había otra persona estudiando. Las mesas tenían la distancia perfecta.

Nunca olvidaré el silencio apacible de aquella sala. Parecía imposible de precisar la época histórica a la que pertenecía o la ciudad en que se encontraba. No he vuelto a encontrar un lugar así, que invite a trabajar con tanto relax…¿Seguirá siendo tan clara la luz, tan blancas sus paredes o tan tibia la temperatura de la estancia?

writing-101-june-2014-class-badge-2

Writing 101. Día 1: El túnel de los olores

03 martes Jun 2014

Posted by Botanyuki in Archivo general

≈ 6 comentarios

Etiquetas

perfumes, Writing101

floral

Anhedonia: incapacidad para disfrutar física o psicológicamente. Cuando se da de forma continuada y persistente en nuestro día a día podemos hablar de síntoma, afectando a un sólo área o a la experiencia vital en su globalidad. Este síntoma suele revelar algún tipo de transtorno, frecuentemente de tipo emocional (ansiedad o depresión) o un nivel de estrés importante.

Ocurre que en casos extremos de sufrimiento y desgaste emocional el sentido del olfato se apaga -como los otros sentidos-, puede incluso cambiar bastante, pero al estar situado en la parte más primitiva de nuestro cerebro, ligado a la capacidad de alerta, también es una vía para mantener una llama viva al final del túnel. No son pocas las personas que, estando en una situación emocional muy difícil encuentran necesario estimular su sentido del olfato impulsados por el instinto de supervivencia.

Y aunque esto no significa una solución para el problema si es una manera de mantener un vínculo entre distintas partes de nuestro cerebro; en medio de esa espesura en que flotan ideas dispersas y pensamientos circulares, discurre cierta certeza «que esto huele fresco y me relaja, que aquello es demasiado dulce y me molesta, que ahora descubro lo mucho que me gusta el olor del cuero…». Este es un ejercicio bastante automático, conectando percepción con emoción y con expresión verbal. Se trata de un ejercicio de definición que engloba palabra y emoción, se trata de no dejar morir la motivación.

No estoy hablando de una panacea, ni de un milagro, sino de algo que sirve como anclaje o pivote para dar otros pasos hacia la recuperación. Tampoco es una banalidad. La percepción cambia cuando el cerebro está bloqueado por las emociones. Los gustos pueden hacerse más extremos o agudizarse la sensibilidad hacia ciertas notas que se vuelven más agradables o totalmente aversivas. Pero algunas personas tienen la iniciativa de intentar algo, quieren una solución y en ese proceso de búsqueda es cuando el olfato ayuda a salir del letargo durante segundos, permitiendo entender a la persona que esa situación árida es sólo una parte de la realidad aunque en ese momento sea la mayor parte de su realidad.

writing-101-june-2014-class-badge-2

¿Qué perfume? Busca un olor.

Sigue el blog si te gusta a través de las actualizaciones en tu correo electrónico.

Únete a otros 1.007 suscriptores

Nota de Heliotropo

Laberinto Fu

El Mundo de la Rosa

Categorías

  • Archivo de Christmas de Olibanum blog
  • Archivo general
    • Perfume Tour
    • Un poco de Historia
    • Usando perfume
  • Ensayos
  • Laberinto Fu
  • Notas de Perfumes
  • Revisiones de perfumes
  • Uncategorized

Fragancias Míticas.

Calendario

enero 2023
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
« Ago    

Archivo mensual

Blogroll

  • Aroma Esencias
  • Bois de Jasmin
  • Chroniques Olfactives
  • EauMG
  • Esprit de parfum
  • Musque-Moi!
  • Nero Profumo
  • Now Smell This
  • Photolfactives
  • Salon de Parfum
  • Smellyblog
  • Tauer Perfumes
  • Té de violetas
  • The Scented Salamander
  • Ver otros blogs en castellano
  • What men should smell like

Algunos perfumes favoritos.

Blog Stats

  • 1.247.357 hits

Mis tableros de Pinterest

Pinterest Icon

Meta

  • Registro
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com

Blogging University

Blogging U.

El Perfume del Mes: Vanille Insensée

El consejo del mes: Naricilla

Las entradas más vistas

  • Niebla en las palabras: ¿empolvado o atalcado?
    Niebla en las palabras: ¿empolvado o atalcado?
  • Una nota floral: el heliotropo & Una materia prima: la heliotropina
    Una nota floral: el heliotropo & Una materia prima: la heliotropina
  • Una Flor Blanca: La Tuberosa
    Una Flor Blanca: La Tuberosa
  • ¿Vaporizar o no vaporizar?
    ¿Vaporizar o no vaporizar?
  • Intro al aroma de la rosa (I): Rosa fresca, toda fragancia.
    Intro al aroma de la rosa (I): Rosa fresca, toda fragancia.
  • Rosas negras en perfumería: vértigo, oscuridad, quimera.
    Rosas negras en perfumería: vértigo, oscuridad, quimera.
  • Érase una vez un perfume: Midnight Poison de Dior.
    Érase una vez un perfume: Midnight Poison de Dior.

Las etiquetas más frecuentes

albaricoque aldehídos almendra almizcle angélica azafrán azucena- lirio blanco benjuí bergamota canela caramelo cardomomo Cashmeran castóreo cedro cereza civeta clavel clavo cuero cumarina empolvado flor de naranjo frambuesa frangipani gardenia geranio haba tonka Hedione Heliotropo hoja de violeta incienso iris jacinto jazmin jengibre labdanum lavanda limón lirio de los valles madreselva magnolia mandarina manzana maquillaje melocotón miel mimosa mirra musgo naranja narciso nardo-tuberosa neroli osmanthus oud patchoulí perfume pimienta pimienta negra pimienta rosa pomelo regaliz rosa salicilatos sándalo té verde Vainilla vetiver violeta Writing101 ylang-ylang yuzu ámbar ámbar gris

Blog de WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Olibanum: cuaderno de perfumes
    • Únete a 1.007 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Olibanum: cuaderno de perfumes
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

Debe estar conectado para enviar un comentario.