• About
  • Librería de Ensayos
  • Notas de Perfumes
  • Revisiones de Perfumes

Olibanum: cuaderno de perfumes

Olibanum: cuaderno de perfumes

Archivos mensuales: junio 2012

El jugo, sólo el jugo: La Petite Robe Noire (2012) de Guerlain

24 domingo Jun 2012

Posted by Botanyuki in Revisiones de perfumes

≈ 16 comentarios

Etiquetas

almizcle, bergamota, cereza, patchoulí, perfume, regaliz, rosa, té negro

La Petite Robe Noire es una reelaboración de algo ya conocido en muchos sentidos. Cuando en 2009 se lanzó como perfume de edición limitada exclusiva para las boutiques Guerlain ocurrió algo digno de señalar: en la blogosfera recibió una pobre aceptación mientras la gente compraba el producto de la Maison con entusiasmo. Las principales críticas que entonces recibió se centraban en que era una composición demasiado sencilla y frívola ( por las notas de macaron y los frutos rojos )para ser un perfume de boutique exclusivo, sin olvidar el uso de una imagen icónica de la moda: el «pequeño vestido negro», marca de estilo de otra famosa Maison francesa…

Se rumoreó incluso que LPRN sería una colección de edicciones limitadas sucesivas, con un modelo de vestido distinto impreso en el frasco para diferenciar, centradas en el mismo tema pero con variaciones; de hecho en 2011 La Petite Robe Noire 2 vió la luz bajo los arreglos del ya entonces perfumista oficial de la Casa Thierry Wasser. La original había sido compuesta por Delphine Selk.

Ahora La Petite Robe Noire se ha convertido en un producto permanente del portafolio Guerlain disponible para el público en todos los establecimientos autorizados que comercializan sus artículos. La fórmula original de 2009 ha sido reorquestada y según dicen quienes tuvieron la oportunidad de probar ambas, para mucho mejor. Guerlain ha preparado una gran campaña para este lanzamiento, con gráficos que aseguran es el sueño de toda chica…, una canción conocida por ser un himno a la osadía femenina (These boots are made for walking por Nancy Sinatra) unidas en una amalgama incalificable, con el fin de que pueda complacer al mayor público posible. El perfume también está formulado con esa intención. Sin embargo, esa estética de ensamblajes tan centrada en crear una imagen icónica muy vistosa y poco sencilla difumina el concepto original del «pequeño vestido negro» que es el estandarte del Slow Wear: la búsqueda de prendas con diseños sobrios y perdurables, que privilegian la calidad de los géneros y del corte de la prenda. Esto resulta un poco paradójico.

Pero ¿y el jugo? …, de nuevo, familiaridad es la palabra clave. El patrón general de La Petite Robe Noire es ya bien conocido para el público desde hace dos décadas: patchoulí/praliné +rosa +frutos rojos +acorde de ámbar acaramelado con detalles frescos contrastantes. Pensemos en el sabor de Angel de Thierry Mugler, Lolita Lempicka Le Premier Parfum, Amor Amor de Cacharel, Coco Mademoiselle de Chanel y un largo etcétera. Ese tono neogourmand que combina palatabilidad y abstracción es el lado moderno del perfume. Pero en cierto modo la búsqueda de algo estiloso y sobrio de sabor vintage se introduce en la fórmula. Por un lado la Guerlinade (sello de identidad de los perfumes Guerlain) está integrada junto con una nota de bombón de rosa-violeta con tintes retro que ya asomaba en Insolence EdT; tiene también una base de almizcle muy texturizado que mezclado con un toque de civeta, la faceta de cacao de un patchoulí fino y un musgoso ámbar gris unido al cuerpo ligeramente especiado trae a la memoria el sabor de los clásicos orientales especiados y algo de un chypre frutal que también hay en Chypre Rouge de Serge Lutens. En definitiva, está lleno de citas modernas y clásicas con la idea de dar más seriedad al tema, formando un caleidoscopio de minifacetas.

Y sin embargo este jugo supera las citas y cumple con el reto de hacer algo inspirado en un pequeño vestido negro ¿por qué? Porque logra crear una buena silueta, bien estructurada y atractiva aunque más garbosa que chic. La clave: la oscuridad. Queda patente a lo largo de toda la evaporación del perfume que hay un interés por mantener un constante amargor oscuro y profundo pero redondeado por un dulzor algodonoso. Por eso, puede que sea uno de los mejores de su género. Las notas de frutos rojos son jugosas, suaves y oscuras casi opacas gracias al regusto especiado de clavo que entona la cereza negra y al regaliz, una nota importante para crear contrate en este perfume. El té negro hacia la base aporta firmeza y elegancia. La rosa es otra gran protagonista del perfume, una combinación de búlgara y turca para crear una sensación de frescor penetrante y afrutado, a la vez que las facetas verdes ( de la propia rosa y del patchoulí) estás remarcadas en un contexto umbrío, de nuevo un matiz interesante.

La Petite Robe Noire me ha hecho recordar tres cosas que no deberíamos olvidar cuando probamos perfumes:

-Por muy mono que sea el embalaje y la presentación, el jugo es lo que cuenta. Si el frasco y demás son cosas bonitas pues bienvenidos sean los detalles.

-Pese a la cantidad de citas que contenga un perfume o el nivel de familiaridad que refleje, realmente no hay dos perfumes iguales, sólo parecidos. Probad el Lolita Lempicka, Coco Mademoiselle y La Petite Robe Noire pero no os detengais en pensar cuánto se parecen, sino en ver sus diferencias, en sus detalles.

-Atendiendo a las peculiaridades se acaba aprendiendo que nunca se puede decir nunca, porque eso elimina la posibilidad futura de encontrar algo interesante. Quizás haya un grupo de perfumes que no nos atraiga mucho- los frutchoulí además no tienen buena prensa por su omnipresencia- pero un día encuentras algo que sí te convence, y te convence precisamente porque hay una diferencia.

Las cosas pueden ser sutilmente distintas: Chypré Fruité de Montale.

14 jueves Jun 2012

Posted by Botanyuki in Revisiones de perfumes

≈ 11 comentarios

Etiquetas

almizcle, jazmin, patchoulí, perfume, Vainilla

El arte pop con su temática accesible y clara es cualquier cosa menos frívolo. Grease (Brillantina) debe una parte de su espíritu a esta estética de escritura rápida y legible. Nació como un musical para el teatro a principios de los 70, inspirado en la subcultura de los jóvenes hijos de la clase obrera de Chicago de los años 50 llamados «greasers». En origen la obra era un retrato más específico y detallado, con elementos crudos y subidos de tono que después fueron sustituidos por un retrato más genérico de la juventud. La película de 1978 se inspiró en el formato suavizado del musical, manteniendo el ritmo y la parodia original, con personajes muy caracterizados que se entienden rápidamente.

Que algo no privilegie la tensión y la densidad de contrastes no significa que sea banal, sólo que es sencillo. La forma y la definición también transmiten mensajes pero en un nivel diferente. Toda la película es un ejemplo de ello. Entre mis favoritos está el número Beauty School Drop out. Frenchie está perdida y con un futuro incierto, su ángel le recuerda que debe moverse: «Tienes el deseo pero no el impulso» (You´ve got the dream but not the drive-1:32).

La técnica de la simplificación para lograr una renovación del lenguaje en ocasiones es la mejor alternativa para salir de un medio saturado. Las películas que ahondaban en la realidad de la juventud de los años 50 solían ser dramáticas y muy psicologistas; mientras en Grease se acude al prototipo de carácter pero con una psyché sólida. Chypré Fruité es como un personaje de Grease: un prototipo sí, pero bien definido y legible. Por esa razón, o te parece una caricatura de los clásicos o una obra profundamente superficial como decía Warhol y mucho menos frívola de lo que pudiera pensarse en principio.

Pese a su base más transparente y suave, pese a todo su dulzor semi-empolvado, Chypré Fruité está muy anclado en la tradición, aunando en su corazón tonalidades ya familiares: el melocotón dulce y rosado de Chant d´Aromes (Guerlain) junto con la potencia de la combinación patchoulí-jazmín que caracteriza una parte de Diorella (Dior). Pero estas citas están muy fusionadas formando su propia armonía.

El perfume está construído siguiendo fielmente la idea de cómo debe ser un (neo)chypré: una salida cítrica basada en bergamota -un corazón floral, con rosa y jazmín -una base cálida musgosa y animalística donde el almizcle y el patchoulí juegan el rol principal. En definitiva, un estilo caracterizado por una estructura simplificada, en el que predomina más el juego de transparencias y donde se renuncia al amargor clásico de la base o a las complejidades de matices.

La percepción inicial que se tiene de Chypré Fruité es algo ténue e inesperada: sólo se siente una bergamota que discurre translúcida y fría. Hay que esperar para que el perfume vaya mostrando la característica calidez gracias al dulzor ligeramente animalístico del almizcle, la profundidad de la vainilla y el patchoulí terroso-apimentado. Esta temperatura que emana desde la base junto con el modo más abstracto de presentar las notas frutales que transcurren entre el corazón y el fondo, es lo que finalmente le da el aire de al perfume. Las notas frutales que se suponen el elemento más carismático de la composición se presentan con un tono relajado, primero es un melocotón suave y dulce lo que encontramos, luego lo frutal se hace más vibrante y jugoso con un algo tropical que recuerda a la piña. Y pese a esa falta de drama, engancha. Igual que las canciones pegadizas de Grease, porque en el fondo la melodía es buena.

Tonka efervescente, empolvada bergamota: L´Eau ( Shalimar Parfum Initial) de Guerlain.

01 viernes Jun 2012

Posted by Botanyuki in Revisiones de perfumes

≈ 3 comentarios

Etiquetas

bergamota, freesia, haba tonka, neroli, perfume, pomelo


*En la playa por W. Henry- Margetson

L´Eau sin más sería el nombre perfecto. Una marcada y enorme nota de bergamota, particularmente verde e incisiva, acompañada de un pomelo efervescente y un prístino nerolí crean un volumen de frescor batiente. Pero su base dulce y empolvada, suavemente cálida y con apenas un atisbo de almizcle y ámbar gris, reconduce el tema hacia un rincón intimista, como un retrato en acuarela del clásico espíritu guerlinesco.

L´Eau, pese a estar basado en el contraste de notas que caracteriza al mítico Shalimar y pese a llevar los apellidos de Parfum Initial, hace pensar mucho más en el espíritu de Jicky por su frescor seco casi salvaje. Sin embargo, mientras que un lenguaje aromático y animalístico muy complejo y matizado caracteriza Jicky, en el nuevo perfume de Guerlain el peso se reparte entre punzantes notas verdes que vuelven los cítricos más crudos y brutales y aterciopeladas notas avainilladas que dan profundidad y retienen la idea etérea de una piel joven que perfuma per se. El contraste y la búsqueda de algo singular une ambos perfumes, pero L´Eau tiene el acabado moderno que caracteriza estos tiempos, más centrado en lo concreto: la rotundidad de cada nota.

Propio del estilo de Thierry Wasser a la hora de componer perfumes es que cada capa aromática es muy densa y definida, pero además tiende a introducir en esa sólida urdimbre notas verdes particularmente penetrantes, algo que ya anticipó en Iris Ganache y que en L´Eau queda totalmente patente. Donde quizás ha trabajado los contrastes de un modo más agudo. Lo retro y lo contemporáneo enfrentados. Lo frío y lo cálido. Lo denso y lo etéreo. Lo amargo y lo dulce… y así continuamente. L´Eau se vuelve una propuesta carismática a través de ese continuo dualismo.

A nivel de estructura enfrenta dos grandes bloques: una salida hespéride muy tenaz y rica frente a una base vaporosa, seca, algo acaramelada y como elemento de transición sólo un velo empolvado de discreto iris especiado por el efecto de la freesia. Los cítricos no son delicados pese a su transparencia, sino explosivos, cortantes, acerados y muy definidos. Una marca de estilo contemporánea. Por eso, tendrás que adorar la bergamota por encima de todos los cítricos y aceptar la disonancia de notas hiperconcentradas versus notas livianas y empolvadas para que te guste L´Eau.

Como propuesta es interesante: va más allá de la reinterpretación ligera del Parfum Initial– pese a la filiación- porque retoma, en cierto modo, una idea de perfumería moderna donde se combina el particular interés de las Eaux Fraîches decimonónicas por mostrar un marcado carácter olfativo y recrea una sensación de vivacidad y contraste que tiene como modelo Jicky, pero con la intención contemporánea por mantener un acabado muy pulido, donde es el brillo y la saturación de las materias primas de calidad las que protagonizan la historia.

¿Qué perfume? Busca un olor.

Sigue el blog si te gusta a través de las actualizaciones en tu correo electrónico.

Únete a otros 1.007 suscriptores

Nota de Heliotropo

Laberinto Fu

El Mundo de la Rosa

Categorías

  • Archivo de Christmas de Olibanum blog
  • Archivo general
    • Perfume Tour
    • Un poco de Historia
    • Usando perfume
  • Ensayos
  • Laberinto Fu
  • Notas de Perfumes
  • Revisiones de perfumes
  • Uncategorized

Fragancias Míticas.

Calendario

junio 2012
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930  
« May   Jul »

Archivo mensual

Blogroll

  • Aroma Esencias
  • Bois de Jasmin
  • Chroniques Olfactives
  • EauMG
  • Esprit de parfum
  • Musque-Moi!
  • Nero Profumo
  • Now Smell This
  • Photolfactives
  • Salon de Parfum
  • Smellyblog
  • Tauer Perfumes
  • Té de violetas
  • The Scented Salamander
  • Ver otros blogs en castellano
  • What men should smell like

Algunos perfumes favoritos.

Blog Stats

  • 1.247.360 hits

Mis tableros de Pinterest

Pinterest Icon

Meta

  • Registro
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com

Blogging University

Blogging U.

El Perfume del Mes: Vanille Insensée

El consejo del mes: Naricilla

Las entradas más vistas

  • Niebla en las palabras: ¿empolvado o atalcado?
    Niebla en las palabras: ¿empolvado o atalcado?
  • Una nota floral: el heliotropo & Una materia prima: la heliotropina
    Una nota floral: el heliotropo & Una materia prima: la heliotropina
  • Una Flor Blanca: La Tuberosa
    Una Flor Blanca: La Tuberosa
  • Materias primas: Cashmeran o Madera de Cachemira
    Materias primas: Cashmeran o Madera de Cachemira
  • ¿Vaporizar o no vaporizar?
    ¿Vaporizar o no vaporizar?
  • Intro al aroma de la rosa (I): Rosa fresca, toda fragancia.
    Intro al aroma de la rosa (I): Rosa fresca, toda fragancia.
  • Rosas negras en perfumería: vértigo, oscuridad, quimera.
    Rosas negras en perfumería: vértigo, oscuridad, quimera.

Las etiquetas más frecuentes

albaricoque aldehídos almendra almizcle angélica azafrán azucena- lirio blanco benjuí bergamota canela caramelo cardomomo Cashmeran castóreo cedro cereza civeta clavel clavo cuero cumarina empolvado flor de naranjo frambuesa frangipani gardenia geranio haba tonka Hedione Heliotropo hoja de violeta incienso iris jacinto jazmin jengibre labdanum lavanda limón lirio de los valles madreselva magnolia mandarina manzana maquillaje melocotón miel mimosa mirra musgo naranja narciso nardo-tuberosa neroli osmanthus oud patchoulí perfume pimienta pimienta negra pimienta rosa pomelo regaliz rosa salicilatos sándalo té verde Vainilla vetiver violeta Writing101 ylang-ylang yuzu ámbar ámbar gris

Blog de WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Olibanum: cuaderno de perfumes
    • Únete a 1.007 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Olibanum: cuaderno de perfumes
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

Debe estar conectado para enviar un comentario.