• About
  • Librería de Ensayos
  • Notas de Perfumes
  • Revisiones de Perfumes

Olibanum: cuaderno de perfumes

Olibanum: cuaderno de perfumes

Archivos de etiqueta: gardenia

Piel de gardenia: Narciso EdP de Narciso Rodríguez.

06 lunes Oct 2014

Posted by Botanyuki in Revisiones de perfumes

≈ 11 comentarios

Etiquetas

almizcle, ámbar gris, cedro, gardenia, magnolia, perfume, rosa, Vainilla, vetiver

escultura

Cuando voy de sniffathon me tomo las cosas con mucha calma. Secantes y lápiz en mano, paso a paso repasando las estanterías, decidiendo si probaré alguna novedad o si simplemente refrescaré la memoria -lo que a día de hoy se ha convertido en la actividad más fructífera porque los últimos lanzamientos que llevo probando desde hace meses no han despertado en mí el suficiente interés como para hacer un solo comentario sustancioso…tenía que decirlo.

Mientras pruebo no pienso demasiado: procuro mantener la mente en blanco y oler sin más porque me gusta centrarme en esas primeras sensaciones que, en ocasiones, son muy reveladoras. Salvo excepciones -tanto si algo me parece especialmente bueno o realmente malo- mantengo esa neutralidad hasta que termino el paseo. Luego repaso los secantes y voy preguntándome mentalmente ¿va en una buena dirección? ¿parece que tiene algo especial? ¿hay delicadeza o brutalidad? Cosas así. En ocasiones surgen de forma espontánea comparaciones con otros perfumes ya conocidos o incluso acabantes de conocer pero no suele ser mi objetivo establecer aún este tipo de conexiones. No, sólo me centro en encontrar el perfume que más me interesa para comenzar un estudio más detallado…pero muchas veces descarto todo lo que pruebo y dejo el lugar un poco asustada pensado en lo aburrido que se está volviendo el panorama actual de la perfumería, tan masificada y poco creativa. Los almizcles siguen reinando en el mainstream pero ahora quizás con más brusquedad porque muchos de los nuevos perfumes que pruebo parecen tener una estructura muy poco cuidada…por no decir directamente una estructura demasiado pobre como para hablar de perfume propiamente dicho.

Pero a veces también surgen sorpresas agradables y entre esas sorpresas hace poco encontré Narciso EdP de Narciso Rodríguez. Originalidad ya no es para mi un parámetro prioritario porque he aprendido que esa es una cualidad muy escasa así que me centro en dos aspectos: estructura y carácter. La estructura tiene que ser sólida y si hay abundancia de detalles puedo creer que es día de fiesta; el carácter tiene que imprimir todo el perfume para que sea un perfume que sobresalga entre el resto, que se distinga y se pueda recordar. Creo, sinceramente, que esto es lo mínimo que todas las personas que buscan un perfume de calidad deberían de esperar porque ambas cualidades delatan ya cierto esmero en la creación.

Originalidad no es exactamente lo que ofrece Narciso, si acaso tiene la particularidad de recrear un tipo de gardenia a medio camino entre el revival vintage y la abstracción moderna jugando con las sombras de varios almizcles y maderas que a ratos tienen un aire refinado y en otros momentos recuerdan a fragancias funcionales. A mi personalmente me ha hecho pensar en la fragancia del gel Dove original y en el efecto cálido y empolvado de Samsara de Guerlain -sin que huela a Samsara- que aparece de vez en cuando en el sillage. Realmente este perfume fluctúa entre la delicadeza de matices elusivos y la pungencia de ciertas notas que revelan la parte almizclada del ámbar porque, al igual que en Narciso Rodríguez for Her (frasco negro) esta creación es un ejercicio de equilibrio entre almizcles blancos y facetas de ámbar gris pero, esta vez, con el acento puesto en la faceta más amaderada y especiada, en lugar de matices vinosos y melosos más envolventes. Aún así, este jugo blanco y en botella puede resultar narcótico.

Ese equilibrio de fuerzas florece a través de un acorde abstracto de gardenia cremosa, lechosa y ligeramente empolvada que definitivamente le aporta un toque vintage al perfume. La cremosidad, por otro lado, establece un juego con los tonos más familiares de la perfumería funcional, acercándose bastante al concepto de body milk durante la mayor parte de la evolución del perfume frente a las notas de salida que hacen pensar más en un jabón lujoso. Pero pese a estas referencias de tocador, Narciso tiene comportamiento de perfume-perfume: es expansivo y radiante, además de tener una buena fijación.

La gardenia que retrata no es fácil de leer porque resalta los aspectos menos florales de esta flor, aspectos que dibujan un carácter más andrógino al realzar la faceta más amaderada y especiada, con un punto alcanforado muy discreto. La flor fluctúa entre lo amaderado y lo cremoso, entre cierta pungencia de las especias acompañando fruta madura y un frescor amaderado profundo y ligeramente herbal. Es una flor abstracta, construída para fundirse con la piel y crear un efecto segunda piel a base de tonos rosados empolvados y húmedos muy delicados que recuerdan a las magnolias, lo que refuerza el aspecto cremoso con una densidad especial. Al fondo el vetiver aporta un toque casi de tabaco en este caso y el cedro un regusto ambarado, juntos añaden relieve al cóctel de almizcles que forma el núcleo del perfume.

Narciso es interesante en todo su conjunto. Destaca por su estructura sólida, su riqueza de matices, textura compleja y el carácter esencialista típico que ya exhiben los otros perfumes de Narciso Rodríguez. No es un perfume especialmente suave o plano sino vívido y vibrante que puede llegar a llevar a quien lo lleva pero supone una opción a considerar para quienes estén buscando un perfume de flor blanca que huya del cliché de lo dulce sin renunciar a esa elusiva sensualidad tan propia de la gardenia.

narciso

Cápsula de aromas: Honour Woman de Amouage.

25 lunes Mar 2013

Posted by Botanyuki in Revisiones de perfumes

≈ 5 comentarios

Etiquetas

cuero, gardenia, incienso, jazmin, opopanax, perfume, pimienta, vetiver

madame-butterfly-sara-webb
*Representación de Madame Butterfly por el Ballet de Houston.

Con porte honesto y distanciado de la sensualidad primaria, Honour Woman representa en el género de las flores blancas una inflexión hacia el dramatismo gracias al lecho de resinas en el que descansa. Inspirado por el sacrificio de Madame Butterfly y el aria «Con onor muore» de la ópera homónima de Puccini, estas son flores transmutadas en una inocencia natural que realza la fragilidad de las mismas.

Mientras un filo de melancolía se hila entre el clavel, el nardo, el cuero y el ámbar a la manera de Guerlain ( L´Heure Bleue e Insolence Eau de Parfum) el alma del perfume se muestra en el olor más puro de las flores blancas enfrentado al ámbar algo almizclado y especiado de la base; con espacio suficiente para que zonas menos apacibles, envueltas en la sobriedad del incienso y el vetiver, despunten desde ese fondo oscurecido por la solidez de carácter del cuero.

Es el perfume dentro del perfume: las flores son envueltas con el manto del pathos. Es una mirada diferente que desplaza el centro de atención desde una visión limitada de la flor como representación de inocencia e insinuación hacia una representación poética de los sentimientos transcendentes de esperanza y desesperación.

La gardenia, que simboliza en su refinamiento y gracilidad el amor que Cio-Cio san silencia, es quizás la impresión general más destacable. Pero el perfume, con su carácter semiseco y semidulce, supera el género floral para ir hacia lo oriental mientras desvela capa tras capa cada pétalo, cada flor en singular. Aunque la particularidad que tienen los perfumes Amouage de prolongar las notas para procurar una intensa sensación olfativa aquí va un poco más allá. Mantiene esa compleja personalidad por la que en cada perfume se desarrolla un juego de espejos donde las facetas se reflejan unas a otras, pero dramatiza esa experiencia: de ser como la sensación agradable y flotante del incienso pasa a formar una cápsula de perfume que encierra, pese a su delicadeza, la idea de saturación.

Cada carácter floral se combina para formar una gran armonía: un bouquet, luminoso y profundo, especiado y dulce a la vez. Pero las flores también se revelan cada cual con su propia personalidad mediante puntas de olor concentradas que fluyen de un matiz a otro: de la gardenia lechosa al jazmín ceroso se define un halo dulce y frutal que, con recuerdos de magnolia, pasa al frescor acuático del lirio de los valles y la cremosidad del nardo que sombrea suavemente con su faceta balsámica la composición hasta mostrar un ligero acabado empolvado-dulce-ahumado de clavel.

También hay toques naturalistas que invocan la imagen del palacio de cristal en el que se cuidan raras especies botánicas: un verdor vívido que atraviesa toda la composición como si fuera la savia de las plantas: coriandro, ruibarbo en salida, lirio de los valles en el corazón y vetiver en la base forman parte de ese eje crepitante. La parte más feroz de las flores cuando decaen se ha sublimado a través de una nota de cuero suave pero oscura, esto unido al incienso refuerza la intención de un retrato más espiritual que carnal. Los elementos austeros que al principio son sutiles, ganan protagonismo paulatinamente creando puntos de tensión en el corazón de la fragancia gracias a los acentos especiado y a los matices amargos y terrosos del opopanax, para luego diluirse en una base elegante de ámbar texturizado por algo que está a medio camino entre un merengue de limón y un tejido de lino.

Retiene el olor poderoso de los perfumes intensamente florales pero sin la densidad tradicional y, pese a la habilidad con que se enfrenta la ternura de las flores con la pungencia resinosa de la base para conseguir ese efecto de disonancias controladas, puede que esta tensión resulte bastante aguda en algunas pieles; pero no cabe duda que Honour Woman es un perfume bello y convulso a la vez.

honourW

Seis flores del jardín de Santa Maria Novella: Gaggia,Gardenia,Garofano,Ginestra,Frangipani e Iris

07 sábado Abr 2012

Posted by Botanyuki in Uncategorized

≈ 4 comentarios

Etiquetas

clavel, frangipani, gardenia, genista, iris, mimosa, perfume

Las Aguas de Colonia de Santa Maria Novella son una delicia que conservan la vibración de las preparaciones farmaceúticas artesanales. El esquema compositivo de sus temas florales parte de las aguas de colonia más tradicionales, pero se dramatiza y enriquece con un aura de perfume vintage mediante el contraste marcado entre una salida fresca, cítrica-herbal sobre un fondo de cualidad radiante balsámico-amaderado con textura aterciopelada. Y, con frecuencia, la nota principal se evoca fugazmente. En su catálogo tienen una bonita variedad de soliflores, esta es una pequeña selección:

–Gaggia (mimosa). La flor de la mimosa es la absoluta protagonista aquí. En concreto, el olor que desprende una mimosa húmeda, cuando las notas más melosas, afrutadas y penetrantes se suavizan ligeramente y surgen con mayor claridad las tonalidades verdes acuáticas que los pompones amarillos esconden. Ligeramente cítrica en su inicio y con un corazón algo jabonoso y frío con lirio de los valles y recuerdos de geranio, se va haciendo más profunda con un toque de violeta tipo Après L´Ondée de Guerlain. El perfume tiene esa cualidad impresionista de atrapar un instante y hacerte sentir la lluvia: las partículas olorosas parecen quedar suspendidas por milisegundos en el aire, dejando que la nariz capte un aroma delicado. Esta es sin duda su mayor virtud: la delicadeza del retrato. Está a medio camino entre Spring Flower de Creed por su frescor afrutado y Cinema de YSL por su dulzor balsámico.

–Gardenia. La ilusión de una gardenia cuyo olor despunta verde y radiante entre la bergamota se funde en un corazón floral más denso, dorado y tropical. Mientras desde la base emerge una calidez ricamente balsámica y ambarada donde el recuerdo de L´Heure Bleue de Guerlain se hace más claro. Es uno de los soliflores más profuso y compacto de SMN.

–Garofano (clavel). La fórmula es de 1828 y se trata de un clavel muy especiado con clavo y pimienta, ligeramente empolvado con notas de vainilla y dotado de frescor gracias al de lirio de los valles que da cuerpo al núcleo. Garofano de Lorenzo Villoresi tiene el mismo patrón, con un regusto atalcado, y son muy parecidos en términos de olor; si bien el de SMN parece un retrato más suave al principio y a la vez más profundo, con un acabado ligeramente cremoso y balsámico. Sólo para amantes del clavel.

–Ginestra (genista). Como en Gaggia, se trata de un retrato impresionista, pero en este caso la composición se centra en un tema verde, herbal y aromático. Combina la estética artesanal con un acabado más pulido de los perfumes modernos, siendo una fórmula del 2001. Para quienes crean que Green Irish Tweed de Creed es demasiado, pueden poner esta fragancia en su lista porque tienen bastante en común…; según se dice, Ginestra intenta recrear el aroma de un verde campo escocés cuajado de retama. Independientemente de los paralelismos que ambos perfumes presentan, haciendo referencia a un tipo de paisaje y su olor- porque se parecen de verdad-, Ginestra tiene cualidades destacables por sí misma. Es un retrato vívido del verdor más aromático y amargo de la retama, y cada uno de sus estadios de evolución aporta un matiz diferente en la gama de los verdes. La salida tiene un efecto muy interesante porque logra crear una sensación de espacialidad y lejanía como pocos perfumes lo hacen: se huele el frescor cítrico herbal de la bergamota y la lima de tintes cumarinados pero, el tomillo que le da ese carácter tan singular queda más escondido. Es precisamente el matiz fenólico y oscuro que aporta esta hierba aromática lo que sirve de apoyo para ir creando un efecto de profundidad a través de las notas. Ese aspecto hace pensar más en un terreno forestal que en un campo de fina hierba. El corazón es una nota de heno ligeramente melosa y algo grasa con ténues tonos florales de narciso, flor de naranjo y de húmedo jacinto. Si la salida es el corazón del bosque, la base recoge una idea de la vegetación típica del sotobosque gracias a una intensa nota de musgo y un toque verde resinoso tipo lentisco. Un verdor muy logrado.

–Frangipani. De nuevo la sensación del frangipani es un retrato momentáneo que hace tomar conciencia de la flor entre una salida brillante y húmeda, un corazón empolvado y su base oscura y seca; también una fórmula que recuerda a algo, en este caso al EdT de Mitsouko por su contraste entre jazmín oscuro y los matices especiados de la violeta – contraste que recoge actualmente la fragancia de Diane von Fustenberg-. Pero por su estructura oriental-floral está más cerca de L´Heure Bleue. Sin embargo, la fórmula de SMN es anterior a todas estas referencias, es de principios del s. XIX. Tiene el mismo feeling evocador y vintage que Gardenia pero es más seco, amaderado y desafiante en su carácter. La salida es cítrica pero a la vez resinosa como el elemí, hay algo crepitante que aporta el tomillo y algo verde que hace pensar en el paisaje tropical donde la vegetación es densa gracias a la humedad. El corazón es básicamente floral, compuesto por jazmín, nardo e iris con el toque especiado de nuez moscada. Hay recuerdos de heno dulce entre en corazón y la base donde predomina más el carácter dulce y amaderado, con vainilla y sándalo. Un marcado tono coriáceo, ahumado y cinámico del bálsamo de Perú aporta el toque peculiar que puede resultar difícil de llevar. Sólo si adoras la flor de frangipani.

–Iris. Como perfume es potente y frío; en realidad es muy potente y muy frío. Parte con una nota de violeta cruda, atravesada por el helado y anisado espino blanco, pero evoluciona hacia un iris más bien rosado y jabonoso ( geranio y lirio de los valles) en el corazón; mientras en la base fluctúa entre la suavidad del almizcle avainillado y el carácter austero, amaderado y resinoso del ciprés. Refleja bien algunas características típicas asociadas al iris como es el efecto empolvado -que no está muy desarrollado pero está- y el sabor entre radicular y vegetal, metálico y extraño que le da ese aura de reflexividad. La fórmula es de 1901 y junto con Melograno es el perfume estrella de Santa Maria Novella. No en vano ambos comparten un carácter muy intenso, con más cuerpo y mucha fijación- más que otros perfumes de la casa- y además tienen una estética diferente: destacan entre el resto porque en vez de crear una ilusión bella y fugaz como en el caso de Frangipani o Gaggia, son un retrato dilatado de algunas facetas típicas del iris y la granada, respectivamente.

Sobre Officina Profumo Farmaceutica Santa Maria Novella y puntos de venta en España podéis leer más en el post que le dediqué anteriormente, pinchando aquí.

La flor de gardenia de los bosques del norte : Ellenisia de Penhaligon´s

05 lunes Mar 2012

Posted by Botanyuki in Revisiones de perfumes

≈ 4 comentarios

Etiquetas

gardenia, perfume

…The antlered Goddess Elen, whose trackways lead us through the frozen forest of our winter dreams…

Elen de los Caminos, Elen de las Huestes, Elen la Radiante…Elen, es la palabra que inicia esta historia (Ellenisia). Significa ninfa en galés moderno, pero se cree que es una variante del griego Helen*, que se traduce como antorcha y por extensión claridad, resplandor. Con dicha palabra se designa a una figura evasiva en la que divinidades paleolíticas y reinas de la Alta Edad Media se confunden. Su personalidad se mueve siempre entre mitos, leyendas, poemas e Historia, llegando a integrarse en el ciclo artúrico. Su leyenda representa en sí misma la tierra británica. El Mabinogion hace referencia a Elen en El sueño de Macsen Wledig, donde aparece descrita con un ser entronizado cuya extraordinaria belleza, brillante como el sol, parace de otro mundo.

Caroline Wise*, desde la década de los ochenta trabaja en el estudio de Elen. La autora sigue el rastro de este ser y todas sus encarnaciones y finalmente la caracteriza como una diosa de los caminos que preserva el equilibrio de energías en la tierra, cuida los ciclos de la naturaleza y la fertilidad.

Como diosa aparece en ocasiones gobernando los jardines: Goddes of Gardens…Garden, gardenia… flor que representa Ellenisia. La gardenia en el lenguaje de las flores simboliza la hospitalidad y la gracia, la pureza y el refinamiento, así como los amores secretos; su aroma es dulce y afrutado, transparente y completamente evasivo, tan difícil de retratar como Elen.

La gardenia en perfumería suele ser una flor polarizada: o se representa verde y ligera (Ej. Primer Jour de Nina Ricci) o como una flor densa y sensual ( Ej. Gardenia de Isabey). Ellenisia (2004) auna ambos perfiles en una composición bien estructurada. Mantiene el aspecto más etéreo de las composiciones frescas pero densifica las notas verdes que envuelven a la flor blanca, volviéndola fría y cristalina para crear tensión entre sensualidad y pureza.

Es lo más destacable de Ellenisia: su cualidad contradictoria. Vivaz y verde, fría y translúcida, es también suave y empolvada, dulce y jugosa, lúdica y disciplinada. Lozana y a la vez madura.

Cuando pienso en esta fragancia siempre se compone en mi mente la misma imagen: una vidriera donde piezas irregulares e incisivas de tono esmeralda de distinta opacidad crean un marco para la figura central: la flor blanca de pétalos opalescentes, suavemente ondulados, de lectura centrífuga. La gardenia, que parece arraigada en una tierra de neblinas.

Desde el inicio las notas verdes y crujientes de hoja de violeta están atravesadas por una corriente cítrica, jugosa y afrutada que combina bergamota, mandarina y pera que parece representar la savia que alimenta el verdor. Esa savia es cristalina y fría, pero a la vez profunda. El nerolí hace de puente entre el brillo cítrico, aportando profundidad, y las notas de flores blancas del corazón. Jazmín, lirio de los valles y nardo conjugan sus facetas para dar corporeidad a los pétalos de la gardenia, que sin renunciar a su tonalidad verde, muestra los matices más dulces y frutales del jazmín, el frescor rosado del lirio de los valles y la cremosidad indólica de la tuberosa. La base es de nuevo un ejercicio de contrastes: la nota de leche de coco sirve para darle cuerpo a esta crema helada donde el amargor herbal del tagetes se balancea con el tono frutal de una ciruela redondeada por la más sutil de las vainillas, mientras los almizcles añaden un acabado suave y empolvado.

Entre otros perfumes de gardenia, Ellenisia destaca por esa extraña combinación de solidez y transparencia, por su profusión de notas verdes y por su énfasis en una estructura muy contrastada que casi hace crepitar las notas. El acento British no está solamente en la estética refinada y artesanal del perfume, o en el educado recuerdo de algún modo integrado de un lujoso jabón de tocador, sino también en la recreación de la atmósfera de un jardín húmedo que aleja de la mente toda referencia tropical y nos lleva a una tierra del norte, donde hay verdes praderas y las mañanas son frescas.

* Los enlaces están en inglés- no he encontrado otros tan extensos en castellano- tratan sobre estudios de la figura de Elen, para quien sienta curiosidad.

Gardenia Pétale de Van Cleef & Arpels Collection Extraordinaire

25 jueves Ago 2011

Posted by Botanyuki in Revisiones de perfumes

≈ 4 comentarios

Etiquetas

gardenia, lys-ylang, perfume


*Broches de mariposas de Van Cleef & Arpels.

Un pétalo, cualquier pétalo, connota delicadeza: se desprende y su aroma sólo refleja una parte del conjunto; se desprende y revela toda su fragilidad. La referencia al pétalo se ha vuelto frecuente en los últimos años para indicar que un perfume es suave y gentil, epítome de la femineidad más adorable.

Gardenia Pétale es suave y gentil además de femenino sin renunciar a la sensualidad que la gardenia emana como flor. El pétalo aquí parece ser una imagen estilizada de la flor, resumen de toda su esencia.

El pétalo es también una metáfora de lo táctil, y Gardenia Pétale es una composición de compleja textura, en la cual se logra referenciar la piel cálida y limpia mediante evocaciones indirectas. En el elemento lactónico-afrutado recae el peso de esta idea. De manera exquisita se funde la tersura aterciopelada de la piel de melocotón con una faceta lactónica trabajada con cuidado para que evolucione a lo largo de toda la evaporación, marcando el ritmo de la floración de un modo subliminal: parte en forma de agua de coco del acorde clásico de jazmín dulce y nardo que se presenta en la salida, en el corazón de la fragancia se densifica y se vuelve leche de coco hasta condensarse en la base donde se funde con el acorde de notas avainilladas profundas y de gran calidez.

Otra peculiaridad de Gardenia Pétale es que retrata una flor blanca pura que refleja en su superficie una dorada luz translúcida, remembranza de atardeceres tropicales. Esta cualidad luminosa complementa perfectamente con el olor rico y difuso de la flor, que va desvelándose a través de una floresta de notas verdes y brillantes, cerosas y húmedas que forman la salida de la fragancia. Estos detalles de la salida, junto con la nota de champiñón delatan la personalidad de la gardenia en su perfil más tradicional.

Pero es en el corazón de la composición donde está la nota que lo es todo, una nota de ylang-ylang muy especial. Da ligereza, delicadeza y volumen. Es la que hace que los pétalos de esta gardenia palpiten y expandan ese perfume singular que contiene toda la belleza de las flores blancas tropicales ( jazmín, tiaré y frangipani) con un ligero tono especiado, templado por la leche de coco. Esta nota está elevada por un acorde de jazmín dulce con un toque solar que lo vuelve dorado- fraseando al primer perfume de Van Cleef & Arpels First– y por una nota de lirio de los valles que aporta frescor y transparencia, haciendo de esta gardenia un retrato moderno y muy depurado. Un carácter que se prolonga hasta la base saturada con suaves maderas empolvadas, almizcles y el acorde avainillado en el que prevalece la elegancia por encima del elemento gourmand.

Gardenia Pétale es quizás el más fácil de querer en la Collection Extraordinaire de Van Cleef & Arpels porque, manteniendo el carácter de flor blanca, no es agresiva sino suave. Y porque, además, tiene un tono familiar que nos puede hacer pensar en algunos perfumes míticos del género. A mí me ha recordado en la salida a la fragancia clásica de Carolina Herrera, pero las referencias más claras para mí están en el corazón: L´Air du Temps, si le quitamos la nota de clavel, por el modo en que la flor respira y Fleurissimo de Creed por la manera en que se trabaja la nota de ylang-ylang para armonizar. Y estoy segura de que otros pueden encontrar otras referencias. Gardenia Pétale no es original, y tampoco parece pretender serlo. La belleza de este perfume radica en la elegancia con que sugiere lo sensual y la delicadeza con que retrata la flor, nada más y nada menos.

Una Flor Blanca: Beyond Love-Prohibited-de Kilian y Private Collection Tuberosa-Gardenia de Estée Lauder

08 martes Sep 2009

Posted by Botanyuki in Revisiones de perfumes

≈ 1 comentario

Etiquetas

gardenia, nardo-tuberosa, perfume

tuberose

El aroma de la tuberosa siempre ha tenido connotaciones eróticas y muy frecuentemente se ha asociado a la imagen de mujer seductora muy capaz de manejar cualquier situación ( típica es la imagen del perfume llegando antes que la mujer y abandonando la estacia después de ella), no en vano es un aroma dulce e intenso que puede resultar intoxicante para el entorno; también se dice que las mujeres que tienden a elegir perfumes de flores blancas muy envolventes lo hacen para crear una burbuja protectora, un revestimiento de seguridad para ellas mismas. En general suele provocar reacciones viscerales de lo adoras o lo odias. El hecho de que sea un material tan caro también lo convierte en objeto de deseo para aquellas personas que quieran pertenecer a un club, porque obviamente los perfumes tampoco están libres de esas etiquetas. Sin duda la tuberosa puede representar un estereotipo…pero yo pienso que una fragancia en la piel adecuada cobra una dimensión transcendental, y cada uno debería encontrar la suya. En el caso de las flores blancas esto es más complicado porque son algo paradójicas…

Paradójicas porque las flores blancas tienen aromas muy dominantes y, en general, las fragancias de esta familia suelen ser menos complejas: eso hace que mucha gente tienda a pensar que todos los perfumes de tuberosa(nardo), jazmín, gardenia, etc son iguales o se parecen mucho…así que lleva un tiempo comenzar a apreciar las diferencias. Por otro lado esa idea de las flores blancas como lo femenino por excelencia, con sus cualidades aterciopeladas, voluptuosas , exuberantes, de agradable persistencia es la idealización de un aroma que en la naturaleza no carece de notas animalísticas o pútridas pero que en el ejercicio de sublimación que socialmente hacemos convertimos en el toque decadente cuando son muy evidentes.

En 2007 Calice Asancheyev-Becker compuso para Kilian el eau de parfum Beyond Love-Prohibited- ( Más allá del Amor-Prohibido-) es una de esas fragancias que está llena de detalles no muy evidentes. La primera impresión es la de un clásico soliflore, que comienza con un dulzor frutal de coco impresionante y mantiene en un segundo plano las notas verdes balsámicas propias de la flor, notas que luego van a derivar en un acorde verde floral en el corazón de la fragancia. Y dulce sí que es, como todas las fragancias de Kilian mantiene un tono cálido-avainillado-azucarado durante toda la evolución, como todas las fragancias Kilian tiene una estética del aroma puramente hedónica. Poco a poco van saliendo notas indólicas importantes: la contribución del absoluto de jazmín de Egipto. La fragancia tiene un tipo de densidad muy atractiva-quizás sea el aspecto más interesante- lejos de resaltar las típicas notas mantecosas de la tuberosa, aquí tenemos un aspecto gourmand refinado, una auténtica crema floral con la textura delicada de un pétalo, algo a lo que contribuye mucho el acorde de almizcle Tonkin (obviamente reconstruido) de la base con un ligero toque empolvado y todo ello unificado por el acorde ambarado tipo ámbargris centrado en la salvia esclarea. Hay quien le pueda encontrar parecidos con el perfume clásico de Carolina Herrera por el acorde jazmín-tuberosa o con La Martina Mujer (2008) de la marca de ropa para polo, que tiene notas de gardenia-coco-almizcle en común con el Kilian; digamos que todos estos perfumes tienen acordes emparentados, pero la delicadeza del Kilian es única.

Private Collection Tuberosa-Gardenia de Estée Lauder también fue lanzado en 2007, obra de creativos de Firmenich. El rango va desde eau de parfum, extracto hasta perfume sólido. Aerin Lauder tomó como referencia la fragancia que su abuela creara a principios de los 70´s -Private Collection- para renovar la idea: una fragancia centrada en dos flores blancas amadas por Estée Lauder. El objetivo era crear un perfume donde la riqueza suntuosa del nardo y el exotismo de la gardenia se fundieran para crear la sensación de un bouquet floral elegante pero sencillo, es decir, darle un aire de modernidad al clásico tema de las grandes flores blancas. Aunque con el perfume de Kilian tiene en común la tímida nota de gardenia-y digo tímida porque así lo percibo yo- son dos historias muy diferentes. La salida del Lauder ya es algo diferente: es fresca aunque ligeramente dulce, es transparente y algo verde con notas de nerolí, lilas y linalool (aka palisandro)- un ingrediente clásico para construir acordes de flores blancas, especialmente gardenia-. La evolución es equilibrada pero un poco lineal, resalta sobre todo el nardo y la flor de naranjo, junto con las moléculas típicas de los aromas liláceos que son demasiado obvias para mi gusto; también hay algo de jazmín pero más discreto. La base es agradable y sencilla: vainilla y una nota de clavel para continuar con el perfil floral.

Si el perfume de Kilian se centra en el estereotipo de la intencionalidad seductora, el de Estée Lauder ( gracias al contrapunto que da la gardenia) se centra en el estereotipo de la mujer con la piel fragante increíblemente hidratada. Ambas fragancias son de distribución limitada; los perfumes Kilian se venden en exclusividad en la Perfumería Urbieta de San Sebastián, la de Estée Lauder por ser una línea especial se vende en algunas perfumerías muy especializadas o en algunos puntos de El Corte Inglés (mejor consultarlo con la consejera del centro que visitéis).

Dos Gardenias de Annick Goutal: Gardenia Passion

31 domingo May 2009

Posted by Botanyuki in Revisiones de perfumes

≈ 1 comentario

Etiquetas

gardenia, perfume

gardenia
En el Lejano Oriente, donde Annick Goutal tuvo la inspiración para este perfume, la gardenia representa la gracia femenina, la sutileza y el mérito artístico. En Occidente se considera la gran flor blanca por excelencia, significando en el lenguaje victoriano de las flores refinamiento y amor secreto ( ¿recordáis «La extraña pasajera» con Bette Davis?).
La flor natural (Gardenia jasminoides) tiene un olor delicioso, con ese carácter único y elusivo de las flores tropicales: un dulzor narcótico y difuso. El aroma de la gardenia, en comparación con el nardo, tiene toques verdes y cítrico-frutales más acentuados, junto con matices cerosos y una cantidad importante de indol y lactones; además hay una característica nota sucia que recuerda a los champiñones húmedos.
A lo largo de la Historia moderna de la perfumería se han repetido constantemente dos acordes básicos en torno a los que reconstruir el olor de la gardenia. Por un lado el acorde centrado en notas verdes y ásperas unido a notas lactónicas ( lechosas y frutales); el otro prototipo es el de los perfumes más cremosos, lechosos, ligeramente empolvados e incluso con matices plástico-cerosos.
Gardenia Passion (1989, Annick Goutal-Isabelle Doyen) sin embargo es una reconstrucción del aroma natural muy fiel, muy ceñido al esquema clásico compositivo basado en los tres niveles básicos del perfume balanceados nota a nota. Esta gardenia es un retrato naturalista a base de suma de efectos sutiles que recrean la fragancia compacta de una luctuosa flor tropical, sin asperezas ni agresividades. La reconstrucción está basada en el uso de materias primas de primera calidad-distintivo de los perfumes Annick Goutal- destacando el nardo (tuberosa) y la flor de naranjo: materiales tradicionales a la hora de recrear el aroma de una flor de la que no se puede extraer una materia prima odorífera como es la gardenia.
Isabelle Doyen consigue un acorde naturalista de gardenia fundiendo los dos prototipos históricos para crear una fragancia cremosa, lechosa, ligeramente indólica con los matices verdes juguetones de la hoja de tomate (nota característica de los AG), con toques apimentados y de especia de clavo. Jazmín y yo diría que trazas de mirra son también notas de matiz que enriquecen la composición junto con los toques de champiñon que apenas asoman para ensuciar la textura tímidamente empolvada. Pizcas de vainilla, notas balsámicas y musgo de roble son la base en que se afianza la composición con el refinado toque del género chypre, haciendo de Gardenia Passion un perfume de sensualidad no convencional.

GardeniaPassion

Dos Gardenias de Annick Goutal : Un Matin D´Orage

31 domingo May 2009

Posted by Botanyuki in Revisiones de perfumes

≈ 2 comentarios

Etiquetas

champaca, gardenia, perfume, yuzu

Veinte años después de Gardenia Passion, Camille Goutal decide hablarnos no sólo de la gardenia sino del jardín mismo donde ésta florece y que es la fuente de inspiración para esta fragancia: un jardín japonés sumido en la calma tras la tormenta, lleno de delicados árboles y capullos de gardenias; el sol comienza a brillar entre las nubes y el aroma de las plantas, las hojas y las flores blancas comienza a emanar desde el suelo por efecto de la humedad y el calor…poco a poco el aroma de la gardenia va teniendo una presencia más real y la brisa lo expande por todo el jardín.
Resulta fascinanate que veinte años después Isabelle Doyen-la perfumista de la casa- vuelve a ofrecernos un fiel retrato de la gardenia pero con otro abordaje y diferentes materiales, con una perspectiva más experimental que busca un efecto de hipernaturaleza.

La Tempestad de Giorgione

Este salto de grado y de género, esta evolución en el estilo me hace pensar en Giorgione, el pintor que redefinió los parámetros de la pintura veneciana a comienzos del s.XVI creando un sistema basado en los efectos ópticos, algo especialmente evidente en su obra La Tempestad (1503-04).
Para mi La Tempestad y Un Matin d´Orage comparten un rasgo esencial -en el plano abstracto-: el paisaje es el verdadero protagonista. En Giorgione el paisaje ya no es un «escenario ilustrativo» sino que es entendido en función de sus cualidades visuales de luz y color como un ambiente que genera emociones. Giorgione orquesta efectos ópticos; Isabelle Doyen orquesta efectos ólfativos…y ambos, pintura y perfume están evocando mediante una recreación atmosférica y una textura densa y húmeda emociones sensuales. Los dos trabajan de un modo sintético, dejando los efectos específicos integrados en la relación con el conjunto gracias al uso del claroscuro.
Naturaleza en claroscuro; gardenia en claroscuro. Fragilidad y pureza. El fresco, húmedo y vívido aroma de la gardenia tras la tormenta atrapado en un frasco. Ya no es la luctuosa flor tropical de Gardenia Passion sino un delicado y envolvente aroma de la flor recreado de modo inusual. En la composición se mantiene el esquema clásico de tres estadios pero las notas que se usan no son las clásicas…la salida da una impresión centelleante, cítrica y verde, pero a la vez es como un estallido de aire puro, de notas ozónicas y minerales que resultan cuando menos sorprendentes. Un acorde verde increíblemente vivaz recorre toda la composición, compuesto por semilla de zanahoria, hojas de shiso o perilla (una planta japonesa con un característico olor verde resinoso, frondoso,picante y ligeramente anisado) iris y lirio de los valles (una flor blanca que tiene muchas notas verdes y frescas). Ese verdor ozónico acompañado de notas especiadas de jengibre y pimienta poco a poco va dejando paso a la calma…las flores húmedas dejan notar su presencia: un delicado aroma a gardenia- suave, ceroso, indólico- toma forma en un acorde floral compuesto por una suave y difusa magnolia, al afrutado jazmín sambac de Mysore y flor de champaca de Indonesia, creando un efecto realmente opulento pero no pesado.
Ahora la fragancia parece una muselina que se ciñe suavemente a la piel, y el olor hacia el fondo se va haciendo cada vez más sutil, más cremoso y almizclado-I. Doyen es una maestra a la hora de trabajar las notas de almizcle y darles diferentes matices-sin perder nunca ese rasgo distintivo de fragancia viviente y envolvente.
Un Matin d´Orage es el nuevo lanzamiento de Annick Goutal en concentración de eau de toilette y ya está disponible en las perfumerías españolas. Para aquellas personas fieles a los perfumes de esta casa verán que es algo diferente en su estética pero tan bien hecho como de costumbre; de verdad, vale la pena probarlo!

¿Qué perfume? Busca un olor.

Sigue el blog si te gusta a través de las actualizaciones en tu correo electrónico.

Únete a otros 1.007 suscriptores

Nota de Heliotropo

Laberinto Fu

El Mundo de la Rosa

Categorías

  • Archivo de Christmas de Olibanum blog
  • Archivo general
    • Perfume Tour
    • Un poco de Historia
    • Usando perfume
  • Ensayos
  • Laberinto Fu
  • Notas de Perfumes
  • Revisiones de perfumes
  • Uncategorized

Fragancias Míticas.

Calendario

febrero 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728  
« Ago    

Archivo mensual

Blogroll

  • Aroma Esencias
  • Bois de Jasmin
  • Chroniques Olfactives
  • EauMG
  • Esprit de parfum
  • Musque-Moi!
  • Nero Profumo
  • Now Smell This
  • Photolfactives
  • Salon de Parfum
  • Smellyblog
  • Tauer Perfumes
  • Té de violetas
  • The Scented Salamander
  • Ver otros blogs en castellano
  • What men should smell like

Algunos perfumes favoritos.

Blog Stats

  • 1.248.504 hits

Mis tableros de Pinterest

Pinterest Icon

Meta

  • Registro
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com

Blogging University

Blogging U.

El Perfume del Mes: Vanille Insensée

El consejo del mes: Naricilla

Las entradas más vistas

  • Un esquema asequible: La Rueda de las Fragancias de Michael Edwards
    Un esquema asequible: La Rueda de las Fragancias de Michael Edwards
  • Revisiones de Perfumes
    Revisiones de Perfumes
  • Materias primas: Hedione
    Materias primas: Hedione
  • Seis flores del jardín de Santa Maria Novella: Gaggia,Gardenia,Garofano,Ginestra,Frangipani e Iris
    Seis flores del jardín de Santa Maria Novella: Gaggia,Gardenia,Garofano,Ginestra,Frangipani e Iris
  • Ah! Indol! El poderoso indol...
    Ah! Indol! El poderoso indol...
  • Esa tradición: Nuit de Noël de Caron
    Esa tradición: Nuit de Noël de Caron
  • Materias primas: Cashmeran o Madera de Cachemira
    Materias primas: Cashmeran o Madera de Cachemira

Las etiquetas más frecuentes

albaricoque aldehídos almendra almizcle angélica azafrán azucena- lirio blanco benjuí bergamota canela caramelo cardomomo Cashmeran castóreo cedro cereza civeta clavel clavo cuero cumarina empolvado flor de naranjo frambuesa frangipani gardenia geranio haba tonka Hedione Heliotropo hoja de violeta incienso iris jacinto jazmin jengibre labdanum lavanda limón lirio de los valles madreselva magnolia mandarina manzana maquillaje melocotón miel mimosa mirra musgo naranja narciso nardo-tuberosa neroli osmanthus oud patchoulí perfume pimienta pimienta negra pimienta rosa pomelo regaliz rosa salicilatos sándalo té verde Vainilla vetiver violeta Writing101 ylang-ylang yuzu ámbar ámbar gris

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Olibanum: cuaderno de perfumes
    • Únete a 1.007 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Olibanum: cuaderno de perfumes
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

Debe estar conectado para enviar un comentario.