Etiquetas

, ,


Flor de Heliotropo

El heliotropo (Heliotropium peruvarium), también llamado violoncillo o hierba de vainilla, es una especie oriunda de los bosques húmedos de Perú perteneciente a la familia de las Boraginaceae. Se trata de una planta sarmentosa que crece como un pequeño arbusto en suelos alcalinos y florece desde la primavera tardía hasta el otoño.

La introducción en Europa de esta especie tiene una historia curiosa, una suerte de serendipia que deriva de la teoría de Newton sobre la forma de la Tierra. El que la Tierra estuviera o no aplanada en los polos creó un debate científico de tal índole que la Academia de las Ciencias de París quiso poner fin a la discusión impulsando una expedición con fines geodésicos: la misión principal era la medición del meridiano a la altura del ecuador, los datos serían comparados con los obtenidos con la expedición geodésica a Laponia y así fue como se pudo comprobar que la Tierra tenía una forma esferoide tal como afirmara Newton. Pero lo cierto es que la expedición también tenía otros fines más tangibles, no sólo científicos sino económicos: era conseguir el máximo concimiento sobre el cultivo y los usos de las plantas medicinales como la quina o de especias como la canela que tenían un comercio muy lucrativo. La Corona francesa y española se unieron, y bajo el mando de Charles Marie de La Condamine también viajaron en aquella expedición de 1735 geógrafos españoles y Joseph de Jussieu y Cosin, un joven naturalista formado en medicina y ciencias naturales en Lyon e interesado en las enfermedades tropicales.

Aunque el fin era lograr traer la quina a Europa, la expedición en este aspecto fracasó, no obstante se consiguieron otras cosas. Mientras La Condamine hizo una expedición por separado por el Amazonas recolectando plantas de quina que luego perdería y estudiando las variedades; Jussieu se dedicó a recolectar semillas de quina, a estudiar las variedades, a estudiar las enfermedades y los remedios nativos…en fin Jussieu se quedó en el entonces Territorio de Quito muchos años. Escribió un manuscrito detallado Descripción del árbol de la quina que luego se perdería. La quina era un filón de riqueza puesto que era el remedio contra el paludismo o malaria y por tanto el objetivo principal, pero la zona era rica en plantas medicinales que Jussieu también trató de estudiar, entre ellas el heliotropo que funciona como un sustituto de la quinina en el tratamiento del paludismo, además de tener otras propiedades terapeúticas. Pese a que el trabajo de Jussieu se perdió casi por completo, logró hacer llegar a Europa el heliotropo-que hoy en día sólo se ve como planta ornamental- las capuchinas-que entonces se comían en ensalada-y la planta de la coca-que ya es otra historia.

En Europa existe una especie nativa ya conocida desde la Antigüedad : el Heliotropium europeum, comunmente llamada rabo de alacrán o planta verruguera, una especie silvestre de flores blancas que florece en agosto y cuyas flores de olor ajazminado crecen en fila formando una trompeta.

El heliotropo comenzó enriqueciendo las colecciones reales, y su olor delicioso y su color único la fueron convirtiendo en una curiosidad preciosa primero, y luego en un indispensable de los jardines decimonónicos, especialmente del jardín victoriano.

El color de la flor de heliotropo causó furor, se consideró el tono apropiado de las damas, y se registró como color en 1888; pero esa fascinación no sólo era un residuo de la mentalidad romántica, también lo era la fascinación del hombre moderno por las tonalidades azul-violáceas, un paso previo al ultravioleta -tema del que hablé el año pasado en una serie dedicada al perfume L´Heure Bleue en el post sobre La mirada prismática-. En busca de un tono cada vez más intenso y profundo las hibridaciones generaron nuevas especies.

Actualmente existen alrededor de 300 especies, la mayoría derivan del Heliotropium arborescens, son variedades de jardín cuyas flores van del blanco-lila al azul-púrpura más intenso, pero en estas plantas apenas se encuentra el aroma de la especie original: es el precio de las hibridaciones. Actualmente, la mayoría de estas plantas ni siquiera tienen olor, y si lo tienen hay que acercarse bastante pues también han perdido poder de difusión o esperar al atardecer, que es el momento del día en que pueden ser más fragantes. Los componentes principales del aroma del heliotropo son el benzaldehído, el anisaldehído y el acetato de bencilo. La variedad con olor más intenso es la marine, con una nota avainillada destacada y en general todas las variedades de flor violácea tienden a recordar a la vainilla y la cereza, mientras que las variedades de flor más pálida o blanca suelen tener un aroma más empolvado.

El aroma de las variedades más antiguas, hoy en día muy, muy difíciles de encontrar tenía una cualidad entre inocente y melancólica que fascinaba en la época victoriana: era algo frágil y cálido, algo entre intenso y delicado. Fino y con una suavidad acaramelada, la fragancia es ligeramente almendrada y frutal, con notas de cereza y regaliz todo envuelto con una profunda nota balsámica y una faceta floral aérea que recuerda a la mimosa y a la violeta.

Las formulaciones previas a la perfumería moderna, es decir, previas al uso de materiales de síntesis, recreaban el acorde de heliotropo partiendo del clásico acorde rosa-jazmín, a base de aceites de flor de naranjo, almendras amargas, vainilla, bálsamo de Perú y notas de ámbar. Cuando se buscaba un efecto más completo, solían añadirse a las fórmulas tuberosa, clavo y aromo.

Algunos perfumes con heliotropo como nota importante o como protagonista: Après L´Ondée (1905) de Guerlain, L´Heure Bleue (1912) de Guerlain, Fol Arôme (1912, actualmente no se produce) de Guerlain, Heliotropo de Etro, Eliotropio de Santa Maria Novella, Kiss Me Tender de Nicolai.


La Heliotropina: C8 H6 O3

La heliotropina fue sintetizada en 1869 por Fittig y Mielk, se trata de un compuesto orgánico de cristales blancos con función de aldehído aromático, llamado aldehído piperonílico. Debe su nombre al heliotropo ya que la sustancia tiene un olor que comparte con la flor el aspecto balsámico-avainillado, sin embargo no se encuentra como componente en la flor. El nombre científico según la IUPAC es 3,4-(metilenodioxi)benzaldehído.

La heliotropina ocurre de manera natural en la pimienta negra y en el extracto de la vainilla de Tahití- un tipo más afrutado que otras vainillas, cuya faceta se reproduce de forma bonita en la interesante y asequible fragancia de Yves Rocher: Vanille Noir-. Sin embargo la heliotropina que se usa normalmente es un químico aromático derivado del aceite del sasafrás.

El sasafrás es un árbol de la familia de las Laureaceae de cuya corteza, raíces y frutos se obtiene un aceite rico en safrol ( 70-80% del total de los componentes). Aislado, el safrol es el punto de partida para derivar dos sustancias:
1) Butóxido de piperolina, un agente sinergético en los insecticidas naturales a base de Piritrum.
2)Heliotropina, también llamada piperonal.
Lo cierto es que la heliotropina es un material controlado ya que, por sí misma es un material con un olor rico aprovechable en perfumería y propiedades medicinales beneficionas, pero es también un precursor directo de drogas de síntesis (MDA) frecuentemente usado en laboratorios clandestinos.

El olor de la heliotropina es muy característico: básicamente dulce floral con un carácter entre mimosa-iris-violeta y lila, con matices vainillados-balsámicos-almendrados. Tiene una faceta frutal que recuerda a la frambuesa y a la cereza; es cálida, ligeramente anisada, algo herbácea y cremosa con un tono especiado tipo canela. Pero hay dos características que personalmente encuentro distintivas: un frescor propio de la cáscara del limón y su textura suave con un acabado a medio camino entre lo empolvado y lo algodonoso que delata su presencia.

La heliotropina en perfumería tiene un uso amplio:

a) Se usa para reconstruir acordes florales de lilas, mimosa, heliotropo, guisante de olor, lirio de los valles, clavel o flores exóticas como la datura.

b) Funciona como modificador y produce un efecto lifting en los acordes de vainilla y haba tonka.

c) Junto con la cumarina es la base para reconstruir el aroma de las almendras.

d) También se usa en acordes ámbar y en acordes empolvados (de acabado más o menos cosmético).

e) Sirve para redondear las composiciones.

Hay tantas fragancias que la contienen que sólo citaré mi fragancia favorita rica en heliotropina: Louve de Serge Lutens.

Por su sabor dulce, es frecuentemente usado como aromatizante en formulaciones con aroma a vainilla o fresa en productos lácteos, helados o chicles.

La heliotropina es además un buen antiinflamatorio con un efecto equivalente a la hidrocortisona usado para determinadas irritaciones cutáneas ej: dermatitis solares, psoriasis, eczemas.

Los efectos subliminales del olor de la heliotropina han sido estudiados en experimentos de diverso tipo, apuntando siempre los resultados a que induce a la relajación:

1. En 1991 se llevó a cabo una investigación en el Memorial Sloan-Kettering Cancer Centre de Nueva York: 85 pacientes que tenían que someterse a una prueba de diagnóstico mediante resonancia magnética fueron expuestos al olor de la heliotropina durante la misma, frente al grupo control que se exponía a aire humedecido. Los resultados recogieron que el 73% de los pacientes que olieron la heliotropina experimentaron menos síntomas de ansiedad que el grupo control.

Se sabe que la heliotropina puede inducir la relajación cuando una persona que estando despierta comienza a entrar en un estado de ansiedad, pero no tiene tanto efecto sobre personas ya relajadas.

2. Peter Badia realizó un experimento con varias sustancia aromáticas que en estado de vigilia pueden causar relajación o causar alerta. Su objetivo era comprobar si durante el sueño esas sustancias mantenían el efecto. Los resultados del experimento de Badia señalaban que los olores interrumpían el sueño ( aún cuando su efecto fuera relajante en estado de vigilia) excepto la heliotropina, que parecía tender a aumentarlo.

Resulta curioso como dos cosas: una flor y una sustancia, que comparten facetas en su aroma pero no están relacionadas de forma directa, compartan también efectos hedónico-terapéuticos…creo que no se debe subestimar el efecto de determinados aromas, porque realmente determinados aromas tienen efectos concretos.