• About
  • Librería de Ensayos
  • Notas de Perfumes
  • Revisiones de Perfumes

Olibanum: cuaderno de perfumes

Olibanum: cuaderno de perfumes

Archivos de etiqueta: hoja de violeta

Sensación de brisa: Sublime Balkiss de The Different Company

10 jueves May 2018

Posted by Botanyuki in Revisiones de perfumes

≈ 5 comentarios

Etiquetas

almizcle, brote de grosella, hoja de violeta, lila, lirio de los valles, patchoulí, perfume, rosa

anhe
* Retrato de mujer por An He.

¿Dónde surgen exactamente las ideas? A veces es difícil concretar. Lo que normalmente señalamos como el momento esclarecedor, en el que vemos la idea con total claridad, suele ser la culminación de un proceso; a partir de un detonante damos forma a datos y sensaciones de distinto tipo que se han ido acumulando en nuestra memoria, procesadas a distintos niveles y guardadas en distintos almacenes de nuestro cerebro hasta que el momento «eureka» las une y les da forma. Es esta una experiencia global que emociona y agita porque las ideas pueden ir más rápido que la mano intentando tomar notas: hay que estar preparada para aprovechar ese momento.

Resulta llamativo como esto ocurre de la forma más insospechada y como las causas suele ser remotas. Cuando a un creador de perfumes se le pregunta por el origen de sus ideas la respuesta puede ser tan imprecisa como «de cualquier cosa» , esto no falta a la verdad aunque evite explicar-tantas-cosas-difíciles-de explicar. Algunos comentan como sus ideas surgen estudiando minuciosamente un pequeño acorde a partir del cual van cosntruyendo universos de olores, esta es una explicación basada en la praxis: se aprende haciendo y deshaciendo. Nada más cierto porque no se puede dejar de lado que toda creación artística, del tipo que sea, tienen unos fundamentos técnicos y, el perfume es, al fin y al cabo, un ejercicio de revestimiento. El creador trabaja con unos materiales, de olor más abstracto o concreto, algunos muy facetados y otros más simples, algunos pungentes o ásperos otros aterciopelados y suaves. La otra cara del asunto es cómo huele al final lo que el perfume contiene, qué forma adquiere y si es capaz de evocar algo; ahí es donde surge la prosa.

Esa prosa a veces es elaborada, aguda, refinada, ingeniosa o aburrida, absurda, rebuscada, poco cuidada, directa o sutil, personal o distante. Con la prosa se ofrece el producto al público con narrativas bien argumentadas o con retazos pero el fin es conectar con el público; mientras el público espera que al oler el perfume la prosa y el efluvio se complementen y formen un todo que no desengañe; que sea una de esas experiencias holísticas. Un ejemplo paradigmático fue el antiguo Opium de Yves Saint Laurent: frasco, fragancia y publicidad tenían la misma fuerza, convergían en una idea. Esos lanzamientos de espíritu tan compacto parecen cosa del pasado y puede que, en parte, sea porque las fragancias cada día son más transparentes, simples y «polivalentes», así que para publicitarlas se acude a la saturación con distintos elementos en juego porque alguno despertará interés , o se reduce todo a sugerir frescor a través de la juventud porque eso siempre atrae o se hacen anuncios llamativos, provocativos u horteras que nada tienen que ver con el perfume sino con la finalidad de atraer a un potencial consumidor.

En el sector niche la narrativa es una piedra angular para el posicionamiento de las marcas, caso ejemplar fue Kilian y L´Oeuvre Noire. Marcar la diferencia con una buena historia es clave y, si no hay historia, hablar de ingredientes de calidad es la siguiente opción o acudir al siempre útil tópico de las gloriosas décadas del pasado que se intenta resucitar. Normalmente las firmas optan por una u otra cosa pero The Different Company con Sublime Balkiss (2008) se decidió por todas; este perfume ha sido promocionado de muchas maneras, quizás porque realmente pueden leerse en él muchas cosas y quizás también porque resume muchas ideas. Al olerlo no cabe duda de que es todo un ejercicio de síntesis en el que se aprecian distintos rasgos clásicos de escuela y que tiene su propio encanto pero la referencia a la Reina de Saba a través de su nombre Balkiss no deja de ser algo asombroso…porque evoca exotismo, misticismo, orientalismo, porque es una figura mítica por su belleza y su sabiduría que imaginamos perfumada con algo suntuoso y matizado como un generoso ungüento o un aceite ceremonial. Quizás la idea última sea la rosa: miles de pétalos de rosa infusionados en un exótico aceite pero el perfume de The Different Company no tiene nada de untuoso. Al contrario.

De todos modos en Sublime Balkiss hay bastante rosa y, de hecho, una forma de leerlo es como un ejercicio en torno al olor de la rosa: hierba recién cortada, matices aromáticos, geranio y almizcle configuran a grandes rasgos el olor de una rosa, una idea básica a partir de la cual se van descomponiendo notas en matices hasta reconstruirla de nuevo como un olor transparente, tenaz y flotante de vegetación, jardines en flor o bosques en verano. Olores de la naturaleza. La rosa en la brisa.

De naturaleza se habla en todo momento en el perfume y en la prosa del perfume al hacer referencia a un viaje a Irlanda en el que Celine Ellena encontró un nuevo olor a lluvia, más fresco y más dulce que el de La Provenza y un viento ligeramente mineralizado que transportaba el olor amaderado y herbal del brezo. Fue el recuerdo de esta experiencia el que encendió la chispa y le dio la idea de crear un perfume de carácter chyprée que, en principio, sería para su uso personal.

Sin embargo, para mi, Sublime Balkiss es, en síntesis, Grasse y la escuela contemporánea de perfumeria que inicia Edmond Roudnitska. Diría más, es un ejercio muy analítico en torno a las posibilidades de los materiales que remite a Diorissimo; no tanto porque muy vagamente pueda recordar a este perfume como por el modo en el que el olor de la rosa es el punto de partida y se van desgranando sus facetas verdes y frescas hasta sugerir lirio de los valles y lilas. Igual que el clásico de Dior.

Y como el clásico de Dior tiene un acabado chypre pero lo consigue sin seguir el canon académico de aglutinar todas las notas en torno al eje bergamota-labdanum-musgo. Este es un perfume de factura moderna, sin musgo de roble y con contrastes menos pronunciados aunque evoluciona con suavidad, como ondas en el agua, como cabe esperar en un perfume chipre.

Se dice que Sublime Balkiss también quiere rememorar el Hollywood glamuroso de los años 40´s ¿debemos entonces pensar en un icono de la época como Femme de Rochas, un chipre frutal descendiente de Mitsouko? De los chipres frutales tiene el contraste entre el brillo penetrante de las notas afrutadas y las secas y aterciopeladas bases musgosas; pero la faceta frutal no se basa en lactones sino sobre todo en el absoluto de brote de grosella que, bien manejado, aporta múltiples matices que varían desde frescor herbal a licor de frutos rojos, moras y el toque verde y ácido del ruibarbo. A algunas personas les recuerda a Aqua Allegoria Pamplelune de Guerlain pero el parecido reside en el carácter que imprime en brote de grosella en salida. De otra forma, este acorde verde-frutal-cítrico, expansivo y expresivo, en contraste con la base almizclada-amaderada rica en patchoulí -un patchoulí verde pero también balsámico y ligeramente empolvado por una faceta de cacao- hace pensar en cientos de perfumes modernos inspirados por Angel (1992) de Mugler; pero porque Sublime Balkiss está lleno de verdor y transparencia, conecta mejor con Prada Amber pour Femme (2004): limpio, fresco, suave pero penetrante, con un aire oriental, de carácter tenaz y ligeramente masculino.

Pero Sublime Balkiss también tiene una importante faceta acuosa y floral con la lila jugando un rol principal. Como en muchos de los grandes bouquets del pasado la lila aquí sigue siendo una nota floral armonizadora que da volumen a lo rosa, al muguet y a la discreta violeta. La diferencia con los perfumes clásicos es que en lugar de ser una lila dulce, empolvada y anisada es una lila moderna, acuosa y con acentos marinos.

La lila tiene un carácter ambivalente hoy en día porque es una nota muy presente en fragancias funcionales, ya no es solo aquella romántica flor de primavera. En Sublime Balkiss el consabido filo cítrico-pinoso está presente y, hasta cierto punto, puede ser una sensación cabezona pero, al final, la nota guarda las formas y consigue imprimir un carácter bucólico al perfume al recrear ese efecto de humedad, reminiscente de una tarde de lluvia en cuyo aire los olores se amplifican. También aporta una faceta limpia y empolvada de jabón de tocador. Ese aspecto de humedad jabonosa es otro guiño a los clásicos perfumes estilo aldehídicor florales como Madame Rochas o chipres verdes florales como Eau de Soir de Sisley. En todo caso, aquí la lila no se limita a ser un olor limpio y floral «clásico moderno» sino que se inclina más hacia el lado moderno con esa vibración ozónica y ligeramente metálica que también encontramos en Pleasures (1995) de Estée Lauder.

He aquí otro aspecto legible en el perfume: la huella de la década de los 90´s con su abundancia de acordes ozónicos reminiscentes de mar, de océanos y de frutas de verano. De nuevo la idea de brisa recorre el perfume. Brisa marina con acentos salados que aportan un frescor prolongado. Algo del esquema básico con que se construyó Parfum d´Elle (1990) de Montana late en el perfume de The Different Company. El perfume de Montana también era chyprée y frutal con acentos ozónicos; era atípico y clásico al mismo tiempo, basando su carácter en el contraste entre verdor vegetal, cremosidad floral y tonos salados. Esa idea que quizás se puede seguir leyendo en Miss Dior (Chérie, 2011) de Dior en clave más sútil y por esto Sublime Balkiss puede seguir recordando a este otro perfume de Dior.

A nivel pragmático, el fin último de este perfume era crear una ilusión de perfume musgoso sin usar musgo de roble u otros materiales relacionados en la fórmula y, a través de esa «ilusión musgosa» evocar algo que transmite naturalidad, lo que es una característica en The Different Company. Así que, en el núcleo de toda esta historia, está el absoluto de hoja de violeta cuyas posibilidades se exploran a fondo. Al fin y al cabo, el musgo de roble recuerda a mar y a maderas al mismo tiempo y, el absoluto de hoja de violeta egipcio, tras su verdor, su olor a frutas acuosas y a violetas tiene ese recuerdo a aire húmedo de la brisa de mar. El patchoulí , una nota ya canónica para hacer un chipre moderno, refuerza la idea y añade al mismo tiempo una faceta apimentada y ligeramente masculina más tradicional junto con una faceta más suave y balsámica de cacao propia de una esencia fraccionada.

Así pues, ¿dónde surgen las ideas? Es difícil precisarlo, lo único que queda claro es que es un proceso que requiere tanto acción como reflexión. Sublime Balkiss es un buen ejemplo; detrás del perfume subyace un ejercicio académico pero es el interés por recrear la naturaleza donde reside la intención artística. En mi opinión más personal, todas las referencias a otros perfumes clásicos y modernos quedan superadas por esa sensación natural. El perfume logra la difícil tarea de evocar la primavera, en un sentido abstracto e intimista a la vez. No es tanto un jardín o un paisaje o un lugar concreto como la sensación transparente y prolongada del verdor que perfume la brisa en primavera. Esa brisa sugerente y a la vez indeterminada que es como una ilusión juvenil. Es tan cándido como el deseo de un verdor perenne pero es algo que te llega y con ello te quedas para siempre.

Momento musical: Primavera y Otoño, fragmento de Tormenta de Nieve de Georgy Sviridov. Es fascinante el modo en que Sviridov transforma el frescor tierno de la primavera en cálido y nostálgico aire otoñal, no?

La naturaleza de una extraña rosa: Rose Privée de L´Artisan Parfumeur.

19 domingo Jun 2016

Posted by Botanyuki in Revisiones de perfumes

≈ 2 comentarios

Etiquetas

ámbar, cumarina, hoja de violeta, magnolia, patchoulí, perfume, rosa

AagaardCarlFrederickTheRoseGarden

* La rosaleda (1877) de Carl Frederik Aagaard.

Realmente hubo muchos, especialmente entre los más jóvenes, que vieron o que se imaginaron ver en Dorian Gray la auténtica realización del modelo que tantas veces soñaron en los tiempos de Eton o de Oxford, un modelo en el que se mezclaba algo de la cultura real del estudiante con la gracia, la distinción y las perfectas maneras de un hombre de mundo. Se les asemejaba al compañero que describe Dante, uno de eso que «alcanzan la perfección por el culto a la belleza». Como Gautier, era uno de esos para quienes «el mundo visible existía» . El Retrato de Dorian Gray (1890) de Oscar Wilde.

¿Qué tipo de rosa es Rose Privée? ¿Ofrece algo innovador o acaso guarda entre capas el espíritu de la tradición?…Porque esta rosa no se concreta, no deja ver con claridad el perfil de una tipología clásica, sólo muestra pinceladas.

Así, tiene la ligereza etérea, húmeda y alimonada de un perfume de rosa blanca. En ciertos momentos deja ver la profundidad vinosa y perfumada de las rosas rojas arraigadas a una base de patchoulí con sutiles sombras cumarinadas. Y tampoco renuncia a la distintiva cremosidad ambarada de esas rosas rosas al estilo Stella, aquí veteada con un toque de deliciosa magnolia. Es una cosa hermosa esta rosa, pero inclasificable.

Parece que tiene el aire chic de la alta perfumería de los 70´s al jugar un poco con notas sombrías, un poco con el verdor jugoso y con ese acabado perfumado de efecto chyprée tan clásico sin llegar a decantarse por un lenguaje claramente femenino o masculino. Sencillamente es una cosa equilibrada.

Pero no, no parece una rosa… Parece extraña. Rose Privée no celebra el esplendor de una flor majestuosa bien resguardada ni la frescura natural del rosal que se agita con el viento creciendo libre en un jardín a la inglesa sino la exclusividad de una materia prima: el absoluto de Rosa de Mayo de Grasse, una especialidad basada en Rosa centifolia. Este material clásico, que brilla junto al jazmín en Joy de Patou o en los extractos de Chanel, tiene un curioso carácter: tenaz pero muy delicado, meloso pero muy fresco y, a la vez, inesperadamente armónico y redondo.

El absoluto de rosa de Mayo de Grasse está salpicado de acentos verdes intensos como las hierbas aromáticas y secos como el heno; es realmente herbáceo pero con un frescor húmedo apimentado muy característico -quizás lo más característico- que emerge en un contexto suave y balsámico. A veces hace pensar en el olor de los claveles, otras en el del romero.

Así pues, rosa por clavel. Como rosa dandy la podríamos calificar. Dotada de una especie de moderna singularidad, pero a la vez destilando tradición.

Es el acceso a este absoluto de Rosa de Mayo de Grasse, algo difícil y exclusivo, la razón por la que el perfume recibe su apellido. Pero por tal rareza y privacidad no es que la apodaríamos dandy sino porque, como perfume de rosa, no define con claridad el perfil floral. Con la minuciosidad del orfebre está construido para ahondar en el carácter de esa bella materia prima en que se basa. Notas verdes y melosas, frescor húmedo y apimentado, una reverberación rosada y ese olor amaderado balsámico que surge al diluir el absoluto. Ofrece esa experiencia, sin más que contar. Y sólo la fina apreciación es lo que puede quedar.

Momento musical: This path tonight de Graham Nash.

Algo realmente comedido: Silver Iris Cologne Absolue de Atelier Cologne.

06 sábado Sep 2014

Posted by Botanyuki in Revisiones de perfumes

≈ 2 comentarios

Etiquetas

bergamota, cedro, frambuesa, haba tonka, hoja de violeta, iris, mimosa, patchoulí, perfume, tangerina

S-iris

Pocos son los perfumes de iris que pueden calificarse de magníficos. El iris tiene tantas facetas, es un material tan caro -de verdad, tan tan caro- y requiere tanta pericia para manejarlo que sólo puedo pensar en lo paradójico que resulta la profusión de perfumes de iris que inundan el mercado y en cómo de bien recibidos suelen ser estos perfumes pese a su poca singularidad. Silver Iris (2013, Jérome Epinette) está ahí, ahí apuntando en dirección hacia el «un poquito mejor que otros».

Aunque su nombre promete algo frío, puro y metálico tiene poco de dichas cualidades y sí mucho de herbáceo. En salida recuerda bastante a Moulin Rouge de Histoires de Parfums no obstante, es su mejor parte: efervescente, afrutada y con un toque cosmético; pero esa nota más rica y prometedora rápidamente se desvanece y deja paso a lo que el perfume será en las horas siguientes sin mucha variación: una comedida presentación de algunas facetas muy características del iris: un poco medicinal, algo rugoso y amaderado, un filo dulce con recuerdo de frutos rojos y un fondo ambarado-amaderado limpio, sólo levemente enturbiado por cierto regusto terroso-mohoso de patchoulí. En general, se puede describir como un perfume lineal, cálido, seco y de estela empolvada que permite perfumarse con mucha discreción y cierto encanto.

Podría compararse con Songe d´Iris de Rochas -por el que yo me decantaría con más facilidad- que parece una versión menos empolvada, más amaderada y acuática de Silver Iris …Sin ser idénticos, están en la misma esfera.

Atelier Cologne siempre presenta sus perfumes con una imagen promocional a modo de composición-collage-bodegón moderno y unas pocas líneas que en teoría apelan a la personalidad del perfume. El texto habla de vitalismo y de cierto espíritu salvaje…no podría describir el perfume en esos términos pese a que cierto centelleo cítrico lo recorre hasta casi la base aportando un poco de vibración a lo que, por otro lado, es un olor bastante plano. Más aún, el centelleo en cuestión es bien discreto o mejor dicho, comedido.

Por contra, debería de decir que la imagen promocional es muy representativa. Hace pensar en las cientos de fotos que encuentras en Tumblr de cosas bonitas que a muchas mujeres nos entretiene ver de vez en cuando sin que necesariamente nos sintamos retratadas o reflejadas por completo en nuestra femineidad sino, más bien, en una idea genérica del mundo femenino que a veces contemplamos con complacencia quizás porque nos hace pensar en la idea de crianza: en cómo crecimos rodeadas de las cosas de mujeres de nuestra familia. O quizás porque crean un rincón de fantasía. Aunque no todo al mundo haya pasado su infancia bajo la luz de una lámpara cuajada de lágrimas de cristal de roca y bolas de strass o rodeada de complementos en piel color rosa pastel, la idea de fondo se entiende bien. Y todo esto sin dejar de apelar al tema de la deseabilidad social y lo aspiracional.

Concretando, aún a riesgo de que mi discurso suene demasiado selectivo -cosa que no pretendo pero sé que ese riesgo pende sobre mi cabeza-, hablaré claro: lo más probable es que este perfume resulte adorable para quienes realmente no toleren bien el iris, porque es un retrato en pastel idealizado y asequible. Y es que, digan lo que digan, y a pesar de la popularidad de que goza el iris en el mundo niche por su aura de elegancia y refinamiento, en la práctica un perfume que ofrezca un iris muy rico y naturalista no sólo es difícil de construir, también es difícil de digerir. El iris suele polarizar al público: o lo adoras o lo detestas porque tiene un carácter muy difícil que hay que saber llevar. En realidad, pocas casas se arriesgan a ofrecer algo que de entrada se sabe que es del gusto de muy pocos y, en este sentido, Atelier Cologne no ofrece la excepción a la regla. Fantástico habría sido que apostaran por un toque de originalidad como ocurrió con Vanille Insensée…adorable vainilla.

En el aire se mece un recuerdo a violetas frescas: La Violette de Annick Goutal.

12 lunes May 2014

Posted by Botanyuki in Revisiones de perfumes

≈ 7 comentarios

Etiquetas

clavo, frambuesa, hoja de violeta, perfume, rosa, violeta

a-spring-idyll
*Un Idilio de primavera (1901) de Stefan Kuhn.

¿Qué esperáis de un perfume de violetas? Yo deseo que la dulce y elusiva fragancia de las flores no parezca un perseverante olor genérico sin misterio. Las violetas, encantadoras, merecen ser retratadas en un perfume con detalles de calidad porque son flores primaverales cuyo olor repica en la nariz con calma y jovialidad. Son en sí mismas una concentración de contradicciones y siempre quiero que esa misma riqueza de matices las intente reflejar un perfume. Al final, espero que el perfume sea un concentrado de emoción y me cautive oliendo profundamente a violetas, llenando la mente con recuerdos de infancia y abriendo una ventana imaginaria a un paisaje lleno de verdor y umbría. En definitiva, algo cuajado de audaces matices que al mismo tiempo sea souflé de violetas, suave y refinado, paseo entre los pastizales, bouquet delicado de rosas de té y jugosas frambuesas silvestres.

Yo aún no he encontrado ese perfume de violetas pero La Violette (2001, Isabelle Doyen) de Annick Goutal se acerca bastante a mi ideal. Se queda con los matices para dibujar la flor, así que no te da la imagen completa pero sí la sugerencia, lo cual es perfecto para representar ese ramalazo fugaz que dejan las violetas. Ahora flota en el aire el aroma acuoso de la sandía que luego se densifica y se transforma en frambuesa, ahora sugiere tímidamente una rosa empolvada, ahora intriga con ese matiz profundo de hierba fresca… Te obliga a pensar no sólo en la flor sino también en el contexto en que crece y en el idílico aroma que desprenden los campos en un día tibio de primavera. Un día en el que la brisa trae miles de olores frescos y dulces muy relajantes.

La Violette opta por la naturalidad y la sencillez de las flores campestres. El absoluto de hoja de violeta aporta esa faceta de verdor tangible y un toque acuoso más evasivo pero lo realmente elusivo es el tono floral, es como un hilo dorado que te invita a seguirlo esperando encontrar el aroma denso de los pétalos.

En palabras de Isabelle Doyen esta «es una violeta un poco bohemia» porque transciende el marco de la coquetería de salón en que se ha encasillado la flor. No es sólo dulce y empolvada, también es verde, ozónica y etérea. Un juego de equilibrio entre los aspectos más íntimos de la faceta empolvada y el poder primitivo de la flor en el campo, huyendo del preciosismo galante.

Decía Víctor Hugo que «la impresión artística está en el contraste» y nada más cierto en perfumería. Sin contraste no hay profundidad. ¿Quién quiere asentimiento continuo?, ¿quién quiere que una flor diga siempre -sí-?

En la naturaleza las flores también refutan despertando la intuición. Hacen pensar en más allá del invernáculo. Y las violetas, junto con el iris, se prestan al misterio y la imaginación más que ninguna otra flor porque hacen pensar en la campiña y en el bosque y lo que estos representan: el aire puro y la mente despejada por un lado, lo inaccesible y lo fantástico por el otro. En el fondo esto es otra aproximación a la infancia o, mejor dicho, a una parte del universo infantil. A aquella parcela de la edad temprana que ocupan los buenos olores, los bosques encantados y las criaturas mágicas que florecen por encantamiento entre el musgo y los helechos.

Annick-Goutal-La-Violette2

Una éxotica rosa intimista: Rose Essentielle de Bulgari.

06 jueves Jun 2013

Posted by Botanyuki in Revisiones de perfumes

≈ Comentarios desactivados en Una éxotica rosa intimista: Rose Essentielle de Bulgari.

Etiquetas

almizcle, hoja de violeta, madera de guaiac, mimosa, patchoulí, perfume, rosa, sándalo

rosaA

Las rosas completamente azules son aún una utopía pero existen híbridos en los que se ha conseguido realzar el pigmento azul hasta lograr una tonalidad pastel entre lavanda claro y rosa. Estas flores, quizás no tengan el poder hipnótico del lapislázuli pero encierran en sus delicados pétalos el primor de una rosa de jardín cultivada y fresca y el misterio de una rara flor silvestre y remota. Rose Essentielle me hace pensar en este tipo de rosas.

Como perfume tiene una estructura clásica floral con base almizclada-amaderada, más el añadido de algo exótico y precioso. Es semi-transparente y delicado al igual que los pétalos de esas raras rosas casi azules pero con cierta densidad orientalizante.

Cuando un perfume tiene la rosa como protagonista es habitual añadir un toque de iris/violeta para realzar su perfume. Vaya hacia dónde vaya luego la construcción de la rosa: más roja, más negra, más blanca, etc. Pero también existe un tipo de rosa clásico, característico por su delicada cremosidad empolvada, el tipo rosa-violeta del que París de YSL es el paradigma. Este grupo de perfumes de rosas es fácil de reconocer y suele asociar la idea de femineidad con el universo del boudoir porque de alguna manera contiene notas que también están presentes en los productos cosméticos, sobre todo los almizcles.

A pesar de lo reconocible que es el tema, luego cada perfume puede aportar algo nuevo al esquema y en el caso de Rose Essentielle ese algo es una riqueza de matices que llenan el perfume de complejidad y suavidad, llevando la rosa hacia un carácter envolvente y sensual más característico de los perfumes orientales amaderados; de hecho, la nota de sándalo limpia y dulce, lechosa y empolvada es tan preciosa y persistente que puede interpretarse Rose Essentielle como un perfume de sándalo refinado y discreto. Ladylike.

Así, mientras París es un estallido de rosas frescas con enorme sillage, Rose Essentielle tiene un carácter infinitamente más íntimo. Con la elegancia del detalle como divisa es un serpenteante aroma de rosa que aúna matices de rosas antiguas de fresca melosidad que dibujan la imagen de un bouquet floral más abstracto, con los elementos empolvados, especiados y los toques afrutados de rosa búlgara y con el vago y fino acabado de sándalo que tienen las rosas de té. En conjunto no busca representar una rosa detalladamente sino un ideal, una imagen de rosa que todos solemos guardar en la mente, gracias a nuestra memoria olfativa.

Con el recuerdo frutal de las moras madurando en agosto entretejido con la intensidad embriagadora de un licor de cerezas el perfume desarrolla un perfil meloso suave que transforma el perfil de rosa en algo más complejo y redondo, pero contrastando con elementos verdes para dar vivacidad. Rose Essentielle es un perfume delicioso y rico en matices gracias al acabado natural que aportan el patchoulí y la madera de guaiac pero sobre todo la hoja de violeta y la mimosa.

El patchoulí, bastante transparente y algo terroso sirve para anclar mejor las notas de rosa y darles un volumen casi tridimensional. La madera de guaiac ayuda a facetar el sándalo con aspectos florales especiados. La mimosa con su persistente acabado verde, empolvado añade cuerpo y misterio. Pero la hoja de violeta es clave, no sólo por ser protagonista en la plenitud de la fragancia sino también porque con su frescor verde y profundo crea un contraste muy atractivo con la densidad de golosina que presenta la faceta de frutas del bosque, en la que destaca el aroma de las moras infusionadas en leche.

RoseE

Balenciaga-Paris L´Essence (2011)

29 martes Nov 2011

Posted by Botanyuki in Revisiones de perfumes

≈ 2 comentarios

Etiquetas

hoja de violeta, iris, perfume

Este otoño 2011 son varias las fragancias de departamento de perfumería que se pueden considerar bien hechas e interesantes. Personalmente, Baiser Volé de Cartier me agradó por su toque chic, Burberry Body por arriesgarse a hacer una rosa, Idylle Eau Sublime por lograr al fin la rosa con tonos chipre consistente que Guerlain prometía al lanzar el primer Idylle, Love Chloé Intense por su acorde balsámico…otras fragancias me han dejado, sin embargo, indiferente: Prada Candy o Diane de Diane von Furstenberg, propuestas de las que esperaba algo menos convencional…, aún quedándome cosas por probar pienso que Balenciaga L´Essence encierra un concepto de perfume más arriesgado que el resto, casi una propuesta nicho. Casi. De hecho, si hubiera probado L´Essence de Balenciaga a ciegas hubiera pensado que era una nueva y transparente formulación del Nº19 de Chanel, porque tiene ese tipo de elegancia austera y refinada que Nº19 Poudré no ha logrado repetir…

La nota de iris de L´Essence resulta lo más atractivo porque es un iris herbal, frío y crujiente. Complementado con hoja de violeta. Pero comenzando por el principio, hay que decir que esta nueva versión del original Balenciaga-París (2010) es una historia diferente, del cuerpo aldehídico y base ambarada del primer perfume pasamos a una composición verde, más almizclada y con un acorde de maderas oscuras en la base.

La salida de L´Essence es interesante y extraña, una especie de camomila cumarinada que presenta una tonalidad verde acrisolada difícil de definir pero que se reconoce como algo tierno , en realidad parece un adelanto de lo que viene después: una fragancia que fluctúa entre un vetiver frío y amaderado, un iris crudo y profundo y una nota suave de cuero blanco. Y mientras muestra estas facetas, la fragancia va desplegando todas las sombras del verde, desde el más oscuro que evoca la foresta húmeda, al brillo esmeralda de la hierba fresca y el pasto dulce o el verde delicado de los primeros brotes primaverales.

El corazón de L´Essence es el iris, frío y ligeramente empolvado al estilo del que florece en Chanel Nº19, combinado con notas herbales, afrutadas y de vetiver como ocurre en Ivoire de Balmain. La luminosidad ambarada que era una caracteríctica clave en el original Balenciaga-París, se ha transformado en luz translúcida. L´Essence tiene cierto claroscuro, comparado con su predecesor pero a la vez es más aérea.

La base ha dejado de insinuar la tierra húmeda para evocar la sensación de un bosque en otoño, directamente; con filos metálicos y herbales refinados que facetan el acorde amaderado de cedro, patchoulí y vetiver y un almizcle suave, más algodonoso que el de Balenciaga-Paris.

L´Essence, pese a un nombre que pudiera sugerir algo intenso y concentrado, es una fragancia ligera. La esencia aquí se refiere al sentido de pureza y de la particularidad de las cosas. De nuevo es una creación de Olivier Polge.

Mandragore de Annick Goutal

13 viernes Nov 2009

Posted by Botanyuki in Revisiones de perfumes

≈ Comentarios desactivados en Mandragore de Annick Goutal

Etiquetas

badiana, boj, hoja de violeta, perfume, pimienta negra

enelbosque
*Thorn Rose, ilustración de Errol Le Cain
Un bosque profundo y algunas plantas creciendo a la sombra de los árboles, de complicados sistemas radiculares, bien establecidos en la tierra. Un aroma de suave verde, fresco y dulce, tierno como un retoño y misterioso como la naturaleza misma de los sentimientos profundos. Pequeñas violetas sombreadas entre helechos y musgos, con su olor rico y denso de suelo húmedo. Violetas húmedas. Violetas heladas. Violetas verdes y agrestes, hechizantes y un poco fantasmales, y aún delicadas.

Isabelle Doyen-perfumista de la casa Annick Goutal-lleva años explorando este tema, combinando diferentes tonalidades de amargo verdor con la dulce calidez floral de la violeta. Delicada brutalidad que desarrolla con una técnica neoclásica de notas que desembocan unas en otras formando acordes muy compactos por un lado, mientras por el otro establece un continuo juego acrobático de matices que replican la naturaleza en territorios olfativos familiares pero con perspectiva inusual…creando la atmósfera del bosque encantado para que florezca la mandrágora.

Camille Goutal declaraba en una entrevista: » Siempre he sido fan del folklore y adoro Harry Potter. Me recuerda a mi infancia cuando se lo leo a mis hijas. Siempre fui una niña pequeña para mi madre, Annick, incluso cuando ya era suficientemente mayor para vivir independientemente. Después de que ella se fue, la pequeña niña que había en mi de algún modo se sumergió. Con Mandragore, deseo despertar el pequeño niño en todos los adultos, revisar los cuentos de hadas y el folklore que en un tiempo nos fueron tan familiares.» (Traducción propia, recogido de una entrevista en The Sunday)

mandragoreboule

Mandragore (2005) es una fragancia fresca, elegante y encantadora, en la que se establece un juego de contrastes entre facetas intrincado. Se desarrolla sobre una estructura chypre ( una salida luminosa y fresca enfrentada a un fondo oscuro, terroso, resinoso) modernizada gracias al uso de la hoja de violeta que permite mantener el sabor familiar de los chypres verdes amaderados sin caer en clichés. Los principales acordes que contrastan entre sí son:

–Una salida cítrica y ligeramente tartárica, muy fresca, verde centelleante con la bergamota verde y floral, la hierba buena con su textura de menta crujiente y su aroma conífero y afrutado y el anís estrellado, sutil pero eficaz a la hora de endulzar un poco el tema e introducir el tono especiado.
–Una nota especiada prominente de pimienta negra primero que le da un tono vibrante junto con el jengibre que aporta notas radiculares según avanza la fragancia y ayuda a crear la nota empolvada llamada mandrágora…
–Un corazón herbáceo floral, con cierta tonalidad del té verde a base de hoja de violeta y un ligero toque untuoso que podría ser narciso.
–Algo frutal muy discreto, casi cautivo, que recuerda a la manzana por su carácter máltico-ácido y cítrico a la vez.
–Una base amaderada (madera de boj), ligeramente almizclada y deliciosamente ambarada con labadanum.

En el EdT las notas son muy vivaces, destacando la faceta especiada, sobre todo con la pimienta negra y la hoja de violeta. El EdP (que en la Península suele comercializarse sólo en el formato de la boule) es más compacta en las notas verdes que se manifiestan más ampliamente en toda la composición, con cierta transparencia que permite apreciar mejor la resemblanza con el té verde, junto con el matiz untuoso; pero donde lo más destacable es la mayor concentración de notas amaderadas, herbáceas y aromáticas (labdanum, raíz de Cista labdanum) de la base que dan más profundidad y mejor fijación a la fragancia.

Elusiva y brillante con su nota vegetal y vivaz que encierra matices inusuales, casi desconcertantes, pero sensuales y misteriosos. Posee una cualidad especial: la coherencia propia de la fantasía.

«Lo más bello que podemos experimentar es el lado misterioso de la vida; es el sentimiento profundo que se encuentra en la cuna del arte y de la ciencia verdadera» Albert Einstein.

¿Qué perfume? Busca un olor.

Sigue el blog si te gusta a través de las actualizaciones en tu correo electrónico.

Únete a otros 1.007 suscriptores

Nota de Heliotropo

Laberinto Fu

El Mundo de la Rosa

Categorías

  • Archivo de Christmas de Olibanum blog
  • Archivo general
    • Perfume Tour
    • Un poco de Historia
    • Usando perfume
  • Ensayos
  • Laberinto Fu
  • Notas de Perfumes
  • Revisiones de perfumes
  • Uncategorized

Fragancias Míticas.

Calendario

enero 2023
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
« Ago    

Archivo mensual

Blogroll

  • Aroma Esencias
  • Bois de Jasmin
  • Chroniques Olfactives
  • EauMG
  • Esprit de parfum
  • Musque-Moi!
  • Nero Profumo
  • Now Smell This
  • Photolfactives
  • Salon de Parfum
  • Smellyblog
  • Tauer Perfumes
  • Té de violetas
  • The Scented Salamander
  • Ver otros blogs en castellano
  • What men should smell like

Algunos perfumes favoritos.

Blog Stats

  • 1.247.359 hits

Mis tableros de Pinterest

Pinterest Icon

Meta

  • Registro
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com

Blogging University

Blogging U.

El Perfume del Mes: Vanille Insensée

El consejo del mes: Naricilla

Las entradas más vistas

  • Niebla en las palabras: ¿empolvado o atalcado?
    Niebla en las palabras: ¿empolvado o atalcado?
  • Una nota floral: el heliotropo & Una materia prima: la heliotropina
    Una nota floral: el heliotropo & Una materia prima: la heliotropina
  • Una Flor Blanca: La Tuberosa
    Una Flor Blanca: La Tuberosa
  • ¿Vaporizar o no vaporizar?
    ¿Vaporizar o no vaporizar?
  • Intro al aroma de la rosa (I): Rosa fresca, toda fragancia.
    Intro al aroma de la rosa (I): Rosa fresca, toda fragancia.
  • Rosas negras en perfumería: vértigo, oscuridad, quimera.
    Rosas negras en perfumería: vértigo, oscuridad, quimera.
  • Érase una vez un perfume: Midnight Poison de Dior.
    Érase una vez un perfume: Midnight Poison de Dior.

Las etiquetas más frecuentes

albaricoque aldehídos almendra almizcle angélica azafrán azucena- lirio blanco benjuí bergamota canela caramelo cardomomo Cashmeran castóreo cedro cereza civeta clavel clavo cuero cumarina empolvado flor de naranjo frambuesa frangipani gardenia geranio haba tonka Hedione Heliotropo hoja de violeta incienso iris jacinto jazmin jengibre labdanum lavanda limón lirio de los valles madreselva magnolia mandarina manzana maquillaje melocotón miel mimosa mirra musgo naranja narciso nardo-tuberosa neroli osmanthus oud patchoulí perfume pimienta pimienta negra pimienta rosa pomelo regaliz rosa salicilatos sándalo té verde Vainilla vetiver violeta Writing101 ylang-ylang yuzu ámbar ámbar gris

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Olibanum: cuaderno de perfumes
    • Únete a 1.007 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Olibanum: cuaderno de perfumes
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

Debe estar conectado para enviar un comentario.